Calidad de vida percibida por los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

El trabajo de grado es un estudio descriptivo, que tienen como finalidad determinar la Calidad de vida percibida por los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga en términos de satisfacción e insatisfacción respecto a los dominios familia, pareja, hijo...

Full description

Autores:
González Olaya, Lina Maritza
Rodríguez Prada, Luz Helena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15475
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15475
Palabra clave:
Psychology
Quality of life
Gender
Family
Scientific knowledge
Welfare university
Educative community
Social commitment
Relationships
Social indicators
Psicología
Conocimiento científico
Bienestar universitario
Comunidad educativa
Compromiso social
Relaciones interpersonales
Calidad de vida
Género
Familia
Indicadores sociales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_b4eb136a6fd0ba33f93039328b0d1c49
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15475
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Calidad de vida percibida por los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Quality of life perceived by the students of the Faculty of Public Accounting of the Autonomous University of Bucaramanga
title Calidad de vida percibida por los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
spellingShingle Calidad de vida percibida por los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
Psychology
Quality of life
Gender
Family
Scientific knowledge
Welfare university
Educative community
Social commitment
Relationships
Social indicators
Psicología
Conocimiento científico
Bienestar universitario
Comunidad educativa
Compromiso social
Relaciones interpersonales
Calidad de vida
Género
Familia
Indicadores sociales
title_short Calidad de vida percibida por los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_full Calidad de vida percibida por los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_fullStr Calidad de vida percibida por los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_full_unstemmed Calidad de vida percibida por los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_sort Calidad de vida percibida por los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv González Olaya, Lina Maritza
Rodríguez Prada, Luz Helena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arias Osorio, Nimia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Olaya, Lina Maritza
Rodríguez Prada, Luz Helena
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Quality of life
Gender
Family
Scientific knowledge
Welfare university
Educative community
Social commitment
Relationships
Social indicators
topic Psychology
Quality of life
Gender
Family
Scientific knowledge
Welfare university
Educative community
Social commitment
Relationships
Social indicators
Psicología
Conocimiento científico
Bienestar universitario
Comunidad educativa
Compromiso social
Relaciones interpersonales
Calidad de vida
Género
Familia
Indicadores sociales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Conocimiento científico
Bienestar universitario
Comunidad educativa
Compromiso social
Relaciones interpersonales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad de vida
Género
Familia
Indicadores sociales
description El trabajo de grado es un estudio descriptivo, que tienen como finalidad determinar la Calidad de vida percibida por los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga en términos de satisfacción e insatisfacción respecto a los dominios familia, pareja, hijos, social, academia, emocional, laboral, económico y extra academia y los factores sociodemográficos de género, edad, estado civil, estrato socioeconómico, número de personas a cargo, lugar de procedencia y apoyo financiero, en una muestra aleatoria de 177 estudiantes. Se aplica un instrumento diseñado por Vahos (1994) y validado en la Universidad Nacional de Colombia de Santa Fe de Bogotá, el cual está conformado por un cuestionario de 94 ítems tipo Lickert, integrado por una escala de satisfacción y de deseo de cambio. Los resultados se presentan en porcentajes integrando las características sociodemográficas. El análisis es realizado, teniendo en cuenta el nivel de satisfacción actual y el grado de deseo de cambio atribuido a los diferentes dominios. En éstos, se puede apreciar, que los estudiantes de Contaduría Pública se encuentran satisfechos con su Calidad de Vida en todos los dominios e indican deseo de cambio en lo relacionado con las áreas económico, actividades extra académicas, social, familia ,academia y laboral.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-08T15:57:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-08T15:57:54Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/15475
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/15475
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ardila, R. (1995). Psicología y Calidad de Vida. Revista Innovación y Ciencia, 4r 40-45.
Baptista, P., Fernández, C., Hernández, R. (1998) Metodología de la Investigación (2o Ed.). México: Me Graw Hill.
Bedoya E. (2000). Percepción sobre la Calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Psicología Diurna y Nocturna de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado
Blanco, S. (1999). Percepción sobre la Calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo humano. (2a ed) . Barcelona, España: Paidós.
Bienestar Universitario. (2000) . Informe de Gestión 1999 - 2000. Manuscrito no publicado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
Contaduría Pública. Contaduría Pública, UNAB (Folleto). Universidad Autónoma de Bucaramanga: Oficina de Admisiones y Mercadeo.
Galindo M. (2000). Percepción sobre la Calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
Garnica C. (2000) . Percepción sobre la Calidad de vid a de los Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
González P. (2000) Percepción sobre la Calidad de vida de los Estudiantes de la ______Facultad de___ Administración _de Calidad de Vida 91 Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
Mantilla C. (2000). Percepción sobre la Calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Macatrónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesi.s de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
Méndez, M., Rodríguez, E. (1998). Estudio sobre necesidades humanas y Calidad de Vida en una empresa petrolera. Revista Interamericana de Psicología Ocupaciona1. 1^7, 19 - 32. Santa Fé de Bogotá, Colombia.
Morales, R. (1998). Segundo Simposio Internacional sobre calidad de vida del trabajo. Salud Ocupacional y control de factores de riesgo Psicosocial. Santafé de Bogotá, Colombia: Cincel.
Papalia, D. (1993). Desarrollo Humano (4a ed) . Colombia: Me Graw Hill
Reimel, S., Muñoz C. (1990): Calidad de vida percibida del profesorado de la Universidad Simón Bolívar. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional 10, 38 - 55. Santafé de Bogotá, Colombia.
Reimel, S., Muñoz C. (1990). La calidad de vida del profesorado de la Universidad Simón Bolívar: Resultados de una prueba Piloto. Revista Interamericana de Psicología. 25 - 43.Seccional Caracas, Venezuela.
Reimel, S., Muñoz C. (1990). Un modelo conceptual para la medición de la dimensión psicosocial en la evaluación de la calidad de vida. Revista del Departamento de ciencia y Tecnología del Comportamiento I, 20-45. Caracas, Venezuela.
Reimel, S., Muñoz C. (1992). Calidad de vida percibida de profesores universitarios: Dos muestras venezolanas. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional 13 38 - 55. Santafé de Bogotá, Colombia
Reimel, S. (1998) ¿Para qué se estudia la Calidad de vida Laboral?. Revista Interamericana de Psicología Ocupaciona1 17 (1) 34-49. Santa fé de Bogotá, Colombia.
Roa Y. (2000). Percepción sobre la Calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
Reyes, A. (2000). Percepción sobre la Calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería financiera de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
Rueda, B. (2000). [Características de la estratificación de la ciudad de Bucaramanga.] Datos en bruto no publicados. Alcaldía de Bucaramanga, Oficina asesora de planeación.
Ru i z, K. (1998). Calidad deVida percibida por estudiantes en los programas de educación infantil, música_, y administración hotelera y turística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
Toro Alvarez, F. (1990) Calidad De vida en el trabajo, Concepto, Alcances e implicaciones. Revista Interamericana de Psicología Ocup acional 10. 33 - 3 9. Santa f é de Bogo t á, Colombia
Vahos, M (1994). Cómo perciben su calidad de vida los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombi a_. Manuscrito no publicado, seccional Bogotá, Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15475/1/2000_Lina_Maritza_Gonz%c3%a1lez_Olaya.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15475/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15475/3/2000_Lina_Maritza_Gonz%c3%a1lez_Olaya.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bf1b1482eed1173fcd754458b020effa
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
1ce6d5e6cf180c11f6807dc660ca4164
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277253215813632
spelling Arias Osorio, Nimia1bdef1d6-6cc1-482d-84e1-bbe3e0f7304f-1González Olaya, Lina Maritza3d059664-881f-4141-b16a-e3887ee8453b-1Rodríguez Prada, Luz Helenabf7b9c5f-3efa-4091-9208-918698fdaf80-1Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2022-02-08T15:57:54Z2022-02-08T15:57:54Z2000http://hdl.handle.net/20.500.12749/15475instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl trabajo de grado es un estudio descriptivo, que tienen como finalidad determinar la Calidad de vida percibida por los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga en términos de satisfacción e insatisfacción respecto a los dominios familia, pareja, hijos, social, academia, emocional, laboral, económico y extra academia y los factores sociodemográficos de género, edad, estado civil, estrato socioeconómico, número de personas a cargo, lugar de procedencia y apoyo financiero, en una muestra aleatoria de 177 estudiantes. Se aplica un instrumento diseñado por Vahos (1994) y validado en la Universidad Nacional de Colombia de Santa Fe de Bogotá, el cual está conformado por un cuestionario de 94 ítems tipo Lickert, integrado por una escala de satisfacción y de deseo de cambio. Los resultados se presentan en porcentajes integrando las características sociodemográficas. El análisis es realizado, teniendo en cuenta el nivel de satisfacción actual y el grado de deseo de cambio atribuido a los diferentes dominios. En éstos, se puede apreciar, que los estudiantes de Contaduría Pública se encuentran satisfechos con su Calidad de Vida en todos los dominios e indican deseo de cambio en lo relacionado con las áreas económico, actividades extra académicas, social, familia ,academia y laboral.Resumen IV CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR LOS ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA 1 Descripción de la Universidad Autónoma de Bucaramanga 2 Descripción de la Facultad de Contaduría Pública 3 Problema 4 Objetivos 5 Objetivo General 5 Objetivos Específicos 5 Antecedentes de la Investigación 6 Estudios sobre Escalas de Medición 15 Conceptualización sobre calidad de vida 16 Variable 21 Método 23 Participantes 23 Instrumento 27 Procedimiento 31 Resultados 34 Características Sociodemográficas 35 Grado de Satisfacción 45 Población General 47 Población Masculina 54 Población Femenina 60 Deseo de Cambio 66 Población General 67 Población Masculina 71 Población Femenina 74 Discusión 78 Sugerencias 85 Referencias 90 Apéndices 93PregradoThe degree work is a descriptive study, which has purpose of determining the quality of life perceived by students of the Public Accounting program of the Autonomous University of Bucaramanga in terms of satisfaction and dissatisfaction regarding the domains family, couple, children, social, academic, emotional, labor, economic and extra academic and the factors sociodemographic data of gender, age, marital status, stratum socioeconomic status, number of dependents, place of provenance and financial support, in a random sample of 177 students. An instrument designed by Vahos is applied (1994) and validated at the National University of Colombia of Santa Fe de Bogotá, which is made up of a 94-item Likert-type questionnaire, composed of a scale of satisfaction and desire for change. The results are presented in percentages integrating the characteristics sociodemographic. The analysis is carried out, taking into account the current level of satisfaction and the degree of desire to change attributed to different domains. In these, it can appreciate, that the students of Public Accounting are are satisfied with their Quality of Life in all domains and indicate a desire for change in relation to the economic areas, extracurricular activities, social, family, school and work.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calidad de vida percibida por los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de BucaramangaQuality of life perceived by the students of the Faculty of Public Accounting of the Autonomous University of BucaramangaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyQuality of lifeGenderFamilyScientific knowledgeWelfare universityEducative communitySocial commitmentRelationshipsSocial indicatorsPsicologíaConocimiento científicoBienestar universitarioComunidad educativaCompromiso socialRelaciones interpersonalesCalidad de vidaGéneroFamiliaIndicadores socialesArdila, R. (1995). Psicología y Calidad de Vida. Revista Innovación y Ciencia, 4r 40-45.Baptista, P., Fernández, C., Hernández, R. (1998) Metodología de la Investigación (2o Ed.). México: Me Graw Hill.Bedoya E. (2000). Percepción sobre la Calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Psicología Diurna y Nocturna de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de gradoBlanco, S. (1999). Percepción sobre la Calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo humano. (2a ed) . Barcelona, España: Paidós.Bienestar Universitario. (2000) . Informe de Gestión 1999 - 2000. Manuscrito no publicado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.Contaduría Pública. Contaduría Pública, UNAB (Folleto). Universidad Autónoma de Bucaramanga: Oficina de Admisiones y Mercadeo.Galindo M. (2000). Percepción sobre la Calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.Garnica C. (2000) . Percepción sobre la Calidad de vid a de los Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.González P. (2000) Percepción sobre la Calidad de vida de los Estudiantes de la ______Facultad de___ Administración _de Calidad de Vida 91 Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.Mantilla C. (2000). Percepción sobre la Calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Macatrónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesi.s de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.Méndez, M., Rodríguez, E. (1998). Estudio sobre necesidades humanas y Calidad de Vida en una empresa petrolera. Revista Interamericana de Psicología Ocupaciona1. 1^7, 19 - 32. Santa Fé de Bogotá, Colombia.Morales, R. (1998). Segundo Simposio Internacional sobre calidad de vida del trabajo. Salud Ocupacional y control de factores de riesgo Psicosocial. Santafé de Bogotá, Colombia: Cincel.Papalia, D. (1993). Desarrollo Humano (4a ed) . Colombia: Me Graw HillReimel, S., Muñoz C. (1990): Calidad de vida percibida del profesorado de la Universidad Simón Bolívar. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional 10, 38 - 55. Santafé de Bogotá, Colombia.Reimel, S., Muñoz C. (1990). La calidad de vida del profesorado de la Universidad Simón Bolívar: Resultados de una prueba Piloto. Revista Interamericana de Psicología. 25 - 43.Seccional Caracas, Venezuela.Reimel, S., Muñoz C. (1990). Un modelo conceptual para la medición de la dimensión psicosocial en la evaluación de la calidad de vida. Revista del Departamento de ciencia y Tecnología del Comportamiento I, 20-45. Caracas, Venezuela.Reimel, S., Muñoz C. (1992). Calidad de vida percibida de profesores universitarios: Dos muestras venezolanas. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional 13 38 - 55. Santafé de Bogotá, ColombiaReimel, S. (1998) ¿Para qué se estudia la Calidad de vida Laboral?. Revista Interamericana de Psicología Ocupaciona1 17 (1) 34-49. Santa fé de Bogotá, Colombia.Roa Y. (2000). Percepción sobre la Calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.Reyes, A. (2000). Percepción sobre la Calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería financiera de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.Rueda, B. (2000). [Características de la estratificación de la ciudad de Bucaramanga.] Datos en bruto no publicados. Alcaldía de Bucaramanga, Oficina asesora de planeación.Ru i z, K. (1998). Calidad deVida percibida por estudiantes en los programas de educación infantil, música_, y administración hotelera y turística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.Toro Alvarez, F. (1990) Calidad De vida en el trabajo, Concepto, Alcances e implicaciones. Revista Interamericana de Psicología Ocup acional 10. 33 - 3 9. Santa f é de Bogo t á, ColombiaVahos, M (1994). Cómo perciben su calidad de vida los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombi a_. Manuscrito no publicado, seccional Bogotá, ColombiaORIGINAL2000_Lina_Maritza_González_Olaya.pdf2000_Lina_Maritza_González_Olaya.pdfTesisapplication/pdf62986709https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15475/1/2000_Lina_Maritza_Gonz%c3%a1lez_Olaya.pdfbf1b1482eed1173fcd754458b020effaMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15475/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2000_Lina_Maritza_González_Olaya.pdf.jpg2000_Lina_Maritza_González_Olaya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5958https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15475/3/2000_Lina_Maritza_Gonz%c3%a1lez_Olaya.pdf.jpg1ce6d5e6cf180c11f6807dc660ca4164MD53open access20.500.12749/15475oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/154752023-03-15 09:32:46.974open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==