Desarrollo de estrategias educativas para la implementación de las guías de buenas prácticas clínicas de la RNAO y la Ruta de Atención Integral en Salud Materno Perinatal (Resolución 3280 de 2018) en el servicio de sala de partos de la Clínica FOSCAL durante el primer semestre del año 2024
Introducción. El rol de enfermería en sala de partos representa un apoyo profesional de gran importancia que garantiza la calidad de la atención en la prestación de los cuidados hacia las gestantes y maternas, es por esto por lo que se requiere de respeto a la dignidad humana, empatía y comprensión...
- Autores:
-
Vargas Sánchez, Deyna Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25185
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25185
- Palabra clave:
- Nursing
Medicine
Maternal health service
Pregnancy
Birth care
Health care
Maternal health services
Medical education
Neonatal nurse
Communication in nursing
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Educación médica
Cuidado de la salud
Enfermería neonatal
Comunicación en enfermería
Atención en salud
Servicios de salud materna
Cuidado del parto
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Introducción. El rol de enfermería en sala de partos representa un apoyo profesional de gran importancia que garantiza la calidad de la atención en la prestación de los cuidados hacia las gestantes y maternas, es por esto por lo que se requiere de respeto a la dignidad humana, empatía y comprensión durante todo el proceso de parto que en resumidas palabras se puede englobar en un cuidado holístico. Así mismo la implementación de prácticas efectivas y seguras promueven que el personal de enfermería esté en constante educación desarrollando nuevos conocimientos y habilidades. Es así como la apropiación de nuevos conocimientos y habilidades en el personal de sala de partos logra el enfoque adecuado en temas de gran relevancia para el servicio. Objetivo. Desarrollar estrategias educativas mediante la implementación de las guías de buenas prácticas clínicas de la RNAO y la Ruta de Atención Integral en Salud Materno Perinatal (Resolución 3280 de 2018) en el servicio de sala de partos de la clínica FOSCAL durante el primer semestre del año 2024. Metodología. Para el presente trabajo se realiza la valoración del servicio de sala de partos mediante herramienta como la observación directa, entrevista a jefe inmediato y revisión de bases de datos institucionales, logrando así la identificación de necesidades por medio de la matriz FODA y la priorización de estas con la matriz de enfoque epidemiológico, para posteriormente estructurar el plan de mejora para dicho servicio. Resultados. A través de la ejecución del plan de mejora en el servicio de sala de partos se logra el 100% de cumplimiento de las metas instauradas en las dos necesidades priorizadas, las cuales fueron capacitar y educar al 90% (19) del personal de enfermería del servicio en temas como lactancia materna, plan canguro, cuidados del recién nacido y manejo del dolor no farmacológico, respectivamente. La cuales se desarrollaron a través de capacitaciones en recibos y entregas de turnos y socialización durante el grupo primario de enfermería del mes de mayo. Conclusiones. La implementación adecuada del plan de mejora fomenta no solo el aporte en el servicio de salud, sino que también beneficia al estudiante en formación en un crecimiento personal y profesional gracias a las experiencias y conocimientos adquiridos durante el periodo de práctica. |
---|