Encuentros ciudadanos por la ciudad que queremos: Sistematización de la experiencia
El proyecto Encuentros Ciudadanos por la Ciudad que Queremos nace del propósito de tejer lazos de confianza y acercar a los habitantes de Bucaramanga a la conversación constructiva y la reflexión sobre un territorio que alberga todo tipo de vivencias y emociones en quienes lo habitan. La herramienta...
- Autores:
-
Cárdenas Acevedo, Johanna
Melo Bayona, Karol Ximena
Meneses Amaya, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20829
- Palabra clave:
- Ciudadanía
Bucaramanga (Colombia)
Participación comunitaria
Integración social
Desarrollo participativo
Citizenship
Community participation
Social integration
Participatory development
Pobreza y equidad
Entorno económico
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_b529eefaf32679b61c2f1561b89e9238 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20829 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Encuentros ciudadanos por la ciudad que queremos: Sistematización de la experiencia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Citizen meetings around the city we want: Systematization of the experience |
title |
Encuentros ciudadanos por la ciudad que queremos: Sistematización de la experiencia |
spellingShingle |
Encuentros ciudadanos por la ciudad que queremos: Sistematización de la experiencia Ciudadanía Bucaramanga (Colombia) Participación comunitaria Integración social Desarrollo participativo Citizenship Community participation Social integration Participatory development Pobreza y equidad Entorno económico |
title_short |
Encuentros ciudadanos por la ciudad que queremos: Sistematización de la experiencia |
title_full |
Encuentros ciudadanos por la ciudad que queremos: Sistematización de la experiencia |
title_fullStr |
Encuentros ciudadanos por la ciudad que queremos: Sistematización de la experiencia |
title_full_unstemmed |
Encuentros ciudadanos por la ciudad que queremos: Sistematización de la experiencia |
title_sort |
Encuentros ciudadanos por la ciudad que queremos: Sistematización de la experiencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Acevedo, Johanna Melo Bayona, Karol Ximena Meneses Amaya, Claudia Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cárdenas Acevedo, Johanna Melo Bayona, Karol Ximena Meneses Amaya, Claudia Patricia |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Acevedo, Johanna [0001468305] Melo Bayona, Karol Ximena [0001704264] Meneses Amaya, Claudia Patricia [0001607369] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Acevedo, Johanna [0000-0003-1483-6039] Melo Bayona, Karol Ximena [0000-0002-8080-437X] |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ciudadanía Bucaramanga (Colombia) Participación comunitaria Integración social Desarrollo participativo |
topic |
Ciudadanía Bucaramanga (Colombia) Participación comunitaria Integración social Desarrollo participativo Citizenship Community participation Social integration Participatory development Pobreza y equidad Entorno económico |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Citizenship Community participation Social integration Participatory development |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pobreza y equidad Entorno económico |
description |
El proyecto Encuentros Ciudadanos por la Ciudad que Queremos nace del propósito de tejer lazos de confianza y acercar a los habitantes de Bucaramanga a la conversación constructiva y la reflexión sobre un territorio que alberga todo tipo de vivencias y emociones en quienes lo habitan. La herramienta fundamental para su logro fue el diálogo, elemento que nos permitió -a quienes participamos- practicar la escucha activa, empatizar con diversas experiencias de ciudad y construir consensos. El reto no fue menor. En una ciudad y país con altos niveles de desconfianza entre las personas y de estas con las instituciones democráticas, este propósito tuvo sus desafíos. El más importante, lograr que las personas dedicaran tiempo para la conversación sobre la ciudad, con la premisa que el espacio de diálogo no era un escenario para solucionar problemas, sino más bien una oportunidad para la reflexión colectiva, para conocernos y sistematizar (desde el sector privado y académico) el sentir de los habitantes de las 17 comunas de la ciudad que desearan participar. Con esta impronta, más de doscientas personas participaron durante los dos meses intensos de trabajo en los que se implementaron los encuentros, para los que recibimos el apoyo comprometido de algunos presidentes y presidentas de Juntas de Acción Comunal y/o ediles(as) quienes nos ayudaron a convocar y conseguir un espacio físico para su realización; convencidos igualmente de la importancia del diálogo y la participación ciudadana. Llevar a cabo este proyecto fue posible gracias al apoyo de Fundación Corona, quien lo financió a través de la convocatoria Bolsa de Innovación 2022, fondo destinado a apoyar proyectos de los programas Cómo Vamos y que tuvo a tres ganadores en esta ocasión; entre ellos, éste presentado por Bucaramanga Metropolitana, desde donde se diseñó y se llevó a cabo su implementación. Vale la pena destacar que este proceso contó igualmente durante su ejecución con el apoyo de un equipo interdisciplinar de docentes y estudiantes del programa de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y miembros de las iniciativas Sentir UNAB Construir País y UNAB Transformativa1; quienes desde sus disciplinas y experiencias lo enriquecieron y contribuyeron con los resultados obtenidos. Los socios de Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos entregan entusiastas estos resultados a todos y todas en esta gran ciudad, al Alcalde y su equipo de gobierno, a los empresarios, al sector académico, a los líderes sociales, miembros de juntas de acción comunal (JAC) y de acción local (JAL), a quienes aspiran a tener la dignidad de representar el bienestar ciudadano en cargos de elección popular y a todos aquellos interesados en conocer las voces ciudadanas que hicieron parte de este proceso. Esperamos encuentren en este documento insumos valiosos para proponer acciones y liderar procesos encaminados a la superación de los desafíos colectivos y, sobre todo, a cohesionar a quienes habitamos esta ciudad, alrededor de valores vitales para la democracia como la solidaridad, justicia, libertad, igualdad, verdad, participación y responsabilidad. Los bumangueses estamos deseosos de transformaciones profundas, económicas, sociales, ambientales y culturales; por lo que estar a la altura de estas expectativas exige un trabajo coordinado y decidido por parte de todos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-28T20:20:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-28T20:20:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CBook |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-628-95787-1-3 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20829 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.29375/9786289578713 |
identifier_str_mv |
978-628-95787-1-3 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20829 https://doi.org/10.29375/9786289578713 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Municipal de Bucaramanga. (s.f.). División Político Urbana y Rural. https://www. bucaramanga.gov.co/division-politico-urbana/ Antillón, R. (1995). La sistematización ¿qué es?... ¿y cómo se hace? https://redalforja.org.gt/mediateca/ wp-content/uploads/2019/02/ANTILLON-Roberto.-Lasistematizacion- que-es-y-como-se-hace.pdf Gehl, J (2006). La Humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios. Reverté. Barcelona. Jara H, O. (2014). Sistematización de Experiencias: Práctica y Teoría para otros mundos posibles. https://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/ Sistematizaci¦n-de-experiencias-para-web-1-a-164-1.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
UNAB Transformativa |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20829/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20829/3/2023_Encuentros_ciudadanos.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20829/5/C%c3%a1rdenas%2c%20Melo%20y%20Meneses%20%282023%29.%20Encuentros%20ciudadanos.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20829/4/C%c3%a1rdenas%2c%20Melo%20y%20Meneses%20%282023%29.%20Encuentros%20ciudadanos.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 7cdaeb05b18a178f80ed030fd357ae8c fc46b44df7aca15f920e1ccd41f3dd1a f5e8eaa6b9611c9de16db0a45a8ddffe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277986142126080 |
spelling |
Cárdenas Acevedo, Johanna93e43fd5-a0dc-4780-bb75-8e09616afa62Melo Bayona, Karol Ximenaafc11d65-1cba-4e14-865c-1e5c3658e83dMeneses Amaya, Claudia Patricia89f03e99-b63b-4583-9820-6a721002359dCárdenas Acevedo, Johanna [0001468305]Melo Bayona, Karol Ximena [0001704264]Meneses Amaya, Claudia Patricia [0001607369]Cárdenas Acevedo, Johanna [0000-0003-1483-6039]Melo Bayona, Karol Ximena [0000-0002-8080-437X]2023-07-28T20:20:53Z2023-07-28T20:20:53Z2023978-628-95787-1-3http://hdl.handle.net/20.500.12749/20829instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/9786289578713El proyecto Encuentros Ciudadanos por la Ciudad que Queremos nace del propósito de tejer lazos de confianza y acercar a los habitantes de Bucaramanga a la conversación constructiva y la reflexión sobre un territorio que alberga todo tipo de vivencias y emociones en quienes lo habitan. La herramienta fundamental para su logro fue el diálogo, elemento que nos permitió -a quienes participamos- practicar la escucha activa, empatizar con diversas experiencias de ciudad y construir consensos. El reto no fue menor. En una ciudad y país con altos niveles de desconfianza entre las personas y de estas con las instituciones democráticas, este propósito tuvo sus desafíos. El más importante, lograr que las personas dedicaran tiempo para la conversación sobre la ciudad, con la premisa que el espacio de diálogo no era un escenario para solucionar problemas, sino más bien una oportunidad para la reflexión colectiva, para conocernos y sistematizar (desde el sector privado y académico) el sentir de los habitantes de las 17 comunas de la ciudad que desearan participar. Con esta impronta, más de doscientas personas participaron durante los dos meses intensos de trabajo en los que se implementaron los encuentros, para los que recibimos el apoyo comprometido de algunos presidentes y presidentas de Juntas de Acción Comunal y/o ediles(as) quienes nos ayudaron a convocar y conseguir un espacio físico para su realización; convencidos igualmente de la importancia del diálogo y la participación ciudadana. Llevar a cabo este proyecto fue posible gracias al apoyo de Fundación Corona, quien lo financió a través de la convocatoria Bolsa de Innovación 2022, fondo destinado a apoyar proyectos de los programas Cómo Vamos y que tuvo a tres ganadores en esta ocasión; entre ellos, éste presentado por Bucaramanga Metropolitana, desde donde se diseñó y se llevó a cabo su implementación. Vale la pena destacar que este proceso contó igualmente durante su ejecución con el apoyo de un equipo interdisciplinar de docentes y estudiantes del programa de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y miembros de las iniciativas Sentir UNAB Construir País y UNAB Transformativa1; quienes desde sus disciplinas y experiencias lo enriquecieron y contribuyeron con los resultados obtenidos. Los socios de Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos entregan entusiastas estos resultados a todos y todas en esta gran ciudad, al Alcalde y su equipo de gobierno, a los empresarios, al sector académico, a los líderes sociales, miembros de juntas de acción comunal (JAC) y de acción local (JAL), a quienes aspiran a tener la dignidad de representar el bienestar ciudadano en cargos de elección popular y a todos aquellos interesados en conocer las voces ciudadanas que hicieron parte de este proceso. Esperamos encuentren en este documento insumos valiosos para proponer acciones y liderar procesos encaminados a la superación de los desafíos colectivos y, sobre todo, a cohesionar a quienes habitamos esta ciudad, alrededor de valores vitales para la democracia como la solidaridad, justicia, libertad, igualdad, verdad, participación y responsabilidad. Los bumangueses estamos deseosos de transformaciones profundas, económicas, sociales, ambientales y culturales; por lo que estar a la altura de estas expectativas exige un trabajo coordinado y decidido por parte de todos.The Encuentros Ciudadanos por la Ciudad que Quieros project was born with the purpose of weaving bonds of trust and bringing the inhabitants of Bucaramanga closer to constructive conversation and reflection on a territory that harbors all kinds of experiences and emotions in those who inhabit it. The fundamental tool for its achievement was dialogue, an element that allowed us -those who participated- to practice active listening, empathize with various city experiences and build consensus. The challenge was not minor. In a city and country with high levels of mistrust between people and from them with democratic institutions, this purpose had its challenges. The most important, getting people to spend time talking about the city, with the premise that the space for dialogue was not a scenario for solving problems, but rather an opportunity for collective reflection, to get to know each other and to systematize (from the private and academic sector) the feeling of the inhabitants of the 17 communes of the city who wished to participate. With this imprint, more than two hundred people participated during the two intense months of work in which the meetings were implemented, for which we received the committed support of some presidents of Community Action Boards and/or councilors who They helped to convene and obtain a physical space for its realization; equally convinced of the importance of dialogue and citizen participation. Carrying out this project was possible thanks to the support of Fundación Corona, who financed it through the 2022 Innovation Exchange call, a fund intended to support projects from the Cómo Vamos programs and which had three winners on this occasion; among them, this one presented by Metropolitan Bucaramanga, from where its implementation was designed and carried out. It is worth noting that this process also had the support of an interdisciplinary team of teachers and students from the Psychology program of the Autonomous University of Bucaramanga and members of the initiatives Sentir UNAB Construir País and UNAB Transformativa1; who from their disciplines and experiences enriched him and contributed with the results obtained. The partners of Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos enthusiastically deliver these results to everyone in this great city, the Mayor and his government team, businessmen, the academic sector, social leaders, members of community action boards (JAC) and of local action (JAL), to those who aspire to have the dignity of representing the well-being of the citizen in positions of popular election and to all those interested in knowing the citizen voices that were part of this process. We hope you will find in this document valuable inputs to propose actions and lead processes aimed at overcoming collective challenges and, above all, to unite those of us who inhabit this city, around vital values for democracy such as solidarity, justice, freedom, equality. , truth, participation and responsibility. The people of Bumangues are eager for deep, economic, social, environmental and cultural transformations; therefore, living up to these expectations requires coordinated and determined work on the part of everyone.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CiudadaníaBucaramanga (Colombia)Participación comunitariaIntegración socialDesarrollo participativoCitizenshipCommunity participationSocial integrationParticipatory developmentPobreza y equidadEntorno económicoEncuentros ciudadanos por la ciudad que queremos: Sistematización de la experienciaCitizen meetings around the city we want: Systematization of the experienceUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABBucaramanga Metropolitana Cómo VamosFacultad Ciencias de la SaludPregrado PsicologíaUNAB Transformativainfo:eu-repo/semantics/bookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/CBookAlcaldía Municipal de Bucaramanga. (s.f.). División Político Urbana y Rural. https://www. bucaramanga.gov.co/division-politico-urbana/Antillón, R. (1995). La sistematización ¿qué es?... ¿y cómo se hace? https://redalforja.org.gt/mediateca/ wp-content/uploads/2019/02/ANTILLON-Roberto.-Lasistematizacion- que-es-y-como-se-hace.pdfGehl, J (2006). La Humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios. Reverté. Barcelona.Jara H, O. (2014). Sistematización de Experiencias: Práctica y Teoría para otros mundos posibles. https://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/ Sistematizaci¦n-de-experiencias-para-web-1-a-164-1.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20829/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2023_Encuentros_ciudadanos.pdf.jpg2023_Encuentros_ciudadanos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18436https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20829/3/2023_Encuentros_ciudadanos.pdf.jpg7cdaeb05b18a178f80ed030fd357ae8cMD53open accessCárdenas, Melo y Meneses (2023). Encuentros ciudadanos.pdf.jpgCárdenas, Melo y Meneses (2023). Encuentros ciudadanos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17273https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20829/5/C%c3%a1rdenas%2c%20Melo%20y%20Meneses%20%282023%29.%20Encuentros%20ciudadanos.pdf.jpgfc46b44df7aca15f920e1ccd41f3dd1aMD55open accessORIGINALCárdenas, Melo y Meneses (2023). Encuentros ciudadanos.pdfCárdenas, Melo y Meneses (2023). Encuentros ciudadanos.pdfLibroapplication/pdf14851697https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20829/4/C%c3%a1rdenas%2c%20Melo%20y%20Meneses%20%282023%29.%20Encuentros%20ciudadanos.pdff5e8eaa6b9611c9de16db0a45a8ddffeMD54open access20.500.12749/20829oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/208292023-11-09 19:32:11.55open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |