Salud mental positiva en trabajadores y auxiliares asistenciales de enfermería de la empresa social del estado, Hospital Psiquiátrico San Camilo

El objetivo de esta investigación fue determinar los diferentes factores existenciales de los Enfermeros y Auxiliares de Enfermería de la ESE. Hospital Psiquiátrico San Camilo; la investigación fue de tipo descriptivo transversal, y fue realizada por medio de una escala denominada Salud Mental Posit...

Full description

Autores:
Espíndola Prada, Deisy Yaneth
Rueda Rodríguez, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18380
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18380
Palabra clave:
Psychology
Nurses
Psychiatric hospital
Self control
Prosocial
Mental health
Mental health staff
Psychiatric nursing
Mind and body
Job satisfaction
Psicología
Personal de salud mental
Enfermería psiquiátrica
Mente y cuerpo
Satisfacción en el trabajo
Enfermeros
Hospital psiquiátrico
Autocontrol
Prosocial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_b5ba239bb66b6ab65582fbf01b86c942
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18380
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Salud mental positiva en trabajadores y auxiliares asistenciales de enfermería de la empresa social del estado, Hospital Psiquiátrico San Camilo
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Positive mental health in workers and nursing assistants of the state social enterprise, San Camilo psychiatric hospital
title Salud mental positiva en trabajadores y auxiliares asistenciales de enfermería de la empresa social del estado, Hospital Psiquiátrico San Camilo
spellingShingle Salud mental positiva en trabajadores y auxiliares asistenciales de enfermería de la empresa social del estado, Hospital Psiquiátrico San Camilo
Psychology
Nurses
Psychiatric hospital
Self control
Prosocial
Mental health
Mental health staff
Psychiatric nursing
Mind and body
Job satisfaction
Psicología
Personal de salud mental
Enfermería psiquiátrica
Mente y cuerpo
Satisfacción en el trabajo
Enfermeros
Hospital psiquiátrico
Autocontrol
Prosocial
title_short Salud mental positiva en trabajadores y auxiliares asistenciales de enfermería de la empresa social del estado, Hospital Psiquiátrico San Camilo
title_full Salud mental positiva en trabajadores y auxiliares asistenciales de enfermería de la empresa social del estado, Hospital Psiquiátrico San Camilo
title_fullStr Salud mental positiva en trabajadores y auxiliares asistenciales de enfermería de la empresa social del estado, Hospital Psiquiátrico San Camilo
title_full_unstemmed Salud mental positiva en trabajadores y auxiliares asistenciales de enfermería de la empresa social del estado, Hospital Psiquiátrico San Camilo
title_sort Salud mental positiva en trabajadores y auxiliares asistenciales de enfermería de la empresa social del estado, Hospital Psiquiátrico San Camilo
dc.creator.fl_str_mv Espíndola Prada, Deisy Yaneth
Rueda Rodríguez, Paola Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barreto Osma, Doris Amparo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Espíndola Prada, Deisy Yaneth
Rueda Rodríguez, Paola Andrea
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Barreto Osma, Doris Amparo [0000555878]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Barreto Osma, Doris Amparo [LJ438sIAAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Barreto Osma, Doris Amparo [0000-0002-4542-0944]
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma]
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma-bba1b9263]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Nurses
Psychiatric hospital
Self control
Prosocial
Mental health
Mental health staff
Psychiatric nursing
Mind and body
Job satisfaction
topic Psychology
Nurses
Psychiatric hospital
Self control
Prosocial
Mental health
Mental health staff
Psychiatric nursing
Mind and body
Job satisfaction
Psicología
Personal de salud mental
Enfermería psiquiátrica
Mente y cuerpo
Satisfacción en el trabajo
Enfermeros
Hospital psiquiátrico
Autocontrol
Prosocial
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Personal de salud mental
Enfermería psiquiátrica
Mente y cuerpo
Satisfacción en el trabajo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Enfermeros
Hospital psiquiátrico
Autocontrol
Prosocial
description El objetivo de esta investigación fue determinar los diferentes factores existenciales de los Enfermeros y Auxiliares de Enfermería de la ESE. Hospital Psiquiátrico San Camilo; la investigación fue de tipo descriptivo transversal, y fue realizada por medio de una escala denominada Salud Mental Positiva elaborada por Lluch (1999), la cual comprende 6 factores (Autonomía, Satisfacción personal, autocontrol, resolución de problemas, actitud prosocial y habilidades de relaciones interpersonales), la población de estudio estuvo conformada por 54 sujetos, los cuales se distribuyeron en 2 jefes y 52 auxiliares de enfermería. Los resultados arrojaron que en general los empleados de la ESE. Hospital Psiquiátrico San Camilo poseen una Salud Mental Positiva adecuada, donde factores como satisfacción personal, actitud prosocial, resolución de problemas-autoactualización y autocontrol tuvieron un mejor comportamiento en comparación con autonomía y relaciones interpersonales, esto quiere decir que dichos empleados tienen una buena percepción de ellos mismos, del mundo y del futuro, poseen una actitud social altruista, y en situaciones difíciles se les facilita controlarse y ser creativos al momento de resolver los conflictos que se les presentan, al igual se evidenció que en dichos empleados existe una dificultad en tomar decisiones, dar juicios personales y relacionarse con las demás personas de manera adecuada o profunda. En las comparaciones entre género no se encontraron diferencias significativas.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-17T19:21:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-17T19:21:56Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/18380
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/18380
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv American Psychological Association. Extraído el 28 de Abril del 2008 a las 10:00 P.m. desde http://vww.apa.org/
Aguilera, (2005). Habilidades de resolución de problemas en los niños. Extraído el 28 de Abril del 2008 desde http : //vww.monograf ias .com/trabajos24/solucionproblemas/ solucion-problemas .shtml
Belloch, A. ; Sandín, B. y Ramos, F. (1995) . Manual de Psicopatología. McGravz Hill: México. Extraído en Web el 28 de febrero del 2008 a las 3:00 P.m. desde http: / / wvzw. angelí iré . com/ psy/ansiedaddeseparacion/ newj>age_ 4 . htm
Brocal, N. (2007), los problemas psicosociales son las grandes amenazas a la salud laboral. Extraído el 10 de mayo a las 9:00 PM desde http : //www. correofarmaceutico.com/edicion/correo_f armaceuti co/medicina/es/desarrollo/988861.html
Cachón, M y Grau, J (1994) . Burnout y variables personales moduladoras en enfermeros que trabajan en hospitales oncológicos. Extraído el 10 de mayo a las 9:30 p.m. desde http: //redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/291/29114108 . pdf
Cachón, M y Grau, J (1997) . Burnout en enfermeros que brindan atención a pacientes oncológicos. Extraído el 10 de Noviembre a las 6:30 p.m desde http : //bvs . sld.cu/revistas/onc/voll3_2_97/oncl0297 .htm
Chacón, L. (1996) . Salud mental y su relación con el estrés en las enfermeras de un hospital psiquiátrico. Extraido el 25 de febrero a las 7:00 p.m. desde http: //bvs . sld. cu/revistas/san/vol2_2_98/san02298 . pdf
Deci y Ryan (1985). Self-Determination Theory and the Facilitation of Intrinsic Motivation, Social Development, and Well-Being. Extraído el 18 de Abril del 2008 a las 9:00 a.m desde http: //www.psych.rochester. edu/SDT/documents/2000_RyanDeci_ SDT.pdf
Gonzáles M, (2006). ¿Cual es el bienestar psicológico del personal de enfermería? Extraído el 10 de Noviembre del 2008 a las 10:30 P.m. desde http: //www. anesm. net/anesm/contents/html. php?archivo=_congr esos_p remioma lagal
Hernández, R. , Fernández, C y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México, D.F: McGraw-Hill.
Houtman, I., Kompier, M. (1995). Trabajo y salud mental. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Extraído el 7 de abril a las 9:00pm desde http://www.ucm.es/info/seas/estres_lab/enciclo/Trabaj o%20y% 20salud%20mental.pdf
J. Andía (2005). Psicología de la salud. Extraído el 10 de mayo a las 9:00 p.m. desde http: //www. monografías . com/traba j os26/psicologia - salud/psicologia-salud.shtml?monosearch
Jiménez, (2003). Fuentes de estrés, Síndrome de Burnout y Actitudes disfuncionales en Orientadores de Instituto de Enseñanza Secundaria,
Leguizamón, L; Ortiz, V. (2002). Condiciones de trabajo y salud en enfermeras de Santa fe de Bogotá. Extraído el 25 de febrero a las 3:00 p.m. desde http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/337/33720109,pdf
Lluch, M. (1997) . Construcción de una escala para evaluar la salud mental positiva. Tesis de Doctorado en Evaluación en Ciencias del Comportamiento: Metodología y Aplicaciones, Universidad de Barcelona. Se puede consultar desde: http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX- 0331104 -104403//E_TESIS.pdf
Midlarsky y Hannah (1995). Helping by Siblings of Children With Mental Retardation. Extraído el 14 de Abril del 2008 a las 9:00 p.m. desde http: //aaidd. allenpress . com/aamronline/?request=getdocument£ doi=10.1352%2F08 95- 8017 (2005)110%3C87:HBSOCW%3E2.0.CO%3B2
Muchinsky, Paúl M. Trabajo, 6a. Edición, Ed. I (2002) ’homson Psicología Aplicada Editores, S. A.
Murray y López AD. (1996) The global burden of disease: a comprehensive assessment of mortality and disability from diseases, injuries, and risk factors in 1990 and proyected to 2020. Cambridge (MA) : Harvard University Press. Extraído el 18 de abril del 2008 a las 9:00 p.m. desde http://www.sergas.es/lnvestigacion/Docs/lnformeAVADs.pdf
OMS. (2003). Organización Mundial de la Salud. Ginebra
OMS (2004) Promoción de la salud mental; conceptos, evidencia emergente, práctica: un informe compendiado. Un informe de la organización mundial de la salud, departamento de salud mental y abuso de sustancias en colaboración con la fundación Victorian para la promoción de la salud y la Universidad de Melbourne. Ginebra. Disponible en http : //www. who. int/mental_health/evidence/promocion_de_la_s alud_mental.pdf
Pastor, Balaguer, Garcia-merita, (2003) relaciones entre el autoconcepto y el estilo de vida saludable en la adolescencia media: un modelo exploratorio. Extraído el 16 de marzo del 2008 a las 3:00 p.m. desde http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3170
Perez, A & Sierra, E (2006) . Características de la salud mental positiva de menores trabajadores y no trabajadores entre 11 y 17 años en el municipio de toluviejo, sucre. Tesis de pregrado psicología no publicada, Universidad del Norte, Barranquilla.
Posada, (2004). Violencia, psique y capital social: Un aporte desde el Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia 2003. Fundación Saldarriaga y Concha. Extraído el 11 de Abril del 2008 a las 10 p.m. desde http://www.descentralizadrogas.gov.co/documentos/Resumen%20 Ejecutivo%20PNRCSPA.pdf.
Rincón y Navia, (2007) . Salud mental positiva en personal asistencial del hospital universitario de Santander.
Seligman, M. y Csikscentmihalyi, M. (2000) . Psicología Positiva. Extraído el 28 de febrero a las 7:00 pm desde http://wwvz.psicologia-positiva.com/
Seva, A. (1983). Salud Mental Evolutuva. Zaragoza: Pórtico.
Turabian, J.L. (1992). Apuntes, esquemas y ejemplos de participación comunitaria. Madrid: Díaz de Santos.
Traber R, , Freíd W. , Egger J.,et al. Burnout en asistentes de enfermería geriátrica. En: Memorias de la 8a. Conferencia Europea de la Salud. Extraído el 28 de Abril del 2008 a las 3:00 p.m. desde http: / / www. uaslp. mx/Plant illa. aspx?padre~198 4
Ugalde, M. y Lluch, M.T. (1991), Salud mental. Conceptos básicos. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica.
Universidad Católica Boliviana, (2004). Actitudes hacia el comportamiento prosocial en adolescentes que cursan el cuarto de secundaria. Extraido el 14 de Abril del 2008 a las 9:30 p.m. desde http: //www. ucb. edu. bo/Publicaciones/Aj ayu/volumen^2 02.2/Art _Actitudes_Comp.htm
Viera, A; López, S; y Barrenechea, A. (2007), el bienestar psicológico, un indicador positivo de la salud mental. Extraído desde http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol7_l-2_06/rst06106.html.
Encontrado el 21 de febrero del 2008 a las 2:30pm http://www.psicologia-positiva.com/ 25 de febrero del 2008
Extraído el 28 de febrero del 2008 a las 4:00pm desde http: //www. tuobra. unam.mx/publicadas/051005170234 - Perspect.html
Extraído el 2 de marzo del 2008 a las 3:00 pm desde http: //www. monografías. com/trabajos25/saludorganizacional/ salud-organizacional.shtml
Extraído el 5 de marzo del 2008 a las 8:00pm desde http://www.aset.org.ar/congresos/7/04021.pdf
Extraído el 6 de marzo del 2008 a las 7:00 pm desde http://www.sicolog.com/?a=115
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2008
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18380/1/2008_Tesis_Espindola_Prada_Deisy_Yaneth%20.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18380/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18380/3/2008_Tesis_Espindola_Prada_Deisy_Yaneth%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cc844c1e1697313b4ec2e84b1280647
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
35bedc44fcb4cee9c83fbc9953130002
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277364845117440
spelling Barreto Osma, Doris Amparo45ef184e-f261-4890-b7cd-5e609e1cc659Espíndola Prada, Deisy Yaneth80a236a1-3790-4079-a9e6-ee72cbc836b6Rueda Rodríguez, Paola Andrea2c67383d-3c0b-42d0-bd37-f3cddfe635adBarreto Osma, Doris Amparo [0000555878]Barreto Osma, Doris Amparo [LJ438sIAAAAJ]Barreto Osma, Doris Amparo [0000-0002-4542-0944]Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma]Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma-bba1b9263]Bucaramanga (Santander, Colombia)2008UNAB Campus Bucaramanga2022-11-17T19:21:56Z2022-11-17T19:21:56Z2008-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/18380instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl objetivo de esta investigación fue determinar los diferentes factores existenciales de los Enfermeros y Auxiliares de Enfermería de la ESE. Hospital Psiquiátrico San Camilo; la investigación fue de tipo descriptivo transversal, y fue realizada por medio de una escala denominada Salud Mental Positiva elaborada por Lluch (1999), la cual comprende 6 factores (Autonomía, Satisfacción personal, autocontrol, resolución de problemas, actitud prosocial y habilidades de relaciones interpersonales), la población de estudio estuvo conformada por 54 sujetos, los cuales se distribuyeron en 2 jefes y 52 auxiliares de enfermería. Los resultados arrojaron que en general los empleados de la ESE. Hospital Psiquiátrico San Camilo poseen una Salud Mental Positiva adecuada, donde factores como satisfacción personal, actitud prosocial, resolución de problemas-autoactualización y autocontrol tuvieron un mejor comportamiento en comparación con autonomía y relaciones interpersonales, esto quiere decir que dichos empleados tienen una buena percepción de ellos mismos, del mundo y del futuro, poseen una actitud social altruista, y en situaciones difíciles se les facilita controlarse y ser creativos al momento de resolver los conflictos que se les presentan, al igual se evidenció que en dichos empleados existe una dificultad en tomar decisiones, dar juicios personales y relacionarse con las demás personas de manera adecuada o profunda. En las comparaciones entre género no se encontraron diferencias significativas.Planteamiento del problema.................................... 14 Objetivos....................................... ............. 18 Objetivo General......................................... 18 Objetivos Específicos.................................... 18 Antecedentes...................................................19 Marco teórico..................................................24 Salud mental............................................. 24 Psicología de la Salud................................... 25 Psicología Positiva................. ..................... 26 Salud Mental Positiva.................................... 27 Factor 1: Satisfacción personal.................... 38 Factor 2: Actitud prosocial 38 Factor 3: autocontrol....................... . . .39 Factor 4 : Autonomía...............................4 0 Factor 5: Resolución de Problemas y Autoactualización........................... . ........... 41 Factor 6: habilidades de Relaciones Interpersonales.......................................... 4 3 Psicología del trabajo.................................. 45 Salud organizacional.................................. 4 8 Metodología.................................................. 50 Tipo de investigación.................................. 50 Criterios de inclusión y exclusión...................... 50 Participantes.......................................... 50 Instrumento............................................ 50 Procedimiento.......................................... 55 Análisis de resultados................................ . .57 Discusión.................................................... 85 Conclusiones.................................................8 9 Referencias. . 92 Apéndices..................................................... 98 Apéndice A................................................ 99 Apéndice ................................................ 103PregradoThe objective of this research was to determine the different existential factors of ESE Nurses and Nursing Assistants. San Camilo Psychiatric Hospital; The research was of a descriptive cross-sectional type, and was carried out through a scale called Positive Mental Health elaborated by Lluch (1999), which includes 6 factors (Autonomy, Personal satisfaction, self-control, problem solving, prosocial attitude and relationship skills). interpersonal), the study population consisted of 54 subjects, who were distributed in 2 heads and 52 nursing assistants. The results showed that in general the employees of the ESE. San Camilo Psychiatric Hospital have an adequate Positive Mental Health, where factors such as personal satisfaction, prosocial attitude, problem solving-self-actualization and self-control had a better behavior compared to autonomy and interpersonal relationships, this means that said employees have a good perception of They themselves, the world and the future, have an altruistic social attitude, and in difficult situations it is easier for them to control themselves and be creative when resolving the conflicts that arise, just as it was evidenced that in these employees there is difficulty in taking decisions, make personal judgments and relate to other people in an adequate or profound way. In the comparisons between gender, no significant differences were found.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud mental positiva en trabajadores y auxiliares asistenciales de enfermería de la empresa social del estado, Hospital Psiquiátrico San CamiloPositive mental health in workers and nursing assistants of the state social enterprise, San Camilo psychiatric hospitalPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyNursesPsychiatric hospitalSelf controlProsocialMental healthMental health staffPsychiatric nursingMind and bodyJob satisfactionPsicologíaPersonal de salud mentalEnfermería psiquiátricaMente y cuerpoSatisfacción en el trabajoEnfermerosHospital psiquiátricoAutocontrolProsocialAmerican Psychological Association. Extraído el 28 de Abril del 2008 a las 10:00 P.m. desde http://vww.apa.org/Aguilera, (2005). Habilidades de resolución de problemas en los niños. Extraído el 28 de Abril del 2008 desde http : //vww.monograf ias .com/trabajos24/solucionproblemas/ solucion-problemas .shtmlBelloch, A. ; Sandín, B. y Ramos, F. (1995) . Manual de Psicopatología. McGravz Hill: México. Extraído en Web el 28 de febrero del 2008 a las 3:00 P.m. desde http: / / wvzw. angelí iré . com/ psy/ansiedaddeseparacion/ newj>age_ 4 . htmBrocal, N. (2007), los problemas psicosociales son las grandes amenazas a la salud laboral. Extraído el 10 de mayo a las 9:00 PM desde http : //www. correofarmaceutico.com/edicion/correo_f armaceuti co/medicina/es/desarrollo/988861.htmlCachón, M y Grau, J (1994) . Burnout y variables personales moduladoras en enfermeros que trabajan en hospitales oncológicos. Extraído el 10 de mayo a las 9:30 p.m. desde http: //redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/291/29114108 . pdfCachón, M y Grau, J (1997) . Burnout en enfermeros que brindan atención a pacientes oncológicos. Extraído el 10 de Noviembre a las 6:30 p.m desde http : //bvs . sld.cu/revistas/onc/voll3_2_97/oncl0297 .htmChacón, L. (1996) . Salud mental y su relación con el estrés en las enfermeras de un hospital psiquiátrico. Extraido el 25 de febrero a las 7:00 p.m. desde http: //bvs . sld. cu/revistas/san/vol2_2_98/san02298 . pdfDeci y Ryan (1985). Self-Determination Theory and the Facilitation of Intrinsic Motivation, Social Development, and Well-Being. Extraído el 18 de Abril del 2008 a las 9:00 a.m desde http: //www.psych.rochester. edu/SDT/documents/2000_RyanDeci_ SDT.pdfGonzáles M, (2006). ¿Cual es el bienestar psicológico del personal de enfermería? Extraído el 10 de Noviembre del 2008 a las 10:30 P.m. desde http: //www. anesm. net/anesm/contents/html. php?archivo=_congr esos_p remioma lagalHernández, R. , Fernández, C y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México, D.F: McGraw-Hill.Houtman, I., Kompier, M. (1995). Trabajo y salud mental. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Extraído el 7 de abril a las 9:00pm desde http://www.ucm.es/info/seas/estres_lab/enciclo/Trabaj o%20y% 20salud%20mental.pdfJ. Andía (2005). Psicología de la salud. Extraído el 10 de mayo a las 9:00 p.m. desde http: //www. monografías . com/traba j os26/psicologia - salud/psicologia-salud.shtml?monosearchJiménez, (2003). Fuentes de estrés, Síndrome de Burnout y Actitudes disfuncionales en Orientadores de Instituto de Enseñanza Secundaria,Leguizamón, L; Ortiz, V. (2002). Condiciones de trabajo y salud en enfermeras de Santa fe de Bogotá. Extraído el 25 de febrero a las 3:00 p.m. desde http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/337/33720109,pdfLluch, M. (1997) . Construcción de una escala para evaluar la salud mental positiva. Tesis de Doctorado en Evaluación en Ciencias del Comportamiento: Metodología y Aplicaciones, Universidad de Barcelona. Se puede consultar desde: http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX- 0331104 -104403//E_TESIS.pdfMidlarsky y Hannah (1995). Helping by Siblings of Children With Mental Retardation. Extraído el 14 de Abril del 2008 a las 9:00 p.m. desde http: //aaidd. allenpress . com/aamronline/?request=getdocument£ doi=10.1352%2F08 95- 8017 (2005)110%3C87:HBSOCW%3E2.0.CO%3B2Muchinsky, Paúl M. Trabajo, 6a. Edición, Ed. I (2002) ’homson Psicología Aplicada Editores, S. A.Murray y López AD. (1996) The global burden of disease: a comprehensive assessment of mortality and disability from diseases, injuries, and risk factors in 1990 and proyected to 2020. Cambridge (MA) : Harvard University Press. Extraído el 18 de abril del 2008 a las 9:00 p.m. desde http://www.sergas.es/lnvestigacion/Docs/lnformeAVADs.pdfOMS. (2003). Organización Mundial de la Salud. GinebraOMS (2004) Promoción de la salud mental; conceptos, evidencia emergente, práctica: un informe compendiado. Un informe de la organización mundial de la salud, departamento de salud mental y abuso de sustancias en colaboración con la fundación Victorian para la promoción de la salud y la Universidad de Melbourne. Ginebra. Disponible en http : //www. who. int/mental_health/evidence/promocion_de_la_s alud_mental.pdfPastor, Balaguer, Garcia-merita, (2003) relaciones entre el autoconcepto y el estilo de vida saludable en la adolescencia media: un modelo exploratorio. Extraído el 16 de marzo del 2008 a las 3:00 p.m. desde http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3170Perez, A & Sierra, E (2006) . Características de la salud mental positiva de menores trabajadores y no trabajadores entre 11 y 17 años en el municipio de toluviejo, sucre. Tesis de pregrado psicología no publicada, Universidad del Norte, Barranquilla.Posada, (2004). Violencia, psique y capital social: Un aporte desde el Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia 2003. Fundación Saldarriaga y Concha. Extraído el 11 de Abril del 2008 a las 10 p.m. desde http://www.descentralizadrogas.gov.co/documentos/Resumen%20 Ejecutivo%20PNRCSPA.pdf.Rincón y Navia, (2007) . Salud mental positiva en personal asistencial del hospital universitario de Santander.Seligman, M. y Csikscentmihalyi, M. (2000) . Psicología Positiva. Extraído el 28 de febrero a las 7:00 pm desde http://wwvz.psicologia-positiva.com/Seva, A. (1983). Salud Mental Evolutuva. Zaragoza: Pórtico.Turabian, J.L. (1992). Apuntes, esquemas y ejemplos de participación comunitaria. Madrid: Díaz de Santos.Traber R, , Freíd W. , Egger J.,et al. Burnout en asistentes de enfermería geriátrica. En: Memorias de la 8a. Conferencia Europea de la Salud. Extraído el 28 de Abril del 2008 a las 3:00 p.m. desde http: / / www. uaslp. mx/Plant illa. aspx?padre~198 4Ugalde, M. y Lluch, M.T. (1991), Salud mental. Conceptos básicos. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica.Universidad Católica Boliviana, (2004). Actitudes hacia el comportamiento prosocial en adolescentes que cursan el cuarto de secundaria. Extraido el 14 de Abril del 2008 a las 9:30 p.m. desde http: //www. ucb. edu. bo/Publicaciones/Aj ayu/volumen^2 02.2/Art _Actitudes_Comp.htmViera, A; López, S; y Barrenechea, A. (2007), el bienestar psicológico, un indicador positivo de la salud mental. Extraído desde http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol7_l-2_06/rst06106.html.Encontrado el 21 de febrero del 2008 a las 2:30pm http://www.psicologia-positiva.com/ 25 de febrero del 2008Extraído el 28 de febrero del 2008 a las 4:00pm desde http: //www. tuobra. unam.mx/publicadas/051005170234 - Perspect.htmlExtraído el 2 de marzo del 2008 a las 3:00 pm desde http: //www. monografías. com/trabajos25/saludorganizacional/ salud-organizacional.shtmlExtraído el 5 de marzo del 2008 a las 8:00pm desde http://www.aset.org.ar/congresos/7/04021.pdfExtraído el 6 de marzo del 2008 a las 7:00 pm desde http://www.sicolog.com/?a=115ORIGINAL2008_Tesis_Espindola_Prada_Deisy_Yaneth .pdf2008_Tesis_Espindola_Prada_Deisy_Yaneth .pdfTesisapplication/pdf22184340https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18380/1/2008_Tesis_Espindola_Prada_Deisy_Yaneth%20.pdf8cc844c1e1697313b4ec2e84b1280647MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18380/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2008_Tesis_Espindola_Prada_Deisy_Yaneth .pdf.jpg2008_Tesis_Espindola_Prada_Deisy_Yaneth .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4394https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18380/3/2008_Tesis_Espindola_Prada_Deisy_Yaneth%20.pdf.jpg35bedc44fcb4cee9c83fbc9953130002MD53open access20.500.12749/18380oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/183802023-11-25 00:14:29.194open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==