La imputación objetiva en la responsabilidad penal médica

La responsabilidad penal del profesional de la salud históricamente se había fundamentado por medio de teorías causales, tales como: la equivalencia de las condiciones; la causalidad adecuada; y la relevancia típica; éstas resultaron seriamente criticadas e insuficientes para explicar la causalidad...

Full description

Autores:
Valencia Caballero, César Javier
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27541
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27541
Palabra clave:
Responsabilidad penal médica
Causalidad
Imputación objetiva
Sociedad de riesgo
Actividad peligrosa
Falla médica
Medical criminal liability
Causality
Objective imputation
Society of risk
Dangerous activity
Medical failure
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La responsabilidad penal del profesional de la salud históricamente se había fundamentado por medio de teorías causales, tales como: la equivalencia de las condiciones; la causalidad adecuada; y la relevancia típica; éstas resultaron seriamente criticadas e insuficientes para explicar la causalidad en los delitos culposos y omisivos, así como la autoría y participación, razón por la que a partir de los años 60 surge la teoría de la imputación objetiva, la cual resulta ser de mejor rendimiento para el abordaje de los casos de responsabilidad penal médica. La imputación objetiva, hace parte de la sociedad de riesgo, lo que implica que la medicina sea vista como una actividad peligrosa, es decir, la contingencia de generar lesiones o muertes en la prestación del servicio de salud, resultados que no siempre pueden ser atribuibles jurídicamente a los galenos, pues ya no es suficiente la constatación de la causalidad, sino que además se requiere, analizar ex ante, si el galeno incrementó el riesgo socialmente permitido y si éste fue el que finalmente se concretó en el resultado muerte o lesión del paciente. Para realizar tal análisis, el profesor Clause Roxin, explica cada uno de los criterios que se deben tener en cuenta para el juicio de la imputación objetiva, específicamente los elementos que excluyen la creación del riesgo y los que no permiten afirmar la concreción del resultado típico. Tesis que si bien no constituye un modelo terminado, sirve de base para comprender la materia estudiada.