Evaluación del servicio de extensión agropecuaria para la producción de mora en el municipio de Piedecuesta, Santander
El servicio de extensión agropecuaria es una nueva apuesta nacional como herramienta para la transformación del campo colombiano en el marco del Acuerdo de Paz de 2016, no obstante es un proceso que tiene retos propios de cada región por lo que es necesario analizar y evaluar los riesgos internos y...
- Autores:
-
Hernández Angulo, Aida Margarita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/20986
- Palabra clave:
- Public politics
Public administration
Political science
Agricultural extension
Producer
New rurality
SWOT
Departmental plan
Transformation of the field
Community development
Agricultural administration
Agricultural policy
Agricultural projects
Administración pública
Ciencia política
Desarrollo de la comunidad
Administración agropecuaria
Política agrícola
Proyectos agrícolas
Políticas públicas
Extensión agropecuaria
Productor
Nueva ruralidad
DOFA
Plan departamental
Transformación del campo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El servicio de extensión agropecuaria es una nueva apuesta nacional como herramienta para la transformación del campo colombiano en el marco del Acuerdo de Paz de 2016, no obstante es un proceso que tiene retos propios de cada región por lo que es necesario analizar y evaluar los riesgos internos y externos que ha tenido el programa en su implementación. De ese modo, esta investigación busca generar recomendaciones que fortalezcan el servicio de extensión agropecuaria en la cadena productiva de mora en Piedecuesta, Santander. Para lograr este objetivo, se desarrolla una metodología de enfoque mixto, aplicando técnicas de recolección de información documental, encuestas, entrevistas estructuras y observación participante, información que se organizó y tabuló construyéndose una matriz DOFA identificando los factores positivos o negativos que afectaron el proyecto utilizándola como herramienta que permitió identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas en el servicio, y de esta forma generar las recomendaciones para el fortalecimiento del servicio. Los resultados de la investigación, a través de la DOFA permiten identificar que la prestación del servicio de extensión agropecuaria satisfice las necesidades de la nueva ruralidad colombiana al reconocer todos los actores desde una mirada interdisciplinaria replanteando los vínculos entre campo y ciudad. No obstante, existen muchas debilidades como la ausencia de aumento en la producción de la mora, la falta de herramientas como el centro de acopio y el cuarto frio que les permitiría que sus productos tengan mayor durabilidad para su comercialización, la poca participación de los productores en espacios de comercialización locales y nacionales que no les ha permitido tener acceso a nuevos mercados y nuevos aliados comerciales, la falta de tecnificación de los cultivos, son factores a priorizar en un proceso de intervención posterior por parte de las entidades gubernamentales. Para ello se generan ocho recomendaciones para el fortalecimiento del servicio de extensión agropecuaria para la producción de mora en el municipio de Piedecuesta, Santander. |
---|