Estrategias de prevención y control de las infecciones en el paciente oncológico

El cáncer es uno de los problemas de salud pública más graves, a pesar de los tratamientos y avances tecnológicos continúa presentando elevadas cifras de muertes; enfermería cumple un papel fundamental en el cuidado a través de la prevención de infecciones ocasionadas por la alteración del sistema i...

Full description

Autores:
Bonilla Marciales, Adriana Patricia
Hernández Mogollon, Rubí Alexandra
Chávez Cañas, Wilber Orlando
Ramon Jaimes, Nathaly Andrea
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21275
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21275
Palabra clave:
Nursing
Infection control
Nursing
Investigation
Patients
Oncology
Prevention
Health
Enfermería
Control de infecciones
Enfermería
Investigación
Pacientes
Oncología
Prevención
Salud
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El cáncer es uno de los problemas de salud pública más graves, a pesar de los tratamientos y avances tecnológicos continúa presentando elevadas cifras de muertes; enfermería cumple un papel fundamental en el cuidado a través de la prevención de infecciones ocasionadas por la alteración del sistema inmunológico debido a los tratamientos utilizados para el mismo, uso de dispositivos invasivos y las múltiples intervenciones a las que son sometidos los pacientes. Las complicaciones infecciosas predominan en pacientes oncológicos, siendo un problema relevante en las últimas décadas. El rol de enfermería en el control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) es fundamental, siendo la labor del cuidado permanente fundamentado en conocimientos y habilidades, lo cual cobra importancia en la identificación de las infecciones intrahospitalarias con el control de los factores extrínsecos de riesgo y demás condiciones que favorecen la aparición de las mismas, enfocando la asistencia en las medidas de prevención de las IAAS durante la estancia hospitalaria. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica de artículos de investigación que abordan las principales medidas de control para la prevención de infecciones en paciente oncológico. Método: Búsqueda, análisis y categorización de literatura encontrada en bases de datos como MEDLINE, PUBMED, EBSCO, SCIELO, CLINICALKEY, de los últimos siete años. Resultados: Se reconocen diferentes formas de control en la prevención de infecciones en el paciente oncológico como el lavado de manos, los mecanismos de aislamiento, los cuidados estándar de enfermería, la dieta, educación, cuidado de dispositivos, desinfección de áreas y el uso de elementos de protección entre otros. Conclusión: Enfermería cumple un papel fundamental en la prevención de infecciones en el paciente oncológico junto con el equipo multidisciplinario de salud, específicamente al minimizar los riesgos a través de la implementación de estrategias demostradas en la literatura científica.