Cobertura de riesgo para la Empresa Extrucol S.A

El mercado de futuros se desarrolló para ayudar a los agricultores, los operadores de silos y los comercializadores de granos, a mejorar sus prácticas de comercialización y de compras. En el siglo XIX, en Estados Unidos, los precios de los granos variaban drásticamente. En el otoño, los excedentes d...

Full description

Autores:
Agudelo Cifuentes, Liliana
Becerra, Merly Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14424
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14424
Palabra clave:
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Volatility
Homogeneity
Future Market
Risk capital
Investigation
Financial market
Raw Materials
Goods
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Investigación
Gestión financiera
Mercado financiero
Materias primas
Mercancías
Volatilidad
Homogeneidad
Mercado Futuro
Capital de riesgo
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El mercado de futuros se desarrolló para ayudar a los agricultores, los operadores de silos y los comercializadores de granos, a mejorar sus prácticas de comercialización y de compras. En el siglo XIX, en Estados Unidos, los precios de los granos variaban drásticamente. En el otoño, los excedentes de las cosechas resultaban en una acentuada caída de los precios y en la primavera, la escasez de granos hacía que los precios subieran desmesuradamente. Además, la falta de clasificación, normas de peso y de medidas, provocaban ásperas disputas entre compradores y vendedores. Las instalaciones para el almacenamiento eran inadecuadas u los únicos contratos eran recibos de bodega por concepto de granos, cuya cantidad y calidad eran bastante dudosas. Este caos hizo evidente que una mayor producción de granos requería de un mercado central amplio y disponible, tanto para los compradores como para los vendedores, que funcionara todo el año. Y así fue como en 1848, un grupo de hombres de negocios fundó la Chicago Board of Trade (Bolsa de comercio de Chicago). Aunque la bolsa fue en un principio un mercado de granos físicos, tanto los productores como los usuarios vieron pronto las ventajas de poder realizar contratos para comprar y vender productos en un futuro cercano. Estas ventas adelantadas ayudaban tanto a los compradores como a los vendedores a planificar a largo plazo y se les conocía como contratos para entrega futura. Estos contratos establecieron las bases para los contratos de futuros en la forma en que se les negocia actualmente. En el caso de contratos para entrega futura, los términos tales como cantidad, fecha de entrega, calidad y precio los establecen el comprador y el vendedor, en privado. En los contratos de futuros, los términos son prefijados a excepción del precio, el cual se estable por medio de subasta pública en una bolsa determinada.