Salud mental positiva en trabajadores y auxiliares asistenciales de enfermería de la empresa social del estado, Hospital Psiquiátrico San Camilo

El objetivo de esta investigación fue determinar los diferentes factores existenciales de los Enfermeros y Auxiliares de Enfermería de la ESE. Hospital Psiquiátrico San Camilo; la investigación fue de tipo descriptivo transversal, y fue realizada por medio de una escala denominada Salud Mental Posit...

Full description

Autores:
Espíndola Prada, Deisy Yaneth
Rueda Rodríguez, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18380
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18380
Palabra clave:
Psychology
Nurses
Psychiatric hospital
Self control
Prosocial
Mental health
Mental health staff
Psychiatric nursing
Mind and body
Job satisfaction
Psicología
Personal de salud mental
Enfermería psiquiátrica
Mente y cuerpo
Satisfacción en el trabajo
Enfermeros
Hospital psiquiátrico
Autocontrol
Prosocial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El objetivo de esta investigación fue determinar los diferentes factores existenciales de los Enfermeros y Auxiliares de Enfermería de la ESE. Hospital Psiquiátrico San Camilo; la investigación fue de tipo descriptivo transversal, y fue realizada por medio de una escala denominada Salud Mental Positiva elaborada por Lluch (1999), la cual comprende 6 factores (Autonomía, Satisfacción personal, autocontrol, resolución de problemas, actitud prosocial y habilidades de relaciones interpersonales), la población de estudio estuvo conformada por 54 sujetos, los cuales se distribuyeron en 2 jefes y 52 auxiliares de enfermería. Los resultados arrojaron que en general los empleados de la ESE. Hospital Psiquiátrico San Camilo poseen una Salud Mental Positiva adecuada, donde factores como satisfacción personal, actitud prosocial, resolución de problemas-autoactualización y autocontrol tuvieron un mejor comportamiento en comparación con autonomía y relaciones interpersonales, esto quiere decir que dichos empleados tienen una buena percepción de ellos mismos, del mundo y del futuro, poseen una actitud social altruista, y en situaciones difíciles se les facilita controlarse y ser creativos al momento de resolver los conflictos que se les presentan, al igual se evidenció que en dichos empleados existe una dificultad en tomar decisiones, dar juicios personales y relacionarse con las demás personas de manera adecuada o profunda. En las comparaciones entre género no se encontraron diferencias significativas.