Cobertura de riesgo para la Empresa Extrucol S.A

El mercado de futuros se desarrolló para ayudar a los agricultores, los operadores de silos y los comercializadores de granos, a mejorar sus prácticas de comercialización y de compras. En el siglo XIX, en Estados Unidos, los precios de los granos variaban drásticamente. En el otoño, los excedentes d...

Full description

Autores:
Agudelo Cifuentes, Liliana
Becerra, Merly Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14424
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14424
Palabra clave:
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Volatility
Homogeneity
Future Market
Risk capital
Investigation
Financial market
Raw Materials
Goods
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Investigación
Gestión financiera
Mercado financiero
Materias primas
Mercancías
Volatilidad
Homogeneidad
Mercado Futuro
Capital de riesgo
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_b485d68d8be36c795db254fa873ae50f
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14424
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cobertura de riesgo para la Empresa Extrucol S.A
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Risk coverage for the company extrucol s.a.
title Cobertura de riesgo para la Empresa Extrucol S.A
spellingShingle Cobertura de riesgo para la Empresa Extrucol S.A
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Volatility
Homogeneity
Future Market
Risk capital
Investigation
Financial market
Raw Materials
Goods
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Investigación
Gestión financiera
Mercado financiero
Materias primas
Mercancías
Volatilidad
Homogeneidad
Mercado Futuro
Capital de riesgo
title_short Cobertura de riesgo para la Empresa Extrucol S.A
title_full Cobertura de riesgo para la Empresa Extrucol S.A
title_fullStr Cobertura de riesgo para la Empresa Extrucol S.A
title_full_unstemmed Cobertura de riesgo para la Empresa Extrucol S.A
title_sort Cobertura de riesgo para la Empresa Extrucol S.A
dc.creator.fl_str_mv Agudelo Cifuentes, Liliana
Becerra, Merly Johanna
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guevara, Cesar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Agudelo Cifuentes, Liliana
Becerra, Merly Johanna
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Volatility
Homogeneity
Future Market
Risk capital
Investigation
Financial market
Raw Materials
Goods
topic Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Volatility
Homogeneity
Future Market
Risk capital
Investigation
Financial market
Raw Materials
Goods
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Investigación
Gestión financiera
Mercado financiero
Materias primas
Mercancías
Volatilidad
Homogeneidad
Mercado Futuro
Capital de riesgo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Análisis financiero
Ingeniería financiera
Investigación
Gestión financiera
Mercado financiero
Materias primas
Mercancías
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Volatilidad
Homogeneidad
Mercado Futuro
Capital de riesgo
description El mercado de futuros se desarrolló para ayudar a los agricultores, los operadores de silos y los comercializadores de granos, a mejorar sus prácticas de comercialización y de compras. En el siglo XIX, en Estados Unidos, los precios de los granos variaban drásticamente. En el otoño, los excedentes de las cosechas resultaban en una acentuada caída de los precios y en la primavera, la escasez de granos hacía que los precios subieran desmesuradamente. Además, la falta de clasificación, normas de peso y de medidas, provocaban ásperas disputas entre compradores y vendedores. Las instalaciones para el almacenamiento eran inadecuadas u los únicos contratos eran recibos de bodega por concepto de granos, cuya cantidad y calidad eran bastante dudosas. Este caos hizo evidente que una mayor producción de granos requería de un mercado central amplio y disponible, tanto para los compradores como para los vendedores, que funcionara todo el año. Y así fue como en 1848, un grupo de hombres de negocios fundó la Chicago Board of Trade (Bolsa de comercio de Chicago). Aunque la bolsa fue en un principio un mercado de granos físicos, tanto los productores como los usuarios vieron pronto las ventajas de poder realizar contratos para comprar y vender productos en un futuro cercano. Estas ventas adelantadas ayudaban tanto a los compradores como a los vendedores a planificar a largo plazo y se les conocía como contratos para entrega futura. Estos contratos establecieron las bases para los contratos de futuros en la forma en que se les negocia actualmente. En el caso de contratos para entrega futura, los términos tales como cantidad, fecha de entrega, calidad y precio los establecen el comprador y el vendedor, en privado. En los contratos de futuros, los términos son prefijados a excepción del precio, el cual se estable por medio de subasta pública en una bolsa determinada.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T12:21:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T12:21:15Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/14424
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/14424
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Angel Vilariño Sanz. Turbulencias financieras y riesgos de mercado, editorial Prentice Hall. Capítulo uno
Paul Newbold. Estadística para los negocios y la economía, editorial Prentice Hall, cuarta edición. Páginas 491-508
Taylor, Balintfy, Burdick, Kong Chu. Técnicas de simulación en computadoras, editorial Limusa. Capítulos uno, dos, tres, cuatro y seis
Allen L. Webster. Estadística aplicada a los negocios y la economía, editorial Irwin Mc Graw Hill, tercera edición
Damodar N Gujarati. Econometría, editorial Mc Graw Hill, tercera edición
Statgraphics Plus for Windows. Time Series Analysis, editorial manugistics
Statgraphics Plus for Windows. User Manual, editorial manugistics
http: // www.eia.doe.gov / iol_gas / petroleum / info_glance / prices.html
Costa, Luis y Fond –Vilalta Monserrat, Commodities: Mercados Financieros sobre materias primas. Madrid:ESIC,1.993
Fabozzi, Frank and Modigliani, Franco. Capital Markets: Intituions and Instrument Second Edition New Yersey: Prenticimay, 1.996
Carlos German Quintero Quiroga, Modelo simple de Valoración de Forwards en Colombia. Universidad de los Andes, 1.997
http:www.supervalores.gov.co. Superintendencia de Valores.
www.futuros.com
www.Devarities.com
Defauw, Madriñaán & Co. Introducción y Funcionamiento de los Mercados de Futuros
Capital Markets 101. Módulo 4 Futures
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2004
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Financiera
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14424/1/2004_Tesis_Liliana_Agudelo_Cifuentes.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14424/2/2004_Anexos_Liliana_Agudelo_Cifuentes.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14424/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14424/4/2004_Tesis_Liliana_Agudelo_Cifuentes.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dfa11ab00cc30473105244b8a4482671
dc42864cc3172c57519c2e91766888bd
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
5113a997066f082076091840316a5bb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277235058671616
spelling Guevara, Cesarbae34488-3146-4139-9b93-753e17abdbf7Agudelo Cifuentes, Liliana407799b5-af72-46e1-a10d-4b0f05ec17f4Becerra, Merly Johanna1eb15fef-ebea-4fbc-9f10-def9a8b1c4caBucaramanga (Santander, Colombia)2004UNAB Campus Bucaramanga2021-09-28T12:21:15Z2021-09-28T12:21:15Z2004http://hdl.handle.net/20.500.12749/14424instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl mercado de futuros se desarrolló para ayudar a los agricultores, los operadores de silos y los comercializadores de granos, a mejorar sus prácticas de comercialización y de compras. En el siglo XIX, en Estados Unidos, los precios de los granos variaban drásticamente. En el otoño, los excedentes de las cosechas resultaban en una acentuada caída de los precios y en la primavera, la escasez de granos hacía que los precios subieran desmesuradamente. Además, la falta de clasificación, normas de peso y de medidas, provocaban ásperas disputas entre compradores y vendedores. Las instalaciones para el almacenamiento eran inadecuadas u los únicos contratos eran recibos de bodega por concepto de granos, cuya cantidad y calidad eran bastante dudosas. Este caos hizo evidente que una mayor producción de granos requería de un mercado central amplio y disponible, tanto para los compradores como para los vendedores, que funcionara todo el año. Y así fue como en 1848, un grupo de hombres de negocios fundó la Chicago Board of Trade (Bolsa de comercio de Chicago). Aunque la bolsa fue en un principio un mercado de granos físicos, tanto los productores como los usuarios vieron pronto las ventajas de poder realizar contratos para comprar y vender productos en un futuro cercano. Estas ventas adelantadas ayudaban tanto a los compradores como a los vendedores a planificar a largo plazo y se les conocía como contratos para entrega futura. Estos contratos establecieron las bases para los contratos de futuros en la forma en que se les negocia actualmente. En el caso de contratos para entrega futura, los términos tales como cantidad, fecha de entrega, calidad y precio los establecen el comprador y el vendedor, en privado. En los contratos de futuros, los términos son prefijados a excepción del precio, el cual se estable por medio de subasta pública en una bolsa determinada.COBERTURA DE RIESGO PARA LA EMPRESA EXTRUCOL S.A. 1 INTRODUCCION 2 ALCANCE DEL PROYECTO 3 MARCO TEORICO 4 MERCADOS DE FUTUROS SOBRE COMMODITIES 4 CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR LA MATERIA PRIMA INVOLUCRADA EN LOS MERCADOS DE FUTUROS 5 LA HISTORIA DE LOS MERCADOS DE FUTUROS 5 LA EVOLUCION DE LOS MERCADOS 8 DESARROLLO DE LOS CONTRATOS A FUTUROS 8 FALTA DE DEPOSITOS ADECUADOS: 9 LA NECESIDAD DE LA NORMALIZACION DE LA CALIDAD 9 VARIACIONES EN LOS TERMINOS DE PAGO: 10 NECESIDAD DE LA DIFUSIÓN DEL PRECIO: 10 EL PROBLEMA DE REVENTA: 10 LA NECESIDAD DE CONFIABILIDAD (SEGURO DE CALIDAD) INCUESTIONABLES Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS: 11 VENTAJAS DE LA NEGOCIACIONES A FUTUROS: 11 MANEJO DE RIESGO A TRAVÉS DE LAS OPERACIONES DE HEDGING O COBERTURA 14 BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MERCADOS DE FUTUROS Y EL ROL DEL ESPECULADOR 15 SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE VARIABLES 15 TENDENCIAS DE LAS VARIABLES REPRESENTANTES DEL RIESGO A GESTIONAR 17 ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN PROBABILÍSTICA DE CADA VARIABLE 19 NORMALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 23 CORRELACION ENTRE LAS VARIABLES 25 AUTOCORRELACIÓN ENTRE LAS PERTURBACIONES 28 CAMINATA ALEATORIA 33 PRUEBA DE ESCRITORIO 34 DIFERENCIAS ENTRE FUTUROS Y CONTRATOS A PLAZO (FORWARD) 38 OPERACIÓN A PLAZO DE CUMPLIMIENTO FINANCIERO 40 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO 44 ANEXOS 45 No 1 45 COBERTURA DE DIVISAS (CD) 45 PROYECCIONES TRM LARGO PLAZO Fuente: Corfivalle 45 PROYECCIONES TRM CORTO PLAZO Fuente: Banco de la República 46 PRINCIPALES CAUSANTES DEL PROCESO REVALUACIONISTA EN COLOMBIA 46 APLICACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO NTC 5254 47 RIESGOS FINANCIEROS 51 TRATAMIENTO DEL RIESGO 54 COBERTURA CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE PRODUCTOS PETROLIFEROS VER (MACRO CD) 55 ANALISIS DE SENSIBILIDAD 55 BIBLIOGRAFIA 59 CONCLUSIONES 60 AGRADECIMIENTOS 62PregradoThe futures market was developed to help farmers, silo operators and grain traders improve their trading and purchasing practices. In the 19th century in the United States, grain prices varied dramatically. In the fall, surplus crops resulted in a sharp drop in prices, and in the spring, a shortage of grains caused prices to skyrocket. In addition, the lack of classification, weight and measurement standards, caused bitter disputes between buyers and sellers. Storage facilities were inadequate, and the only contracts were warehouse receipts for grain, the quantity and quality of which were highly questionable. This chaos made it clear that increased grain production required a central market that was large and available to both buyers and sellers, operating year-round. And so it was that in 1848, a group of businessmen founded the Chicago Board of Trade. Although the exchange was originally a market for physical grains, both producers and users soon saw the advantages of being able to enter into contracts to buy and sell products in the near future. These advance sales helped both buyers and sellers plan for the long term and were known as contracts for future delivery. These contracts laid the foundation for futures contracts as they are currently traded. In the case of contracts for future delivery, terms such as quantity, delivery date, quality and price are set by the buyer and the seller, in private. In futures contracts, the terms are fixed except for the price, which is established by means of a public auction on a specific exchange.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cobertura de riesgo para la Empresa Extrucol S.ARisk coverage for the company extrucol s.a.Ingeniero financieroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Ingeniería Financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPFinancial engineeringFinancial analysisFinancial managenmentVolatilityHomogeneityFuture MarketRisk capitalInvestigationFinancial marketRaw MaterialsGoodsAnálisis financieroIngeniería financieraInvestigaciónGestión financieraMercado financieroMaterias primasMercancíasVolatilidadHomogeneidadMercado FuturoCapital de riesgoAngel Vilariño Sanz. Turbulencias financieras y riesgos de mercado, editorial Prentice Hall. Capítulo unoPaul Newbold. Estadística para los negocios y la economía, editorial Prentice Hall, cuarta edición. Páginas 491-508Taylor, Balintfy, Burdick, Kong Chu. Técnicas de simulación en computadoras, editorial Limusa. Capítulos uno, dos, tres, cuatro y seisAllen L. Webster. Estadística aplicada a los negocios y la economía, editorial Irwin Mc Graw Hill, tercera ediciónDamodar N Gujarati. Econometría, editorial Mc Graw Hill, tercera ediciónStatgraphics Plus for Windows. Time Series Analysis, editorial manugisticsStatgraphics Plus for Windows. User Manual, editorial manugisticshttp: // www.eia.doe.gov / iol_gas / petroleum / info_glance / prices.htmlCosta, Luis y Fond –Vilalta Monserrat, Commodities: Mercados Financieros sobre materias primas. Madrid:ESIC,1.993Fabozzi, Frank and Modigliani, Franco. Capital Markets: Intituions and Instrument Second Edition New Yersey: Prenticimay, 1.996Carlos German Quintero Quiroga, Modelo simple de Valoración de Forwards en Colombia. Universidad de los Andes, 1.997http:www.supervalores.gov.co. Superintendencia de Valores.www.futuros.comwww.Devarities.comDefauw, Madriñaán & Co. Introducción y Funcionamiento de los Mercados de FuturosCapital Markets 101. Módulo 4 FuturesORIGINAL2004_Tesis_Liliana_Agudelo_Cifuentes.pdf2004_Tesis_Liliana_Agudelo_Cifuentes.pdfTesisapplication/pdf658248https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14424/1/2004_Tesis_Liliana_Agudelo_Cifuentes.pdfdfa11ab00cc30473105244b8a4482671MD51open access2004_Anexos_Liliana_Agudelo_Cifuentes.zip2004_Anexos_Liliana_Agudelo_Cifuentes.zipAnexosapplication/octet-stream903789https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14424/2/2004_Anexos_Liliana_Agudelo_Cifuentes.zipdc42864cc3172c57519c2e91766888bdMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14424/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2004_Tesis_Liliana_Agudelo_Cifuentes.pdf.jpg2004_Tesis_Liliana_Agudelo_Cifuentes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5045https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14424/4/2004_Tesis_Liliana_Agudelo_Cifuentes.pdf.jpg5113a997066f082076091840316a5bb6MD54open access20.500.12749/14424oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/144242023-12-13 08:49:50.357open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==