Prevalencia de la depresión infantil en estudiantes de 3° a 5° grado del Colegio Nuestra Señora de la Salud del Páramo

El propósito de este estudio fue Determinar los niveles de depresión en niños y niñas de los grados 3, 4 y 5 de básica primaria del colegio nuestra señora de la salud del Páramo, Santander. Para tal fin se llevó a cabo un estudio descriptivo y se utilizó el cuestionario de depresión para niños(CDS)...

Full description

Autores:
Hernández López, Daury Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/187
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/187
Palabra clave:
Childhood Depression
Psychology
Investigations
Psychological aspects
Behavior
Social aspects
Disorder
Suicide attempts
Depresión Infantil
Psicología
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Comportamiento
Aspectos sociales
Trastorno
Intentos de suicidio
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El propósito de este estudio fue Determinar los niveles de depresión en niños y niñas de los grados 3, 4 y 5 de básica primaria del colegio nuestra señora de la salud del Páramo, Santander. Para tal fin se llevó a cabo un estudio descriptivo y se utilizó el cuestionario de depresión para niños(CDS) de Lang y Tisher (1990). Los resultados muestran una prevalencia del 30% lo cual indica porcentajes altos de depresión infantil respecto a la población Colombiana que presenta casi un 20%, de otro lado, no se encontraron diferencias significativas respecto al género como lo arrojan los resultados en investigaciones como las de Gaviria et al. (2006). Los trastornos del estadode ánimo siguen siendo los mejores predictores de suicidio en adolescentes. Entre más temprano se instala el trastorno, mayor es el riesgo de suicidio y de intentos de suicidio. Para diagnosticar la depresión se requiere de signos y síntomas que en el caso de los niños, por ser individuos en desarrollo, es de forma y cantidad variables.