Influencia de los sistemas de gestión documental de software libre en las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá
El presente proyecto se emprendió con el objetivo de conocer o identificar la influencia que han tenido los SGD basados en software libre en las PYME, con base en la difusión, apropiación o desconocimiento de dichas organizaciones, definir una posible herramienta basada en software libre, que se aco...
- Autores:
-
González Jiménez, Cesar Augusto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3404
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3404
- Palabra clave:
- Systems Engineering
Free software
Document Management Systems
SGD
Investigations
Analysis
Software development
ICT
Organizations
Ingeniería de sistemas
Software libre
Sistemas de Gestión Documental
SGD
Investigaciones
Análisis
Desarrollo de software
TIC
Organizaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_b307fcb0ac88a31a2f0c7e941222cd39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3404 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de los sistemas de gestión documental de software libre en las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Influence of free software document management systems on small and medium-sized companies in the city of Bogotá |
title |
Influencia de los sistemas de gestión documental de software libre en las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Influencia de los sistemas de gestión documental de software libre en las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá Systems Engineering Free software Document Management Systems SGD Investigations Analysis Software development ICT Organizations Ingeniería de sistemas Software libre Sistemas de Gestión Documental SGD Investigaciones Análisis Desarrollo de software TIC Organizaciones |
title_short |
Influencia de los sistemas de gestión documental de software libre en las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Influencia de los sistemas de gestión documental de software libre en las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Influencia de los sistemas de gestión documental de software libre en las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Influencia de los sistemas de gestión documental de software libre en las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Influencia de los sistemas de gestión documental de software libre en las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
González Jiménez, Cesar Augusto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Santoyo Díaz, Julián Santiago |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Jiménez, Cesar Augusto |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000538060 |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=W_Nh7eYAAAAJ |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-9947-1109 |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/profile/Julian_Santoyo |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - Prisma Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Systems Engineering Free software Document Management Systems SGD Investigations Analysis Software development ICT Organizations |
topic |
Systems Engineering Free software Document Management Systems SGD Investigations Analysis Software development ICT Organizations Ingeniería de sistemas Software libre Sistemas de Gestión Documental SGD Investigaciones Análisis Desarrollo de software TIC Organizaciones |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Software libre Sistemas de Gestión Documental SGD Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de software TIC Organizaciones |
description |
El presente proyecto se emprendió con el objetivo de conocer o identificar la influencia que han tenido los SGD basados en software libre en las PYME, con base en la difusión, apropiación o desconocimiento de dichas organizaciones, definir una posible herramienta basada en software libre, que se acomode al contexto organizacional específico para las PYME o aportar en el ajuste o redefinición de aplicaciones ya existentes. En ese sentido, el documento muestra un panorama que parte de reconocer la importancia, incluso la necesidad de los SGD y las herramientas tecnológicas para la administración organizacional de manera global. Las PYME en su gran mayoría, desconocen la importancia de los SGD y más aun de la existencia del software libre como posible solución a las necesidades de administración y gestión documental; de hecho, hablar de software remite a un imaginario de “altos costos” y “procesos de lujo” más no a una necesidad real e imperante en las PYME. En el acercamiento que se realizó a una PYME en la ciudad de Bogotá, se identifica un proceso tradicional de archivo que intenta vincular herramientas tecnológicas para la conservación de documentos: computadores dotados con software privativo, escáner, red de internet y uso de discos de almacenamientos para backup; aunque este es un paso fundamental para consolidar un SGD, lo que se observa es un degaste organizacional que no obstante no garantiza el almacenamiento y recuperación adecuada de documentos; elementos esenciales para proponer un desarrollo de bajo costo que se consolide como una solución y no como un nuevo problema para la PYME que ve la necesidad del SGD. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-01-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:34:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:34:39Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3404 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3404 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
González Jiménez, Cesar Augusto (2016). Influencia de los sistemas de gestión documental de software libre en las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC Aguilar, J., & Ramírez, Y. (2012). Plan de negocio de gestión documental para las PYMES en Colombia. Recuperado de http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/2651/AguilarJose2012.pdf?sequence=2 Alberch, R. (2015) Archivos. Entender el pasado, construir el futuro. Barcelona: Editorial UOC. Alta Consejería Distrital de TIC. (2012). Software libre. Recuperado de http://tic.bogota.gov.co/index.php/utilizacion-del-software-libre/software-libre. Barbosa, L. (2012). El impacto del software libre en el sector empresarial de Bogotá. Revista de investigaciones UNAD, 02. Cabarcas, A., Puello, P., & Martelo, R. (2015). Sistema de Información Soportado en Recuperación XML para Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) de Cartagena de Indias, Colombia. Información Tecnológica Vol. 26(2), 135-144. doi: 10.4067/S0718-07642015000200016 Collao, F., et al. (2011). Apoyando a las pymes: Políticas de fomento en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Editorial de las Naciones Unidas. Dávila, M. (2008). El software libre en Colombia. Recuperado de http://gluc.unicauca.edu.co/archivos/referencia/El_software_libre_en_Colombia.pdf Delgado, C. & Parra, E. (2007). Caracterización de la microempresa de punta. Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://www. microempresas.com.co/portal/observatorio/ResumenejecutivoMICROEMPRESADEPUNTA.pdf Departamento de Planeación Nacional (2007). Política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado. Bogotá: Ministerio de Industria y Comercio. Echeverria, R. (2006). La empresa emergente. La confianza y los desafíos de la transformación. Buenos Aires: Granica. El Mundo. (2011). El software libre en Colombia. Recuperado de http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=176377 Gómez, S., & Ramírez, D. (2008). El uso de software libre en las empresas de Medellín. Bello. Escuela de ingeniería. Tecnología en sistemas Bello. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: McGraw-Hill. Jacovkis, D. (2009) El software libre: producción colectiva del conocimiento. Revista de internet, derecho y política, 8, 4-13. Marulanda, C.E. & López, M. (2013). La gestión del conocimiento en las PYMES de Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 38, 158-170. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/411/811 Martelo, R., Madera, J. & Betín, A. (2015). Software para Gestión Documental, un Componente Modular del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Información Tecnológica Vol. 26(2), 129-134. doi: 10.4067/S0718-07642015000200015. MINTIC. (s.f.). Estadísticas del sector: Internet departamento Bogotá. Recuperado de http://estrategiaticolombia.co/estadisticas/stats.php?id=34&pres=content&jer=2&cod=11 Observatorio de Software Libre (OSL). (2009). Informe de Software libre Consejo de Bogotá. Recuperado de http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fobservatorio.cds.gov.co%2Findex.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Dcategory%26layout%3Dblog%26id%3D23%26Itemid%3D4&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNGO0uPPzElQn9y6cgB-o5T4ixH0KQ Ruiz, R. (2013). Gestión documental, otro camino que las PYME deben recorrer. La republica 2013. Recuperado de http://www.larepublica.co/gesti%C3%B3n-documental-otro-camino-que-las-PYME-deben-recorrer_39438 Saorín, T. & Pastor, J. A. (2012). “Gestión documental y de contenidos web”. Anuario ThinkEPI, 2012, 6, 232-239. Recuperado en http://eprints.rclis.org/16952/1/232-239-J-SISTEMAS-INFO-Gestion-docum-Saorin-JA_Pastor.pdf San Servando, N. (2013). Gestión documental para PYMES. Herramientas y recomendaciones. España: Netbiblo S.L. Segura, B. (2009) Valoración del software libre en la sociedad. Recuperado de http://www.portalprogramas.com/descargas/estudio-valoracion-software-libre.pdf Sierra, S., & Neira, M. (2009). Diseño e implementación de un modelo de gestión documental para la serie historias laborales del área de talento humano para la Empresa Colgrabar. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Stallman, R. (2004). Software libre para una sociedad libre. Recuperado de https://www.gnu.org/philosophy/fsfs/free_software.es.pdf Superintendencia de Sociedades (2013) Informe Regional Bogotá 2009- 2012. Recuperado de https://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/estudios-y-supervision-por-riesgos/estudios-economicos-y-financieros/Documents/Informe%20Regional%20Bogota.pdf Zuleta, A. (2011). Política pública e instrumentos de financiamiento a las Pymes en Colombia. En: Ferraro (Coord). Eliminando barreras: el financiamiento a las Pymes en América Latina. Chile: Naciones Unidas. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Cundinamarca, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Software Libre |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3404/1/2017_Tesis_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3404/2/2017_Articulo_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3404/3/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3404/4/2017_Licencia_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3404/5/2017_Tesis_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3404/6/2017_Articulo_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3404/7/2017_Licencia_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b58eab44157dd5c1f99f59753baf636 461a0c4d80b2dcb6e28b65862d06510a b4eda4f402e003e50f2d0b551fb8dd35 8105aec6329c7bd78f255695674fbed9 732554b5b8f9791f87ca2fa24c4434e4 6dad20b23617f3f2f0fade580463b960 2d4e0d489f13fda9fbddca047350f632 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277291510857728 |
spelling |
Santoyo Díaz, Julián Santiago46696adc-b395-48af-a7f3-a085e26fb7f5-1González Jiménez, Cesar Augusto3634b7d7-a87f-41c4-9813-28aa95f6b281-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000538060https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=W_Nh7eYAAAAJhttps://orcid.org/0000-0001-9947-1109https://www.researchgate.net/profile/Julian_SantoyoGrupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - PrismaGrupo de Investigaciones ClínicasBogotá (Cundinamarca, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:34:39Z2020-06-26T21:34:39Z2016-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12749/3404instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente proyecto se emprendió con el objetivo de conocer o identificar la influencia que han tenido los SGD basados en software libre en las PYME, con base en la difusión, apropiación o desconocimiento de dichas organizaciones, definir una posible herramienta basada en software libre, que se acomode al contexto organizacional específico para las PYME o aportar en el ajuste o redefinición de aplicaciones ya existentes. En ese sentido, el documento muestra un panorama que parte de reconocer la importancia, incluso la necesidad de los SGD y las herramientas tecnológicas para la administración organizacional de manera global. Las PYME en su gran mayoría, desconocen la importancia de los SGD y más aun de la existencia del software libre como posible solución a las necesidades de administración y gestión documental; de hecho, hablar de software remite a un imaginario de “altos costos” y “procesos de lujo” más no a una necesidad real e imperante en las PYME. En el acercamiento que se realizó a una PYME en la ciudad de Bogotá, se identifica un proceso tradicional de archivo que intenta vincular herramientas tecnológicas para la conservación de documentos: computadores dotados con software privativo, escáner, red de internet y uso de discos de almacenamientos para backup; aunque este es un paso fundamental para consolidar un SGD, lo que se observa es un degaste organizacional que no obstante no garantiza el almacenamiento y recuperación adecuada de documentos; elementos esenciales para proponer un desarrollo de bajo costo que se consolide como una solución y no como un nuevo problema para la PYME que ve la necesidad del SGD.Universitat Oberta de Catalunya UOCGlosario.....5 INTRODUCCIÓN 7 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 7 1.1. Problema de investigación 13 1.2. Objetivos de investigación 16 1.2.1 Objetivo General 16 1.2.2 Objetivos Específicos 17 1.3. Justificación de la investigación 18 1.4. Limitaciones y delimitaciones 20 2. MARCO TEÓRICO 22 2.1.Revisión de Literatura 22 2.2.Investigaciones empíricas 27 3. METODOLOGÍA 33 3.1.Diseño y tipo de investigación 33 3.2.Instrumentos 36 4. RESULTADOS………………………………………………………………………………...37 4.1.HD SAS. UNA PYME en la ciudad de Bogotá………………………………….47 4.2. La importancia de un nuevo desarrollo para la gestión documental en las PYME basado en software libre 55 5. CONCLUSIONES…...………………………………………………………………….62 REFERENCIAS 64 6. ANEXOS 68 6.1.Anexo A: Información general de la PYME HD SAS 68 6.2. Anexo B: Registro fotográfico del archivo físico de la PYME HD SAS …….…..70 6.3. Anexo C: Registro simplificado de archivo electrónico o digital de la PYME HD ………….…………………………………72MaestríaDocument arrangement is not a short process that the organization must contemplate; on the contrary, being transversal, it covers the whole operation of the organization influencing the effectiveness against the fulfillment of objectives and / or missionary and visionary purposes. Public organizations or large companies have recognized the importance of document management systems, so they have tried to join the technological implementation that facilitates the process, betting on low-cost software development "free software" and fit to the particular needs of your organization; however, small and medium-sized enterprises do not it. According to the results found, the majority of small and medium-sized companies are unaware of the importance of document management systems and even more, of free software as a possible solution to document management and management needs; In fact, talking about software refers to an imaginary of "high costs" and "luxury processes" but not to a real and prevailing need. In the approach that was carried out to one of the small and medium enterprises in Bogotá City, a traditional archiving process is identified that tries to link technological tools for the preservation of documents; however, it is identified that this does not guaranty the storage and proper retrieval of documents. From that point on, it is possible to identify the importance of providing software solutions that not only cover small and medium-sized enterprises, but also consolidate, from these particular experiences, a mass tool that links this productive sector so important to the economic and cultural progress of a country.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaInfluencia de los sistemas de gestión documental de software libre en las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de BogotáInfluence of free software document management systems on small and medium-sized companies in the city of BogotáMagíster en Software LibreUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Software Libreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSystems EngineeringFree softwareDocument Management SystemsSGDInvestigationsAnalysisSoftware developmentICTOrganizationsIngeniería de sistemasSoftware libreSistemas de Gestión DocumentalSGDInvestigacionesAnálisisDesarrollo de softwareTICOrganizacionesGonzález Jiménez, Cesar Augusto (2016). Influencia de los sistemas de gestión documental de software libre en las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCAguilar, J., & Ramírez, Y. (2012). Plan de negocio de gestión documental para las PYMES en Colombia. Recuperado de http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/2651/AguilarJose2012.pdf?sequence=2Alberch, R. (2015) Archivos. Entender el pasado, construir el futuro. Barcelona: Editorial UOC.Alta Consejería Distrital de TIC. (2012). Software libre. Recuperado de http://tic.bogota.gov.co/index.php/utilizacion-del-software-libre/software-libre.Barbosa, L. (2012). El impacto del software libre en el sector empresarial de Bogotá. Revista de investigaciones UNAD, 02.Cabarcas, A., Puello, P., & Martelo, R. (2015). Sistema de Información Soportado en Recuperación XML para Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) de Cartagena de Indias, Colombia. Información Tecnológica Vol. 26(2), 135-144. doi: 10.4067/S0718-07642015000200016Collao, F., et al. (2011). Apoyando a las pymes: Políticas de fomento en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Editorial de las Naciones Unidas.Dávila, M. (2008). El software libre en Colombia. Recuperado de http://gluc.unicauca.edu.co/archivos/referencia/El_software_libre_en_Colombia.pdfDelgado, C. & Parra, E. (2007). Caracterización de la microempresa de punta. Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://www. microempresas.com.co/portal/observatorio/ResumenejecutivoMICROEMPRESADEPUNTA.pdfDepartamento de Planeación Nacional (2007). Política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado. Bogotá: Ministerio de Industria y Comercio.Echeverria, R. (2006). La empresa emergente. La confianza y los desafíos de la transformación. Buenos Aires: Granica.El Mundo. (2011). El software libre en Colombia. Recuperado de http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=176377Gómez, S., & Ramírez, D. (2008). El uso de software libre en las empresas de Medellín. Bello. Escuela de ingeniería. Tecnología en sistemas Bello.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: McGraw-Hill.Jacovkis, D. (2009) El software libre: producción colectiva del conocimiento. Revista de internet, derecho y política, 8, 4-13.Marulanda, C.E. & López, M. (2013). La gestión del conocimiento en las PYMES de Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 38, 158-170. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/411/811Martelo, R., Madera, J. & Betín, A. (2015). Software para Gestión Documental, un Componente Modular del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Información Tecnológica Vol. 26(2), 129-134. doi: 10.4067/S0718-07642015000200015.MINTIC. (s.f.). Estadísticas del sector: Internet departamento Bogotá. Recuperado de http://estrategiaticolombia.co/estadisticas/stats.php?id=34&pres=content&jer=2&cod=11Observatorio de Software Libre (OSL). (2009). Informe de Software libre Consejo de Bogotá. Recuperado de http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fobservatorio.cds.gov.co%2Findex.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Dcategory%26layout%3Dblog%26id%3D23%26Itemid%3D4&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNGO0uPPzElQn9y6cgB-o5T4ixH0KQRuiz, R. (2013). Gestión documental, otro camino que las PYME deben recorrer. La republica 2013. Recuperado de http://www.larepublica.co/gesti%C3%B3n-documental-otro-camino-que-las-PYME-deben-recorrer_39438Saorín, T. & Pastor, J. A. (2012). “Gestión documental y de contenidos web”. Anuario ThinkEPI, 2012, 6, 232-239. Recuperado en http://eprints.rclis.org/16952/1/232-239-J-SISTEMAS-INFO-Gestion-docum-Saorin-JA_Pastor.pdfSan Servando, N. (2013). Gestión documental para PYMES. Herramientas y recomendaciones. España: Netbiblo S.L.Segura, B. (2009) Valoración del software libre en la sociedad. Recuperado de http://www.portalprogramas.com/descargas/estudio-valoracion-software-libre.pdfSierra, S., & Neira, M. (2009). Diseño e implementación de un modelo de gestión documental para la serie historias laborales del área de talento humano para la Empresa Colgrabar. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.Stallman, R. (2004). Software libre para una sociedad libre. Recuperado de https://www.gnu.org/philosophy/fsfs/free_software.es.pdfSuperintendencia de Sociedades (2013) Informe Regional Bogotá 2009- 2012. Recuperado de https://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/estudios-y-supervision-por-riesgos/estudios-economicos-y-financieros/Documents/Informe%20Regional%20Bogota.pdfZuleta, A. (2011). Política pública e instrumentos de financiamiento a las Pymes en Colombia. En: Ferraro (Coord). Eliminando barreras: el financiamiento a las Pymes en América Latina. Chile: Naciones Unidas.ORIGINAL2017_Tesis_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf2017_Tesis_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdfTesisapplication/pdf1402479https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3404/1/2017_Tesis_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf7b58eab44157dd5c1f99f59753baf636MD51open access2017_Articulo_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf2017_Articulo_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdfArtículoapplication/pdf542643https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3404/2/2017_Articulo_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf461a0c4d80b2dcb6e28b65862d06510aMD52open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream2323185https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3404/3/Anexos.zipb4eda4f402e003e50f2d0b551fb8dd35MD53open access2017_Licencia_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf2017_Licencia_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdfLicenciaapplication/pdf133156https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3404/4/2017_Licencia_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf8105aec6329c7bd78f255695674fbed9MD54metadata only accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf.jpg2017_Tesis_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5530https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3404/5/2017_Tesis_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf.jpg732554b5b8f9791f87ca2fa24c4434e4MD55open access2017_Articulo_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf.jpg2017_Articulo_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10194https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3404/6/2017_Articulo_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf.jpg6dad20b23617f3f2f0fade580463b960MD56open access2017_Licencia_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf.jpg2017_Licencia_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10517https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3404/7/2017_Licencia_Gonzalez_Jimenez_Cesar_Augusto.pdf.jpg2d4e0d489f13fda9fbddca047350f632MD57open access20.500.12749/3404oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/34042024-01-20 08:57:38.165open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |