Gestión para el área de tecnología de información de Mabe Andina, utilizando el modelo Balanced Scorecard
En primer lugar se presenta el estudio en su referente conceptual y marco teórico, los que establecen las pautas para una mayor comprensión del tema a tratar, se muestra igualmente la utilidad de aplicar el modelo de Balanced Scorecard en un área de tecnología de información, la cual posee particula...
- Autores:
-
Mejía Muñoz, Javier Germán
López Castaño, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1995
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1995
- Palabra clave:
- Information technology
Strategic planning
Business management
Work productivity
Business administration
Measurements
Investigations
Analysis
Indicators
Balanced scorecard
Strategic map
Economic competition
Economic competition
Economic competition
Tecnología de la información
Planeación estratégica
Gestión de negocios
Productividad del trabajo
Administración de empresas
Mediciones
Investigaciones
Análisis
Indicadores
Cuadro de mando integral
Mapa estratégico
Competencia económica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_b120d386898a1ff6775b04541e224725 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1995 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión para el área de tecnología de información de Mabe Andina, utilizando el modelo Balanced Scorecard |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Management for the information technology area of Mabe Andina, using the balanced scorecard model |
title |
Gestión para el área de tecnología de información de Mabe Andina, utilizando el modelo Balanced Scorecard |
spellingShingle |
Gestión para el área de tecnología de información de Mabe Andina, utilizando el modelo Balanced Scorecard Information technology Strategic planning Business management Work productivity Business administration Measurements Investigations Analysis Indicators Balanced scorecard Strategic map Economic competition Economic competition Economic competition Tecnología de la información Planeación estratégica Gestión de negocios Productividad del trabajo Administración de empresas Mediciones Investigaciones Análisis Indicadores Cuadro de mando integral Mapa estratégico Competencia económica |
title_short |
Gestión para el área de tecnología de información de Mabe Andina, utilizando el modelo Balanced Scorecard |
title_full |
Gestión para el área de tecnología de información de Mabe Andina, utilizando el modelo Balanced Scorecard |
title_fullStr |
Gestión para el área de tecnología de información de Mabe Andina, utilizando el modelo Balanced Scorecard |
title_full_unstemmed |
Gestión para el área de tecnología de información de Mabe Andina, utilizando el modelo Balanced Scorecard |
title_sort |
Gestión para el área de tecnología de información de Mabe Andina, utilizando el modelo Balanced Scorecard |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejía Muñoz, Javier Germán López Castaño, Carlos Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Montoya Monsalve, Nicolás |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mejía Muñoz, Javier Germán López Castaño, Carlos Alberto |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
López Castaño, Carlos Alberto [0001634823] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
López Castaño, Carlos Alberto [0000-0001-8764-7496] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Information technology Strategic planning Business management Work productivity Business administration Measurements Investigations Analysis Indicators Balanced scorecard Strategic map Economic competition Economic competition Economic competition |
topic |
Information technology Strategic planning Business management Work productivity Business administration Measurements Investigations Analysis Indicators Balanced scorecard Strategic map Economic competition Economic competition Economic competition Tecnología de la información Planeación estratégica Gestión de negocios Productividad del trabajo Administración de empresas Mediciones Investigaciones Análisis Indicadores Cuadro de mando integral Mapa estratégico Competencia económica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tecnología de la información Planeación estratégica Gestión de negocios Productividad del trabajo Administración de empresas Mediciones Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Indicadores Cuadro de mando integral Mapa estratégico Competencia económica |
description |
En primer lugar se presenta el estudio en su referente conceptual y marco teórico, los que establecen las pautas para una mayor comprensión del tema a tratar, se muestra igualmente la utilidad de aplicar el modelo de Balanced Scorecard en un área de tecnología de información, la cual posee particularidades propias de las funciones que realiza. Posteriormente, se plantea la metodología establecida, mediante la cual se expone el proceso que se siguió para el desarrollo de este trabajo; dicha metodología indica cada etapa del trabajo, en que consistió y que técnicas e instrumentos se utilizaron. Luego, se expone el análisis de la situación actual en la cual se encuentra el área de tecnología de información de Mabe Andina respecto al perfil de las empresas del grupo señalado, en lo referente a conocimientos y aplicación del Balanced Scorecard; en este sentido se muestra que las diferentes operaciones de Mabe Andina guardan particularidades propias de su mercado, vemos como las filiales que tienen un mayor volumen de ventas tienen mejor infraestructura tecnológica y una gestión basada en procesos, mientras que las operaciones mas pequeñas, muestran atraso tecnológico y de herramientas de gestión. Seguidamente, se presenta la propuesta propiamente dicha, la cual inicia con el planteamiento de la plataforma estratégica y la determinación de los factores claves de éxito, para luego formular la aplicación del Balanced Scorecard en el área de Tecnología de Información en Mabe Andina. Complementando lo anterior, se plantea el mapa estratégico para el área estudiada, la formulación del plan de acción, y la manera de realizar tanto el seguimiento como la puesta en marcha de la propuesta. El mapa estratégico se divide en cuatro temas importantes, eficiencia operacional y soporte, la cual busca mejorar la forma de hacer las cosas en el área; consultoría e innovación, principal bastión para hacer de T.I. un área de consultores; la alineación estratégica de procesos y aplicaciones, para llegar a un modelo unificado; y por ultimo la cultura informatica, la cual se ve como objetivos proactivos para mejorar el uso de las herramientas tecnológicas por parte de los usuarios. Cada una las perspectivas del modelo Balanced Scorecard son tratadas en el trabajo y para cada una de ellas se establecieron objetivos estratégicos que debieron estar alineados con las estrategias corporativas de tecnología de Información y obviamente con la estrategia del negocio, en este ultimo punto es donde el trabajo muestra la utilidad de poder determinar como un área de tecnología puede aportar a la estrategia del negocio de incrementar las ventas y reducir los costos, tratando además de cambiar la imagen de área generadora de gasto. Igualmente en el trabajo se mencionan otras metodologías y mejores practicas que son complementarias para la gestión de un área de tecnología de información y están planteadas dentro de los objetivos estratégicos como herramientas que deben ser potencializadas; ITIL (Information Tecnology Infraestructure Library) por ejemplo muestra un marco de referencia para la administración de tecnología y en Mabe se esta utilizando, también Seis Sigma como metodología para la realización de proyectos y mejora de procesos. Finalmente, se presentan las conclusiones, con el propósito de hacer notar los hechos más sobresaliente s que se encontraron respecto al tema objeto de estudio y destacar la aplicabilidad del modelo en un área de Tecnología. Es importante destacar por último, que la utilización en términos prácticos de esta experiencia, será empleada por el área de Tecnología de Información de Mabe Andina de acuerdo al interés que ha mostrado por su gerente. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-05-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:38Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1995 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1995 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mejía Muñoz, Javier Germán, López Castaño, Carlos Alberto (2006). Gestión para el área de tecnología de información de Mabe Andina. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Coens, Tom, Jenkins, Mary, ¿Evaluaciones de Desempeño?: Porque no funcionan y como reemplazarlas, Bogota, Grupo Editorial Norma, 2001. Cortada, James W. Best Practices in Information Technology, New Jersey, Prentice Hall, 1998 Fernández, Alberto. The Balanced Scorecard: Ayudando a Implantar la Estrategia, Cali, IESE, Revista de Antiguos Alumnos, Marzo de 2001, p. 141 Goldstein D., Leonard, Nolan M. Timothy y Pfeiffer, j. William, Planeación Estratégica Aplicada, Mc Graw Hill, 1998. Kaplan, Robert S. and David P. Norton, Mapas Estratégicos, Gestión 2000, 2005. Kaplan, Robert S. and David P. Norton, The Balanced Scorecard: Translating Strategy Into Action, Boston, MA: Harvard Business School Press, 1996b. (También en español editado por Gestión 2000). Kaplan, Robert S. and David P. Norton, The Strategy Focused Organization, Boston, MA: Harvard Business School Press, 1996b. (También en español editado por Gestión 2000) Mabe, Seis Sigma Transaccional: Curso para Green Belts, manuales Fase I y Fase II, Mabe, 2002 Mintzberg, Henry. Ocaso y Renacer de la planeación estratégica: Adaptación de Harvard Business Review, Oficina Eficiente, No. 59 Mayo de 1994. Olve, Nils-Göran, Jan Roy and Magnus Wetter, Performance Drivers: A Practical Guide to Using the Balanced Scorecard, Chichester, UK: John Wiley & Sons, 1999. (También en español editado por Gestión 2000) Podion, Planificación de Proyectos y diseño de Indicadores. Escuela de Liderazgo Democrático. Bogotá, Fundación Social, Corporación S.O.S. Colombia y Universidad Pedagógica Nacional [Schultz, Bradley. Merging Six Sigma and The Balanced Scorecard, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://healthcare.isixsigma.com/library/content/c031028a.asp Berkman, Eric. How To use the Balanced Scorecard, Consultado en Octubre 5 del 2004 Disponible en: http://www.cio.com/archive/051502/scorecard.html Bloomfield, Charles. Bringing the Blanced Scorecard to Life: The Microsoft Balanced Scorecard Framework Consultado en Octubre 5 del 2004 Disponible en: http://www.microsoft.com/office/previous/xp/business/intelligence/scorecard/fra mework.asp Brunstein, Adam. Hitting Home Runs With Balanced Scorecards, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www2.cio.com/analyst/report268.html Cash, James I, Pearlson, Keri E. The Future CIO, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.informationweek.com/story/showArticle.jhtml?articleID=49901186 Clemper Kerik, Julio, Gutierrez Tornés, Agustín. Administración y Ejecución de un Plan Estratégico de Tecnología de Información, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.3/num1/art1/ Clemper Kerik, Julio, Gutierrez Tornés, Agustín. Planeación Estratégica de tecnología de Información en Entornos Dinámicos e Inciertos, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.2/num4/art4/ Cramm, Susan H. Balancing Scorecards With Reality, Consultado en Octubre 5 del 2004. disponible en: http://www.cio.com/leadership/edit/la091504_scorecard.html Hickman, Bill. Bridging the IT Credibility Gap, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.matrixresources.com/matrix/website.nsf/WhitePapersUNID/E989E93 9A770B62985256C870055DA1B Intel Information Tecnology White Paper. Defining the Value of e -Business, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.intel.com/business/bss/infrastructure/managing/ Intel Information Tecnology White Paper. IT Business Value Metrics Program, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.intel.com/business/bss/infrastructure/managing/ Intel Information Tecnology White Paper. Managing IT Investments, Consultado en Octubre 5 del 2004 Disponible en: http://www.intel.com/business/bss/infrastructure/managing/ Intel Information Tecnology White Paper. Measuring Employee Productivity, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en http://www.intel.com/business/bss/infrastructure/managing/ Intel Information Tecnology White Paper. Measuring Employee Productivity: Data Collection and Analysis methods for productivity studies at Intel, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.intel.com/business/bss/infrastructure/managing/ Intel Information Tecnology White Paper. Putting a Value on Productivity, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.intel.com/business/bss/infrastructure/managing/ Ledyard, Mike, Vitasek, Kate.. Is Your Metrics Program Measuring Up?, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en http://www.clm1.org Overby, Stephanie. How To Run IT like a Business, Consultado en Octubre 5 del 2004 Disponible en: http://www.cio.com/archive/050104/howto.html Pastore, Richard, Cosgorve, Lorraine. How To Run IT like a Business Findings: The Best Best Practices, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en http://www.cio.com/archive/050104/best.html Polansky, Mark, Inuganti, Tarun, wiggins, Simon.. The 21st Century CIO: Driving Value Across the Enterprise, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.kornferry.com.br/upload/informacao/artigos/EI21stCenturyCIODrivingValueAcrosstheEnterprise.pdf Sarkar, Pushpak. Applying the Balanced Scorecard in the IT Organization, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.dmreview.com/article_sub.cfm?articleId=7762 Tillmann, George. A CIO’s View of the Balanced Scorecard, Consultado en Octubre 5 del 2004 Disponible en: http://www.strategybusiness.com/media/file/sb34_04101.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1995/1/2006_Tesis_Lopez_Casta%c3%b1o_Carlos_Alberto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1995/2/2006_Tesis_Lopez_Casta%c3%b1o_Carlos_Alberto.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e5ddb40d174b1456eed78fae17a62b9 1772968d296cfa4a80b9183c15da035c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277361037737984 |
spelling |
Montoya Monsalve, Nicolás74221370-3354-45e8-8e24-f7fe6ed1a7d9Mejía Muñoz, Javier Germán5a1479fa-83c0-4e48-87d2-be84869e1f65López Castaño, Carlos Albertod4dc61ac-1ab6-4b10-901d-17ca343c5d43López Castaño, Carlos Alberto [0001634823]López Castaño, Carlos Alberto [0000-0001-8764-7496]2020-06-26T20:09:38Z2020-06-26T20:09:38Z2006-05-12http://hdl.handle.net/20.500.12749/1995instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEn primer lugar se presenta el estudio en su referente conceptual y marco teórico, los que establecen las pautas para una mayor comprensión del tema a tratar, se muestra igualmente la utilidad de aplicar el modelo de Balanced Scorecard en un área de tecnología de información, la cual posee particularidades propias de las funciones que realiza. Posteriormente, se plantea la metodología establecida, mediante la cual se expone el proceso que se siguió para el desarrollo de este trabajo; dicha metodología indica cada etapa del trabajo, en que consistió y que técnicas e instrumentos se utilizaron. Luego, se expone el análisis de la situación actual en la cual se encuentra el área de tecnología de información de Mabe Andina respecto al perfil de las empresas del grupo señalado, en lo referente a conocimientos y aplicación del Balanced Scorecard; en este sentido se muestra que las diferentes operaciones de Mabe Andina guardan particularidades propias de su mercado, vemos como las filiales que tienen un mayor volumen de ventas tienen mejor infraestructura tecnológica y una gestión basada en procesos, mientras que las operaciones mas pequeñas, muestran atraso tecnológico y de herramientas de gestión. Seguidamente, se presenta la propuesta propiamente dicha, la cual inicia con el planteamiento de la plataforma estratégica y la determinación de los factores claves de éxito, para luego formular la aplicación del Balanced Scorecard en el área de Tecnología de Información en Mabe Andina. Complementando lo anterior, se plantea el mapa estratégico para el área estudiada, la formulación del plan de acción, y la manera de realizar tanto el seguimiento como la puesta en marcha de la propuesta. El mapa estratégico se divide en cuatro temas importantes, eficiencia operacional y soporte, la cual busca mejorar la forma de hacer las cosas en el área; consultoría e innovación, principal bastión para hacer de T.I. un área de consultores; la alineación estratégica de procesos y aplicaciones, para llegar a un modelo unificado; y por ultimo la cultura informatica, la cual se ve como objetivos proactivos para mejorar el uso de las herramientas tecnológicas por parte de los usuarios. Cada una las perspectivas del modelo Balanced Scorecard son tratadas en el trabajo y para cada una de ellas se establecieron objetivos estratégicos que debieron estar alineados con las estrategias corporativas de tecnología de Información y obviamente con la estrategia del negocio, en este ultimo punto es donde el trabajo muestra la utilidad de poder determinar como un área de tecnología puede aportar a la estrategia del negocio de incrementar las ventas y reducir los costos, tratando además de cambiar la imagen de área generadora de gasto. Igualmente en el trabajo se mencionan otras metodologías y mejores practicas que son complementarias para la gestión de un área de tecnología de información y están planteadas dentro de los objetivos estratégicos como herramientas que deben ser potencializadas; ITIL (Information Tecnology Infraestructure Library) por ejemplo muestra un marco de referencia para la administración de tecnología y en Mabe se esta utilizando, también Seis Sigma como metodología para la realización de proyectos y mejora de procesos. Finalmente, se presentan las conclusiones, con el propósito de hacer notar los hechos más sobresaliente s que se encontraron respecto al tema objeto de estudio y destacar la aplicabilidad del modelo en un área de Tecnología. Es importante destacar por último, que la utilización en términos prácticos de esta experiencia, será empleada por el área de Tecnología de Información de Mabe Andina de acuerdo al interés que ha mostrado por su gerente.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESM1. REFERENTE CONCEPTUAL 13 1.1 DESCRIPCIÓN DEL AREA PROBLEMÁTICA 13 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 17 1.3 ANTECEDENTES 17 1.4 JUSTIFICACIÓN 17 1.5 OBJETIVOS 18 1.5.1 General 18 1.5.2 Específicos 18 1.6 RESULTADOS ESPERADOS 19 1.7 IMPACTO ESPERADO 19 1.8 ALCANCES Y LIMITES 20 2. MARCO TEÓRICO 21 2.1 CONTEXTO DEL ESTUDIO 21 2.1.1 Área de tecnología de información 24 2.2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 26 2.2.1 Necesidades y beneficios de la Planificación Estratégica 28 2.2.2 Concepto de Estrategia 29 2.2.3 El proceso de planeación estratégica 32 2.2.4 Planeación estratégica de tecnología de información 36 2.3 EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BALANCED SCORECARD) 38 2.3.1 Metodología del cuadro de mando integral (BSC) 38 3. METODOLOGÍA 51 3.1 TIPO DE ESTUDIO 51 3.2 ETAPAS 51 3.2.1 Planeamiento y preparación 51 3.2.2 Recolección 52 3.2.3 Crítica y trabajo de campo 53 3.2.4 Diseño de la propuesta 53 3.2.5 Presentación Final 53 3.3 RECURSOS 53 4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 54 4.1 PANORAMA GENERAL DEL AREA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN DE MABE ANDINA 54 4.1.1 Mabe Andina 55 5. DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN PARA EL ÁREA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN DE MABE COLOMBIA S.A. 56 5.1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 56 5.2 FACTORES CLAVE DE ÉXITO 60 5.3 El BSC para el area de T.I. en Mabe Andina 62 5.4 MAPA ESTRATÉGICO PARA EL ÁREA DE T.I 64 5.5 PLANES DE ACCIÓN 73 5.6 SEGUIMIENTO 80 5.7 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN 80 6. CONCLUSIONES 82 BIBLIOGRAFÍA 85MaestríaIn the first place, the study is presented in its conceptual reference and theoretical framework, which establish the guidelines for a greater understanding of the subject to be addressed, the usefulness of applying the Balanced Scorecard model in an area of information technology is also shown, which has peculiarities of the functions it performs. Subsequently, the established methodology is proposed, through which the process followed for the development of this work is exposed; This methodology indicates each stage of the work, what it consisted of and what techniques and instruments were used. Then, the analysis of the current situation in which the information technology area of Mabe Andina is found is presented with respect to the profile of the companies of the indicated group, in relation to knowledge and application of the Balanced Scorecard; In this sense, it is shown that the different operations of Mabe Andina have specific characteristics of their market, we see how the subsidiaries that have a greater volume of sales have better technological infrastructure and a process-based management, while the smaller operations show delay technological and management tools. Next, the proposal itself is presented, which begins with the approach of the strategic platform and the determination of the key success factors, to then formulate the application of the Balanced Scorecard in the area of Information Technology in Mabe Andina. Complementing the above, the strategic map for the studied area, the formulation of the action plan, and the way to carry out both the monitoring and the implementation of the proposal. The strategic map is divided into four important topics, operational efficiency and support, which seeks to improve the way of doing things in the area; consulting and innovation, the main bastion to make T.I. an area of consultants; the strategic alignment of processes and applications, to arrive at a unified model; and finally the informatics culture, which is seen as proactive objectives to improve the use of technological tools by users. Each of the perspectives of the Balanced Scorecard model are treated at work and for each of them strategic objectives were established that should be aligned with the corporate information technology strategies and obviously with the business strategy, in this last point is where the This work shows the usefulness of being able to determine how a technology area can contribute to the business strategy of increasing sales and reducing costs, also trying to change the image of the area that generates expenses. Also in the work other methodologies and best practices are mentioned that are complementary for the management of an area of information technology and are raised within the strategic objectives as tools that must be potentiated; ITIL (Information Technology Infrastructure Library) for example shows a reference framework for technology management and in Mabe it is being used, also Six Sigma as a methodology for carrying out projects and improving processes. Finally, the conclusions are presented, with the purpose of highlighting the most outstanding facts that were found regarding the subject under study and highlighting the applicability of the model in a Technology area. Finally, it is important to emphasize that the use in practical terms of this experience will be used by the Information Technology area of Mabe Andina according to the interest shown by its manager.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaGestión para el área de tecnología de información de Mabe Andina, utilizando el modelo Balanced ScorecardManagement for the information technology area of Mabe Andina, using the balanced scorecard modelMagíster en AdministraciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMInformation technologyStrategic planningBusiness managementWork productivityBusiness administrationMeasurementsInvestigationsAnalysisIndicatorsBalanced scorecardStrategic mapEconomic competitionEconomic competitionEconomic competitionTecnología de la informaciónPlaneación estratégicaGestión de negociosProductividad del trabajoAdministración de empresasMedicionesInvestigacionesAnálisisIndicadoresCuadro de mando integralMapa estratégicoCompetencia económicaMejía Muñoz, Javier Germán, López Castaño, Carlos Alberto (2006). Gestión para el área de tecnología de información de Mabe Andina. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMCoens, Tom, Jenkins, Mary, ¿Evaluaciones de Desempeño?: Porque no funcionan y como reemplazarlas, Bogota, Grupo Editorial Norma, 2001.Cortada, James W. Best Practices in Information Technology, New Jersey, Prentice Hall, 1998Fernández, Alberto. The Balanced Scorecard: Ayudando a Implantar la Estrategia, Cali, IESE, Revista de Antiguos Alumnos, Marzo de 2001, p. 141Goldstein D., Leonard, Nolan M. Timothy y Pfeiffer, j. William, Planeación Estratégica Aplicada, Mc Graw Hill, 1998.Kaplan, Robert S. and David P. Norton, Mapas Estratégicos, Gestión 2000, 2005.Kaplan, Robert S. and David P. Norton, The Balanced Scorecard: Translating Strategy Into Action, Boston, MA: Harvard Business School Press, 1996b. (También en español editado por Gestión 2000).Kaplan, Robert S. and David P. Norton, The Strategy Focused Organization, Boston, MA: Harvard Business School Press, 1996b. (También en español editado por Gestión 2000)Mabe, Seis Sigma Transaccional: Curso para Green Belts, manuales Fase I y Fase II, Mabe, 2002Mintzberg, Henry. Ocaso y Renacer de la planeación estratégica: Adaptación de Harvard Business Review, Oficina Eficiente, No. 59 Mayo de 1994.Olve, Nils-Göran, Jan Roy and Magnus Wetter, Performance Drivers: A Practical Guide to Using the Balanced Scorecard, Chichester, UK: John Wiley & Sons, 1999. (También en español editado por Gestión 2000)Podion, Planificación de Proyectos y diseño de Indicadores. Escuela de Liderazgo Democrático. Bogotá, Fundación Social, Corporación S.O.S. Colombia y Universidad Pedagógica Nacional[Schultz, Bradley. Merging Six Sigma and The Balanced Scorecard, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://healthcare.isixsigma.com/library/content/c031028a.aspBerkman, Eric. How To use the Balanced Scorecard, Consultado en Octubre 5 del 2004 Disponible en: http://www.cio.com/archive/051502/scorecard.htmlBloomfield, Charles. Bringing the Blanced Scorecard to Life: The Microsoft Balanced Scorecard Framework Consultado en Octubre 5 del 2004 Disponible en: http://www.microsoft.com/office/previous/xp/business/intelligence/scorecard/fra mework.aspBrunstein, Adam. Hitting Home Runs With Balanced Scorecards, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www2.cio.com/analyst/report268.html Cash, James I, Pearlson, Keri E. The Future CIO, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.informationweek.com/story/showArticle.jhtml?articleID=49901186Clemper Kerik, Julio, Gutierrez Tornés, Agustín. Administración y Ejecución de un Plan Estratégico de Tecnología de Información, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.3/num1/art1/Clemper Kerik, Julio, Gutierrez Tornés, Agustín. Planeación Estratégica de tecnología de Información en Entornos Dinámicos e Inciertos, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.2/num4/art4/Cramm, Susan H. Balancing Scorecards With Reality, Consultado en Octubre 5 del 2004. disponible en: http://www.cio.com/leadership/edit/la091504_scorecard.htmlHickman, Bill. Bridging the IT Credibility Gap, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.matrixresources.com/matrix/website.nsf/WhitePapersUNID/E989E93 9A770B62985256C870055DA1BIntel Information Tecnology White Paper. Defining the Value of e -Business, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.intel.com/business/bss/infrastructure/managing/Intel Information Tecnology White Paper. IT Business Value Metrics Program, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.intel.com/business/bss/infrastructure/managing/Intel Information Tecnology White Paper. Managing IT Investments, Consultado en Octubre 5 del 2004 Disponible en: http://www.intel.com/business/bss/infrastructure/managing/Intel Information Tecnology White Paper. Measuring Employee Productivity, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en http://www.intel.com/business/bss/infrastructure/managing/Intel Information Tecnology White Paper. Measuring Employee Productivity: Data Collection and Analysis methods for productivity studies at Intel, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.intel.com/business/bss/infrastructure/managing/Intel Information Tecnology White Paper. Putting a Value on Productivity, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.intel.com/business/bss/infrastructure/managing/Ledyard, Mike, Vitasek, Kate.. Is Your Metrics Program Measuring Up?, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en http://www.clm1.orgOverby, Stephanie. How To Run IT like a Business, Consultado en Octubre 5 del 2004 Disponible en: http://www.cio.com/archive/050104/howto.htmlPastore, Richard, Cosgorve, Lorraine. How To Run IT like a Business Findings: The Best Best Practices, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en http://www.cio.com/archive/050104/best.htmlPolansky, Mark, Inuganti, Tarun, wiggins, Simon.. The 21st Century CIO: Driving Value Across the Enterprise, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.kornferry.com.br/upload/informacao/artigos/EI21stCenturyCIODrivingValueAcrosstheEnterprise.pdfSarkar, Pushpak. Applying the Balanced Scorecard in the IT Organization, Consultado en Octubre 5 del 2004. Disponible en: http://www.dmreview.com/article_sub.cfm?articleId=7762Tillmann, George. A CIO’s View of the Balanced Scorecard, Consultado en Octubre 5 del 2004 Disponible en: http://www.strategybusiness.com/media/file/sb34_04101.pdfORIGINAL2006_Tesis_Lopez_Castaño_Carlos_Alberto.pdf2006_Tesis_Lopez_Castaño_Carlos_Alberto.pdfTesisapplication/pdf1393210https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1995/1/2006_Tesis_Lopez_Casta%c3%b1o_Carlos_Alberto.pdf1e5ddb40d174b1456eed78fae17a62b9MD51open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Lopez_Castaño_Carlos_Alberto.pdf.jpg2006_Tesis_Lopez_Castaño_Carlos_Alberto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4976https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1995/2/2006_Tesis_Lopez_Casta%c3%b1o_Carlos_Alberto.pdf.jpg1772968d296cfa4a80b9183c15da035cMD52open access20.500.12749/1995oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19952023-12-14 16:08:25.482open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |