Percepción de la calidad de vida de los estudiantes de la Facultad de Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Bucaramanga
Se realiza una investigación de tipo descriptivo transversal, durante el primer semestre de 1.999, sobre la Percepción de la Calidad de Vida de los estudiantes de la Facultad de Administración de empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB. Se pretende describir el grado de satisfacción...
- Autores:
-
González Serrano, Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15884
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15884
- Palabra clave:
- Psychology
Descriptive research
Demography
Quality of life
Satisfaction
University students
Human development
Social psychology
Basic needs
Psicología
Calidad de vida
Desarrollo humano
Psicología social
Necesidades básicas
Investigación descriptiva
Demografía
Satisfacción
Estudiantes universitarios
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Se realiza una investigación de tipo descriptivo transversal, durante el primer semestre de 1.999, sobre la Percepción de la Calidad de Vida de los estudiantes de la Facultad de Administración de empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB. Se pretende describir el grado de satisfacción e insatisfacción de la percepción de su Calidad de Vida actual y el deseo de cambio en relación con los aspectos de: a) Familia, b) Pareja c) Hijos, d) Social, e) Academia, f) Emocional, g) Laboral h) Económico i) Salud, j) Actividades extra-académicas. Se escoge una muestra aleatoria representativa del total de la población, de 233 estudiantes, se les aplica un cuestionario de 94 ítems de preguntas cerradas, diseñado y utilizado por Vahos (1994) en un estudio con similares características realizado en la Universidad Nacional de Colombia Sede Fe de Bogotá. Como conclusión, los resultados obtenidos en las variables sociodemográficas, respecto al género se caracterizan por pertenecer al femenino con un 55.79%, y con relación a la edad, se ubican en el rango de edad de 20 a 22 años, adultos jóvenes, del total de la población de estudiantes encuestados. La mayor parte de la población de estudiantes reporta ser soltera 96.14%, y nacidos en Bucaramanga 79.82%, se hallan ubicados en el estrato socioeconómico medio-alto, no están vinculados laboralmente con ninguna empresa, y dependen económicamente de sus padres. Respecto al grado de satisfacción, se evidencia mayor satisfacción en el total de la población de estudiantes encuestados en los dominios social, económico, emocional, academia y actividades extra-académicas, sin embargo, desean que su situación actual mejore más, de alguna manera, en cada uno de estos dominios a excepción del área familia en donde no desean cambiar en nada su actual Percepción de Calidad de Vida. |
---|