Diseñar un modelo financiero de evaluación de proyectos para la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “CREDISERVIR”
El cooperativismo financiero nacional es un renglón relevante dentro de la economía solidaria, su fortalecimiento se ha consolidado en la mejora continua del servicio en sus asociados, situación está que se ha convertido en una tarea constante para las cooperativas que desarrollan actividad financie...
- Autores:
-
Mora Guerrero, Carmen Milena
Almeida Sepulveda, Angie Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18327
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18327
- Palabra clave:
- Financial intermediation
Placement
Recruitment
Innovation
Investment projects
Financial model
Finance
Project evaluation
Sustainability
Decision making
Cooperatives
Finanzas
Evaluación de proyectos
Sostenibilidad
Toma de decisiones
Cooperativas
Intermediación financiera
Colocación
Captación
Innovación
Proyectos de inversión
Modelo financiero
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_b4d641933aeb1fbd1937877d74f898ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18327 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseñar un modelo financiero de evaluación de proyectos para la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “CREDISERVIR” |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design a financial model for evaluating projects for the specialized savings and credit cooperative "CREDISERVIR" |
title |
Diseñar un modelo financiero de evaluación de proyectos para la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “CREDISERVIR” |
spellingShingle |
Diseñar un modelo financiero de evaluación de proyectos para la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “CREDISERVIR” Financial intermediation Placement Recruitment Innovation Investment projects Financial model Finance Project evaluation Sustainability Decision making Cooperatives Finanzas Evaluación de proyectos Sostenibilidad Toma de decisiones Cooperativas Intermediación financiera Colocación Captación Innovación Proyectos de inversión Modelo financiero |
title_short |
Diseñar un modelo financiero de evaluación de proyectos para la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “CREDISERVIR” |
title_full |
Diseñar un modelo financiero de evaluación de proyectos para la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “CREDISERVIR” |
title_fullStr |
Diseñar un modelo financiero de evaluación de proyectos para la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “CREDISERVIR” |
title_full_unstemmed |
Diseñar un modelo financiero de evaluación de proyectos para la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “CREDISERVIR” |
title_sort |
Diseñar un modelo financiero de evaluación de proyectos para la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “CREDISERVIR” |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora Guerrero, Carmen Milena Almeida Sepulveda, Angie Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Camacho Padilla, Edgard Antonio Reyes Maldonado, Nydia Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mora Guerrero, Carmen Milena Almeida Sepulveda, Angie Carolina |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Almeida Sepulveda, Angie Carolina [0002039254] Reyes Maldonado, Nydia Marcela [0001009532] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Reyes Maldonado, Nydia Marcela [tppW8JkAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Reyes Maldonado, Nydia Marcela [000003-4401-09320-0] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Reyes Maldonado, Nydia Marcela [NYDIA%20MARCELA%20REYES%20MALDONADO] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Financial intermediation Placement Recruitment Innovation Investment projects Financial model Finance Project evaluation Sustainability Decision making Cooperatives |
topic |
Financial intermediation Placement Recruitment Innovation Investment projects Financial model Finance Project evaluation Sustainability Decision making Cooperatives Finanzas Evaluación de proyectos Sostenibilidad Toma de decisiones Cooperativas Intermediación financiera Colocación Captación Innovación Proyectos de inversión Modelo financiero |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Finanzas Evaluación de proyectos Sostenibilidad Toma de decisiones Cooperativas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Intermediación financiera Colocación Captación Innovación Proyectos de inversión Modelo financiero |
description |
El cooperativismo financiero nacional es un renglón relevante dentro de la economía solidaria, su fortalecimiento se ha consolidado en la mejora continua del servicio en sus asociados, situación está que se ha convertido en una tarea constante para las cooperativas que desarrollan actividad financiera, grupo del cual hace parte Crediservir, cooperativa especializada de ahorro y crédito. El compromiso de la cooperativa por aumentar la sostenibilidad financiera del largo plazo implica que esta tenga que desarrollar diferentes iniciativas desde los ejes estratégicos y misionales que se materialicen a través de proyectos o planes de acción; proceso que requiere la implementación de una metodología de gestión de proyectos acorde al tamaño de la organización, soportada en el análisis de variables de decisión como los son el VPN y la TIR, que anuda a la aplicación del método de Montecarlo permitió la construcción de modelo financiero para la evaluación de proyectos, como un instrumento de gestión para la toma de decisiones. La construcción del modelo implicó realizar un diagnóstico del estado de madurez de la gestión de proyectos que actualmente ejecuta la cooperativa, seguidamente fue necesario definir un grupo de variables y realizar su proceso de estandarización hasta llegar a la identificación de las variables de entrada y salida para la definición del modelo, cuyo resultado se convirtió en los parámetros para la asignación de recursos a la gestión de proyectos en la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-08T23:08:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-08T23:08:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-10-27 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18327 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18327 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alomoto Tipanluisa, T. M. (2017). Metodología de cuantificación del riesgo operativo para las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 4, aplicando Simulación Montecarlo (Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). Alianza Cooperativa Internacional. (2021). Identidad cooperativa: nuestros principios y valores. Copyright 2018. https://www.ica.coop/es/cooperativas/identidad-alianza-cooperativa-internacional Asociación Colombiana de Cooperativas. (2020). Historia del Cooperativismo mundial. Copyright 2020. https://ascoop.coop/historia-del-cooperativismo-mundial/ Banco de la República (2021). Definiciones captaciones y colocaciones. Copyright 2022. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Tasa_de_colocaci%C3%B3n_y_tasa_de_captaci%C3%B3n_en_el_sistema_financiero Bolsa de Valores. (2021). Glosario. Copyright 2021. https://www.bolsadevalores.com.sv/index.php/centro-de-informacion/educacion-bursatil/glosario Carrillo Manotas, P. (2017). Modelo de evaluación financiera de proyectos de inversión. Conexión esan. (2017, 24 de enero). El PRI: uno de los indicadores que más llama la atención de los inversionistas. Conexión esan. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/01/el-pri-uno-de-los-indicadores-que-mas-llama-la-atencion-de-los-inversionistas/ Confederación de Cooperativas de Colombia. (2020). El cooperativismo, una esperanza. Copyright 2020. https://confecoop.coop/actualidad/actualidad-2020/el-cooperativismo-una-esperanza/ Confederación de Cooperativas de Colombia. (2020). Principios cooperativos. Copyright 2020. https://confecoop.coop/uncategorised/principios-cooperativos/ Cooperativa Ahorro y Crédito Gómez Plata Ltda “Coogomezplata”. (2021). Historia del Cooperativismo en Colombia. Copyright 2021. https://www.coogomezplata.com/cooperativismo/historia-del-cooperativismo-en-colombia.html Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. (2021). Portafolio de Productos, Servicios y Beneficios. Copyright 2016. https://www.crediservir.coop/portafolio.asp Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. (2021). Régimen tributario especial. Copyright 2016. https://www.crediservir.coop/subpagina.asp?codigo=26&/regimen-tributario-especial Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. (2022). Nuestras sucursales. Copyright 2016. https://www.crediservir.coop/sucursales.asp Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. (2021). Quiénes Somos. Copyright 2016. https://www.crediservir.coop/subpagina.asp?codigo=1&/quienes-somos Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. (2021). Servicios Virtuales. Copyright 2016. https://www.crediservir.coop/linea.asp?codigo=11&/servicios-virtuales Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. (2021). Sistema de Gestión de Calidad. Copyright 2016. https://www.crediservir.coop/destacados.asp?codigo=26&/sistema-de-gestion-de-calidad Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. (2021). Valores y Principios Corporativos. https://www.crediservir.coop/subpagina.asp?codigo=3&/valores-y-principios-corporativos Cooperativa Suya Ltda. (2019). Origen del Cooperativismo en Colombia. https://coopsuya.com/cooperativismo/origen-del-cooperativismo-en-colombia.html Dávila Betancur, M. A. (2019). Proyección de la Tasa de Cambio Representativa del Mercado, por medio de la simulación Montecarlo, sensibilizada con el método Bootstrap para la toma de decisiones financieras de Groupe Seb Andean SA (Doctoral dissertation, Maestría en Administración Financiera). Economiasolidaria. (2018). Economía solidaria. Copyright 2021. https://www.economiasolidaria.org/recursos/reas-red-de-redes-de-economia-alternativa-y-solidaria-biblioteca-que-es-la-economia-solidaria-por/ Enciclopedia económica. (2021). Variable continúa. Copyright 2021. https://enciclopediaeconomica.com/variable-continua/ Farrier-Soto, C. F. (2017). Modelo para la gestión de proyectos de la cooperativa autogestionada de hábitat Coopeberaca. Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., y Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. Función pública. (2022). Gestor normativo. Copyright 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/gestor-normativo García, O (1999). Administración financiera Fundamentos y Aplicaciones (3 ª ed.). Prensa moderna impresores. Gómez, E., y Díez, J. (2015). Evaluación Financiera de Proyectos. (Segunda ed). Medellín: Lys Comunicación gráfica. Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2008). El matrimonio cuantitativo cualitativo: el paradigma mixto. In JL Álvarez Gayou (presidente), 6º Congreso de Investigación en Sexología. Congreso efectuado por el Instituto Mexicano de Sexología, AC y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México. Instituto de Valuación 2. (26 de abril de 2017). Introducción a la evaluación de proyectos Phoenix https://www.institutodevaluacion.com/introduccion-la-evaluacion-proyectos/ Isotools. (2017). Inputs. Copyright 2022. https://www.isotools.org/2017/05/31/herramientas-diagnostico-gestion-procesos/ Jiménez, C. E. C., y GARAY, R. P. (2016). Diseño e implementación de un simulador en excel de las metodologías varbeta, vardelta y simulación de Montecarlo para el análisis de riesgo aplicado al mercado accionario de Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Administración Económica y Financiera). Malagón, J., Ruiz. C., y Montoña, G. (2018). Diccionario de economía y finanzas aplicaciones al caso colombiano. Asobancaria. Mesa Cardona, P. T., y Ome Narváez, L. T. (2020). Optimización financiera de los portafolios de inversión de los fondos mutuales de una entidad cooperativa colombiana (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). Modelandum. (2021). Modelo financiero. Copyright 2021. https://modelandum.com/que-es-un-modelo-financiero/ Navas Páez, C. P. (2019). Modelo financiero que mide el impacto de las decisiones operativas, de inversión y de financiación en la creación de valor para la empresa. CORE School of Management. Niño Espitia, D. A. (2017). Modelación financiera para el análisis del impacto de la variabilidad del precio del barril de petróleo WTI en la empresa Aggreko Colombia SAS. Peña, D (2008). Estadística Modelos y métodos 1. Fundamentos (2 ª ed.). Alianza editorial Peña, R. (2019). Modelación financiera Conceptos y aplicaciones. Universidad Piloto de Colombia. https://www.unipiloto.edu.co/descargas/Modelacion-Financiera_Concep-Aplicaciones.pdf Ramos Doroteo, L. B. (2019). Análisis comparativo entre el método determinístico y el probabilístico en la evaluación financiera de un proyecto. Rodríguez Ramírez, K. V. (2019). Metodología para la evaluación financiera de proyectos de inversión en las cooperativas productoras de camarón (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador). Roldan Arango, D. A., y Betancur Díaz, E. M. (2019). Análisis probabilístico de los riesgos asociados a los imprevistos en los flujos de caja de proyectos inmobiliarios de la ciudad de Medellín (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). Sacta Sucuzhañay, J. V. (2019). Evaluación financiera y Análisis de Riesgos de un proyecto de expansión en una empresa comercializadora de muebles del hogar (Master's thesis, Universidad del Azuay). Sandoval Barbosa, J. A. (2017). Diseño de un modelo de finanzas colaborativas para la base de la pirámide aplicable al entorno colombiano. Sandoval Vinelly, C. D. (2015). Desarrollo de una metodología de evaluación financiera para cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador (Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). Segplan(9 de febrero de 2018). Lectura guiada http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tallerproyectos_mga.pdf Suarez Otero, A. F. (2021). Modelo para la estimación de riesgo en proyectos de vivienda por medio de simulaciones de Montecarlo. Superintendencia de la Economía Solidaria (2021). Entidades vigiladas que reportan información 2021. Copyright 2022. https://www.supersolidaria.gov.co/es/content/entidades-vigiladas-que-reportan-informacion-2021 Superintendencia de la Economía Solidaria (2021). Estados Financieros e Indicadores 2021. Copyright 2022. https://www.supersolidaria.gov.co/es/content/estados-financieros-e-indicadores-2021 Superintendencia Financiera de Colombia (2021). Innovarometros cfc. Copyright 2021 https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/10097165#publicaciones Taco Mena, D. C. (2017). Simulación de Montecarlo para la gestión de costos en la evaluación de proyectos de inversión (Doctoral dissertation, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas.). Techtarget (2021). Gestión de proyectos. Copyright 2021. https://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Gestion-de-proyectos-definicion Toro, S. M., Ledezma, J. E., y Escobar, J. W. (2015). Modelo de evaluación de proyectos de inversión en condiciones de riesgo para apertura de programas de pregrado en instituciones de educación superior de Colombia: caso de estudio. Ingeniería Industrial, (33), 99-132. Tuba Criollo, N. L. (2020). Propuesta metodológica para realizar la evaluación ex-post de proyectos estratégicos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo (Master's thesis). Vélez, L. D. D. (2021). Desarrollo de un modelo de planeación financiera para una compañía de alimentos utilizando simulación Montecarlo. Entramado, 17(2), 24-40. Villagra Torcomian, I. (2017) Análisis de riesgo de un proyecto de inversión mediante el método de Montecarlo en condiciones de incertidumbre (Master's thesis). Walpole, R. Myers, R. Myers, S. (2012) Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias novena edición (9ª ed.) Pearson educación. https://vereniciafunez94hotmail.files.wordpress.com/2014/08/8va-probabilidad-y-estadistica-para-ingenier-walpole_8.pdf Zambrano Fierro, K. A. (2021). Predicción del comportamiento del grado de absorción del margen financiero en cooperativas de ahorro y crédito de carácter institucional a través de la aplicación de simulación Montecarlo (Master's thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). Zapata, C. J. (2010). Análisis probabilístico y simulación. Grupo de investigación en planeamiento de sistemas eléctricos. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira–Colombia. Cooperativa Suya Ltda. (2019). Origen del Cooperativismo en Colombia. https://coopsuya.com/cooperativismo/origen-del-cooperativismo-en-colombia.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Ocaña (Norte de Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
septiembre de 2021 a septiembre de 2022 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Finanzas |
dc.publisher.deparment.eng.fl_str_mv |
CORE School of Management |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18327/5/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18327/7/2022_Tesis_Milena_Mora.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18327/10/Licencia__merged.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18327/4/2022_Tesis_Milena_Mora.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18327/9/Licencia__merged.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 97ff150823ebc1c5d042221266fcf1a3 5fc4609c006baa7c608a16d040d22911 72e5ec51d513dbf2a468f3f85ca9cb7d 4bcb151044a93a0a7e32c715c7da305f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219743197200384 |
spelling |
Camacho Padilla, Edgard Antonioa8bff0ad-48a0-4cc1-92cd-d3e8349249ddReyes Maldonado, Nydia Marcela61732272-ed74-4e34-9ee3-0e4641cd60f3Mora Guerrero, Carmen Milena12ad6c29-dea7-42df-8687-2ed497d9e499Almeida Sepulveda, Angie Carolina89a7fff1-c0d2-4b99-bb85-3e297a1034acAlmeida Sepulveda, Angie Carolina [0002039254]Reyes Maldonado, Nydia Marcela [0001009532]Reyes Maldonado, Nydia Marcela [tppW8JkAAAAJ]Reyes Maldonado, Nydia Marcela [000003-4401-09320-0]Reyes Maldonado, Nydia Marcela [NYDIA%20MARCELA%20REYES%20MALDONADO]Ocaña (Norte de Santander, Colombia)septiembre de 2021 a septiembre de 2022UNAB Campus Bucaramanga2022-11-08T23:08:58Z2022-11-08T23:08:58Z2022-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12749/18327instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl cooperativismo financiero nacional es un renglón relevante dentro de la economía solidaria, su fortalecimiento se ha consolidado en la mejora continua del servicio en sus asociados, situación está que se ha convertido en una tarea constante para las cooperativas que desarrollan actividad financiera, grupo del cual hace parte Crediservir, cooperativa especializada de ahorro y crédito. El compromiso de la cooperativa por aumentar la sostenibilidad financiera del largo plazo implica que esta tenga que desarrollar diferentes iniciativas desde los ejes estratégicos y misionales que se materialicen a través de proyectos o planes de acción; proceso que requiere la implementación de una metodología de gestión de proyectos acorde al tamaño de la organización, soportada en el análisis de variables de decisión como los son el VPN y la TIR, que anuda a la aplicación del método de Montecarlo permitió la construcción de modelo financiero para la evaluación de proyectos, como un instrumento de gestión para la toma de decisiones. La construcción del modelo implicó realizar un diagnóstico del estado de madurez de la gestión de proyectos que actualmente ejecuta la cooperativa, seguidamente fue necesario definir un grupo de variables y realizar su proceso de estandarización hasta llegar a la identificación de las variables de entrada y salida para la definición del modelo, cuyo resultado se convirtió en los parámetros para la asignación de recursos a la gestión de proyectos en la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”.RESUMEN 6 SUMMARY 7 INTRODUCCIÓN 13 CAPITULO I. PROBLEMA U OPORTUNIDAD 16 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 16 1.1.1 Histórico del Cooperativismo 16 1.1.2 Principios del Cooperativos 18 1.1.3 Actualidad del Cooperativismo 18 1.1.4 Problema de investigación 20 1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 23 1.2.1 Árbol del problema 23 1.3 OBJETIVOS 24 1.3.1 Objetivo general 24 1.3.2 Objetivos específicos 24 1.4 JUSTIFICACIÓN 24 1.5 LIMITACIONES Y DELIMITACIONES 25 1.5.1 Delimitaciones generales 25 1.5.2 Delimitación Legal 26 1.5.3 Limitaciones 27 1.6 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 27 CAPITULO II. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 31 2.1 MARCO TEÓRICO 31 2.1.1 Modelos determinísticos 34 2.1.2 Modelos estocásticos o probabilísticos 34 2.1.3 Modelos optimización 35 2.1.4 Simulación 35 2.1.5 Simulación de Montecarlo 36 2.1.6 Inputs o entradas del modelo 36 2.1.7 Distribuciones de probabilidad 36 2.1.8 Definición de variables financieras 37 2.2 ESTADO DEL ARTE 41 CAPITULO III. METODOLOGÍA 47 3.1 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 47 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 48 3.2.1 Marco contextual 50 3.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 52 3.3.1 Procedimiento en la aplicación de instrumentos 53 3.4 ANÁLISIS DE DATOS 55 3.5 ASPECTOS ÉTICOS 55 CAPITULO IV. RESULTADOS 59 4.1 DIAGNOSTICAR DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN LA COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE AHORRO Y CRÉDITO “CREDISERVIR” 59 4.2 ESTANDARIZAR LAS VARIABLES FINANCIERAS QUE FORMARAN PARTE DEL MODELO PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE AHORRO Y CRÉDITO “CREDISERVIR” 61 4.3 DETERMINAR LOS PARÁMETROS DE ACEPTACIÓN DEL MODELO PROPUESTO A PARTIR DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE MONTECARLO 71 4.4 PROPONER LOS PARÁMETROS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS A LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN LA COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE AHORRO Y CRÉDITO “CREDISERVIR” 76 CAPITULO V. CONCLUSIONES 79 BIBLIOGRAFÍA 82MaestríaThe national financial cooperative is a relevant line within the solidarity economy, its strengthening has been consolidated in the continuous improvement of the service in its associates, a situation that has become a constant task for the cooperatives that develop financial activity, a group of which It is part of Crediservir, a specialized savings and credit cooperative. The cooperative's commitment to increase long-term financial sustainability implies that it has to develop different initiatives from the strategic and mission axes that materialize through projects or action plans; process that requires the implementation of a project management methodology according to the size of the organization, supported by the analysis of decision variables such as the VPN and the IRR, which, together with the application of the Montecarlo method, allowed the construction of a model finance for the evaluation of projects, as a management tool for decision making. The construction of the model involved making a diagnosis of the state of maturity of the project management currently executed by the cooperative, then it was necessary to define a group of variables and carry out their standardization process until reaching the identification of the input and output variables for the definition of the model, whose result became the parameters for the protection of resources for the management of projects in the Specialized Savings and Credit Cooperative Crediservir. Keywords: financial intermediation, placement, recruitment, innovation, investment projects, financial model.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDiseñar un modelo financiero de evaluación de proyectos para la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “CREDISERVIR”Design a financial model for evaluating projects for the specialized savings and credit cooperative "CREDISERVIR"Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en FinanzasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en FinanzasCORE School of ManagementFinancial intermediationPlacementRecruitmentInnovationInvestment projectsFinancial modelFinanceProject evaluationSustainabilityDecision makingCooperativesFinanzasEvaluación de proyectosSostenibilidadToma de decisionesCooperativasIntermediación financieraColocaciónCaptaciónInnovaciónProyectos de inversiónModelo financieroAlomoto Tipanluisa, T. M. (2017). Metodología de cuantificación del riesgo operativo para las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 4, aplicando Simulación Montecarlo (Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).Alianza Cooperativa Internacional. (2021). Identidad cooperativa: nuestros principios y valores. Copyright 2018. https://www.ica.coop/es/cooperativas/identidad-alianza-cooperativa-internacionalAsociación Colombiana de Cooperativas. (2020). Historia del Cooperativismo mundial. Copyright 2020. https://ascoop.coop/historia-del-cooperativismo-mundial/Banco de la República (2021). Definiciones captaciones y colocaciones. Copyright 2022. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Tasa_de_colocaci%C3%B3n_y_tasa_de_captaci%C3%B3n_en_el_sistema_financieroBolsa de Valores. (2021). Glosario. Copyright 2021. https://www.bolsadevalores.com.sv/index.php/centro-de-informacion/educacion-bursatil/glosarioCarrillo Manotas, P. (2017). Modelo de evaluación financiera de proyectos de inversión.Conexión esan. (2017, 24 de enero). El PRI: uno de los indicadores que más llama la atención de los inversionistas. Conexión esan. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/01/el-pri-uno-de-los-indicadores-que-mas-llama-la-atencion-de-los-inversionistas/Confederación de Cooperativas de Colombia. (2020). El cooperativismo, una esperanza. Copyright 2020. https://confecoop.coop/actualidad/actualidad-2020/el-cooperativismo-una-esperanza/Confederación de Cooperativas de Colombia. (2020). Principios cooperativos. Copyright 2020. https://confecoop.coop/uncategorised/principios-cooperativos/Cooperativa Ahorro y Crédito Gómez Plata Ltda “Coogomezplata”. (2021). Historia del Cooperativismo en Colombia. Copyright 2021. https://www.coogomezplata.com/cooperativismo/historia-del-cooperativismo-en-colombia.htmlCooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. (2021). Portafolio de Productos, Servicios y Beneficios. Copyright 2016. https://www.crediservir.coop/portafolio.aspCooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. (2021). Régimen tributario especial. Copyright 2016. https://www.crediservir.coop/subpagina.asp?codigo=26&/regimen-tributario-especialCooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. (2022). Nuestras sucursales. Copyright 2016. https://www.crediservir.coop/sucursales.aspCooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. (2021). Quiénes Somos. Copyright 2016. https://www.crediservir.coop/subpagina.asp?codigo=1&/quienes-somosCooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. (2021). Servicios Virtuales. Copyright 2016. https://www.crediservir.coop/linea.asp?codigo=11&/servicios-virtualesCooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. (2021). Sistema de Gestión de Calidad. Copyright 2016. https://www.crediservir.coop/destacados.asp?codigo=26&/sistema-de-gestion-de-calidadCooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. (2021). Valores y Principios Corporativos. https://www.crediservir.coop/subpagina.asp?codigo=3&/valores-y-principios-corporativos Cooperativa Suya Ltda. (2019). Origen del Cooperativismo en Colombia. https://coopsuya.com/cooperativismo/origen-del-cooperativismo-en-colombia.htmlDávila Betancur, M. A. (2019). Proyección de la Tasa de Cambio Representativa del Mercado, por medio de la simulación Montecarlo, sensibilizada con el método Bootstrap para la toma de decisiones financieras de Groupe Seb Andean SA (Doctoral dissertation, Maestría en Administración Financiera).Economiasolidaria. (2018). Economía solidaria. Copyright 2021. https://www.economiasolidaria.org/recursos/reas-red-de-redes-de-economia-alternativa-y-solidaria-biblioteca-que-es-la-economia-solidaria-por/Enciclopedia económica. (2021). Variable continúa. Copyright 2021. https://enciclopediaeconomica.com/variable-continua/Farrier-Soto, C. F. (2017). Modelo para la gestión de proyectos de la cooperativa autogestionada de hábitat Coopeberaca.Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., y Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.Función pública. (2022). Gestor normativo. Copyright 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/gestor-normativoGarcía, O (1999). Administración financiera Fundamentos y Aplicaciones (3 ª ed.). Prensa moderna impresores.Gómez, E., y Díez, J. (2015). Evaluación Financiera de Proyectos. (Segunda ed). Medellín: Lys Comunicación gráfica.Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2008). El matrimonio cuantitativo cualitativo: el paradigma mixto. In JL Álvarez Gayou (presidente), 6º Congreso de Investigación en Sexología. Congreso efectuado por el Instituto Mexicano de Sexología, AC y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México.Instituto de Valuación 2. (26 de abril de 2017). Introducción a la evaluación de proyectos Phoenix https://www.institutodevaluacion.com/introduccion-la-evaluacion-proyectos/Isotools. (2017). Inputs. Copyright 2022. https://www.isotools.org/2017/05/31/herramientas-diagnostico-gestion-procesos/Jiménez, C. E. C., y GARAY, R. P. (2016). Diseño e implementación de un simulador en excel de las metodologías varbeta, vardelta y simulación de Montecarlo para el análisis de riesgo aplicado al mercado accionario de Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Administración Económica y Financiera).Malagón, J., Ruiz. C., y Montoña, G. (2018). Diccionario de economía y finanzas aplicaciones al caso colombiano. Asobancaria.Mesa Cardona, P. T., y Ome Narváez, L. T. (2020). Optimización financiera de los portafolios de inversión de los fondos mutuales de una entidad cooperativa colombiana (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).Modelandum. (2021). Modelo financiero. Copyright 2021. https://modelandum.com/que-es-un-modelo-financiero/Navas Páez, C. P. (2019). Modelo financiero que mide el impacto de las decisiones operativas, de inversión y de financiación en la creación de valor para la empresa. CORE School of Management.Niño Espitia, D. A. (2017). Modelación financiera para el análisis del impacto de la variabilidad del precio del barril de petróleo WTI en la empresa Aggreko Colombia SAS.Peña, D (2008). Estadística Modelos y métodos 1. Fundamentos (2 ª ed.). Alianza editorialPeña, R. (2019). Modelación financiera Conceptos y aplicaciones. Universidad Piloto de Colombia. https://www.unipiloto.edu.co/descargas/Modelacion-Financiera_Concep-Aplicaciones.pdfRamos Doroteo, L. B. (2019). Análisis comparativo entre el método determinístico y el probabilístico en la evaluación financiera de un proyecto.Rodríguez Ramírez, K. V. (2019). Metodología para la evaluación financiera de proyectos de inversión en las cooperativas productoras de camarón (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).Roldan Arango, D. A., y Betancur Díaz, E. M. (2019). Análisis probabilístico de los riesgos asociados a los imprevistos en los flujos de caja de proyectos inmobiliarios de la ciudad de Medellín (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).Sacta Sucuzhañay, J. V. (2019). Evaluación financiera y Análisis de Riesgos de un proyecto de expansión en una empresa comercializadora de muebles del hogar (Master's thesis, Universidad del Azuay).Sandoval Barbosa, J. A. (2017). Diseño de un modelo de finanzas colaborativas para la base de la pirámide aplicable al entorno colombiano.Sandoval Vinelly, C. D. (2015). Desarrollo de una metodología de evaluación financiera para cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador (Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).Segplan(9 de febrero de 2018). Lectura guiada http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tallerproyectos_mga.pdfSuarez Otero, A. F. (2021). Modelo para la estimación de riesgo en proyectos de vivienda por medio de simulaciones de Montecarlo.Superintendencia de la Economía Solidaria (2021). Entidades vigiladas que reportan información 2021. Copyright 2022. https://www.supersolidaria.gov.co/es/content/entidades-vigiladas-que-reportan-informacion-2021Superintendencia de la Economía Solidaria (2021). Estados Financieros e Indicadores 2021. Copyright 2022. https://www.supersolidaria.gov.co/es/content/estados-financieros-e-indicadores-2021Superintendencia Financiera de Colombia (2021). Innovarometros cfc. Copyright 2021 https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/10097165#publicacionesTaco Mena, D. C. (2017). Simulación de Montecarlo para la gestión de costos en la evaluación de proyectos de inversión (Doctoral dissertation, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas.).Techtarget (2021). Gestión de proyectos. Copyright 2021. https://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Gestion-de-proyectos-definicionToro, S. M., Ledezma, J. E., y Escobar, J. W. (2015). Modelo de evaluación de proyectos de inversión en condiciones de riesgo para apertura de programas de pregrado en instituciones de educación superior de Colombia: caso de estudio. Ingeniería Industrial, (33), 99-132.Tuba Criollo, N. L. (2020). Propuesta metodológica para realizar la evaluación ex-post de proyectos estratégicos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo (Master's thesis).Vélez, L. D. D. (2021). Desarrollo de un modelo de planeación financiera para una compañía de alimentos utilizando simulación Montecarlo. Entramado, 17(2), 24-40.Villagra Torcomian, I. (2017) Análisis de riesgo de un proyecto de inversión mediante el método de Montecarlo en condiciones de incertidumbre (Master's thesis).Walpole, R. Myers, R. Myers, S. (2012) Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias novena edición (9ª ed.) Pearson educación. https://vereniciafunez94hotmail.files.wordpress.com/2014/08/8va-probabilidad-y-estadistica-para-ingenier-walpole_8.pdfZambrano Fierro, K. A. (2021). Predicción del comportamiento del grado de absorción del margen financiero en cooperativas de ahorro y crédito de carácter institucional a través de la aplicación de simulación Montecarlo (Master's thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).Zapata, C. J. (2010). Análisis probabilístico y simulación. Grupo de investigación en planeamiento de sistemas eléctricos. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira–Colombia.Cooperativa Suya Ltda. (2019). Origen del Cooperativismo en Colombia. https://coopsuya.com/cooperativismo/origen-del-cooperativismo-en-colombia.htmlLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18327/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open accessTHUMBNAIL2022_Tesis_Milena_Mora.pdf.jpg2022_Tesis_Milena_Mora.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6063https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18327/7/2022_Tesis_Milena_Mora.pdf.jpg97ff150823ebc1c5d042221266fcf1a3MD57open accessLicencia__merged.pdf.jpgLicencia__merged.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12824https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18327/10/Licencia__merged.pdf.jpg5fc4609c006baa7c608a16d040d22911MD510restricted accessORIGINAL2022_Tesis_Milena_Mora.pdf2022_Tesis_Milena_Mora.pdfTesisapplication/pdf2908354https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18327/4/2022_Tesis_Milena_Mora.pdf72e5ec51d513dbf2a468f3f85ca9cb7dMD54restricted accessLicencia__merged.pdfLicencia__merged.pdfLicenciaapplication/pdf2422483https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18327/9/Licencia__merged.pdf4bcb151044a93a0a7e32c715c7da305fMD59restricted access20.500.12749/18327oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/183272024-11-01 22:00:15.857restricted accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |