Herramientas tecnológicas de información y comunicación usadas en el programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia, para dinamizar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje
La presente investigación busca analizar el proceso de enseñanza aprendizaje actual que se desarrolla en la Universidad Antonio Nariño, dentro del programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia. Es elaboró una prueba diagnóstica para evaluar el estado actual en que la Universidad, l...
- Autores:
-
Zabala Arango, Lina María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2993
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2993
- Palabra clave:
- Education
Educational technology
Educational innovations
Research
Significant learning
Aprendizaje significativo
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_b05ae40ac74c7a78968b1218ddd0b223 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2993 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Herramientas tecnológicas de información y comunicación usadas en el programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia, para dinamizar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Technological information and communication tools used in the distance-mode Electromechanical Engineering program, to streamline and strengthen the teaching-learning process |
title |
Herramientas tecnológicas de información y comunicación usadas en el programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia, para dinamizar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje |
spellingShingle |
Herramientas tecnológicas de información y comunicación usadas en el programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia, para dinamizar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje Education Educational technology Educational innovations Research Significant learning Aprendizaje significativo Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Investigaciones |
title_short |
Herramientas tecnológicas de información y comunicación usadas en el programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia, para dinamizar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje |
title_full |
Herramientas tecnológicas de información y comunicación usadas en el programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia, para dinamizar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje |
title_fullStr |
Herramientas tecnológicas de información y comunicación usadas en el programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia, para dinamizar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Herramientas tecnológicas de información y comunicación usadas en el programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia, para dinamizar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje |
title_sort |
Herramientas tecnológicas de información y comunicación usadas en el programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia, para dinamizar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Zabala Arango, Lina María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ábrego Tijerina, Raúl Gómez Zermeño, Marcela Georgina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zabala Arango, Lina María |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Educational technology Educational innovations Research Significant learning |
topic |
Education Educational technology Educational innovations Research Significant learning Aprendizaje significativo Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Investigaciones |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Investigaciones |
description |
La presente investigación busca analizar el proceso de enseñanza aprendizaje actual que se desarrolla en la Universidad Antonio Nariño, dentro del programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia. Es elaboró una prueba diagnóstica para evaluar el estado actual en que la Universidad, los docentes y los estudiantes de este programa llevan a cabo sus actividades académicas; Se debe analizar específicamente qué herramientas de Las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) usan para lograr con éxito las actividades propuestas dentro de los cursos establecidos en su pensum académico. Para esta investigación se tomó como población estudio a docentes, estudiantes de primer y octavo semestre; esto para comparar la información y establecer parámetros de comunicación, de seguimiento al trabajo hecho por los estudiantes y de evaluación en diferentes niveles, permitiendo así establecer cuál o cuáles herramientas tecnológicas de información y comunicación se usan para dinamizar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en el programa de Ingeniería Electromecánica en su modalidad a distancia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:21:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:21:14Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2993 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2993 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Zabala Arango, Lina María (2012). Herramientas tecnológicas de información y comunicación usadas en el programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia, para dinamizar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Adell, J, (1997); “Tendencias en Educación en la Sociedad de las Tecnologías de la Información”, en EDUTEC (Revista Electrónica de Tecnología Educativa), nº 7. Ávila Muñoz, Patricia. (1999). “Aprendizaje con Nuevas Tecnologías” en Revista electrónica de tecnología educativa, 8 p. Baena, J. (2008) Experiencias Innovadoras Educativas, Las TIC: Un Nuevo Recurso para el Aula, ISSN 1988-6047, dic, 2008 Benítez (1999); Revista Tecnología y Comunicación Educativas Nº 30, pág. 37 Bartolomé, A., (1989). Nuevas Tecnologías y Enseñanza. ICE-Publica;- editorial Graó: Barcelona. Brenes, F;(2007) Principios y Técnicas de Evaluación II; Evaluación Diagnostica, Formativa y Sumativa de los Aprendizajes; un enfoque continuo y sistemático de la evaluación para educadores; Editorial Universidad Estatal a Distancia. Castell, M. y otros (1986): El desafío tecnológico. España y las nuevas tecnologías, Madrid, Alianza Editorial. Pág. 12 Cirino, Gerena G. (1984). Introducción al desarrollo de pruebas escritas. Rí Piedras: Editorial Bohío. Coderch, Jorge; Guitert, Montse. (2001). Cómo aprender y enseñar con Internet? Cuadernos de Pedagogía Barcelona; nº 301, Abril 2001, p.58. Uso; Documento en línea; http://www.redined.mec.es/oai/derechos.php Colom Cañellas, Antonio J. (1998) "Pedagogía tecnológica para la educación a distancia en Los nuevos escenarios educativos y las transformaciones tecnológicas”. Patricia Ávila comp., ILCE, México, pp. 25-40. Coll, César; Martín, Elena; Mauri, Teresa; Solé, Isabel; y Zabala, Antoni. (1999) El Constructivismos en el aula, Editorial Graó. Barcelona. Novena edición: 1999. Collazo Delgado, R., (2004). Una concepción teórico metodológica para la producción de cursos a distancia basados en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. CUJAE, Habana. Cubillos, j (2007), Reseña: Agustín Nieto Caballero (1889-1975) y el proceso de apropiación del pensamiento pedagógico y filosófico de Jhon Dewey, Política Educativa en Colombia, Universidad del Valle, ISBN: 978- 958-670-599-8 Fernández, Raúl; (1998), El aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Universidad de Ciego de Ávila. García, L; Ruiz, M y Domínguez D, (1994) De la educación a distancia a la educación virtual, Editorial Ariel, S.A, Barcelona, España, ISBN: 978-84-344-2666-5 González, Luis José;(2000) La educación superior a distancia en Colombia. Visión histórica y lineamientos para su gestión. Bogotá: ICFES, 2000. Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. Baptista, Lucio, Pilar (2006) Metodología de la Investigación. 4ª edición. México. Editorial Mc Graw Hill. Marcelo, C. (2002). E-Learning Teleformación. Diseño, Desarrollo y Evaluación de la Formación a Través de Internet. Barcelona, Sistemas de Educación a Distancia a través de redes. Unos rasgos para la propuesta de evaluación de la calidad, Editorial Gestión, 2000. Meneses, G. (2007) El proceso de enseñanza – aprendizaje: el acto didáctico, Integración y Aprendizaje en la Universidad, ISBN: 978-84-691-0359-3/DL: T.2183-2007 Millán, José Antonio. 2003, Recursos sobre vocabulario, http://jamillan.com/v_index.htm Ministerio de Cultura (1986); Cultura y nuevas tecnologías, Madrid, Ministerio de Cultura. Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, (2000).Departamento Nacional de Planeación, Documento CONPES 3072. Agenda de Conectividad. Bogotá, Febrero 9 de 2000. Pág. 5. Montero O’Farrill, José L, Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la sociedad y la educación, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), Cuba.jmontero@tesla.cujae.edu.cu Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Núm. 21/ Julio 06 Navarro, M; Barraza, Arturo (2010) Sujetos, prácticas y procesos educativos. Una mirada desde la investigación educativa, Primera edición 2010, Editado en México .ISBN: 978-607-9063-00-9 Editor: Red Durango de Investigadores Educativos A.C. Ordoñez, S. 2005; Planes Específicos para la Renovación de las Metodologías Universitarias. Cátedra UNESCO, Propuestas para la Renovación Curricular de las Metodologías Educativas en la Universidad, Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad Politécnica de Madrid, pág. 39 Ormrod, J. E. (2008). Aprendizaje humano. Madrid, España: Pearson/Pretince Hall. (Capítulo 16 y 17). Recuperado el 08 de noviembre de:http://cursos.itesm.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_4_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_292498_1%26url%3D Oviedo, H; y Campo, A;(2005) Metodología de Investigación y lectura crítica de estudios Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach; Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV / No. 4 / 2005, Bucaramanga, Colombia acampoar@unab.edu.co. 2005 Pérez, A. (1.996): Una experiencia de aprendizaje colaborativo a través del Correo electrónico. Edutec, Nº 3, 09/96. Pérez Sánchez, L. y Beltrán Llera, J. (2006). Dos décadas de “Inteligencias múltiples”: implicaciones para la psicología de la educación. Papeles del Psicólogo, 27 (3), 147-164. Rodríguez., Gil, J., García, E., (1996), Metodología de la Investigación Cualitativa, en l primera parte en la Introducción a la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España). 1996. Rodríguez, Mª Luz. (2004). La Teoría del Aprendizaje Significativo. Ponencia presentada en la conferencia de Mapas Conceptuales, España. http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf Ruiz, M; Callejo M; González, E y Fernández M; (2004), Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes, Ministerio de Educación y Ciencia, España, ISBN: 84-277-1460-2 Salinas, J. et al., (2001). Didáctica y tecnología educativa para una universidad en un mundo digital. Imprenta Universitaria, Panamá, 190 pp. Salinas, J. (1995). EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Núm. 7. Noviembre 1997; Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de las Islas Baleares, con la colaboración de la Asociación de Usuarios Españoles de Satélites para la Educación (EEOS). ISSN: 1135-9250; DL: PM 1131-1995 http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html Salinas, Jesús (2004). "Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria". Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). UOC. Vol. 1, nº 1. ISSN 1698-580X http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf Sánchez, Jaime. (2002). Comunidades virtuales de aprendizaje: Conceptos e ideas. Santiago: Universidad de Chile. http://www.dcc.uchile.cl/jsanchez Santamaría, F. (2009) Posibilidades pedagógicas. Redes sociales y comunidades educativas, Revista TELOS. http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=7&rev=76.htm#top. Santillana (1991): Tecnología de la Educación, Madrid, Santillana. Sarramona, Jaime. (1993) "El rendimiento en la enseñanza a distancia" Rev. Teoría de la Educación, Vol. V, pp. 127-137 Senado de la Republica, (2009), Educación en Tecnología para K-12, Ley de TIC, El Derecho a la comunicación, la información y la educación y los servicios básicos de las TIC (2009). Distrito Especial, Santa fe de Bogotá: Escribe y Edita. Silva, S (2005), Medios Didácticos Multimedia para el Aula, Las NNTT como Herramientas Didácticas en los Centros Educativos, Editorial: Vigo, España, ISBN, 84-96578-81 Sierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. pág. 311, En J. Galindo (coordinador) Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación, p. 207-276. México: Addison Wesley Longman. Sierra, R. (1991). Técnicas de Investigación Social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo. Solar R, Inés, y Díaz L, Claudio. (2009).los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula universitaria, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción. Chile. Estudios Pedagógicos XXXV, N° 1: 181-197, 2009, versión On-line ISSN 0718-0705 Sunkel, Guillermo, (2004), Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación en América latina. Una Exploración de Indicadores; División de Desarrollo Social, CEPAL. Tamayo Y Tamayo, Mario (2001), El Proceso de Investigación Científica, (4a-ed), México: Noriega Editores. . El proceso de la investigación científica, Limusa, México, 1994, pp.82-83. Tancredi, B. (2004). Usos Educativos del Chat. Ponencia preparada para el 1er. Curso Iberoamericano Certificado de Actualización Docente a Distancia por Televisión e Internet. Uso Educativo de Internet. Taylor,S Y Bogdan, R.(1986); Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Paidós. Buenos Aires. 1986. Ulloa Vidal, Jessica;(1996) Uso metodológico del video en la educación; Editorial Andrés Bello. Zapata, M. (1997) Redes telemáticas: Educación a distancia y educación cooperativa. Pixel BIT Revista de Medios y Educación, nº 8, enero 1997. (57 -59) Zapata, M. (1999) INTERNET Y EDUCACIÓN. “Contextos de Educación” número 2. Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba. Argentina. ISSN: 1514-2655 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2993/1/2012_Tesis_Zabala_Arango_Lina_Mar%c3%ada.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2993/2/2012_Articulo_Zabala_Arango_Lina_Mar%c3%ada.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2993/3/2012_Presentaci%c3%b3n_Zabala_Arango_Lina_Mar%c3%ada.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2993/4/2012_Tesis_Zabala_Arango_Lina_Mar%c3%ada.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2993/5/2012_Articulo_Zabala_Arango_Lina_Mar%c3%ada.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2993/6/2012_Presentaci%c3%b3n_Zabala_Arango_Lina_Mar%c3%ada.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6493bb765477bf7a7d76a2851d6a0bc1 bb59f0e879d74f79328bb778b0d4327f ab3ce9b4adbd54399a194de05d84a699 ee64e64892bdeb3ae48c48e0b2d7e74b f0880fc9ff52409851ca7a1903b1dfff f1429816bc721a3de88e9760e8b7dd29 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278213821530112 |
spelling |
Ábrego Tijerina, Raúl11439da7-2296-463e-ad03-24b0ed49c3b0Gómez Zermeño, Marcela Georgina03ba1ea8-0a3b-4d5d-8264-d2a145b8e150500Zabala Arango, Lina Maríadaaf3207-f183-4e1c-92e7-7bdd336863cd2020-06-26T21:21:14Z2020-06-26T21:21:14Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/2993instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa presente investigación busca analizar el proceso de enseñanza aprendizaje actual que se desarrolla en la Universidad Antonio Nariño, dentro del programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia. Es elaboró una prueba diagnóstica para evaluar el estado actual en que la Universidad, los docentes y los estudiantes de este programa llevan a cabo sus actividades académicas; Se debe analizar específicamente qué herramientas de Las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) usan para lograr con éxito las actividades propuestas dentro de los cursos establecidos en su pensum académico. Para esta investigación se tomó como población estudio a docentes, estudiantes de primer y octavo semestre; esto para comparar la información y establecer parámetros de comunicación, de seguimiento al trabajo hecho por los estudiantes y de evaluación en diferentes niveles, permitiendo así establecer cuál o cuáles herramientas tecnológicas de información y comunicación se usan para dinamizar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en el programa de Ingeniería Electromecánica en su modalidad a distancia.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMCAPITULO 1- Planteamiento de la investigación CAPITULO 2- Marco teórico CAPITULO 3 – Metodología de la investigación CAPITULO 4 - Análisis de Resultados CAPITULO 5 – Conclusiones Referencias Bibliográficas Anexos Currículum VitaeMaestríaThis research seeks to analyze the current process of learning that takes place at the University Antonio Nariño, in Electromechanical Engineering program of distance learning. It developed a diagnostic test to assess the current state of the University, teachers and students of this program carry out their academic activities should be analyzed specifically what tools of Information Technology and Communication (ICT) used to successfully accomplish the proposed activities within the established courses in their academic curriculum. For this research study population was taken as teachers, freshmen and eighth semester, to compare this information and establish communication parameters, monitoring the work done by students and assessment at different levels, thus allowing to establish which one or ones tools of information and communication technology are used to energize and strengthen the teaching-learning process in Electromechanical Engineering program in distance mode.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaHerramientas tecnológicas de información y comunicación usadas en el programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia, para dinamizar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizajeTechnological information and communication tools used in the distance-mode Electromechanical Engineering program, to streamline and strengthen the teaching-learning processMagíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la EducaciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationEducational technologyEducational innovationsResearchSignificant learningAprendizaje significativoEducaciónTecnología educativaInnovaciones educativasInvestigacionesZabala Arango, Lina María (2012). Herramientas tecnológicas de información y comunicación usadas en el programa de Ingeniería Electromecánica de modalidad a distancia, para dinamizar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMAdell, J, (1997); “Tendencias en Educación en la Sociedad de las Tecnologías de la Información”, en EDUTEC (Revista Electrónica de Tecnología Educativa), nº 7.Ávila Muñoz, Patricia. (1999). “Aprendizaje con Nuevas Tecnologías” en Revista electrónica de tecnología educativa, 8 p.Baena, J. (2008) Experiencias Innovadoras Educativas, Las TIC: Un Nuevo Recurso para el Aula, ISSN 1988-6047, dic, 2008Benítez (1999); Revista Tecnología y Comunicación Educativas Nº 30, pág. 37Bartolomé, A., (1989). Nuevas Tecnologías y Enseñanza. ICE-Publica;- editorial Graó: Barcelona.Brenes, F;(2007) Principios y Técnicas de Evaluación II; Evaluación Diagnostica, Formativa y Sumativa de los Aprendizajes; un enfoque continuo y sistemático de la evaluación para educadores; Editorial Universidad Estatal a Distancia.Castell, M. y otros (1986): El desafío tecnológico. España y las nuevas tecnologías, Madrid, Alianza Editorial. Pág. 12Cirino, Gerena G. (1984). Introducción al desarrollo de pruebas escritas. Rí Piedras: Editorial Bohío.Coderch, Jorge; Guitert, Montse. (2001). Cómo aprender y enseñar con Internet? Cuadernos de Pedagogía Barcelona; nº 301, Abril 2001, p.58. Uso; Documento en línea; http://www.redined.mec.es/oai/derechos.phpColom Cañellas, Antonio J. (1998) "Pedagogía tecnológica para la educación a distancia en Los nuevos escenarios educativos y las transformaciones tecnológicas”. Patricia Ávila comp., ILCE, México, pp. 25-40.Coll, César; Martín, Elena; Mauri, Teresa; Solé, Isabel; y Zabala, Antoni. (1999) El Constructivismos en el aula, Editorial Graó. Barcelona. Novena edición: 1999.Collazo Delgado, R., (2004). Una concepción teórico metodológica para la producción de cursos a distancia basados en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. CUJAE, Habana.Cubillos, j (2007), Reseña: Agustín Nieto Caballero (1889-1975) y el proceso de apropiación del pensamiento pedagógico y filosófico de Jhon Dewey, Política Educativa en Colombia, Universidad del Valle, ISBN: 978- 958-670-599-8Fernández, Raúl; (1998), El aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Universidad de Ciego de Ávila.García, L; Ruiz, M y Domínguez D, (1994) De la educación a distancia a la educación virtual, Editorial Ariel, S.A, Barcelona, España, ISBN: 978-84-344-2666-5González, Luis José;(2000) La educación superior a distancia en Colombia. Visión histórica y lineamientos para su gestión. Bogotá: ICFES, 2000.Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. Baptista, Lucio, Pilar (2006) Metodología de la Investigación. 4ª edición. México. Editorial Mc Graw Hill.Marcelo, C. (2002). E-Learning Teleformación. Diseño, Desarrollo y Evaluación de la Formación a Través de Internet. Barcelona, Sistemas de Educación a Distancia a través de redes. Unos rasgos para la propuesta de evaluación de la calidad, Editorial Gestión, 2000.Meneses, G. (2007) El proceso de enseñanza – aprendizaje: el acto didáctico, Integración y Aprendizaje en la Universidad, ISBN: 978-84-691-0359-3/DL: T.2183-2007Millán, José Antonio. 2003, Recursos sobre vocabulario, http://jamillan.com/v_index.htmMinisterio de Cultura (1986); Cultura y nuevas tecnologías, Madrid, Ministerio de Cultura.Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, (2000).Departamento Nacional de Planeación, Documento CONPES 3072. Agenda de Conectividad. Bogotá, Febrero 9 de 2000. Pág. 5.Montero O’Farrill, José L, Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la sociedad y la educación, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), Cuba.jmontero@tesla.cujae.edu.cu Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Núm. 21/ Julio 06Navarro, M; Barraza, Arturo (2010) Sujetos, prácticas y procesos educativos. Una mirada desde la investigación educativa, Primera edición 2010, Editado en México .ISBN: 978-607-9063-00-9 Editor: Red Durango de Investigadores Educativos A.C.Ordoñez, S. 2005; Planes Específicos para la Renovación de las Metodologías Universitarias. Cátedra UNESCO, Propuestas para la Renovación Curricular de las Metodologías Educativas en la Universidad, Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad Politécnica de Madrid, pág. 39Ormrod, J. E. (2008). Aprendizaje humano. Madrid, España: Pearson/Pretince Hall. (Capítulo 16 y 17). Recuperado el 08 de noviembre de:http://cursos.itesm.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_4_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_292498_1%26url%3DOviedo, H; y Campo, A;(2005) Metodología de Investigación y lectura crítica de estudios Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach; Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV / No. 4 / 2005, Bucaramanga, Colombia acampoar@unab.edu.co. 2005Pérez, A. (1.996): Una experiencia de aprendizaje colaborativo a través del Correo electrónico. Edutec, Nº 3, 09/96.Pérez Sánchez, L. y Beltrán Llera, J. (2006). Dos décadas de “Inteligencias múltiples”: implicaciones para la psicología de la educación. Papeles del Psicólogo, 27 (3), 147-164.Rodríguez., Gil, J., García, E., (1996), Metodología de la Investigación Cualitativa, en l primera parte en la Introducción a la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España). 1996.Rodríguez, Mª Luz. (2004). La Teoría del Aprendizaje Significativo. Ponencia presentada en la conferencia de Mapas Conceptuales, España. http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdfRuiz, M; Callejo M; González, E y Fernández M; (2004), Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes, Ministerio de Educación y Ciencia, España, ISBN: 84-277-1460-2Salinas, J. et al., (2001). Didáctica y tecnología educativa para una universidad en un mundo digital. Imprenta Universitaria, Panamá, 190 pp.Salinas, J. (1995). EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Núm. 7. Noviembre 1997; Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de las Islas Baleares, con la colaboración de la Asociación de Usuarios Españoles de Satélites para la Educación (EEOS). ISSN: 1135-9250; DL: PM 1131-1995 http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.htmlSalinas, Jesús (2004). "Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria". Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). UOC. Vol. 1, nº 1. ISSN 1698-580X http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdfSánchez, Jaime. (2002). Comunidades virtuales de aprendizaje: Conceptos e ideas. Santiago: Universidad de Chile. http://www.dcc.uchile.cl/jsanchezSantamaría, F. (2009) Posibilidades pedagógicas. Redes sociales y comunidades educativas, Revista TELOS. http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=7&rev=76.htm#top.Santillana (1991): Tecnología de la Educación, Madrid, Santillana.Sarramona, Jaime. (1993) "El rendimiento en la enseñanza a distancia" Rev. Teoría de la Educación, Vol. V, pp. 127-137Senado de la Republica, (2009), Educación en Tecnología para K-12, Ley de TIC, El Derecho a la comunicación, la información y la educación y los servicios básicos de las TIC (2009). Distrito Especial, Santa fe de Bogotá: Escribe y Edita.Silva, S (2005), Medios Didácticos Multimedia para el Aula, Las NNTT como Herramientas Didácticas en los Centros Educativos, Editorial: Vigo, España, ISBN, 84-96578-81Sierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. pág. 311, En J. Galindo (coordinador) Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación, p. 207-276. México: Addison Wesley Longman.Sierra, R. (1991). Técnicas de Investigación Social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.Solar R, Inés, y Díaz L, Claudio. (2009).los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula universitaria, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción. Chile. Estudios Pedagógicos XXXV, N° 1: 181-197, 2009, versión On-line ISSN 0718-0705Sunkel, Guillermo, (2004), Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación en América latina. Una Exploración de Indicadores; División de Desarrollo Social, CEPAL.Tamayo Y Tamayo, Mario (2001), El Proceso de Investigación Científica, (4a-ed), México: Noriega Editores. . El proceso de la investigación científica, Limusa, México, 1994, pp.82-83.Tancredi, B. (2004). Usos Educativos del Chat. Ponencia preparada para el 1er. Curso Iberoamericano Certificado de Actualización Docente a Distancia por Televisión e Internet. Uso Educativo de Internet.Taylor,S Y Bogdan, R.(1986); Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Paidós. Buenos Aires. 1986.Ulloa Vidal, Jessica;(1996) Uso metodológico del video en la educación; Editorial Andrés Bello.Zapata, M. (1997) Redes telemáticas: Educación a distancia y educación cooperativa. Pixel BIT Revista de Medios y Educación, nº 8, enero 1997. (57 -59)Zapata, M. (1999) INTERNET Y EDUCACIÓN. “Contextos de Educación” número 2. Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba. Argentina. ISSN: 1514-2655ORIGINAL2012_Tesis_Zabala_Arango_Lina_María.pdf2012_Tesis_Zabala_Arango_Lina_María.pdfTesisapplication/pdf1152918https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2993/1/2012_Tesis_Zabala_Arango_Lina_Mar%c3%ada.pdf6493bb765477bf7a7d76a2851d6a0bc1MD51open access2012_Articulo_Zabala_Arango_Lina_María.pdf2012_Articulo_Zabala_Arango_Lina_María.pdfArticuloapplication/pdf173804https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2993/2/2012_Articulo_Zabala_Arango_Lina_Mar%c3%ada.pdfbb59f0e879d74f79328bb778b0d4327fMD52open access2012_Presentación_Zabala_Arango_Lina_María.pdf2012_Presentación_Zabala_Arango_Lina_María.pdfPresentaciónapplication/pdf226919https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2993/3/2012_Presentaci%c3%b3n_Zabala_Arango_Lina_Mar%c3%ada.pdfab3ce9b4adbd54399a194de05d84a699MD53open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Zabala_Arango_Lina_María.pdf.jpg2012_Tesis_Zabala_Arango_Lina_María.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6132https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2993/4/2012_Tesis_Zabala_Arango_Lina_Mar%c3%ada.pdf.jpgee64e64892bdeb3ae48c48e0b2d7e74bMD54open access2012_Articulo_Zabala_Arango_Lina_María.pdf.jpg2012_Articulo_Zabala_Arango_Lina_María.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10094https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2993/5/2012_Articulo_Zabala_Arango_Lina_Mar%c3%ada.pdf.jpgf0880fc9ff52409851ca7a1903b1dfffMD55open access2012_Presentación_Zabala_Arango_Lina_María.pdf.jpg2012_Presentación_Zabala_Arango_Lina_María.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9989https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2993/6/2012_Presentaci%c3%b3n_Zabala_Arango_Lina_Mar%c3%ada.pdf.jpgf1429816bc721a3de88e9760e8b7dd29MD56open access20.500.12749/2993oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29932023-07-27 14:10:00.413open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |