Estrategias para el desarrollo de un programa de gestión de conocimiento en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa
El presente trabajo de titulación documenta el estudio desarrollado en el Programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa con miras a elaborar una propuesta que permita aplicar una estrategia para la implementación de un programa de Gestión de Conocimientos. Se present...
- Autores:
-
Cabrera Pedraza, Rafael
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1979
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1979
- Palabra clave:
- Corporación Universitaria de la Costa
Knowledge management
Business administration
Systems Engineering
Investigations
Analysis
Knowledge management
Organization
Educational innovation
Administración del conocimiento
Administración de empresas
Ingeniería de sistemas
Investigaciones
Análisis
Corporación Universitaria de la Costa
Gestión de conocimiento
Organización
Innovación educativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo de titulación documenta el estudio desarrollado en el Programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria de la Costa con miras a elaborar una propuesta que permita aplicar una estrategia para la implementación de un programa de Gestión de Conocimientos. Se presenta un modelo basado en el modelo de Gestión de Conocimientos de la Universidad Del País Vasco/Euskal/Erriko Unibertsitatea (UPV/EHU) que es la mas documentada. Así mismo como soporte del modelo se toma la propuesta de concepto de Gestión de Conocimientos de Domingo Valhondo. Para llegar a la construcción teórica de la propuesta fue necesario hacer un recorrido por los distintos planteamientos de diferentes autores desde March y Olsen, Argyris y Schön, pasando por Peter Senge hasta llegar a Nonaka y Takeuchi. Realmente es importante considerar la necesidad que las universidades como institución de conocimiento constituyan verdaderos programas de gestión de conocimiento así como se vela por procesos de calidad en la formación. Mediante la aplicación de procesos de gestión de conocimientos será posible conformar escenarios propicios para la creación de conocimiento y la innovación los únicos medios para competir en este siglo XXI. |
---|