Análisis de competitividad del sector pulpas de frutas tropicales y exóticas en el Valle del Cauca y propuesta estratégica de largo plazo

El Valle del Cauca es una región con amplias ventajas comparativas para el desarrollo de la agroindustria, en particular la industria despulpadora de frutas tropicales y exóticas, pues tiene unas condiciones de suelos y de clima, que hacen propicio la producción agrícola, variada y constante de dive...

Full description

Autores:
Jaramillo, Carlos
Narváez, Germán Mauricio
Vergara S., Diego Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27969
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27969
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Tropical fruits
Exports
Agro-industrial products
Production processes
Competitiveness
Foreign trade
Geopolitics
World politics
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Competitividad
Comercio exterior
Geopolítica
Política internacional
Frutas tropicales
Exportaciones
Productos agroindustriales
Procesos productivos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El Valle del Cauca es una región con amplias ventajas comparativas para el desarrollo de la agroindustria, en particular la industria despulpadora de frutas tropicales y exóticas, pues tiene unas condiciones de suelos y de clima, que hacen propicio la producción agrícola, variada y constante de diversas frutas tropicales y exóticas todo el año, además que su posición geográfica, es estratégica para llegar a diversos mercados nacionales e internacionales. Sin embargo y dadas estas ventajas comparativas, se hizo necesario evaluar las condiciones competitivas en que se desenvuelve la industria despulpadora, a fin de establecer un nivel de competitividad consecuente con las necesidades globales. Para lograr este objetivo, se evaluó la industria de pulpas de frutas a partir del Diamante de Competitividad y de las Cinco Fuerzas Competitivas de Poder, además se identificaron los factores actuales de inversión y de comercio internacional. En conjunto se estableció que el Valle del Cauca, es propicio para el desarrollo de la industria de pulpa de fruías en cuanto a insumos, costos de transporte y relaciones empresariales. Aunque la industria despulpadora en su mayoría carece de tecnología de punta y no gestiona transferencia de tecnología recurrente para modernizar su aparato productivo. Se definió que la oferta de pulpa de frutas se sofistica conforme a las exigencias de los clientes, siendo el mercado doméstico, personas adultas de los estratos medio y alto. Los clientes organizacionales de pulpa de frutas son en su orden: restaurantes, hoteles y empresas comercializadoras. Aunque estos clientes tienen una actitud favorable a la internacionalización, ya que cerca del 75% manifestó haber tenido alguna experiencia en exportaciones, se estableció que han venido decayendo durante los últimos tres años. Aunque la mayoría de los entrevistados opinaron que las ventajas comparativas del departamento propician el surgimiento de nuevas empresas despulpadoras, las existentes centran más su rivalidad en precios que en servicios y tecnología. Se pudo establecer que las empresas pequeñas y familiares son las más reticentes a abandonar el negocio. Recogiendo lo más importante, los entrevistados centraron su preocupación en los proveedores y clientes, ya que estos, están en capacidad de hacer integración hacia delante y hacia atrás respectivamente Se evidenció en particular una tendencia en la percepción de los clientes organizacionales a especializarse en su propósito principal de negocio, lo cual favorece a la industria despulpadora del Valle del Cauca. Aunque ven en los concentrados de fruta importados del exterior una amenaza para sus operaciones, se evidenció un descenso en las importaciones de pulpa de fruta en los últimos tres años.