Estrategias para el desarrollo de un programa de gestión de conocimiento en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa
El presente trabajo de titulación documenta el estudio desarrollado en el Programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa con miras a elaborar una propuesta que permita aplicar una estrategia para la implementación de un programa de Gestión de Conocimientos. Se present...
- Autores:
-
Cabrera Pedraza, Rafael
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1979
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1979
- Palabra clave:
- Corporación Universitaria de la Costa
Knowledge management
Business administration
Systems Engineering
Investigations
Analysis
Knowledge management
Organization
Educational innovation
Administración del conocimiento
Administración de empresas
Ingeniería de sistemas
Investigaciones
Análisis
Corporación Universitaria de la Costa
Gestión de conocimiento
Organización
Innovación educativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_b07f3f8d4566bee6c946a67aabb4361d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1979 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias para el desarrollo de un programa de gestión de conocimiento en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Strategies for the development of a knowledge management program in the Systems Engineering program of the University Corporation of the Coast |
title |
Estrategias para el desarrollo de un programa de gestión de conocimiento en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa |
spellingShingle |
Estrategias para el desarrollo de un programa de gestión de conocimiento en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa Corporación Universitaria de la Costa Knowledge management Business administration Systems Engineering Investigations Analysis Knowledge management Organization Educational innovation Administración del conocimiento Administración de empresas Ingeniería de sistemas Investigaciones Análisis Corporación Universitaria de la Costa Gestión de conocimiento Organización Innovación educativa |
title_short |
Estrategias para el desarrollo de un programa de gestión de conocimiento en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa |
title_full |
Estrategias para el desarrollo de un programa de gestión de conocimiento en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa |
title_fullStr |
Estrategias para el desarrollo de un programa de gestión de conocimiento en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa |
title_full_unstemmed |
Estrategias para el desarrollo de un programa de gestión de conocimiento en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa |
title_sort |
Estrategias para el desarrollo de un programa de gestión de conocimiento en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabrera Pedraza, Rafael |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mendoza, José María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cabrera Pedraza, Rafael |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Cabrera Pedraza, Rafael [0000460761] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Cabrera Pedraza, Rafael [0000-0002-4891-3613] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria de la Costa |
topic |
Corporación Universitaria de la Costa Knowledge management Business administration Systems Engineering Investigations Analysis Knowledge management Organization Educational innovation Administración del conocimiento Administración de empresas Ingeniería de sistemas Investigaciones Análisis Corporación Universitaria de la Costa Gestión de conocimiento Organización Innovación educativa |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Knowledge management Business administration Systems Engineering Investigations Analysis Knowledge management Organization Educational innovation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración del conocimiento Administración de empresas Ingeniería de sistemas Investigaciones Análisis Corporación Universitaria de la Costa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión de conocimiento Organización Innovación educativa |
description |
El presente trabajo de titulación documenta el estudio desarrollado en el Programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa con miras a elaborar una propuesta que permita aplicar una estrategia para la implementación de un programa de Gestión de Conocimientos. Se presenta un modelo basado en el modelo de Gestión de Conocimientos de la Universidad Del País Vasco/Euskal/Erriko Unibertsitatea (UPV/EHU) que es la mas documentada. Así mismo como soporte del modelo se toma la propuesta de concepto de Gestión de Conocimientos de Domingo Valhondo. Para llegar a la construcción teórica de la propuesta fue necesario hacer un recorrido por los distintos planteamientos de diferentes autores desde March y Olsen, Argyris y Schön, pasando por Peter Senge hasta llegar a Nonaka y Takeuchi. Realmente es importante considerar la necesidad que las universidades como institución de conocimiento constituyan verdaderos programas de gestión de conocimiento así como se vela por procesos de calidad en la formación. Mediante la aplicación de procesos de gestión de conocimientos será posible conformar escenarios propicios para la creación de conocimiento y la innovación los únicos medios para competir en este siglo XXI. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-07-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:34Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1979 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1979 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cabrera Pedraza, Rafael (2006). Estrategias para el desarrollo de un programa de gestión de conocimiento en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM ACKOFF Russell, El Paradigma de Ackoff, Una Administración Sistémica. Editorial Limusa, México 2002. BERTALANFFY Von Ludwig. Tendencias en la teoría general de sistemas. Editorial Alianza Editorial, España, 1981 BOYETT J. Hablan los Gurus. Editorial Norma. DAVENPORT, T. PRUSAK, L. (1997): Working Knowledge: How Organizations Manage what they Know, Harvard Business School Press, Boston. DAVENPORT, T. y PRUSAK, L. (1998). Working Knowledge. Boston: Harvard Business School Press. DAVENPORT T. y PRUSAK L. Conocimiento en acción. Cómo las organizaciones manejan lo que saben. Editorial Prentice HAll Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Aprobada por la Conferencia Mundial Sobre la Educación Superior 9 de octubre de 1998 DIXON Nancy. Common Knowledge. Harvard Business School Press, Boston, 2000. DRUCKER Peter, Gerencia para el Futuro, Editorial Norma, 1993. DRUCKER Peter, La Sociedad Postcapitalista. Editorial Norma EDVINNSON, l. y MALONE, M. S. (1999): El Capital Intelectual, Gestión 2000, Barcelona. Euroforum (1998): "Proyecto Intelect. Medición del Capital Intelectual". Euroforum, Madrid. Harvard Business Review, Gestión del Conocimiento. Editorial Deusto. Ley General de Educación. Ley 30 115 de 1992. Textos Integrados. Multicopiados, 1996 MÉNDEZ A. Carlos, Metodología. 3era Edición, Editorial Norma. NONAKA Ikujiro & HIROTAKA Takehuchi, The Knowledge Creating Company, Oxford University Press, E.U. 1995 KOONTZ Harold & HEINZ Weihrich, Administración una Perspectiva Global, McGraw Hill, España, 1995 SENGE Peter, La Quinta Disciplina en la Práctica, Ediciones Graníca México, 1998 SENGE Peter, La Danza del Cambio. Editorial Norma, Colombia 2000. TAPSCOTT D, La Economía Digital, Editorial McGraw-Hill, 1997. VALHONDO Domingo, Gestión del Conocimiento del Mito a la Realidad. Díaz Santos. 2003. GONZÁLEZ L, Castro J, y Roncallo M. Diagnostico de la Gestión de Conocimiento en una empresa grande de Barranquilla (Colombia). Ingeniería & Desarrollo. Numero 16. Pág. 70 a 101. LANDETA R. Jon, Rodríguez C. Arturo y Youlianov R. Stanislav. “Knowledge Management Analysis of The Research & Development & Transference Process at HEROS: A Public University Case” Journal of Universal Computer Science, Vol. 5, Issue 6. 2004. Págs. 702-711 (10). MALAGON, Félix Antonio. ¿La Calidad de la Educación en Colombia. Un Problema de Quién? en: Revista Universitaria Abierta (no. 3 julio). PORTER Michael E., “How Competitive Forces Shape Strategy”, Harvard Business Review, marzo-abril 1979, E. U. Pág. 137-145. Varios Autores. “La Gestión del Conocimiento: La Herramienta del Futuro”, Trend Management, volumen 2 nº 3, marzo-abril 2000, Chile, Pág. 83-107 http://www.gestiondelconocimiento.com/ Consultado 07/02/05 http://movies.groups.yahoo.com/group/hil_learning_to_fly/ Consultado 07/02/05 http://uvirtual.ean.edu.co/biblioteca/images/revistas/artic5.pdf Consultado 07/05/05 http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n46/rcolle.html Consultado 07/04/05 www.revistadeempresa.com/revista/public. Consultado 07/07/05 IfW@uni-bremen.de Consultado 07/02/06 http://www.ifw.uni-bremen.de/index/kat/35/page/ Consultado 07/02/06 http://www.bibliotecnic.org Consultado 07/08/05 http://www.madrimasd.org/informacionidi/entrevistas/quienesquien/ Consultado 07/03/06 http://www.urosario.edu.co/FASE4/cgci/cgci_reduniversidades_01.htm Consultado 04/06/06 http://www.uniknow.bs.ehu.es Consultado 17/02/05 http://www.kpmg.co.uk/kpmg/uk/services/manage/pubs/km2000.pdfKnowledgeMan agement Research Report 2000 Consultado 10/04/05 http://www.doc6.es/secciones/gc.htm, Consultado 27/07/05 http://www.nevanet.com/gest-con/gestion.doc, Consultado 17/05/05 http://www.fcee.ulpgc.es/acede98/acede/posters/poster19.htm, Consultado 22/09/05 http://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/tecn-sociedadinformacion.htm Consultado 18/05/06 http://www.fcee.ulpgc.es/acede98/acede/mesa02/2_04c.htm Consultado 22/04/05 http://www.aprender.org.ar/aprender/gest-tec.htm, Consultado 07/10/05 http://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/.htm, Consultado 07/09/05 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1979/1/2006_Tesis_Cabrera_Pedraza_Rafael.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1979/2/2006_Tesis_Cabrera_Pedraza_Rafael.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e315976ac497adc2eaecf0947a3156b 0f93eb33ba3977c5fdcb647ec555ca35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277547063508992 |
spelling |
Mendoza, José María5ade037a-4eb2-49e0-b592-b721a5e6b440Cabrera Pedraza, Rafaelb7b576b1-f679-4636-a02e-40a3aba1dff7Cabrera Pedraza, Rafael [0000460761]Cabrera Pedraza, Rafael [0000-0002-4891-3613]2020-06-26T20:09:34Z2020-06-26T20:09:34Z2006-07-07http://hdl.handle.net/20.500.12749/1979instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente trabajo de titulación documenta el estudio desarrollado en el Programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa con miras a elaborar una propuesta que permita aplicar una estrategia para la implementación de un programa de Gestión de Conocimientos. Se presenta un modelo basado en el modelo de Gestión de Conocimientos de la Universidad Del País Vasco/Euskal/Erriko Unibertsitatea (UPV/EHU) que es la mas documentada. Así mismo como soporte del modelo se toma la propuesta de concepto de Gestión de Conocimientos de Domingo Valhondo. Para llegar a la construcción teórica de la propuesta fue necesario hacer un recorrido por los distintos planteamientos de diferentes autores desde March y Olsen, Argyris y Schön, pasando por Peter Senge hasta llegar a Nonaka y Takeuchi. Realmente es importante considerar la necesidad que las universidades como institución de conocimiento constituyan verdaderos programas de gestión de conocimiento así como se vela por procesos de calidad en la formación. Mediante la aplicación de procesos de gestión de conocimientos será posible conformar escenarios propicios para la creación de conocimiento y la innovación los únicos medios para competir en este siglo XXI.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMRESUMEN INTRODUCCION 16 CAPITULO 2. REVISION BIBLIOGRAFICA. 22 2.1 TEORÍA DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL. 22 2.2 TEORÍA DE LOS RECURSOS Y LAS CAPACIDADES. 26 2.3 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 27 2.3.1 Gestión del conocimiento en British Petroleum 27 2.3.2 Gestión del conocimiento en Ernst & Young 28 2.3.3 Gestión del conocimiento en Dow Chemical 28 2.4 GENERACIONES DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO 31 2.5 EL CONTEXTO TECNOLÓGICO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 33 2.6 LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA UNIVERSIDAD 34 2.6.1 El proyecto KnowMan, 35 2.6.2 Universidad Bina Nusantara. 35 2.6.3 Universidad Politécnica de Cataluña. 36 2.6.4 Universidad de Bremen. 36 2.6.5 University of Medicine de Massachussets. 36 2.6.6 Universidad Autónoma de Madrid. 37 2.6.7 Experiencias en Colombia 37 2.6.8 Universidad del Norte. 38 2.6.9 Universidad Del País Vasco/Euskal/Erriko Unibertsitatea. 38 2.7 DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTOS. 41 2.8 BIBLIOGRAFÍA DEL CAPITULO: 44 CAPITULO 3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. 46 3.1 Tipo de Estudio 46 3.2 Fuentes de información 46 3.2.1 Fuente de información Secundaria 46 3.2.2 Fuente de información Primaria 47 3.3 Unidades de Información 47 3.3.1 Docentes 47 3.3.2 Directivos 48 3.4 Instrumentos aplicados en la investigación 49 3.4.1 Documento GCPIS 1-2006 49 3.4.2 Entrevista. 50 CAPITULO 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. 51 4.1 ENCUESTAS A DOCENTES. RESULTADOS 51 4.1.1 Encuestas para identificar el nivel del capital de formación 51 componente del Capital Intelectual 4.1.2 Resultado de la encuesta 52 4.1.3 Encuestas para identificar el nivel del capital de investigación 54 componente del Capital Intelectual 4.1.4 Resultados de la encuesta 55 4.2 ENTREVISTAS. RESULTADOS 57 4.2.1 Análisis de las entrevistas 58 4.3 UBICACIÓN DEL CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGÍAS EN EL 60 PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS. 4.4 REDES DE CONOCIMIENTOS EN EL PROGRAMA DE 61 INGENIERÍA DE SISTEMAS EN LA CUC 4.5 MAPA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROGRAMA DE 61 INGENIERÍA DE SISTEMAS 4.6 ESTADO ACTUAL DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LA 63 GESTIÓN DE CONOCIMIENTOS EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS. CAPITULO 5. CONCLUSIONES 65 5.1 CARACTERÍSTICAS DEL CAPITAL INTELECTUAL DE LA 65 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA 5.2 ASPECTOS DE PROCESOS 66 5.3 NIVEL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL 67 CONOCIMIENTO EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA. CAPITULO 6. RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS. 68 6.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL 68 CONOCIMIENTO 6.2 MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA 68 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA 6.3 ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE 69 GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN EL PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS 6.3.1 Evaluación de competencias centrales. 69 6.3.2 Análisis de brechas de conocimiento. 69 6.3.3 Análisis de recursos. 70 6.3.4 Definición de los objetivos Estratégicos. 70 6.3.5 Definir los objetivos tácticos 70 6.3.6 Establecer planes de mediano/largo plazo. 70 6.3.7 Establecer planes de corto plazo. 70 6.3.8 Elaborar una Arquitectura del conocimiento. 70 6.4 CREACIÓN DE REDES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 71 6.4.1 Red denominada REDES 71 6.4.2 Red denominada Modelo de Ingeniería 72 6.4.3 Red denominada Sistemas de Información 73 6.4.4 Red denominada Robótica 74 6.4.5 La red general convergente denominada Paradigmas de 74 Programación 6.5 PUNTOS DE ENCUENTRO 75 6.5.1 Reuniones de Conocimiento. 75 6.5.2 Redes de expertos. 76 6.5.3 Encuentros de Investigadores 76 6.5.4 Tertulias de sobremesa. 76 6.6 PUNTOS DE ACCESO 76 6.7 UN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN VIRTUAL. 77 6.8 PUBLICACIONES. 77 6.9 INCENTIVOS PARA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO 77 6.10 TRABAJOS FUTUROS 78 BIBLIOGRAFIA 79 ANEXOS 84MaestríaThis degree work documents the study developed in the Systems Engineering Program of the Corporación Universitaria de la Costa with a view to developing a proposal that allows the application of a strategy for the implementation of a Knowledge Management program. A model based on the Knowledge Management model of the University of the Basque Country / Euskal / Erriko Unibertsitatea (UPV / EHU) is presented, which is the most documented. Likewise, as a support for the model, the concept proposal of Knowledge Management by Domingo Valhondo is taken. In order to arrive at the theoretical construction of the proposal, it was necessary to go through the different approaches of different authors from March and Olsen, Argyris and Schön, through Peter Senge to Nonaka and Takeuchi. It is really important to consider the need for universities as an institution of knowledge to constitute true knowledge management programs, as well as ensuring quality processes in training. Through the application of knowledge management processes, it will be possible to create favorable scenarios for the creation of knowledge and innovation, the only means to compete in this XXI century.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCorporación Universitaria de la CostaKnowledge managementBusiness administrationSystems EngineeringInvestigationsAnalysisKnowledge managementOrganizationEducational innovationAdministración del conocimientoAdministración de empresasIngeniería de sistemasInvestigacionesAnálisisCorporación Universitaria de la CostaGestión de conocimientoOrganizaciónInnovación educativaEstrategias para el desarrollo de un programa de gestión de conocimiento en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la CostaStrategies for the development of a knowledge management program in the Systems Engineering program of the University Corporation of the CoastMagíster en AdministraciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMCabrera Pedraza, Rafael (2006). Estrategias para el desarrollo de un programa de gestión de conocimiento en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMACKOFF Russell, El Paradigma de Ackoff, Una Administración Sistémica. Editorial Limusa, México 2002.BERTALANFFY Von Ludwig. Tendencias en la teoría general de sistemas. Editorial Alianza Editorial, España, 1981BOYETT J. Hablan los Gurus. Editorial Norma.DAVENPORT, T. PRUSAK, L. (1997): Working Knowledge: How Organizations Manage what they Know, Harvard Business School Press, Boston.DAVENPORT, T. y PRUSAK, L. (1998). Working Knowledge. Boston: Harvard Business School Press.DAVENPORT T. y PRUSAK L. Conocimiento en acción. Cómo las organizaciones manejan lo que saben. Editorial Prentice HAllDeclaración Mundial Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Aprobada por la Conferencia Mundial Sobre la Educación Superior 9 de octubre de 1998DIXON Nancy. Common Knowledge. Harvard Business School Press, Boston, 2000.DRUCKER Peter, Gerencia para el Futuro, Editorial Norma, 1993.DRUCKER Peter, La Sociedad Postcapitalista. Editorial NormaEDVINNSON, l. y MALONE, M. S. (1999): El Capital Intelectual, Gestión 2000, Barcelona.Euroforum (1998): "Proyecto Intelect. Medición del Capital Intelectual". Euroforum, Madrid.Harvard Business Review, Gestión del Conocimiento. Editorial Deusto.Ley General de Educación. Ley 30 115 de 1992. Textos Integrados. Multicopiados, 1996MÉNDEZ A. Carlos, Metodología. 3era Edición, Editorial Norma.NONAKA Ikujiro & HIROTAKA Takehuchi, The Knowledge Creating Company, Oxford University Press, E.U. 1995KOONTZ Harold & HEINZ Weihrich, Administración una Perspectiva Global, McGraw Hill, España, 1995SENGE Peter, La Quinta Disciplina en la Práctica, Ediciones Graníca México, 1998SENGE Peter, La Danza del Cambio. Editorial Norma, Colombia 2000.TAPSCOTT D, La Economía Digital, Editorial McGraw-Hill, 1997.VALHONDO Domingo, Gestión del Conocimiento del Mito a la Realidad. Díaz Santos. 2003.GONZÁLEZ L, Castro J, y Roncallo M. Diagnostico de la Gestión de Conocimiento en una empresa grande de Barranquilla (Colombia). Ingeniería & Desarrollo. Numero 16. Pág. 70 a 101.LANDETA R. Jon, Rodríguez C. Arturo y Youlianov R. Stanislav. “Knowledge Management Analysis of The Research & Development & Transference Process at HEROS: A Public University Case” Journal of Universal Computer Science, Vol. 5, Issue 6. 2004. Págs. 702-711 (10).MALAGON, Félix Antonio. ¿La Calidad de la Educación en Colombia. Un Problema de Quién? en: Revista Universitaria Abierta (no. 3 julio).PORTER Michael E., “How Competitive Forces Shape Strategy”, Harvard Business Review, marzo-abril 1979, E. U. Pág. 137-145.Varios Autores. “La Gestión del Conocimiento: La Herramienta del Futuro”, Trend Management, volumen 2 nº 3, marzo-abril 2000, Chile, Pág. 83-107http://www.gestiondelconocimiento.com/ Consultado 07/02/05http://movies.groups.yahoo.com/group/hil_learning_to_fly/ Consultado 07/02/05http://uvirtual.ean.edu.co/biblioteca/images/revistas/artic5.pdf Consultado 07/05/05http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n46/rcolle.html Consultado 07/04/05www.revistadeempresa.com/revista/public. Consultado 07/07/05IfW@uni-bremen.de Consultado 07/02/06http://www.ifw.uni-bremen.de/index/kat/35/page/ Consultado 07/02/06http://www.bibliotecnic.org Consultado 07/08/05http://www.madrimasd.org/informacionidi/entrevistas/quienesquien/ Consultado 07/03/06http://www.urosario.edu.co/FASE4/cgci/cgci_reduniversidades_01.htm Consultado 04/06/06http://www.uniknow.bs.ehu.es Consultado 17/02/05http://www.kpmg.co.uk/kpmg/uk/services/manage/pubs/km2000.pdfKnowledgeMan agement Research Report 2000 Consultado 10/04/05http://www.doc6.es/secciones/gc.htm, Consultado 27/07/05http://www.nevanet.com/gest-con/gestion.doc, Consultado 17/05/05http://www.fcee.ulpgc.es/acede98/acede/posters/poster19.htm, Consultado 22/09/05http://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/tecn-sociedadinformacion.htm Consultado 18/05/06http://www.fcee.ulpgc.es/acede98/acede/mesa02/2_04c.htm Consultado 22/04/05http://www.aprender.org.ar/aprender/gest-tec.htm, Consultado 07/10/05http://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/.htm, Consultado 07/09/05ORIGINAL2006_Tesis_Cabrera_Pedraza_Rafael.pdf2006_Tesis_Cabrera_Pedraza_Rafael.pdfTesisapplication/pdf1632453https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1979/1/2006_Tesis_Cabrera_Pedraza_Rafael.pdf2e315976ac497adc2eaecf0947a3156bMD51open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Cabrera_Pedraza_Rafael.pdf.jpg2006_Tesis_Cabrera_Pedraza_Rafael.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5378https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1979/2/2006_Tesis_Cabrera_Pedraza_Rafael.pdf.jpg0f93eb33ba3977c5fdcb647ec555ca35MD52open access20.500.12749/1979oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19792023-12-13 18:24:17.721open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |