Diseñar un modelo financiero de evaluación de proyectos para la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “CREDISERVIR”
El cooperativismo financiero nacional es un renglón relevante dentro de la economía solidaria, su fortalecimiento se ha consolidado en la mejora continua del servicio en sus asociados, situación está que se ha convertido en una tarea constante para las cooperativas que desarrollan actividad financie...
- Autores:
-
Mora Guerrero, Carmen Milena
Almeida Sepulveda, Angie Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18327
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18327
- Palabra clave:
- Financial intermediation
Placement
Recruitment
Innovation
Investment projects
Financial model
Finance
Project evaluation
Sustainability
Decision making
Cooperatives
Finanzas
Evaluación de proyectos
Sostenibilidad
Toma de decisiones
Cooperativas
Intermediación financiera
Colocación
Captación
Innovación
Proyectos de inversión
Modelo financiero
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El cooperativismo financiero nacional es un renglón relevante dentro de la economía solidaria, su fortalecimiento se ha consolidado en la mejora continua del servicio en sus asociados, situación está que se ha convertido en una tarea constante para las cooperativas que desarrollan actividad financiera, grupo del cual hace parte Crediservir, cooperativa especializada de ahorro y crédito. El compromiso de la cooperativa por aumentar la sostenibilidad financiera del largo plazo implica que esta tenga que desarrollar diferentes iniciativas desde los ejes estratégicos y misionales que se materialicen a través de proyectos o planes de acción; proceso que requiere la implementación de una metodología de gestión de proyectos acorde al tamaño de la organización, soportada en el análisis de variables de decisión como los son el VPN y la TIR, que anuda a la aplicación del método de Montecarlo permitió la construcción de modelo financiero para la evaluación de proyectos, como un instrumento de gestión para la toma de decisiones. La construcción del modelo implicó realizar un diagnóstico del estado de madurez de la gestión de proyectos que actualmente ejecuta la cooperativa, seguidamente fue necesario definir un grupo de variables y realizar su proceso de estandarización hasta llegar a la identificación de las variables de entrada y salida para la definición del modelo, cuyo resultado se convirtió en los parámetros para la asignación de recursos a la gestión de proyectos en la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. |
---|