Prevalencia de la depresión infantil en estudiantes de 3° a 5° grado del Colegio Nuestra Señora de la Salud del Páramo

El propósito de este estudio fue Determinar los niveles de depresión en niños y niñas de los grados 3, 4 y 5 de básica primaria del colegio nuestra señora de la salud del Páramo, Santander. Para tal fin se llevó a cabo un estudio descriptivo y se utilizó el cuestionario de depresión para niños(CDS)...

Full description

Autores:
Hernández López, Daury Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/187
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/187
Palabra clave:
Childhood Depression
Psychology
Investigations
Psychological aspects
Behavior
Social aspects
Disorder
Suicide attempts
Depresión Infantil
Psicología
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Comportamiento
Aspectos sociales
Trastorno
Intentos de suicidio
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_b5549e120ce15039272f04bc8c95b04c
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/187
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prevalencia de la depresión infantil en estudiantes de 3° a 5° grado del Colegio Nuestra Señora de la Salud del Páramo
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Prevalence of childhood depression in 3rd grade students. to 5th. degree of the school Our Lady of Health of the Páramo
title Prevalencia de la depresión infantil en estudiantes de 3° a 5° grado del Colegio Nuestra Señora de la Salud del Páramo
spellingShingle Prevalencia de la depresión infantil en estudiantes de 3° a 5° grado del Colegio Nuestra Señora de la Salud del Páramo
Childhood Depression
Psychology
Investigations
Psychological aspects
Behavior
Social aspects
Disorder
Suicide attempts
Depresión Infantil
Psicología
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Comportamiento
Aspectos sociales
Trastorno
Intentos de suicidio
title_short Prevalencia de la depresión infantil en estudiantes de 3° a 5° grado del Colegio Nuestra Señora de la Salud del Páramo
title_full Prevalencia de la depresión infantil en estudiantes de 3° a 5° grado del Colegio Nuestra Señora de la Salud del Páramo
title_fullStr Prevalencia de la depresión infantil en estudiantes de 3° a 5° grado del Colegio Nuestra Señora de la Salud del Páramo
title_full_unstemmed Prevalencia de la depresión infantil en estudiantes de 3° a 5° grado del Colegio Nuestra Señora de la Salud del Páramo
title_sort Prevalencia de la depresión infantil en estudiantes de 3° a 5° grado del Colegio Nuestra Señora de la Salud del Páramo
dc.creator.fl_str_mv Hernández López, Daury Tatiana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sánchez Ramos, Claudia Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández López, Daury Tatiana
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Sánchez Ramos, Claudia Patricia [0000541460]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Childhood Depression
Psychology
Investigations
Psychological aspects
Behavior
Social aspects
Disorder
Suicide attempts
topic Childhood Depression
Psychology
Investigations
Psychological aspects
Behavior
Social aspects
Disorder
Suicide attempts
Depresión Infantil
Psicología
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Comportamiento
Aspectos sociales
Trastorno
Intentos de suicidio
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Depresión Infantil
Psicología
Investigaciones
Aspectos psicológicos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comportamiento
Aspectos sociales
Trastorno
Intentos de suicidio
description El propósito de este estudio fue Determinar los niveles de depresión en niños y niñas de los grados 3, 4 y 5 de básica primaria del colegio nuestra señora de la salud del Páramo, Santander. Para tal fin se llevó a cabo un estudio descriptivo y se utilizó el cuestionario de depresión para niños(CDS) de Lang y Tisher (1990). Los resultados muestran una prevalencia del 30% lo cual indica porcentajes altos de depresión infantil respecto a la población Colombiana que presenta casi un 20%, de otro lado, no se encontraron diferencias significativas respecto al género como lo arrojan los resultados en investigaciones como las de Gaviria et al. (2006). Los trastornos del estadode ánimo siguen siendo los mejores predictores de suicidio en adolescentes. Entre más temprano se instala el trastorno, mayor es el riesgo de suicidio y de intentos de suicidio. Para diagnosticar la depresión se requiere de signos y síntomas que en el caso de los niños, por ser individuos en desarrollo, es de forma y cantidad variables.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:08Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/187
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/187
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Hernández López, Daury Tatiana (2013). Prevalencia de la depresión infantil en estudiantes de 3o. a 5o. grado del colegio Nuestra Señora de la Salud del Páramo. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Fundación Universitaria San Gil UNISANGIL
Aliño, J. J. L. I., SMiyar, M. V. (2008). Dsm-Iv-Tr. ElsevierEspana.
dc.relation.references.none.fl_str_mv Cárdenas E, Feria M, Vázquez J, Palacios L, Peña F, (2010), Recuperado El 4 Marzo De 2013 Del Enlace En Internet: Http://Www.Inprf.Gob.Mx/Opencms/Export/Sites/Inprfm/Psicosoci ales/Archivos/Guias/Trastornos_Afectivos.Pdf
Ciencia, D. , Innovación, E. , Sanidad, D. , & Social, Y. P. (2009) Guia De Práctica Clínica Sobre La Depresión Mayor En La Infancia Y En La Adolescencia. Recuperado El 3 De Mayo Del Enlace En Internet: Http://Bscw.Rediris.Es/Pub/Bscw.Cgi/D4 64437 4/Gu%C3%Ada%20de%2 0pr%C3%Alctica%20cl%C3%Adnica%20sobre%201a%20depresi%C3%B3n%2 0mayor%20en%201a%20infancia%20y%20en%201a%2Oadolescencia.Pdf
Del Barrio, V. (1999).Children Depression In The Last Quartes Of Century. Revista De Historia De La Psicología, 20, 51-61.
Del Barrio, V., Moreno-Rosset, C. Y López-Martinez, R. (1999). The Children's Depression Inventory, (Cdi; Kovacs, (1992).In A SpanishSample. Revista Clínica Y Salud
Gaviria, A., Martínez, P., Atehortúa, F. Y Trujillo, C. (2006). Prevalencia De La Depresión En Niños Escolarizados Entre Los 8 Y 12 Años Del Municipio De La Ceja Antioquia. Ponencia En El Xii Congreso Colombiano De Psicología, Medellín 3-6 De Mayo.
Herrera, E. (2007). Análisis Descriptivo De La Investigación En Depresión Infantil. Ponencia En El Iii Congreso De Psicología Cognitivo Conductual. Cali, Colombia, 26-29 De Septiembre.
Herrera, E., Losada, Y. L. Y Rojas, L. A. (2004). Estado Del Arte En La Investigación Sobre Depresión Infantil En Proyecto de grado 33 Iberoamérica. Ponencia En El Xi Congreso Colombiano De Psicología, Neiva, 28 De Abril Al 1 De Mayo.
Herrera Murcia, E., Losada, Y. L., Rojas, L. A., SGooding Londoño, P. (2009). Prevalence Of ChildDepression In Neiva (Colombia). Avances En Psicología Latinoamericana, 27(1), 154-164.
Herrera, V. A., Ramos, O. R., & Hernández, C. Prevalencia De Sintomatologia Depresiva En Una Muestra De Niños De Educación Primaria En El Sur De La Ciudad De México.
Lope, J. (1992). Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10). Madrid: editor. Ia Edición.
López, I., Aliño, J.J. Y Valdés M. (2002). Dsm-Iv-Tr. Manual Diagnóstico Y Estadístico De Los Trastornos Mentales, Barcelona: Editorial Masson. Isbn 978-84-458-1087-3.
Mantilla, L.F., Sabalza, L. , Diaz, L.A. Y Campos, A. (2004).Prevalencia De La Sintomatologia Depresiva En Niños Y Niñas Escolares En Bucaramanga, Colombia. Revista Colombiana De Psiquiatría, 33 (2), 163-171.
Papalia, D.E., (2009), Psicología Del Desarrollo (11 Edición), México: Editorial Mcgraw Hill.
Ramírez, M. 0., & Ávila, J. R. (2013). Depresión Infantil. Revista Científico Electrónica De Psicología, (6).
Villalobos G. (S.F) depresión En Niños Y Adolescentes (Revisión Bibliográfica),Recuperado El 4 Marzo De 2013 Del Enlace En Internet: Http://Www.Binasss.Sa.Cr/Revistas/Rmcc/58 6/Art4.Pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/187/1/2013_Tesis_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/187/3/2013_Licencia_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/187/2/2013_Tesis_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/187/4/2013_Licencia_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d9575c8053861ed38cdbdcdc18ce3d2
239f2538a8c3ad2f3494ff17c5bf01fe
13315df0a055fa8f65bff1d5b0971823
7d4a407f2a6616579d1c275b4027323c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219896956190720
spelling Sánchez Ramos, Claudia Patricia232531e7-bfee-4d61-b54d-27c95b480961Hernández López, Daury Tatiana967f3d80-6633-4bed-9681-7b304499a8f0Sánchez Ramos, Claudia Patricia [0000541460]2020-06-26T16:14:08Z2020-06-26T16:14:08Z2013-06http://hdl.handle.net/20.500.12749/187instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl propósito de este estudio fue Determinar los niveles de depresión en niños y niñas de los grados 3, 4 y 5 de básica primaria del colegio nuestra señora de la salud del Páramo, Santander. Para tal fin se llevó a cabo un estudio descriptivo y se utilizó el cuestionario de depresión para niños(CDS) de Lang y Tisher (1990). Los resultados muestran una prevalencia del 30% lo cual indica porcentajes altos de depresión infantil respecto a la población Colombiana que presenta casi un 20%, de otro lado, no se encontraron diferencias significativas respecto al género como lo arrojan los resultados en investigaciones como las de Gaviria et al. (2006). Los trastornos del estadode ánimo siguen siendo los mejores predictores de suicidio en adolescentes. Entre más temprano se instala el trastorno, mayor es el riesgo de suicidio y de intentos de suicidio. Para diagnosticar la depresión se requiere de signos y síntomas que en el caso de los niños, por ser individuos en desarrollo, es de forma y cantidad variables.Fundación Universitaria San Gil UNISANGILPregradoMood disorders are still the best predictors of suicide in adolescents. The earlier the disorder is installed, the greater the risk of suicide and suicide attempts. To diagnose depression requires signs and symptoms in the case of children, to be individuáis in development, shape and quantity variables. The purpose of this study was to determine the levels of depression in boys and girls in grades 3, 4 and 5 of primary school basic health Our Lady of the Desert, Santander. To this end conducted a descriptive study was used depression questionnaire for children (CSD) Lang and Tisher (1990). The results show a prevalence of 30% indicating high percentages of childhood depression over the Colombian population that has nearly 20% according to research such as Gaviria et al. (2006) found no significant differences regarding sex.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPrevalencia de la depresión infantil en estudiantes de 3° a 5° grado del Colegio Nuestra Señora de la Salud del PáramoPrevalence of childhood depression in 3rd grade students. to 5th. degree of the school Our Lady of Health of the PáramoPsicólogoBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPChildhood DepressionPsychologyInvestigationsPsychological aspectsBehaviorSocial aspectsDisorderSuicide attemptsDepresión InfantilPsicologíaInvestigacionesAspectos psicológicosComportamientoAspectos socialesTrastornoIntentos de suicidioHernández López, Daury Tatiana (2013). Prevalencia de la depresión infantil en estudiantes de 3o. a 5o. grado del colegio Nuestra Señora de la Salud del Páramo. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Fundación Universitaria San Gil UNISANGILAliño, J. J. L. I., SMiyar, M. V. (2008). Dsm-Iv-Tr. ElsevierEspana.Cárdenas E, Feria M, Vázquez J, Palacios L, Peña F, (2010), Recuperado El 4 Marzo De 2013 Del Enlace En Internet: Http://Www.Inprf.Gob.Mx/Opencms/Export/Sites/Inprfm/Psicosoci ales/Archivos/Guias/Trastornos_Afectivos.PdfCiencia, D. , Innovación, E. , Sanidad, D. , & Social, Y. P. (2009) Guia De Práctica Clínica Sobre La Depresión Mayor En La Infancia Y En La Adolescencia. Recuperado El 3 De Mayo Del Enlace En Internet: Http://Bscw.Rediris.Es/Pub/Bscw.Cgi/D4 64437 4/Gu%C3%Ada%20de%2 0pr%C3%Alctica%20cl%C3%Adnica%20sobre%201a%20depresi%C3%B3n%2 0mayor%20en%201a%20infancia%20y%20en%201a%2Oadolescencia.PdfDel Barrio, V. (1999).Children Depression In The Last Quartes Of Century. Revista De Historia De La Psicología, 20, 51-61.Del Barrio, V., Moreno-Rosset, C. Y López-Martinez, R. (1999). The Children's Depression Inventory, (Cdi; Kovacs, (1992).In A SpanishSample. Revista Clínica Y SaludGaviria, A., Martínez, P., Atehortúa, F. Y Trujillo, C. (2006). Prevalencia De La Depresión En Niños Escolarizados Entre Los 8 Y 12 Años Del Municipio De La Ceja Antioquia. Ponencia En El Xii Congreso Colombiano De Psicología, Medellín 3-6 De Mayo.Herrera, E. (2007). Análisis Descriptivo De La Investigación En Depresión Infantil. Ponencia En El Iii Congreso De Psicología Cognitivo Conductual. Cali, Colombia, 26-29 De Septiembre.Herrera, E., Losada, Y. L. Y Rojas, L. A. (2004). Estado Del Arte En La Investigación Sobre Depresión Infantil En Proyecto de grado 33 Iberoamérica. Ponencia En El Xi Congreso Colombiano De Psicología, Neiva, 28 De Abril Al 1 De Mayo.Herrera Murcia, E., Losada, Y. L., Rojas, L. A., SGooding Londoño, P. (2009). Prevalence Of ChildDepression In Neiva (Colombia). Avances En Psicología Latinoamericana, 27(1), 154-164.Herrera, V. A., Ramos, O. R., & Hernández, C. Prevalencia De Sintomatologia Depresiva En Una Muestra De Niños De Educación Primaria En El Sur De La Ciudad De México.Lope, J. (1992). Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10). Madrid: editor. Ia Edición.López, I., Aliño, J.J. Y Valdés M. (2002). Dsm-Iv-Tr. Manual Diagnóstico Y Estadístico De Los Trastornos Mentales, Barcelona: Editorial Masson. Isbn 978-84-458-1087-3.Mantilla, L.F., Sabalza, L. , Diaz, L.A. Y Campos, A. (2004).Prevalencia De La Sintomatologia Depresiva En Niños Y Niñas Escolares En Bucaramanga, Colombia. Revista Colombiana De Psiquiatría, 33 (2), 163-171.Papalia, D.E., (2009), Psicología Del Desarrollo (11 Edición), México: Editorial Mcgraw Hill.Ramírez, M. 0., & Ávila, J. R. (2013). Depresión Infantil. Revista Científico Electrónica De Psicología, (6).Villalobos G. (S.F) depresión En Niños Y Adolescentes (Revisión Bibliográfica),Recuperado El 4 Marzo De 2013 Del Enlace En Internet: Http://Www.Binasss.Sa.Cr/Revistas/Rmcc/58 6/Art4.PdfORIGINAL2013_Tesis_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdf2013_Tesis_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdfTesisapplication/pdf7426647https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/187/1/2013_Tesis_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdf9d9575c8053861ed38cdbdcdc18ce3d2MD51open access2013_Licencia_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdf2013_Licencia_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdfLicenciaapplication/pdf474914https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/187/3/2013_Licencia_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdf239f2538a8c3ad2f3494ff17c5bf01feMD53metadata only accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdf.jpg2013_Tesis_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4930https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/187/2/2013_Tesis_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdf.jpg13315df0a055fa8f65bff1d5b0971823MD52open access2013_Licencia_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdf.jpg2013_Licencia_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8608https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/187/4/2013_Licencia_Hernandez_Lopez_Daury_Tatiana.pdf.jpg7d4a407f2a6616579d1c275b4027323cMD54metadata only access20.500.12749/187oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1872024-05-14 22:01:45.794open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co