La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el postconflicto
Colombia inicia su etapa de posconflicto después de más de 60 años de confrontación armada entre grupos al margen de la ley y el Estado; por tanto, resulta pertinente y de vital importancia respaldar desde la academia este proceso, incentivando la comprensión del conflicto desde la educación. En est...
- Autores:
-
Acevedo Suárez, Aurymayerly
Báez Pimiento, Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10761
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10761
- Palabra clave:
- Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Right to peace
Education
Culture of peace
Post-Confict
Politic culture
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Derecho a la paz
Educación
Cultura de paz
Posconficto
Sociedad civil
Estado
Cultura política
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 Reflexión Política
id |
UNAB2_b061cbee47bf503ee8a02015d9cf937a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10761 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el postconflicto |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Education in Peace Culture. Peace Construction tool in Posconflicto |
title |
La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el postconflicto |
spellingShingle |
La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el postconflicto Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Right to peace Education Culture of peace Post-Confict Politic culture Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Derecho a la paz Educación Cultura de paz Posconficto Sociedad civil Estado Cultura política |
title_short |
La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el postconflicto |
title_full |
La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el postconflicto |
title_fullStr |
La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el postconflicto |
title_full_unstemmed |
La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el postconflicto |
title_sort |
La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el postconflicto |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo Suárez, Aurymayerly Báez Pimiento, Adriana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acevedo Suárez, Aurymayerly Báez Pimiento, Adriana |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Acevedo Suárez, Aurymayerly [0001379403] Báez Pimiento, Adriana [0001494991] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Acevedo Suárez, Aurymayerly [0000-0003-1877-690X] Báez Pimiento, Adriana [0000-0001-8247-387X] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Acevedo Suárez, Aurymayerly [Aurymayerly-Acevedo-Suarez] Báez Pimiento, Adriana [Sandro-Baez-Pimiento] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación |
topic |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Right to peace Education Culture of peace Post-Confict Politic culture Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Derecho a la paz Educación Cultura de paz Posconficto Sociedad civil Estado Cultura política |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Right to peace Education Culture of peace Post-Confict Politic culture |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derecho a la paz Educación Cultura de paz Posconficto Sociedad civil Estado Cultura política |
description |
Colombia inicia su etapa de posconflicto después de más de 60 años de confrontación armada entre grupos al margen de la ley y el Estado; por tanto, resulta pertinente y de vital importancia respaldar desde la academia este proceso, incentivando la comprensión del conflicto desde la educación. En este sentido, adoptar la Cátedra de la UNESCO, creada para fomentar el desarrollo sostenible y la cultura de paz desde la educación, permite la creación de la Cátedra de Paz con la Ley 1732 de 2014 como una herramienta a implementar de manera obligatoria por todas las instituciones educativas, en todos los niveles de educación. Esta cátedra tiene comofinalidad crear competencias y fomentar conocimientos relacionados con la paz, que gira en torno a tres ejes: Cultura de paz, Educación para la paz y Desarrollo sostenible. En estos términos, el presente artículo hace un recuento conceptual de la paz como derecho humano y de la importancia de la cátedra de paz en el posconflicto colombiano. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:12:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:12:11Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8669|0124-0781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10761 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.29375/01240781.3455 |
identifier_str_mv |
2590-8669|0124-0781 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co 10.29375/01240781.3455 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10761 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3455/2931|Https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3455/2984 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3455 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acevedo Suárez, A., & Rojas Castillo, Z. (2015). La Cátedra de paz en instituciones de educación superior de Bucaramanga (Colombia) a la luz de los planteamientos de la educación para la sostenibilidad de la UNESCO. En E. Cáceres (Coord). Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romanogermánico Tomo 1 (pp. 1-13). México DF, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. Alemany, J. (1998). La paz ¿Un derecho humano? Revista Aragonesa de Administración Pública, (Extra 2), 17-46. Botero Bernal, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas. En: Opinión jurídica: Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, No. 4, pp. 109-116. Botero Bernal, A. (2016). “Sobre el uso de la bibliografía en la investigación jurídica”, texto inédito. Caraballo Acuña, V. (2010). Movilización por la paz. El papel de las víctimas. (2002-2008), revista Cien días No. 70, Bogotá, CINEP. Castillo, M., & Gamboa, R. (2012). La educación para la paz: Una respuesta a las demandas sociales. Revista Electrónica Diálogos educativos, 23(12), 117-133. Corte Constitucional de la República de Colombia. (2016). Sentencia C-379 del 16 de julio de 2016 proyecto de ley estatutaria que regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo fnal para la terminación del conficto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2016/c-379-16.htm Echavarria C., Bernal, J., Murcia, N., González, L., & Castro, L. (2015). Contribuciones a la institución educativa al postconficto: Humanizarte, una construcción pedagógica para la construcción de paz. Cuad. admon.ser. organ, 28(51), 159-187 Fisas, V. (2011). Educar para una Cultura de Paz. Quaderns De Construcció De Pau Nº 20. Barcelona, España: Escola de Cultura de Pau Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Escola de cultura de Pau. Quaderns de Construcció de Pau. No. 12 Gros, H. (2005). El Derecho humano a la paz. En J. Woischnik, Anuario de derecho constitucional latinoamericano (pp.518-546). Montevideo, Uruguay: KONRAD-ADENAUER-STIFTUNG E. V. Harto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz: Paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Revista Cuadernos de Estrategia, No.183, pp.119-146. Iglesias, Juan Felipe. (2004). Pedagogía para una sana convivencia. Encuentros con comunidades rurales en el Estado de Oaxaca. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F Kelsen, H. (1996). Derecho y paz en las Relaciones Internacionales. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Lampert, E. (2003). Educación: Visión panorámica mundial y perspectivas del siglo XXI. Perfles Educativos, 25(101), 7-22. Madariaga Reales, A. (2017). Implementación del Acuerdo de Paz y Comunidad Internacional, semanario virtual Caja de Herramientas, corporación Viva la Ciudadanía, Bogotá, Edición 536, semana del 31 de marzo al 6 de abril. Moreno Parra, H. A. (2017). La circunscripción especial de paz es un debate político, semanario virtual Caja de Herramientas, corporación Viva la Ciudadanía, Bogotá, edición 572, semana del 15 al 21 de diciembre. Pareja, F., & Pareja, M. (s.f). Apuntes de historia mundial contemporánea. En línea: http://docplayer. es/26305636-Francisco-pareja-ortiz-ymanuel-pareja-ortiz-apuntes-de-historiamundial-contemporanea.html Paría Albert, S. (2013). Naturaleza humana y conficto: Un estudio desde la flosofía para la paz. Revista de Filosofía Eikasia, 109-116. Rodríguez Maldonado, Héctor. (2011). La construcción del conocimiento socio-cultural. Periódico Caja de Herramientas, Organización Viva la Ciudadanía, edición 467, Bogotá. D.C. Silva, E. (2011). El derecho humano a la paz. Cultura de paz, 17(54), 22-26. Santillan Egás, F. (2012). Educación Ambiental,una gestión al desarrollo sustentable en el Ecuador. Obtenido de https://dspace.unia. es/bitstream/handle/10334/1827/0310_ Santillan.pdf?sequence=1 Solano, R. (10 de julio de 2016). Tres refexiones sobre la educación para la paz. El Espectador, pág. opinión. UNESCO. (29 de Mayo de 2015). Servicio de Prensa UNESCO. Obtenido de La UNESCO llama a escuelas de América Latina y el Caribe a participar en el Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Recuperado de: http://www. unesco.org/new/es/media-services/singleview/news/continental_rally_schools_with_a_ sustainable_future/ Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Edit. Crítica, Barcelona. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Reflexión Política |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Reflexión Política http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf Application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reflexión Política; Vol. 20 No. 40 (2018): Reflexión Política (julio a diciembre); 68-80 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10761/1/2018_Articulo_La%20educaci%c3%b3n%20en%20cultura%20de%20paz.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10761/2/2018_Articulo_La%20educaci%c3%b3n%20en%20cultura%20de%20paz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f60f711e01d7de3dc498014f9236ceb 09b8e477fde65ce8e67e27422d5546ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219823184674816 |
spelling |
Acevedo Suárez, Aurymayerly44361abc-18ae-4d36-825f-c8d4ff790b31Báez Pimiento, Adrianafcc1219f-0c7c-4682-9b9c-448b671034f8Acevedo Suárez, Aurymayerly [0001379403]Báez Pimiento, Adriana [0001494991]Acevedo Suárez, Aurymayerly [0000-0003-1877-690X]Báez Pimiento, Adriana [0000-0001-8247-387X]Acevedo Suárez, Aurymayerly [Aurymayerly-Acevedo-Suarez]Báez Pimiento, Adriana [Sandro-Baez-Pimiento]2020-10-27T15:12:11Z2020-10-27T15:12:11Z2018-12-212590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/10761instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/01240781.3455Colombia inicia su etapa de posconflicto después de más de 60 años de confrontación armada entre grupos al margen de la ley y el Estado; por tanto, resulta pertinente y de vital importancia respaldar desde la academia este proceso, incentivando la comprensión del conflicto desde la educación. En este sentido, adoptar la Cátedra de la UNESCO, creada para fomentar el desarrollo sostenible y la cultura de paz desde la educación, permite la creación de la Cátedra de Paz con la Ley 1732 de 2014 como una herramienta a implementar de manera obligatoria por todas las instituciones educativas, en todos los niveles de educación. Esta cátedra tiene comofinalidad crear competencias y fomentar conocimientos relacionados con la paz, que gira en torno a tres ejes: Cultura de paz, Educación para la paz y Desarrollo sostenible. En estos términos, el presente artículo hace un recuento conceptual de la paz como derecho humano y de la importancia de la cátedra de paz en el posconflicto colombiano.Colombia begins its post-conflict stage after more than 60 years of armed confrontation between groups outside the law and the State, therefore, it is pertinent and vital to support this process from the academy, encouraging the understanding of the conflict from education. In this sense, adopting the Chair of UNESCO, created to promote sustainable development and the culture of peace from education, allows the creation of the Chair of Peace with Law 1732 of 2014, as a tool to be implemented in a mandatory manner by all educational institutions, at all levels of education. The aim of this Chair is to create competencies and promote knowledge related to peace, which revolves around three areas: Culture of Peace, Education for Peace and Sustainable Development. In these terms, this article makes a conceptual recount of peace as a human right,and of the importance of the chair of peace in the Colombian post-conflict.application/pdfApplication/xmlspaUNABInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3455/2931|Https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3455/2984https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3455Acevedo Suárez, A., & Rojas Castillo, Z. (2015). La Cátedra de paz en instituciones de educación superior de Bucaramanga (Colombia) a la luz de los planteamientos de la educación para la sostenibilidad de la UNESCO. En E. Cáceres (Coord). Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romanogermánico Tomo 1 (pp. 1-13). México DF, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.Alemany, J. (1998). La paz ¿Un derecho humano? Revista Aragonesa de Administración Pública, (Extra 2), 17-46.Botero Bernal, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas. En: Opinión jurídica: Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, No. 4, pp. 109-116.Botero Bernal, A. (2016). “Sobre el uso de la bibliografía en la investigación jurídica”, texto inédito.Caraballo Acuña, V. (2010). Movilización por la paz. El papel de las víctimas. (2002-2008), revista Cien días No. 70, Bogotá, CINEP.Castillo, M., & Gamboa, R. (2012). La educación para la paz: Una respuesta a las demandas sociales. Revista Electrónica Diálogos educativos, 23(12), 117-133.Corte Constitucional de la República de Colombia. (2016). Sentencia C-379 del 16 de julio de 2016 proyecto de ley estatutaria que regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo fnal para la terminación del conficto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2016/c-379-16.htmEchavarria C., Bernal, J., Murcia, N., González, L., & Castro, L. (2015). Contribuciones a la institución educativa al postconficto: Humanizarte, una construcción pedagógica para la construcción de paz. Cuad. admon.ser. organ, 28(51), 159-187Fisas, V. (2011). Educar para una Cultura de Paz. Quaderns De Construcció De Pau Nº 20. Barcelona, España: Escola de Cultura de PauFisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Escola de cultura de Pau. Quaderns de Construcció de Pau. No. 12Gros, H. (2005). El Derecho humano a la paz. En J. Woischnik, Anuario de derecho constitucional latinoamericano (pp.518-546). Montevideo, Uruguay: KONRAD-ADENAUER-STIFTUNG E. V.Harto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz: Paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Revista Cuadernos de Estrategia, No.183, pp.119-146.Iglesias, Juan Felipe. (2004). Pedagogía para una sana convivencia. Encuentros con comunidades rurales en el Estado de Oaxaca. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.FKelsen, H. (1996). Derecho y paz en las Relaciones Internacionales. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Lampert, E. (2003). Educación: Visión panorámica mundial y perspectivas del siglo XXI. Perfles Educativos, 25(101), 7-22.Madariaga Reales, A. (2017). Implementación del Acuerdo de Paz y Comunidad Internacional, semanario virtual Caja de Herramientas, corporación Viva la Ciudadanía, Bogotá, Edición 536, semana del 31 de marzo al 6 de abril.Moreno Parra, H. A. (2017). La circunscripción especial de paz es un debate político, semanario virtual Caja de Herramientas, corporación Viva la Ciudadanía, Bogotá, edición 572, semana del 15 al 21 de diciembre.Pareja, F., & Pareja, M. (s.f). Apuntes de historia mundial contemporánea. En línea: http://docplayer. es/26305636-Francisco-pareja-ortiz-ymanuel-pareja-ortiz-apuntes-de-historiamundial-contemporanea.htmlParía Albert, S. (2013). Naturaleza humana y conficto: Un estudio desde la flosofía para la paz. Revista de Filosofía Eikasia, 109-116.Rodríguez Maldonado, Héctor. (2011). La construcción del conocimiento socio-cultural. Periódico Caja de Herramientas, Organización Viva la Ciudadanía, edición 467, Bogotá. D.C.Silva, E. (2011). El derecho humano a la paz. Cultura de paz, 17(54), 22-26.Santillan Egás, F. (2012). Educación Ambiental,una gestión al desarrollo sustentable en el Ecuador. Obtenido de https://dspace.unia. es/bitstream/handle/10334/1827/0310_ Santillan.pdf?sequence=1Solano, R. (10 de julio de 2016). Tres refexiones sobre la educación para la paz. El Espectador, pág. opinión.UNESCO. (29 de Mayo de 2015). Servicio de Prensa UNESCO. Obtenido de La UNESCO llama a escuelas de América Latina y el Caribe a participar en el Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Recuperado de: http://www. unesco.org/new/es/media-services/singleview/news/continental_rally_schools_with_a_ sustainable_future/Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Edit. Crítica, Barcelona.Derechos de autor 2018 Reflexión Políticahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 20 No. 40 (2018): Reflexión Política (julio a diciembre); 68-80Ciencias jurídicas y políticasDerechoInvestigacionesLegislaciónLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislationRight to peaceEducationCulture of peacePost-ConfictPolitic cultureCiencias jurídicas y políticasDerechoInvestigacionesLegislaciónDerecho a la pazEducaciónCultura de pazPosconfictoSociedad civilEstadoCultura políticaLa educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el postconflictoEducation in Peace Culture. Peace Construction tool in Posconflictoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2018_Articulo_La educación en cultura de paz.pdf2018_Articulo_La educación en cultura de paz.pdfArtículoapplication/pdf481112https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10761/1/2018_Articulo_La%20educaci%c3%b3n%20en%20cultura%20de%20paz.pdf4f60f711e01d7de3dc498014f9236cebMD51open accessTHUMBNAIL2018_Articulo_La educación en cultura de paz.pdf.jpg2018_Articulo_La educación en cultura de paz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10732https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10761/2/2018_Articulo_La%20educaci%c3%b3n%20en%20cultura%20de%20paz.pdf.jpg09b8e477fde65ce8e67e27422d5546acMD52open access20.500.12749/10761oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/107612023-05-26 22:00:33.459open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |