La probabilidad como criterio diferenciador entre la culpa con representación y el dolo eventual
La delgada línea que existe dentro del ordenamiento jurídico colombiano a la hora de escindir entre la culpa con representación y el dolo eventual como modalidades de la conducta punible a partir de los pronunciamientos emitidos por la corte suprema de justicia que siempre se han mantenido sobre la...
- Autores:
-
Gómez Nieto, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11677
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11677
- Palabra clave:
- Legal sciences
Jurisprudence
Journal articles
Communication in science
Eventual fraud
Jurisprudencia
Artículos de revista
Comunicación científica
Ciencias jurídicas
Dolo eventual
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La delgada línea que existe dentro del ordenamiento jurídico colombiano a la hora de escindir entre la culpa con representación y el dolo eventual como modalidades de la conducta punible a partir de los pronunciamientos emitidos por la corte suprema de justicia que siempre se han mantenido sobre la misma tendencia doctrinal, adoptando la teoría de la representación como la encargada de resolver los casos en los que se presenta la dificultad a la hora de diferenciar entre culpa y dolo. Dentro de esta posición, cobra importancia la probabilidad, la cual tiene un papel fundamental dentro de la mencionada teoría de la representación puesto que frente a la posibilidad de concreción del daño o injusto penal, es decir a la proximidad que se haya alcanzada mediante la potencializarían de un riesgo es como se determinará bajo qué modalidad se realizó la conducta delictiva. Dentro del artículo se estudiaran varias providencias de la corte suprema de justicia mediante las cuales dicha corporación explica la teoría y su aplicación dentro del marco jurídico vigente, de igual forma se abordará el estudio dogmático de la culpa y el dolo como de los elementos que las conforman. |
---|