Estudio de viabilidad para el control y disminución sostenible del índice de perdidas técnicas y no técnicas en el sistema eléctrico de Casanare

En el departamento de Casanare se encuentra actualmente operando y comercializando la energía eléctrica la Empresa de Energía de Boyacá EBSA, en el estudio de perdidas técnicas se encontró un Índice muy superior del 31% comparado con otras regiones del país en donde el promedio nacional es del 19% P...

Full description

Autores:
Quiñonez Pinilla, Fabian Alexander
Sánchez Ramírez, Fredy Antonio
Avendaño Sepúlveda, José Vidal
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28034
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28034
Palabra clave:
Power resources
Power sector
Energy industry
Urban centers
Expensive
Transmission process
Economic analysis
Electrical energy
Electric power consumption
Recursos energéticos
Sector energético
Industria energética
Análisis económico
Energía eléctrica
Consumo de energía eléctrica
Centros urbanos
Costoso
Proceso de transmisión
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En el departamento de Casanare se encuentra actualmente operando y comercializando la energía eléctrica la Empresa de Energía de Boyacá EBSA, en el estudio de perdidas técnicas se encontró un Índice muy superior del 31% comparado con otras regiones del país en donde el promedio nacional es del 19% Preocupante por el conocimiento de la problemática presentada en el índice de perdidas técnicas y no técnicas en el sector eléctrico de Casanare la cual perjudica notablemente en la optimización del sistema con consecuencia en el recaudo. La empresa ENERCA S.A E.S.P. operadora y comercializadora del sistema a partir de Noviembre de 2007 está interesada en realizar mediante contrato el proceso de control y disminución sostenible del índice de pérdidas a un 21% en un periodo de tres años, mediante la identificación y corrección de las fuentes que las generan.