Informe sobre procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social. Mesas de trabajo con autoridades nacionales, locales y sectoriales para fortalecer la gobernanza para la paz en Norte de Santander

El objetivo principal del proyecto es proponer recomendaciones para el fortalecimiento de los trabajos, obras y actividades con contenido restaurador-reparador (TOAR), desde una perspectiva territorial, cultural, diferencial y comparada, a partir de los imaginarios y las prácticas restaurativas de l...

Full description

Autores:
Bonilla Ovallos, María Eugenia
Pardo Uribe, Miguel Jesús
Cruz Merchán, Camilo Alipios
Calderón Ochoa, Johanna
Quintero Rondón, Angy Paola
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27914
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27914
Palabra clave:
Social appropriation
Social interest
Work tables
Political science
Public administration
Local government
Peace
Social justice
Representative government
Ciencias políticas
Administración pública
Gobierno local
Paz
Justicia social
Gobierno representativo
Apropiación social
Interés social
Mesas de trabajo
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El objetivo principal del proyecto es proponer recomendaciones para el fortalecimiento de los trabajos, obras y actividades con contenido restaurador-reparador (TOAR), desde una perspectiva territorial, cultural, diferencial y comparada, a partir de los imaginarios y las prácticas restaurativas de las víctimas, los comparecientes, los actores institucionales, las organizaciones sociales y los cooperantes internacionales, para la construcción de paz y el desarrollo sostenible en Norte de Santander y Santander. Este proyecto cuenta con aliados estratégicos para su ejecución como Gobernación de Santander, la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña (UFPSO), el Instituto Colombo – Alemán para la Paz (CAPAZ), el Centro Latinoamericano del Propósito (CLAP) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Red de Mujeres del Catatumbo.