Factores que influyen en la satisfacción trabajadores del área administrativa de laboral de la Incubadora Santander S.A
La finalidad del presente estudio es hacer una descripción de la Satisfacción Laboral del personal perteneciente al Área Administrativa de la empresa Incubadora Santander S.A. Organización dedicada a la comercialización de pollos y otros productos relacionados con el ramo. Investigación realizada me...
- Autores:
-
Quintero Trujillo, Cielo
Vargas Ardila, Yolanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16241
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16241
- Palabra clave:
- Psychology
Work Satisfaction
Affective Orientations
Affective Response
Investigative Background
Staff Administration
Employee motivation
Industrial psychology
Organizational behavior
Psicología
Administración de personal
Motivación del empleado
Psicología industrial
Comportamiento organizacional
Psicología
Satisfacción Laboral
Orientaciones Afectivas
Respuesta Afectiva
Antecedentes Investigativos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_b3f4fa4f8e6fc6e7ba4e3777636c97ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16241 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que influyen en la satisfacción trabajadores del área administrativa de laboral de la Incubadora Santander S.A |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Factors that influence the satisfaction of workers in the administrative labor area of the Santander S.A. incubator |
title |
Factores que influyen en la satisfacción trabajadores del área administrativa de laboral de la Incubadora Santander S.A |
spellingShingle |
Factores que influyen en la satisfacción trabajadores del área administrativa de laboral de la Incubadora Santander S.A Psychology Work Satisfaction Affective Orientations Affective Response Investigative Background Staff Administration Employee motivation Industrial psychology Organizational behavior Psicología Administración de personal Motivación del empleado Psicología industrial Comportamiento organizacional Psicología Satisfacción Laboral Orientaciones Afectivas Respuesta Afectiva Antecedentes Investigativos |
title_short |
Factores que influyen en la satisfacción trabajadores del área administrativa de laboral de la Incubadora Santander S.A |
title_full |
Factores que influyen en la satisfacción trabajadores del área administrativa de laboral de la Incubadora Santander S.A |
title_fullStr |
Factores que influyen en la satisfacción trabajadores del área administrativa de laboral de la Incubadora Santander S.A |
title_full_unstemmed |
Factores que influyen en la satisfacción trabajadores del área administrativa de laboral de la Incubadora Santander S.A |
title_sort |
Factores que influyen en la satisfacción trabajadores del área administrativa de laboral de la Incubadora Santander S.A |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Trujillo, Cielo Vargas Ardila, Yolanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arias Osorio, Nimia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quintero Trujillo, Cielo Vargas Ardila, Yolanda |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Work Satisfaction Affective Orientations Affective Response Investigative Background Staff Administration Employee motivation Industrial psychology Organizational behavior |
topic |
Psychology Work Satisfaction Affective Orientations Affective Response Investigative Background Staff Administration Employee motivation Industrial psychology Organizational behavior Psicología Administración de personal Motivación del empleado Psicología industrial Comportamiento organizacional Psicología Satisfacción Laboral Orientaciones Afectivas Respuesta Afectiva Antecedentes Investigativos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Administración de personal Motivación del empleado Psicología industrial Comportamiento organizacional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Psicología Satisfacción Laboral Orientaciones Afectivas Respuesta Afectiva Antecedentes Investigativos |
description |
La finalidad del presente estudio es hacer una descripción de la Satisfacción Laboral del personal perteneciente al Área Administrativa de la empresa Incubadora Santander S.A. Organización dedicada a la comercialización de pollos y otros productos relacionados con el ramo. Investigación realizada mediante la aplicación del Test de Satisfacción Laboral (TSL), el cual analiza la Satisfacción Laboral, teniendo en cuenta cuatro factores principales como son: El Estilo Administrativo Gerencial, el Crecimiento Integral, el Sentido de Pertenencia, las Relaciones Grupales y Sociales. Dicho Test fue diseñado en escala Likert, por las investigadoras Ana Graciela Barbosa y Marinela Escobar Santander. Este Test está integrado por sesenta itemes. Seguidamente, se describen y se analizan los datos sociodemográficos de la población objetivo. Posteriormente, se aplica el instrumento a un universo poblacional de sesenta y cuatro empleados. El hallazgo de los resultados, se presentan por medio de tortas y gráficas, las cuales permiten exaltar los porcentajes de los promedios arrojados en la medición de la variable de Satisfacción Laboral, ayudando de esta manera, a visualizar y a comprender de forma global, que el personal adscrito al Área Administrativa de la empresa Incubadora Santander S.A., presenta un grado de Satisfacción Laboral moderado con relación a los factores analizados; aspectos que permiten además, argumentar que es notorio el interés manifestado por la presidencia de la organización en conocer los Factores que influyen en la Satisfacción Laboral, con el propósito de que en un futuro se pueda optar por políticas o medidas que generan, incrementan o mantengan el bienestar humano de sus empleados. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-19T13:26:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-19T13:26:32Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16241 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16241 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baptista, P; Hernández, R.(1998) Metodología de la Investigación. (2 E.d) México: Me Graw Hill. Barbosa, A. (2002). Estudio sobre la Satisfacción Laboral de los empleados de las Áreas Técnicas y Administrativas de la Corporación Hogares Crea de la ciudad de Bucaramanga. Tesis de Grado UNAB. Bucaramanga, Colombia. Betancourt, F. (1998). Modelo de Motivación y Gestión Humana. Revista Motivación y Gestión Humana. (Vol.17). 3744. Medellín, Colombia. Bryan, J. (1967). Administración del Personal. (1 E.d). Ohio: Soulh - Wester Publishing Co. Biermann, (1995). Satisfacción Laboral en operarios de empresas del sector urbano. Tesis de grado. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Cardozo, D. (1998). Cuestionario de Clima y Satisfacción Laboral (Visión 360°). España: Psigma. Chiavenato, I.(1993). Administración de Recursos Humanos. Colombia: Me Graw Hill. Chiavenato, I.(2000). Administración de Recursos Humanos. Colombia: Me Graw Hill. Chiavenato, I (2002). Gestión del Talento Humano. Colombia:Campus Ltda.. Chiavenato, I. (2003). Introducción a la Teoría General de la Administración. Bogotá:McGraw-Hill. Daff, R. (2000). Teoría y Diseño Organizacional. (6 E.d). México: Thomson editores. Davis, K., Newstrom, J., (2003). Comportamiento Humano en el Trabajo. México: Me Graw Hill. De Cenzo, R. (2001). Administración de Recursos Humanos. México: Editorial Limusa S.A. Escobar, M. (2002). Estudio sobre Satisfacción Laboral de los empleados de las Áreas Técnicas y Administrativas de la Corporación Hogares Claret de la ciudad de Bucaramanga. Tesis de grado UNAB, Bucaramanga, Colombia. Feldman, R. (1999). Psicología con aplicaciones en los países de Habla Hispana. México: Me Graw Hill. Flippo E. (1978) . Principios de Administración del Personal. (1 E.d). México: Me Graw Hill S.A. Godoy, M. (1996). Factores de Riesgo Psicosocial y Factores Humanos. Colombia. Impresión Libros y Libres. Guillén, G. Y Guil Bozal. (1999). Psicología del Trabajo para Relaciones Laborales. Madrid: Me Graw Hill. Hackman, L; Oldman, C. (1972). La Mujer en el Trabajo. Revista de la Mujer Ejecutiva: Horizontes Laborales.2, 25 27.Barcelona, España. Hackman, L; Oldman, C. (1975). Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. Vol. 12. 22. Editorial Cincel Ltda. Bogotá, Colombia. Harris, (1980). Administración de Recursos Humanos. (2 E.d). México: Editorial Limusa. Hernández, C. (1985). Estudio sobre índices de Satisfacción Laboral en una empresa del sector de comunicaciones. Tesis de grado. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Hernández, N. (2000). Estudio de Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en la Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano (FCV) . Trabajo de grado, UNAB, Bucaramanga, Colombia. Hidalgo, C; Abarca, N. (1999). Comunicación Interpersonal. (3 E.d). Bogotá, Colombia: Alfaomega Grupo Editor S.A. Ivancevich, G. (1996). Las Organizaciones. Colombia: Diorki Servicios Integrales de Edición. Kreitner R. Y Kinicki A. (1996). Comportamiento en las Organizaciones. (3 E.d). España: Irwin Editores. Lawler, E. (1973) . Motivación Laboral en las Organizaciones. (1 E.d). México: Book Colé Publishing Company. Loher, Noe, Hoeller y Fitzgerald (1985). Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. (Vol. 12) 22. Bogotá, Colombia. McClelland (1961) . Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. (Vol. 12) 22-24. Bogotá, Colombia. Muchinsky (1995). Psicología Aplicada al Trabajo. Introducción a la Psicología Industrial y Organizacional. (2 ed). Editorial Brouwer S.A. España. Papalia, D. (1993). Desarrollo Humano. (4 E.d).Colombia: Me Graw Hill. Peiró, J; Prieto, F. (1996). Tratado de Psicología del Trabajo. Madrid: Editorial Síntesis. Pérez, I. (1993). Las Motivaciones Sociales y la Satisfacción Laboral. Revista Interamericana de Psicología Organizacional, fVol. 12) 21-22. Bogotá, Colombia. Pérez, I. (1996). La Satisfacción en el Trabajo: un Enfoque para su estudio. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, (Vol. 15) 65-70. Bogotá, Colomb Pérez, I. (1996). Satisfacción Laboral y Comportamientos Organizacionales. Revista Interamericana de Psicología Organizacional, (Vol. 14) 7-100. Bogotá, Colombia. Pérez, C., Sánchez, M. (1991). Satisfacción Laboral de las Enfermeras Asistenciales en la Ciudad de Barranquilla. Trabajo de grado, Universidad. Pérez, W., Bustamante, S. (1993). Las Motivaciones Sociales. Revista Interamericana de Psicología. (Vol. 12) 26. Bogotá. Colombia. Salancik y Pfeffer (1977-1978). Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. (Vol. 12) 22. Editorial Cincel. Bogotá, Colombia. Salas, K. (2004). Satisfacción Laboral en los empleados del Área Técnica y Administrativa de la Asociación Niños de Papel. Trabajo de grado. Universidad. Salom, B; Pérez, W. (1993) Revista Interamericana de Psicología, (Vol. 12). Bogotá, Colombia. Reyes, P. (2004). Administración Moderna. México: Editorial Limusa S.A. Robbins, S. (1993). Comportamiento Organizacional (1 E.d). México: Prentice may Hispanoamericana S.A. Sikula, A. (1976). Administración de Recursos Humanos en Empresas. (1 E.d). México: Limusa. Slocum, J. (1998). Administración (7 E.d). México: Soluciones Empresariales. Stephen, R. (1993), Comportamiento Organizacional (6 E.d). México: Prentice may Hispanoamericana S.A. Suárez, D. (1985). Cómo tratar y organizar a la Gente. Colombia: Ed. UIS Suárez, D. (1985). Cómo tratar y organizar a la Gente. Colombia: Ed. UIS Toro, A. (1992). Desempeño y Productividad, Contribuciones de la Psicología Ocupacional. Medellin: Cincel Ltda. Toro, F. (2000). Clima Organizacional, Satisfacción del Personal y Percepción de la Calidad del Servicio por lo Clientes. Revista Interamericana de Psicología. (Vol. 19). 16-23. Bogotá, Colombia. Turner y Lawrence (1965). Motivación Laboral en las Organizaciones. (2 E.d) . México; Bruuk Colé Company. Publishing |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2004 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16241/1/2004_Tesis_Quintero_Trujillo_Cielo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16241/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16241/3/2004_Tesis_Quintero_Trujillo_Cielo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eafdd965fc06cb0f2b5bd5aa9c8c1fb6 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 03777fd3e4ebe4f6d2bfaedb615d2632 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278420332281856 |
spelling |
Arias Osorio, Nimia1bdef1d6-6cc1-482d-84e1-bbe3e0f7304f-1Quintero Trujillo, Cielo0352bb7a-963c-4391-b18d-075acf590be2-1Vargas Ardila, Yolanda2cbb1265-b6a2-41d2-bae7-59cff776feba-1Bucaramanga (Santander, Colombia)20042022-04-19T13:26:32Z2022-04-19T13:26:32Z2004-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/16241instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa finalidad del presente estudio es hacer una descripción de la Satisfacción Laboral del personal perteneciente al Área Administrativa de la empresa Incubadora Santander S.A. Organización dedicada a la comercialización de pollos y otros productos relacionados con el ramo. Investigación realizada mediante la aplicación del Test de Satisfacción Laboral (TSL), el cual analiza la Satisfacción Laboral, teniendo en cuenta cuatro factores principales como son: El Estilo Administrativo Gerencial, el Crecimiento Integral, el Sentido de Pertenencia, las Relaciones Grupales y Sociales. Dicho Test fue diseñado en escala Likert, por las investigadoras Ana Graciela Barbosa y Marinela Escobar Santander. Este Test está integrado por sesenta itemes. Seguidamente, se describen y se analizan los datos sociodemográficos de la población objetivo. Posteriormente, se aplica el instrumento a un universo poblacional de sesenta y cuatro empleados. El hallazgo de los resultados, se presentan por medio de tortas y gráficas, las cuales permiten exaltar los porcentajes de los promedios arrojados en la medición de la variable de Satisfacción Laboral, ayudando de esta manera, a visualizar y a comprender de forma global, que el personal adscrito al Área Administrativa de la empresa Incubadora Santander S.A., presenta un grado de Satisfacción Laboral moderado con relación a los factores analizados; aspectos que permiten además, argumentar que es notorio el interés manifestado por la presidencia de la organización en conocer los Factores que influyen en la Satisfacción Laboral, con el propósito de que en un futuro se pueda optar por políticas o medidas que generan, incrementan o mantengan el bienestar humano de sus empleados.Factores que influyen en la Satisfacción Laboral de los Trabajadores del Área Administrativa de Incuba dora Santander S.A. 1 Presentación de la Institución 2 Descripción de la empresa 2 Problema 6 Objetivos 7 Objetivo General 7 Objetivos Específicos 7 Antecedentes Investigativos 8 Marco Teórico 17 Factores que influyen en la Satisfacción Laboral 34 Estilo Administrativo Gerencial 34 Comunicación Jerárquica 35 Administración del Trabajo 35 Crecimiento Integral 36 Estimulación del Personal 36 Ascenso 36 Competitividad 36 Sentido de Pertenencia 37 Relaciones Grupales y Sociales 38 Relaciones Grupales 38 Relaciones Sociales 38 Metodología 39 Diseño 39 Muestra 39 Variables 39 Instrumento 40 Validez de contenido del Test de Satisfacción Laboral (TSL) 43 Confiabilidad del Test de Satisfacción Laboral 44 Confiabilidad de la Prueba Total 44 Confiabilidad de los Factores 44 Confiabilidad de los Subfactores 46 Procedimiento 48 Resultados 49 Resultados Sociodemográficos 49 Resultados de los Factores del TSL 61 Discusión 71 Sugerencias 79 Referencias 89PregradoThe purpose of this study is to make a description of the Job Satisfaction of the personnel belonging to the Administrative Area of the company Incubadora Santander S.A. Organization dedicated to the commercialization of chickens and other products related to the industry. Research carried out through the application of the Job Satisfaction Test (TSL), which analyzes Job Satisfaction, taking into account four main factors such as: Management Administrative Style, Integral Growth, Sense of Belonging, Group and Social Relations. This Test was designed on a Likert scale, by the researchers Ana Graciela Barbosa and Marinela Escobar Santander. This Test is made up of sixty items. Next, the sociodemographic data of the target population are described and analyzed. Subsequently, the instrument is applied to a population universe of sixty-four employees. The finding of the results is presented by means of cakes and graphs, which allow exalting the percentages of the averages thrown in the measurement of the Job Satisfaction variable, thus helping to visualize and understand in a global way, that the personnel assigned to the Administrative Area of the company Incubadora Santander S.A., presents a moderate degree of Job Satisfaction in relation to the factors analyzed; aspects that also allow arguing that the interest shown by the presidency of the organization in knowing the Factors that influence Job Satisfaction is notorious, with the purpose that in the future policies or measures that generate, increase or maintain the human welfare of its employees.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores que influyen en la satisfacción trabajadores del área administrativa de laboral de la Incubadora Santander S.AFactors that influence the satisfaction of workers in the administrative labor area of the Santander S.A. incubatorPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyWork SatisfactionAffective OrientationsAffective ResponseInvestigative BackgroundStaff AdministrationEmployee motivationIndustrial psychologyOrganizational behaviorPsicologíaAdministración de personalMotivación del empleadoPsicología industrialComportamiento organizacionalPsicologíaSatisfacción LaboralOrientaciones AfectivasRespuesta AfectivaAntecedentes InvestigativosBaptista, P; Hernández, R.(1998) Metodología de la Investigación. (2 E.d) México: Me Graw Hill.Barbosa, A. (2002). Estudio sobre la Satisfacción Laboral de los empleados de las Áreas Técnicas y Administrativas de la Corporación Hogares Crea de la ciudad de Bucaramanga. Tesis de Grado UNAB. Bucaramanga, Colombia.Betancourt, F. (1998). Modelo de Motivación y Gestión Humana. Revista Motivación y Gestión Humana. (Vol.17). 3744. Medellín, Colombia.Bryan, J. (1967). Administración del Personal. (1 E.d). Ohio: Soulh - Wester Publishing Co.Biermann, (1995). Satisfacción Laboral en operarios de empresas del sector urbano. Tesis de grado. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.Cardozo, D. (1998). Cuestionario de Clima y Satisfacción Laboral (Visión 360°). España: Psigma.Chiavenato, I.(1993). Administración de Recursos Humanos. Colombia: Me Graw Hill.Chiavenato, I.(2000). Administración de Recursos Humanos. Colombia: Me Graw Hill.Chiavenato, I (2002). Gestión del Talento Humano. Colombia:Campus Ltda..Chiavenato, I. (2003). Introducción a la Teoría General de la Administración. Bogotá:McGraw-Hill.Daff, R. (2000). Teoría y Diseño Organizacional. (6 E.d). México: Thomson editores.Davis, K., Newstrom, J., (2003). Comportamiento Humano en el Trabajo. México: Me Graw Hill.De Cenzo, R. (2001). Administración de Recursos Humanos. México: Editorial Limusa S.A.Escobar, M. (2002). Estudio sobre Satisfacción Laboral de los empleados de las Áreas Técnicas y Administrativas de la Corporación Hogares Claret de la ciudad de Bucaramanga. Tesis de grado UNAB, Bucaramanga, Colombia.Feldman, R. (1999). Psicología con aplicaciones en los países de Habla Hispana. México: Me Graw Hill.Flippo E. (1978) . Principios de Administración del Personal. (1 E.d). México: Me Graw Hill S.A.Godoy, M. (1996). Factores de Riesgo Psicosocial y Factores Humanos. Colombia. Impresión Libros y Libres.Guillén, G. Y Guil Bozal. (1999). Psicología del Trabajo para Relaciones Laborales. Madrid: Me Graw Hill.Hackman, L; Oldman, C. (1972). La Mujer en el Trabajo. Revista de la Mujer Ejecutiva: Horizontes Laborales.2, 25 27.Barcelona, España.Hackman, L; Oldman, C. (1975). Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. Vol. 12. 22. Editorial Cincel Ltda. Bogotá, Colombia.Harris, (1980). Administración de Recursos Humanos. (2 E.d). México: Editorial Limusa.Hernández, C. (1985). Estudio sobre índices de Satisfacción Laboral en una empresa del sector de comunicaciones. Tesis de grado. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.Hernández, N. (2000). Estudio de Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en la Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano (FCV) . Trabajo de grado, UNAB, Bucaramanga, Colombia.Hidalgo, C; Abarca, N. (1999). Comunicación Interpersonal. (3 E.d). Bogotá, Colombia: Alfaomega Grupo Editor S.A.Ivancevich, G. (1996). Las Organizaciones. Colombia: Diorki Servicios Integrales de Edición.Kreitner R. Y Kinicki A. (1996). Comportamiento en las Organizaciones. (3 E.d). España: Irwin Editores.Lawler, E. (1973) . Motivación Laboral en las Organizaciones. (1 E.d). México: Book Colé Publishing Company.Loher, Noe, Hoeller y Fitzgerald (1985). Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. (Vol. 12) 22. Bogotá, Colombia.McClelland (1961) . Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. (Vol. 12) 22-24. Bogotá, Colombia.Muchinsky (1995). Psicología Aplicada al Trabajo. Introducción a la Psicología Industrial y Organizacional. (2 ed). Editorial Brouwer S.A. España.Papalia, D. (1993). Desarrollo Humano. (4 E.d).Colombia: Me Graw Hill.Peiró, J; Prieto, F. (1996). Tratado de Psicología del Trabajo. Madrid: Editorial Síntesis.Pérez, I. (1993). Las Motivaciones Sociales y la Satisfacción Laboral. Revista Interamericana de Psicología Organizacional, fVol. 12) 21-22. Bogotá, Colombia.Pérez, I. (1996). La Satisfacción en el Trabajo: un Enfoque para su estudio. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, (Vol. 15) 65-70. Bogotá, ColombPérez, I. (1996). Satisfacción Laboral y Comportamientos Organizacionales. Revista Interamericana de Psicología Organizacional, (Vol. 14) 7-100. Bogotá, Colombia.Pérez, C., Sánchez, M. (1991). Satisfacción Laboral de las Enfermeras Asistenciales en la Ciudad de Barranquilla. Trabajo de grado, Universidad.Pérez, W., Bustamante, S. (1993). Las Motivaciones Sociales. Revista Interamericana de Psicología. (Vol. 12) 26. Bogotá. Colombia.Salancik y Pfeffer (1977-1978). Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. (Vol. 12) 22. Editorial Cincel. Bogotá, Colombia.Salas, K. (2004). Satisfacción Laboral en los empleados del Área Técnica y Administrativa de la Asociación Niños de Papel. Trabajo de grado. Universidad.Salom, B; Pérez, W. (1993) Revista Interamericana de Psicología, (Vol. 12). Bogotá, Colombia.Reyes, P. (2004). Administración Moderna. México: Editorial Limusa S.A.Robbins, S. (1993). Comportamiento Organizacional (1 E.d). México: Prentice may Hispanoamericana S.A.Sikula, A. (1976). Administración de Recursos Humanos en Empresas. (1 E.d). México: Limusa.Slocum, J. (1998). Administración (7 E.d). México: Soluciones Empresariales.Stephen, R. (1993), Comportamiento Organizacional (6 E.d). México: Prentice may Hispanoamericana S.A.Suárez, D. (1985). Cómo tratar y organizar a la Gente. Colombia: Ed. UISSuárez, D. (1985). Cómo tratar y organizar a la Gente. Colombia: Ed. UISToro, A. (1992). Desempeño y Productividad, Contribuciones de la Psicología Ocupacional. Medellin: Cincel Ltda.Toro, F. (2000). Clima Organizacional, Satisfacción del Personal y Percepción de la Calidad del Servicio por lo Clientes. Revista Interamericana de Psicología. (Vol. 19). 16-23. Bogotá, Colombia.Turner y Lawrence (1965). Motivación Laboral en las Organizaciones. (2 E.d) . México; Bruuk Colé Company. PublishingORIGINAL2004_Tesis_Quintero_Trujillo_Cielo.pdf2004_Tesis_Quintero_Trujillo_Cielo.pdfTesisapplication/pdf22844446https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16241/1/2004_Tesis_Quintero_Trujillo_Cielo.pdfeafdd965fc06cb0f2b5bd5aa9c8c1fb6MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16241/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2004_Tesis_Quintero_Trujillo_Cielo.pdf.jpg2004_Tesis_Quintero_Trujillo_Cielo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5407https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16241/3/2004_Tesis_Quintero_Trujillo_Cielo.pdf.jpg03777fd3e4ebe4f6d2bfaedb615d2632MD53open access20.500.12749/16241oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/162412022-05-03 17:23:22.389open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |