La institución del fuero sindical frente a la óptica del derecho colombiano
La presente investigación tiene como propósito ofrecer un marco histórico sobre el FUERO SINDICAL. Con este fin, se indagarán cuáles han sido sus raíces, y el particular cuál fue el trasfondo político, económico e ideológico que presidió a su formulación y subsiguiente desarrollo, Esto permitirá com...
- Autores:
-
Reyes Calderón, Lisette Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27865
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27865
- Palabra clave:
- Law
Legal actions
Colombian law
Market regulation
Guardianship action
Union immunity
Syndicalism
Work and workers
Legislation
Appeal for protection
Constitutional law
Derecho
Sindicalismo
Trabajo y trabajadores
Legislación
Recurso de amparo
Derecho constitucional
Acciones legales
Fuero sindical
Derecho colombiano
Reglamentación del mercado
Acción de tutela
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación tiene como propósito ofrecer un marco histórico sobre el FUERO SINDICAL. Con este fin, se indagarán cuáles han sido sus raíces, y el particular cuál fue el trasfondo político, económico e ideológico que presidió a su formulación y subsiguiente desarrollo, Esto permitirá comprender mejor las motivaciones a las que respondió la evolución del FUERO SINDICAL, y de la misma manera nos ayudará a detectar algunas claves para entender la crisis que hoy conocemos, y que se expresa a través de una tendencia muy marcada hacia la erosión de las garantías que el Estado tradicionalmente había consentido en favor del trabajador. Con el desarrollo de este trabajo nos daremos cuenta de que no es un estudio político, sin embargo, no podemos darle curso al entendimiento de las normas que regulan la figura del FUERO SINDICAL sin antes no detallamos los acontecimientos sociales y políticos que con el tiempo posibilitaron el derecho de asociación que constituye la premisa que origina esta figura derivada del derecho laboral Colectivo. |
---|