Estrategias de prevención y control de las infecciones en el paciente oncológico
El cáncer es uno de los problemas de salud pública más graves, a pesar de los tratamientos y avances tecnológicos continúa presentando elevadas cifras de muertes; enfermería cumple un papel fundamental en el cuidado a través de la prevención de infecciones ocasionadas por la alteración del sistema i...
- Autores:
-
Bonilla Marciales, Adriana Patricia
Hernández Mogollon, Rubí Alexandra
Chávez Cañas, Wilber Orlando
Ramon Jaimes, Nathaly Andrea
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21275
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/21275
- Palabra clave:
- Nursing
Infection control
Nursing
Investigation
Patients
Oncology
Prevention
Health
Enfermería
Control de infecciones
Enfermería
Investigación
Pacientes
Oncología
Prevención
Salud
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_b07195c1df67524bb9e6ef7ed5c14d1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21275 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de prevención y control de las infecciones en el paciente oncológico |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Strategies for the prevention and control of infections in cancer patients |
title |
Estrategias de prevención y control de las infecciones en el paciente oncológico |
spellingShingle |
Estrategias de prevención y control de las infecciones en el paciente oncológico Nursing Infection control Nursing Investigation Patients Oncology Prevention Health Enfermería Control de infecciones Enfermería Investigación Pacientes Oncología Prevención Salud |
title_short |
Estrategias de prevención y control de las infecciones en el paciente oncológico |
title_full |
Estrategias de prevención y control de las infecciones en el paciente oncológico |
title_fullStr |
Estrategias de prevención y control de las infecciones en el paciente oncológico |
title_full_unstemmed |
Estrategias de prevención y control de las infecciones en el paciente oncológico |
title_sort |
Estrategias de prevención y control de las infecciones en el paciente oncológico |
dc.creator.fl_str_mv |
Bonilla Marciales, Adriana Patricia Hernández Mogollon, Rubí Alexandra Chávez Cañas, Wilber Orlando Ramon Jaimes, Nathaly Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bonilla Marciales, Adriana Patricia Hernández Mogollon, Rubí Alexandra Chávez Cañas, Wilber Orlando Ramon Jaimes, Nathaly Andrea |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Bonilla Marciales, Adriana Patricia [0001507628] Hernández Mogollon, Rubí Alexandra [0000164347] Chávez Cañas, Wilber Orlando [0000094128] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Bonilla Marciales, Adriana Patricia [0000-0002-8532-6805] Hernández Mogollon, Rubí Alexandra [0000-0002-4037-1151] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Semilleros de Investigación UNAB |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Nursing Infection control Nursing Investigation Patients Oncology Prevention Health |
topic |
Nursing Infection control Nursing Investigation Patients Oncology Prevention Health Enfermería Control de infecciones Enfermería Investigación Pacientes Oncología Prevención Salud |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enfermería Control de infecciones Enfermería Investigación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pacientes Oncología Prevención Salud |
description |
El cáncer es uno de los problemas de salud pública más graves, a pesar de los tratamientos y avances tecnológicos continúa presentando elevadas cifras de muertes; enfermería cumple un papel fundamental en el cuidado a través de la prevención de infecciones ocasionadas por la alteración del sistema inmunológico debido a los tratamientos utilizados para el mismo, uso de dispositivos invasivos y las múltiples intervenciones a las que son sometidos los pacientes. Las complicaciones infecciosas predominan en pacientes oncológicos, siendo un problema relevante en las últimas décadas. El rol de enfermería en el control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) es fundamental, siendo la labor del cuidado permanente fundamentado en conocimientos y habilidades, lo cual cobra importancia en la identificación de las infecciones intrahospitalarias con el control de los factores extrínsecos de riesgo y demás condiciones que favorecen la aparición de las mismas, enfocando la asistencia en las medidas de prevención de las IAAS durante la estancia hospitalaria. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica de artículos de investigación que abordan las principales medidas de control para la prevención de infecciones en paciente oncológico. Método: Búsqueda, análisis y categorización de literatura encontrada en bases de datos como MEDLINE, PUBMED, EBSCO, SCIELO, CLINICALKEY, de los últimos siete años. Resultados: Se reconocen diferentes formas de control en la prevención de infecciones en el paciente oncológico como el lavado de manos, los mecanismos de aislamiento, los cuidados estándar de enfermería, la dieta, educación, cuidado de dispositivos, desinfección de áreas y el uso de elementos de protección entre otros. Conclusión: Enfermería cumple un papel fundamental en la prevención de infecciones en el paciente oncológico junto con el equipo multidisciplinario de salud, específicamente al minimizar los riesgos a través de la implementación de estrategias demostradas en la literatura científica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-16T19:44:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-16T19:44:29Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Conference |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Memoria de eventos |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN 2344-7079 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21275 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
ISSN 2344-7079 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21275 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14242 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Whoint. Organización Mundial de la Salud. [Online]. Velázquez Brizuela I.E, Aranda Gama J, Camacho Cortes J.L, Ortiz G.G. Epidemiología de infecciones nosocomiales en el Instituto Jalisciense de Cancerología. Organización mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud. Centro de prensa. Cáncer. MinSalud establece reporte para registrar información de pacientes con cáncer. Boletín de Prensa, No 038, (04/02/2014). Instituto nacional del cáncer [sede web]. Estatificación del cáncer [03 de mayo de 2014]. Organización Mundial de la Salud. Cáncer, sitio de prensa.Maldonado regalado, M.S. Infecciones en el paciente oncológico. REV ESP PEDIATR 2013; 69(3): 140-154 Ortiz-Luis SR, Educar para mejorar en la prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada, Rev Enferm IMSS 2017; 25 (2) MinSalud establece reporte para registrar información de pacientes con cáncer. Boletín de Prensa, No 038, (04/02/2014). Maldonado regalado, M.S. Infecciones en el paciente oncológico. REV ESP PEDIATR 2013; 69(3): 140-154 Velázquez Brizuela I.E, Aranda Gama J, Camacho Cortes J.L, Ortiz G.G. Epidemiología de infecciones nosocomiales en el Instituto Jalisciense de Cancerología. disponible en: Instituto Nacional de salud. Marzo del 2011. Disponible en: Organización mundial de la salud [sede web]. Una atención limpia es una atención más segura. Sección de Epidemiología Hospitalaria [sede web]. La Habana: Dr. Miguel Ángel Este material es presentado al XII Encuentro de Semilleros de Investigación “El Intercambio del Conocimiento: Base para el Desarrollo". Una actividad carácter formativo. La Universidad Autónoma de Bucaramanga se reserva los derechos de divulgación con fines académicos, respetandoen todo casolos derechos morales de los autores y bajo discrecionalidad del grupo de investigación que respalda cada trabajo para definir los derechos de autor. Conserve esta información Rodríguez [diciembre 02 de 2012]. Comité de Control y Prevención de Infecciones asociadas a la Asistencia Sanitaria. Ministerio de saludy protección social. Modelo de cuidado al paciente con cáncer. INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE. 2015;0( 978-958- 58832-4-6) Ministerio de salud y protección social. Modelo de cuidado al paciente con cáncer. INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE. 2015;0( 978-958-58832-4-6) Velázquez Brizuela I.E, Aranda Gama J, Camacho Cortes J.L, Ortiz G.G. Epidemiología de infecciones nosocomiales en el Instituto Jalisciense de Cancerología. disponible en: Thyago Pereira Magnus a, Alexandre R. Marra; Measuring hand hygiene compliance rates in different special care settings: a comparative study of methodologies; International Journal of Infectious Diseases 33 (2015) 205– 208 Carmen Lupióna; Luis Eduardo López-Cortésa, Jesús Rodríguez- Baño; Medidas de prevención de la transmisión de microorganismos entre pacientes hospitalizados. Higiene de manos; Enferm Infecc Microbiol Clin 2014; 32:603-9 - DOI: 10.1016/j.eimc.2014.02.003 Limpieza y desinfección de equipos y superficies ambientales en instituciones prestadoras de servicios de salud; Secretaría distrital de salud dirección de salud pública, 2011 Ramkrishna Bhalchandra, Mammen Chandy; Role of water quality assessments in hospital infection control: Experience from a new oncology center in eastern India MANUAL DE BIOSEGURIDAD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER; noviembre 28 de 2012 Resolución No. 1937 Friedman N.D, Sexton MD. principios generales del control de infecciones. Mayo 2014. Kelsey A. Sokol; Imelda De la Vega-Diaz; Kathleen Edmondson-Martin, Masks for prevention of respiratory viruses on the BMT unit:results of a quality initiative, 2016 García-Lozano T; Egido A; Contel E; Picón M; Martínez María; Aznar E, ¿Es necesario conocer qué trabajadores son portadores de SARM en contacto con enfermos oncológicos?, 2012. Lupióna C, López-Cortés L, Rodríguez-Bano J, Medidas de prevención de la transmisión de microorganismos entre pacientes hospitalizados. Higiene de manos, 2014 Consenso sobre el cuidado del paciente oncológico neutropénico febril: Actualización 2008-2009. Arch. argent. pediatr. [online]. 2010, vol.108, n.2 [citado 2015-06-03], pp. 0-0. Intervención nutricional en el paciente oncohematológico C. GómezCandela1, M. A. Canales Albendea; 2012;27(3):669-680 ISSN 0212-1611 Chelsea L. Nee, Sharon Hanchett, Jennifer Wilson y Jan Cipkala- Gaffin, An Interdisciplinary Approach: The Elimination of the Neutropenic Diet Across the Continuum of Care, Rubio I; Ferreiro J; Pérez T. Infecciones en el paciente oncológico. Neutropenia febril. 2018. Cancergov. National Cancer Institute. [Online]. Achury-Saldaña D; Achury-Beltrá L. Participación familiar en el cuidado de pacientes críticos:una propuesta de fundamentación teórica. Investig. Enferm. Imagen Desarr. ISSN 0124-2059 15 (2) : 137-151, julio-diciembre de 2013 Carmen Lupión Formación médica continuada: Infección nosocomial. Fundamentos y actuación clínica Medidas de prevención de la transmisión de microorganismos entre pacientes hospitalizados. Higiene de manos Enferm Infecc Microbiol Clin 2014;32:603-9 - DOI: 10.1016/j.eimc.2014.02.00 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Pregrado Enfermería |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Sistema de Investigación SIUNAB |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bonilla, A. P., et al. (2018). Estrategias de prevención y control de las infecciones en el paciente oncológico. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21275 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21275/1/2018_Articulos_Bonilla_Marciales_Adriana_Patricia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21275/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21275/3/2018_Articulos_Bonilla_Marciales_Adriana_Patricia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a85fe6f589ee22cbb98ac1e63bb1677 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 f05cab683275737a73841bb3e3ed9ab8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930951724171264 |
spelling |
Bonilla Marciales, Adriana Patricia5ea65617-4f55-4bba-bb60-5f26017c2feaHernández Mogollon, Rubí Alexandrab4210e47-6371-448f-a052-6c0c3a4c319dChávez Cañas, Wilber Orlando6b88602f-3f8b-4f8f-8e22-9e0cf45f3769Ramon Jaimes, Nathaly Andreaa28d77f1-57e5-4373-8bd9-ef1ede8a4951Bonilla Marciales, Adriana Patricia [0001507628]Hernández Mogollon, Rubí Alexandra [0000164347]Chávez Cañas, Wilber Orlando [0000094128]Bonilla Marciales, Adriana Patricia [0000-0002-8532-6805]Hernández Mogollon, Rubí Alexandra [0000-0002-4037-1151]Semilleros de Investigación UNABBucaramanga (Santander, Colombia)2018UNAB Campus Bucaramanga2023-08-16T19:44:29Z2023-08-16T19:44:29Z2018-11ISSN 2344-7079http://hdl.handle.net/20.500.12749/21275instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl cáncer es uno de los problemas de salud pública más graves, a pesar de los tratamientos y avances tecnológicos continúa presentando elevadas cifras de muertes; enfermería cumple un papel fundamental en el cuidado a través de la prevención de infecciones ocasionadas por la alteración del sistema inmunológico debido a los tratamientos utilizados para el mismo, uso de dispositivos invasivos y las múltiples intervenciones a las que son sometidos los pacientes. Las complicaciones infecciosas predominan en pacientes oncológicos, siendo un problema relevante en las últimas décadas. El rol de enfermería en el control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) es fundamental, siendo la labor del cuidado permanente fundamentado en conocimientos y habilidades, lo cual cobra importancia en la identificación de las infecciones intrahospitalarias con el control de los factores extrínsecos de riesgo y demás condiciones que favorecen la aparición de las mismas, enfocando la asistencia en las medidas de prevención de las IAAS durante la estancia hospitalaria. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica de artículos de investigación que abordan las principales medidas de control para la prevención de infecciones en paciente oncológico. Método: Búsqueda, análisis y categorización de literatura encontrada en bases de datos como MEDLINE, PUBMED, EBSCO, SCIELO, CLINICALKEY, de los últimos siete años. Resultados: Se reconocen diferentes formas de control en la prevención de infecciones en el paciente oncológico como el lavado de manos, los mecanismos de aislamiento, los cuidados estándar de enfermería, la dieta, educación, cuidado de dispositivos, desinfección de áreas y el uso de elementos de protección entre otros. Conclusión: Enfermería cumple un papel fundamental en la prevención de infecciones en el paciente oncológico junto con el equipo multidisciplinario de salud, específicamente al minimizar los riesgos a través de la implementación de estrategias demostradas en la literatura científica.Cancer is one of the most serious public health problems, despite the treatments and technological advances continues to present high death rates; Nursing plays a fundamental role in care through the prevention ofinfections caused bythe alteration of the immune system due to the treatments used for it, the use of invasive devices and the multiple interventions to which patients are subjected. Infectious complications predominate in oncological patients, being a relevant problem in the last decades. The role of nursing in the control of Infections Associated with Health Care (IAAS) is fundamental, being the work of permanent care based on knowledge and skills, which becomes important in the identification of nosocomial infections with the control of extrinsic factors of risk and other conditions that favor the appearance of them, focusing the assistance in the prevention measures of the IAAS during the hospital stay. Objective: Make an integrative review of research articles that address the main control measures for preventing infections in cancer patients. Method: Search, analysis and categorization of literature found in databases such as MEDLINE, PUBMED, EBSCO, SCIELO, CLINICALKEY, for the past seven years. Results: Different forms of control were recognized in the prevention of infections in the oncological patient such as hand washing, isolation mechanisms, care of diseases, diet, education, care of the devices, disinfection of the areas and use of the elements. protection among others. Conclusion: The control measures for the prevention of infections in the oncological patient by nursing play a fundamental role because it minimizes the risks, the nursing staff plays a fundamental role in prevention together with the multidisciplinaryteam.Modalidad Presencialapplication/pdfspaGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNABhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14242Whoint. Organización Mundial de la Salud. [Online]. Velázquez Brizuela I.E, Aranda Gama J, Camacho Cortes J.L, Ortiz G.G. Epidemiología de infecciones nosocomiales en el Instituto Jalisciense de Cancerología.Organización mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud. Centro de prensa. Cáncer.MinSalud establece reporte para registrar información de pacientes con cáncer. Boletín de Prensa, No 038, (04/02/2014). Instituto nacional del cáncer [sede web]. Estatificación del cáncer [03 de mayo de 2014].Organización Mundial de la Salud. Cáncer, sitio de prensa.Maldonado regalado, M.S. Infecciones en el paciente oncológico. REV ESP PEDIATR 2013; 69(3): 140-154Ortiz-Luis SR, Educar para mejorar en la prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada, Rev Enferm IMSS 2017; 25 (2)MinSalud establece reporte para registrar información de pacientes con cáncer. Boletín de Prensa, No 038, (04/02/2014). Maldonado regalado, M.S. Infecciones en el paciente oncológico. REV ESP PEDIATR 2013; 69(3): 140-154Velázquez Brizuela I.E, Aranda Gama J, Camacho Cortes J.L, Ortiz G.G. Epidemiología de infecciones nosocomiales en el Instituto Jalisciense de Cancerología. disponible en: Instituto Nacional de salud. Marzo del 2011. Disponible en: Organización mundial de la salud [sede web]. Una atención limpia es una atención más segura. Sección de Epidemiología Hospitalaria [sede web]. La Habana: Dr. Miguel ÁngelEste material es presentado al XII Encuentro de Semilleros de Investigación “El Intercambio del Conocimiento: Base para el Desarrollo". Una actividad carácter formativo. La Universidad Autónoma de Bucaramanga se reserva los derechos de divulgación con fines académicos, respetandoen todo casolos derechos morales de los autores y bajo discrecionalidad del grupo de investigación que respalda cada trabajo para definir los derechos de autor. Conserve esta informaciónRodríguez [diciembre 02 de 2012]. Comité de Control y Prevención de Infecciones asociadas a la Asistencia Sanitaria. Ministerio de saludy protección social. Modelo de cuidado al paciente con cáncer.INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE. 2015;0( 978-958- 58832-4-6)Ministerio de salud y protección social. Modelo de cuidado al paciente con cáncer. INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE. 2015;0( 978-958-58832-4-6)Velázquez Brizuela I.E, Aranda Gama J, Camacho Cortes J.L, Ortiz G.G. Epidemiología de infecciones nosocomiales en el Instituto Jalisciense de Cancerología. disponible en: Thyago Pereira Magnus a, Alexandre R. Marra; Measuring hand hygiene compliance rates in different special care settings: a comparative study of methodologies; International Journal of Infectious Diseases 33 (2015) 205– 208Carmen Lupióna; Luis Eduardo López-Cortésa, Jesús Rodríguez- Baño; Medidas de prevención de la transmisión de microorganismos entre pacientes hospitalizados. Higiene de manos; Enferm Infecc Microbiol Clin 2014; 32:603-9 - DOI: 10.1016/j.eimc.2014.02.003Limpieza y desinfección de equipos y superficies ambientales en instituciones prestadoras de servicios de salud; Secretaría distrital de salud dirección de salud pública, 2011Ramkrishna Bhalchandra, Mammen Chandy; Role of water quality assessments in hospital infection control: Experience from a new oncology center in eastern IndiaMANUAL DE BIOSEGURIDAD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER; noviembre 28 de 2012 Resolución No. 1937Friedman N.D, Sexton MD. principios generales del control de infecciones. Mayo 2014.Kelsey A. Sokol; Imelda De la Vega-Diaz; Kathleen Edmondson-Martin, Masks for prevention of respiratory viruses on the BMT unit:results of a quality initiative, 2016García-Lozano T; Egido A; Contel E; Picón M; Martínez María; Aznar E, ¿Es necesario conocer qué trabajadores son portadores de SARM en contacto con enfermos oncológicos?, 2012.Lupióna C, López-Cortés L, Rodríguez-Bano J, Medidas de prevención de la transmisión de microorganismos entre pacientes hospitalizados. Higiene de manos, 2014Consenso sobre el cuidado del paciente oncológico neutropénico febril: Actualización 2008-2009. Arch. argent. pediatr. [online]. 2010, vol.108, n.2 [citado 2015-06-03], pp. 0-0.Intervención nutricional en el paciente oncohematológico C. GómezCandela1, M. A. Canales Albendea; 2012;27(3):669-680 ISSN 0212-1611 Chelsea L. Nee, Sharon Hanchett, Jennifer Wilson y Jan Cipkala- Gaffin, An Interdisciplinary Approach: The Elimination of the Neutropenic Diet Across the Continuum of Care,Rubio I; Ferreiro J; Pérez T. Infecciones en el paciente oncológico. Neutropenia febril. 2018.Cancergov. National Cancer Institute. [Online].Achury-Saldaña D; Achury-Beltrá L. Participación familiar en el cuidado de pacientes críticos:una propuesta de fundamentación teórica. Investig. Enferm. Imagen Desarr. ISSN 0124-2059 15 (2) : 137-151, julio-diciembre de 2013Carmen Lupión Formación médica continuada: Infección nosocomial. Fundamentos y actuación clínica Medidas de prevención de la transmisión de microorganismos entre pacientes hospitalizados. Higiene de manos Enferm Infecc Microbiol Clin 2014;32:603-9 - DOI: 10.1016/j.eimc.2014.02.00http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bonilla, A. P., et al. (2018). Estrategias de prevención y control de las infecciones en el paciente oncológico. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21275Estrategias de prevención y control de las infecciones en el paciente oncológicoStrategies for the prevention and control of infections in cancer patientsConferenceinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado EnfermeríaSistema de Investigación SIUNABNursingInfection controlNursingInvestigationPatientsOncologyPreventionHealthEnfermeríaControl de infeccionesEnfermeríaInvestigaciónPacientesOncologíaPrevenciónSaludORIGINAL2018_Articulos_Bonilla_Marciales_Adriana_Patricia.pdf2018_Articulos_Bonilla_Marciales_Adriana_Patricia.pdfArtículoapplication/pdf179569https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21275/1/2018_Articulos_Bonilla_Marciales_Adriana_Patricia.pdf5a85fe6f589ee22cbb98ac1e63bb1677MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21275/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2018_Articulos_Bonilla_Marciales_Adriana_Patricia.pdf.jpg2018_Articulos_Bonilla_Marciales_Adriana_Patricia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11914https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21275/3/2018_Articulos_Bonilla_Marciales_Adriana_Patricia.pdf.jpgf05cab683275737a73841bb3e3ed9ab8MD53open access20.500.12749/21275oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/212752023-08-16 22:01:18.869metadata only accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |