Del limbo al acuerdo final de paz. Proceso de paz entre el Gobierno Santos y las FARC – EP

¿Qué hizo que después de más de cincuenta años de guerra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) alcanzaran un acuerdo de paz con el gobierno colombiano a finales de 2016? En el libro Del limbo al acuerdo final de pazla profesora Esperanza Hernández Delgado devela las complejidades de...

Full description

Autores:
Hernández Delgado, Esperanza
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11589
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11589
Palabra clave:
FARC
Peace agreement
Peace
Peace negotiations
Law
Human rights
Civil rights
Violence
Violence in Colombia
Armed conflict
Drug trafficking
Insurgent movements
Paramilitary groups
Militiamen
Hitmen
Violent fundamentalist groups
Arms traffickers
Urban gangs
Armed clans
Network terrorists
Child soldiers
Derecho
Derechos humanos
Derechos civiles
Conflicto armado
Violencia
Violencia en Colombia
Narcotráfico
Acuerdo de paz
Paz
Negociaciones de paz
FARC
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Movimientos insurgentes
Grupos paramilitares
Milicianos
Sicarios
Grupos integristas violentos
Traficantes de armas
Bandas urbanas
Clanes armados
Terroristas en red
Niños y niñas soldados
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_b03b18488dd8ad443c45ff234663a7e8
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11589
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Del limbo al acuerdo final de paz. Proceso de paz entre el Gobierno Santos y las FARC – EP
dc.title.translated.spa.fl_str_mv From limbo to the final peace agreement. Peace process between the Santos Government and the FARC - EP
title Del limbo al acuerdo final de paz. Proceso de paz entre el Gobierno Santos y las FARC – EP
spellingShingle Del limbo al acuerdo final de paz. Proceso de paz entre el Gobierno Santos y las FARC – EP
FARC
Peace agreement
Peace
Peace negotiations
Law
Human rights
Civil rights
Violence
Violence in Colombia
Armed conflict
Drug trafficking
Insurgent movements
Paramilitary groups
Militiamen
Hitmen
Violent fundamentalist groups
Arms traffickers
Urban gangs
Armed clans
Network terrorists
Child soldiers
Derecho
Derechos humanos
Derechos civiles
Conflicto armado
Violencia
Violencia en Colombia
Narcotráfico
Acuerdo de paz
Paz
Negociaciones de paz
FARC
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Movimientos insurgentes
Grupos paramilitares
Milicianos
Sicarios
Grupos integristas violentos
Traficantes de armas
Bandas urbanas
Clanes armados
Terroristas en red
Niños y niñas soldados
title_short Del limbo al acuerdo final de paz. Proceso de paz entre el Gobierno Santos y las FARC – EP
title_full Del limbo al acuerdo final de paz. Proceso de paz entre el Gobierno Santos y las FARC – EP
title_fullStr Del limbo al acuerdo final de paz. Proceso de paz entre el Gobierno Santos y las FARC – EP
title_full_unstemmed Del limbo al acuerdo final de paz. Proceso de paz entre el Gobierno Santos y las FARC – EP
title_sort Del limbo al acuerdo final de paz. Proceso de paz entre el Gobierno Santos y las FARC – EP
dc.creator.fl_str_mv Hernández Delgado, Esperanza
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Lamo Gómez, Jorge
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Delgado, Esperanza
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001403054
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv FARC
Peace agreement
Peace
Peace negotiations
Law
Human rights
Civil rights
Violence
Violence in Colombia
Armed conflict
Drug trafficking
Insurgent movements
Paramilitary groups
Militiamen
Hitmen
Violent fundamentalist groups
Arms traffickers
Urban gangs
Armed clans
Network terrorists
Child soldiers
topic FARC
Peace agreement
Peace
Peace negotiations
Law
Human rights
Civil rights
Violence
Violence in Colombia
Armed conflict
Drug trafficking
Insurgent movements
Paramilitary groups
Militiamen
Hitmen
Violent fundamentalist groups
Arms traffickers
Urban gangs
Armed clans
Network terrorists
Child soldiers
Derecho
Derechos humanos
Derechos civiles
Conflicto armado
Violencia
Violencia en Colombia
Narcotráfico
Acuerdo de paz
Paz
Negociaciones de paz
FARC
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Movimientos insurgentes
Grupos paramilitares
Milicianos
Sicarios
Grupos integristas violentos
Traficantes de armas
Bandas urbanas
Clanes armados
Terroristas en red
Niños y niñas soldados
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Derechos humanos
Derechos civiles
Conflicto armado
Violencia
Violencia en Colombia
Narcotráfico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Acuerdo de paz
Paz
Negociaciones de paz
FARC
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Movimientos insurgentes
Grupos paramilitares
Milicianos
Sicarios
Grupos integristas violentos
Traficantes de armas
Bandas urbanas
Clanes armados
Terroristas en red
Niños y niñas soldados
description ¿Qué hizo que después de más de cincuenta años de guerra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) alcanzaran un acuerdo de paz con el gobierno colombiano a finales de 2016? En el libro Del limbo al acuerdo final de pazla profesora Esperanza Hernández Delgado devela las complejidades del proceso, los antecedentes en los que se apoyó y una serie de factores que fueron proclives a su feliz término.Notablemente, destaca el importante acumulado de los procesos de paz anteriores que se dieron en Colombia, mostrando cómo cada uno aportó lecciones útiles para los procesos subsiguientes. El mayor aporte de esta obra esclarecedora reside en los aprendizajes de cada experiencia, en particular del proceso de paz que el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos llevó a cabo con las FARC. Este libro es fruto de un largo proceso de investigación que arrancó al momento del anuncio de las negociaciones de paz con las FARC en el año 2012 y culminó con el inicio de la fase del posacuerdo. En base a una amplia revisión de la literatura y entrevistas realizadas a negociadores involucrados en los procesos de paz de los años 90 y el actual proceso de pazasí como a otras personas conocedoras de estos procesos, la autora trata de revertir la imagen de una Colombia sumida en la violencia y mostrar otra cara. El país ha tenido muchos procesos de paz que han ofrecido enseñanzas valiosas, hayan o no alcanzado un acuerdo final de paz.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-04T17:30:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-04T17:30:30Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CBook
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv ISBN digital: 978-958-8166-94-0
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/11589
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv ISBN digital: 978-958-8166-94-0
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/11589
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.unab.edu.co/pagina/del-limbo-al-acuerdo-final-paz-proceso-paz-entre-gobierno-santos-y-las-farc-ep
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.29375/9789588166940
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, H. (2016) El hombre clave. El secreto mejor guardado del proceso de paz de Colombia. Colombia: Editorial Aguilar.
Ayres, R. (2000) Aworld Flying Apart? ViolentNationalist Conflict and The End of the Cold War.In Journal of Peace Research.
Arteta Dávila Y., (2008), Escenarios de confrontación y negociación con las FARC, en: Rangel A., Arteta Y., Lozano C., Medina M., (2008), Qué, Cómo y Cuándo negociar con las FARC, Colombia, Stilo Impresores Ltda.
Barreto Enriques, M. (2014). Los procesos de paz en Colombia y el rol de la comunidad internacional: ¿Crónica de un nacimiento anunciado? Revista Análisis internacional Vol 5 No 2.
Bejarano A. M., (2010), Conflicto prolongado, múltiples protagonistas y negociaciones escaladas, en Rettberg A., (2010), Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia, Colombia, Editorial Kimpres Ltda.
Bejarano, J.A. (2009) Las negociaciones ayudan a delinear la arquitectura de la construcción de paz. En: Villarraga, A. (comp.) (2009). Acuerdos con el EPL, PRT, MAQL y CRS. Diálogos con la CGSB. Bogotá: Editorial Gente Nueva
Bejarano, J.A., (2009) La política de paz durante la administración Gaviria en: Villarraga Sarmiento, A., (Compilador) (2009) Acuerdos con el EPL, PRT, MAQL, Y CRC. Diálogos con la CGSB. Bogotá: Editorial Gente Nueva.
Chernick, Marc. (2008). Acuerdo Posible. Solución Negociada al Conflicto Armado Colombiano. Bogotá: Ediciones Aurora.
Comins Mingol, I. y Muñoz, F. A. (eds.) (2013). Filosofías y praxis de la paz. Barcelona, Icaria.
Comisión de Estudios sobre la violencia, (1987), Colombia: violencia y democracia, Bogotá, Empresa Editorial Universidad Nacional.
Comisión de Superación de la Violencia, (1992), Pacificar la paz. Lo que no se ha negociado en los acuerdos de paz, Bogotá, Editorial Presencia.
Dudouet, V. (2009) Contexto y referentes de la investigación. En: García Durán (Ed.) (2009) De la insurgencia a la democracia. Estudios de caso. Colombia: Ediciones Antropos Ltda.
Dudouet, V., Lundstrom, S. (2017) Transiciones políticas para el posconflicto ¿De procesos de participación a resultados incluyentes en materia de construcción de Estado y gobernanza. Bogota: Cgrafif.
Duncan G., (2010), Las negociaciones de Ralito o “se vuelven a barajar los naipes”, en: Rettberg A. (2010), Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia, Bogotá, Colombia, Editorial Kimpres Ltda.
Egeland, J. (2001) Perspectiva del proceso de paz y derechos humanos en Colombia. En: Parssinen, M., Talero, M. E. (2001) Colombia perspectivas de pazen el 2001. Finland: Hakapaino Oy.
Fajardo, J. A. (2009) Por la paz de Colombia el EPL dispuso sus armas a discreción de la constituyente. En: Villarraga, A. (Comp.) (2009). Acuerdos con el EPL, PRT, MAQL y CRS. Diálogos con la CGSB. Bogotá: Editorial Gente Nueva.
Ferro Medina J.G., Uribe Ramón G., (2002), El orden de la guerra, las FARC–EP: entre la organización y la política, Bogotá, Centro Editorial Javeriano –CEJA-., pp. 25 – 31
Fisas, V. (2004) Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona: Paidós y Sociedad 119.
Fisas, V. (2010) ¡Alto el fuego! Manual de procesos de Paz. Barcelona: Icaria & Más Madera.
Fisas, V. (2016) Diplomacias de paz. Negociar con grupos armados. Barcelona: Icaria & Más Madera.
Fisas, V. (2017) Negociar la paz con las FARC.Una experiencia innovadora. Barcelona: Icaria Editorial.
Galtung J., (1.998). Tras la violencia, 3R: Reconstrucción, Reconciliación, Resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia”. Gernika, Gogoratuz.
García – Durán, M. (2010), Colombia: conflicto armado, procesos de negociación y retos para la paz, en: Vargas Velásquez A., Medina Gallego C., Kruijt D., Galán Bermúdez F., Celis L. E., Hernández L. H., GarcíaDurán s.j.. M., Schultze – Kraft M., Cruz C., Ortega Gómez A. F., (2010), Colombia: Escenarios posibles de guerra y paz, Bogotá, Digiprint Editores E U.
García - Durán, M. (Ed.) (2009) De la insurgencia a la democracia. Estudios de caso. Colombia: Ediciones Antropos Ltda.
García - Durán, M. (1992) De la Uribe a Tlaxcala. Procesos de paz. Colombia: Cinep.
Gómez, C. (2009) La paz: una estrategia integral. En: Villarraga, A. (2009c) Diálogo, negociación y ruptura con las FARC – EP y con el ELN. Bogotá: Gente Nueva Editorial.
González Posso C., Herbolzheimer K., Montaña Mestizo T., (Edits.) (2010), La vía ciudadana para construir la paz, Bogotá, Espacio Creativo Impresores.
Gurr, T. (2004) Violence in the Midst of Peace Negotiations: Cases from Guatemala, Northern ireland, South Africa and Sri Lanka. Uppala Universited Stryckeriet. Guerrero, C.I. (2014) Memorias palenqueras de libertad. Revista la 13 No 1
Jaramillo, C. E. (2009) La sociedad apoyó con franqueza los acuerdos entre el gobierno y la insurgencia. En: Villarraga, A. (comp.) (2009). Acuerdos con el EPL, PRT, MAQL y CRS. Diálogos con la CGSB. Bogotá: Editorial Gente Nueva.
Heffermehl, F. (ed.) (2003) Construir la paz. Barcelona: Icaria Editorial.
Hernández, E. (2004) Resistencia civil artesana de paz. Experiencias indígenas, afrodescendienes y campesinas. Bogotá. Editorial Universidad Javeriana.
Hernández, E. (2012), Intervenir antes que anochezca. Mediaciones, intermediaciones y diplomacias noviolentas de base social en el conflicto armado colombiano, Bucaramanga, Litografía La Bastilla.
Hernández, E. (2015) Empoderamiento pacifista del actual proceso de paz en Colombia: 2012 – 2015. Revista de Paz y Conflictos, 8 (2) p.p. 179 – 202.
Hernández, E. (2016). Negociaciones de paz en Colombia. Una mirada en perspectiva de construcción de paz. Revista Papel Político Vol. 21 N. 1.
Hernandez, E. (ed.) (2018) Educación para la paz y procesos de paz. Bogotà: Editorial Universidad de La Salle.
Hernandez, E. (2018) Educación para la paz: un mecanismo esencia de los procesos de paz, en: Hernandez, E. (ed.) (2018) Educación para la paz y procesos de paz. Bogotà: Editorial Universidad de La Salle.
Hernández, F. (2005) La búsqueda del socialismo democrático. En: Valencia, L., Hernández, F., Sanguino, A., Broderick, W. J., Celis, L. E. (2005) El regreso de los rebeldes. De la furia de las armas a los pactos, la crítica y la esperanza. Bogotá: Editorial Gente Nueva.
Herbolzheimer, K. (2016) Las múltiples vías hacia la paz. En: De Currea –Lugo, V. (ed.) (2016) Metiéndole pueblo a la paz. Para la participación de la sociedad en el proceso gobierno – ELN. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda.
Hoglund, K. (2005) Violencia y negociaciones de paz: hacia una comprensión de las crisis inducidas por la violencia en Guatemala, Irlanda del Norte, Sudáfrica y Sri Lanka. Papel Político, No 17 (1)-
Lozano, C. A. (2001). Reportajes desde el Caguán. Procesos de paz con las FARC–EP. Bogotá: Ediciones Nuestra América.
Losada, R., Casas, A., (2008), Enfoques para el análisis político. Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política, Bogotá, Editorial Universidad Javeriana, pp. 149 – 155.
Manning, C. (2004) Armed opposition groups into political parties: comparing Bosnia, Kosovo, and Mozambique. Studies in Comparative International Development 39 (1) pp. 54 -76.
Medina, C. (1996). ELN: una historia contada a dos voces. Entrevista con el “cura Manuel Pérez y Nicolás Rodríguez Bautista. Colombia: Rodríguez Quito Editores.
Medina, C. (2008). FARC – EP. Notas para una historia política 1958 – 2008. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda., 2008.
Mitchell, C. (2000) Gestures of Conciliation. Hampshire, MacmillanPress.
Muñoz, F., (ed.) (2001). La paz imperfecta. Granada: Editorial Universidad de Granada. Muñoz, F., Herrera, J., Molina, B., Sánchez, S. (2005). Investigación de la paz y los derechos humanos desde Andalucía. Granada, Editorial Universidad de Granada.
Nasi, C. (2010). Guerras de guerrillas, acuerdos de paz y regímenes políticos. En: Rettberg, A. (2010). Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda., p. 101.
Paladini, B (2012) From peacebuilding and human development coalitions to peace infraestruture in colombia. Bergohf Hand Book Dialogue, Series, Num, 10.
Patiño, O., Grabe, V. García, M. (2009) El camino del M–19 de la lucha armada a la democracia: una búsqueda de cómo hacer política en sintonía con el país. En: García, M. (Ed.) (2009) De la insurgencia a la democracia. Estudios de caso. Colombia: Ediciones Antropos Ltda.
Pardo, R., (1996). De primera mano. Colombia 1986 – 1994. Entre conflictos y esperanzas. Bogotá: Editorial Norma.
Parssinen, M., Talero, M. E. (2001) Colombia perspectivas de pazen el 2001. Finland: Hakapaino Oy.
Patiño, O., Grabe, V. García, M. (2009) El camino del M–19 de la lucha armada a la democracia: una búsqueda de cómo hacer política en sintonía con el país. En: García, M. (Ed.) (2009) De la insurgencia a la democracia. Estudios de caso. Colombia: Ediciones Antropos Ltda.
Pécaut, D. (2008). Las FARC ¿Una guerrilla sin fin o sin fines? Bogotá:Grupo Editorial Norma, p. 41.
Pizarro, E. (1986). La insurgencia armada: raíces y perspectivas. En: Sánchez, G. & Peñaranda, R. (Com.), (1986). Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá: Fondo Editorial Cerec.
Pizarro, E. (1996) Insurgencia sin revolución. La guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Pizarro, E. (2017) Cambiar el futuro. Historia de los procesos de paz en Colombia (1981 – 2016. Colombia: Perguin Randon House Grupo Editorial.
Rettberg, A. (2010). Diseñar el futuro. Una revisión de los dilemas de la Construcción de la paz para el posconflicto. En: Rettberg, A. (Compiladora) (2010). Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda.
Rettberg, A. (2012). Construcción de paz en Colombia: contexto y balance. En, Rettnerg, Angelika (2012). Construcción de paz en Colombia. Colombia, Ediciones Uniandes.
Ricardo, V.G. (2001) El proceso de paz en Colombia. En: Parssinen, M., Talero, M. E. (2001) Colombia perspectivas de pazen el 2001. Finland: Hakapaino Oy.
Ricardo, V.G. (2009) Fue el Estado el que se oxigenó. Experiencias y lecciones del proceso de pazdurante la administración Pastrana. En: Villarraga, A. (2009c) Diálogo, negociación y ruptura con las FARC – EP y con el ELN. Bogotá: Gente Nueva Editorial.
Ricigliano, R. (Ed) (2005) Choosing to Engage: Armed Groups and Peace Processes. Conciliation Resources, Accord issue 16.
Ríos J. N., (2009), La paz en la administración del Presidente Ernesto Samper, en: Villarraga Sarmiento A., (2009), En ausencia de un proceso de paz: acuerdos parciales y mandato ciudadano por la paz, Colombia, Gente Nueva Editorial.
Rojas A., (2008), El Acuerdo de la Uribe: una política que no ha perdido validez, en: Villarraga Sarmiento A., (Com., y Ed.), Tregua y cese al fuego bilateral FARC, EPL, M-19 y Ado, Bogotá, Gente Nueva Editorial.
Santos, E. (2014) Así empezó todo. El primer cara a cara secreto entre el gobierno y las FARC en La Habana. Bogotá: Intermedio Editores S.A.S.
Tatay, P. (2009) Acuerdo de paz y desmovilización del Movimiento Armado Quintín Lame En: Villarraga, A. (Comp.) (2009). Acuerdos con el EPL, PRT, MAQL y CRS. Diálogos con la CGSB. Bogotá: Editorial Gente Nueva.
Universidad de los Andes, USAID, Observatorio de la democracia, Vanderbilt University (2013). Qué piensan los colombianos del proceso de paz. Una mirada desde el Barómetro de las Américas.
Valencia, L., Hernández, F., Sanguino, A., Broderick, W. J., Celis, L. E. (2005) El regreso de los rebeldes. De la furia de las armas a los pactos, la crítica y la esperanza. Bogotá: Editorial Gente Nueva.
Valenzuela, P. (1996) El proceso de terminación de conflictos violentos: un marco de análisis con aplicación al caso colombiano. Revista Papel político No 3 (1).
Valenzuela, P. (2014) Consideraciones sobre un proceso de paz con el ELN. En: De Currea – Lugo, V. (ed.) (2014) ¿Por qué negociar con el ELN? Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Villamizar Herrera, D. (1997). Un adiós a la guerra. Memoria histórica de los procesos de paz en Colombia. Bogotá, Planeta Colombiana Editorial S.A.
Villarraga, A. & Plazas, N. (1994). Para reconstruir los sueños. Una historia del EPL. Bogotá: Gente Nueva Editorial.
Villarraga, A. (2008) Tregua y cese al fuego bilateral FARC, EPL, M – 19 y ADO. Bogotá: Gente Nueva Editorial.
Villarraga, A. (Comp.) (2009a). Acuerdos con el EPL, PRT, MAQL y CRS. Diálogos con la CGSB. Bogotá: Gente Nueva Editorial.
Villarraga, A. (2009c) Diálogo, negociación y ruptura con las FARC–EP y con el ELN. Bogotá: Gente Nueva Editorial.
Villarraga, A. (2009) Vicisitudes y lecciones: el fallido proceso de paz del gobierno Pastrana con las FARC y el ELN. En: Villarraga, A. (2009c) Diálogo, negociación y ruptura con las FARC–EP y con el ELN. Bogotá: Gente Nueva Editorial.
Wallensteen, P. (2002) Understanding Conflict Resolution: War, Peace and the Global System. London: Sage.
Zartman, W. (1986) Ripening Conflict, Ripe Moment, Formula, and Mediation. In: Bendahmane, D. et al. ( eds.) Perspectives on negotiation: Four Case Studies and Interpretations. Washington: Center for the Study of Foreign Affairs.
Entrevista Virginia Bouvier del Instituto para la Paz del Congreso de los Estados Unidos (USIP).
Entrevista Carlos José Herrera, del equipo negociador del gobierno Gaviria con la Corriente de Renovación Socialista.
Entrevista Fernando Hernández, negociador de paz por la Corriente de Renovación Socialista (CRS).
Entrevista José Aristizábal, negociador de paz por la Corriente de Renovación Socialista (CRS).
Entrevista Enrique Flórez, negociador de paz por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).
Entrevista Henry Caballero Fula, negociador de paz por el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL).
Entrevista Alix Salazar, dirigente del Movimiento 19 de Abril (M_19).
Entrevista Myriam Criado, desvinculada del Ejército Popular de Liberación (EPL).
Entrevista Álvaro Villarraga, académico, director de la Unidad de Acuerdos del Centro Nacional de Memoria Histórica, desvinculado del Ejército Popular de Liberación (EPL).
Entrevista Carlos Velandia, facilitador de contactos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y ex integrante del mismo.
Entrevista Andrés París, negociador por las FARC – EP, en el proceso de paz entre el gobierno Santos y esta insurgencia; y ex integrante del Estado Mayor Central de esta insurgencia.
Reconciliación Colombia (2015, 21 de octubre) Acciones ofensivas de las FARC se han reducido a niveles no vistos desde hace 40 años. Disponible en: www.reconciliacioncolombia.com/prensa/detalle/590/acciones-ofensivas-de-las-farc-sehan-reducido-a-niveles-no-vistos-desde-hace-40-años
El Espectador (2016, 20 de enero) Hace 51 años no se presentaba una reducción tan grande del conflicto armado: Cerac.
Semana (2017, 21 de febrero) Uribe explica qué haría el CD si gana la presidencia.
El Tiempo (2017, 10 de junio) El cese del fuego ha evitado 2.500 muertos.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2019
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11589/1/libro%20del%20limbo%20LUZ.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11589/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11589/3/libro%20del%20limbo%20LUZ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0839352f620fce0563b3f1be764a3662
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c2ef1afe274b770d2f0aea0d786db350
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277590801711104
spelling Lamo Gómez, Jorged1728815-7fcc-42e5-9594-33544e108b2c-1Hernández Delgado, Esperanza4297882c-2756-4778-b900-b52bbe685149-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001403054Bucaramanga (Santander, Colombia)20192020-11-04T17:30:30Z2020-11-04T17:30:30Z2019ISBN digital: 978-958-8166-94-0http://hdl.handle.net/20.500.12749/11589instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co¿Qué hizo que después de más de cincuenta años de guerra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) alcanzaran un acuerdo de paz con el gobierno colombiano a finales de 2016? En el libro Del limbo al acuerdo final de pazla profesora Esperanza Hernández Delgado devela las complejidades del proceso, los antecedentes en los que se apoyó y una serie de factores que fueron proclives a su feliz término.Notablemente, destaca el importante acumulado de los procesos de paz anteriores que se dieron en Colombia, mostrando cómo cada uno aportó lecciones útiles para los procesos subsiguientes. El mayor aporte de esta obra esclarecedora reside en los aprendizajes de cada experiencia, en particular del proceso de paz que el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos llevó a cabo con las FARC. Este libro es fruto de un largo proceso de investigación que arrancó al momento del anuncio de las negociaciones de paz con las FARC en el año 2012 y culminó con el inicio de la fase del posacuerdo. En base a una amplia revisión de la literatura y entrevistas realizadas a negociadores involucrados en los procesos de paz de los años 90 y el actual proceso de pazasí como a otras personas conocedoras de estos procesos, la autora trata de revertir la imagen de una Colombia sumida en la violencia y mostrar otra cara. El país ha tenido muchos procesos de paz que han ofrecido enseñanzas valiosas, hayan o no alcanzado un acuerdo final de paz.Prólogo Cécile Mouly Introducción La Autora Capítulo 1. Aproximación a los significados de los procesos y las negociaciones de paz 1.1. Procesos de Paz. 1.2. Condiciones, motivos y requerimientos para iniciar un proceso de paz. 1.3. Etapas de los procesos de paz 1.3.1. Etapa de prenegociación 1.3.2. Etapa de negociaciones de paz 1.3.3. Etapa de Posacuerdo 1.4. Principales características de los procesos de paz Capítulo 2. Antecedentes: una mirada retrospectiva de los procesos y las negociaciones de paz en Colombia 2.1. Negociaciones de paz en la Colonia 2.2. Negociaciones de paz en el siglo XIX 2.3. Procesos de paz y negociaciones de paz en el Siglo XX 2.3.1. Negociaciones de paz frente a la violencia partidista 2.3.2. Procesos de paz frente al conflicto interno armado Capítulo 3. El acumulado de Colombia a partir de los procesos de paz que no alcanzaron acuerdo final de paz 3.1. Procesos de paz en el gobierno del Presidente Belisario Betancur 3.2. Procesos de paz en el gobierno del Presidente Virgilio Barco 3.3. Procesos de paz en el gobierno del Presidente César Gaviria 3.4. Proceso de paz en el Gobierno Pastrana Capítulo 4. El acumulado de Colombia a partir de los procesos de paz que alcanzaron acuerdo final de Paz. 4.1. El contexto 4.2. El inicio de los procesos de paz 4.3. El modelo de negociación 4.4. Los logros alcanzados 4.5. Las dificultades 9 Capítulo 5. Saliendo del limbo mediante un acuerdo final de paz. El proceso de paz del Gobierno Santos con las FARC–EP 5.1. Principales rasgos del conflicto armado colombiano 5.2. Sobre las FARC-EP 5.3. Factores que llevaron al inicio del proceso de paz 5.4. Modelo de negociación 5.5. Estructura del proceso 5.6. Principales características del proceso de paz 5.7. Logros 5.8. Principales dificultades Capítulo 6. Conclusiones 6.1. Sobre los procesos de paz 6.2. Sobre la retrospectiva en torno de procesos y negociaciones de paz. 6.3. Sobre el acumulado de Colombia a partir de los procesos de paz que no alcanzaron acuerdo final de paz 6.4. Sobre el acumulado de Colombia a partir de los procesos de paz que alcanzaron acuerdo final de paz. 6.5. Sobre el proceso de paz realizado entre el Gobierno Santos y las FARC–EP BibliografíaWhat made the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) reach a peace agreement with the Colombian government at the end of 2016 after more than fifty years of war? In the book From Limbo to the Final Peace Agreement, Professor Esperanza Hernández Delgado reveals the complexities of the process, the background on which it relied, and a series of factors that led to its successful conclusion. Notably, she highlights the significant accumulation of the processes of peace that took place in Colombia, showing how each one contributed useful lessons for subsequent processes. The greatest contribution of this enlightening work lies in the lessons learned from each experience, in particular from the peace process that the government of President Juan Manuel Santos carried out with the FARC. This book is the result of a long research process that began at the time of the announcement of the peace negotiations with the FARC in 2012 and culminated in the beginning of the post-agreement phase. Based on an extensive review of the literature and interviews with negotiators involved in the peace processes of the 1990s and the current peace process, as well as with other people familiar with these processes, the author tries to reverse the image of a submerged Colombia in violence and show another face. The country has had many peace processes that have offered valuable lessons, whether or not they reached a final peace agreement.application/pdfspahttps://www.unab.edu.co/pagina/del-limbo-al-acuerdo-final-paz-proceso-paz-entre-gobierno-santos-y-las-farc-ephttps://doi.org/10.29375/9789588166940Acosta, H. (2016) El hombre clave. El secreto mejor guardado del proceso de paz de Colombia. Colombia: Editorial Aguilar.Ayres, R. (2000) Aworld Flying Apart? ViolentNationalist Conflict and The End of the Cold War.In Journal of Peace Research.Arteta Dávila Y., (2008), Escenarios de confrontación y negociación con las FARC, en: Rangel A., Arteta Y., Lozano C., Medina M., (2008), Qué, Cómo y Cuándo negociar con las FARC, Colombia, Stilo Impresores Ltda.Barreto Enriques, M. (2014). Los procesos de paz en Colombia y el rol de la comunidad internacional: ¿Crónica de un nacimiento anunciado? Revista Análisis internacional Vol 5 No 2.Bejarano A. M., (2010), Conflicto prolongado, múltiples protagonistas y negociaciones escaladas, en Rettberg A., (2010), Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia, Colombia, Editorial Kimpres Ltda.Bejarano, J.A. (2009) Las negociaciones ayudan a delinear la arquitectura de la construcción de paz. En: Villarraga, A. (comp.) (2009). Acuerdos con el EPL, PRT, MAQL y CRS. Diálogos con la CGSB. Bogotá: Editorial Gente NuevaBejarano, J.A., (2009) La política de paz durante la administración Gaviria en: Villarraga Sarmiento, A., (Compilador) (2009) Acuerdos con el EPL, PRT, MAQL, Y CRC. Diálogos con la CGSB. Bogotá: Editorial Gente Nueva.Chernick, Marc. (2008). Acuerdo Posible. Solución Negociada al Conflicto Armado Colombiano. Bogotá: Ediciones Aurora.Comins Mingol, I. y Muñoz, F. A. (eds.) (2013). Filosofías y praxis de la paz. Barcelona, Icaria.Comisión de Estudios sobre la violencia, (1987), Colombia: violencia y democracia, Bogotá, Empresa Editorial Universidad Nacional.Comisión de Superación de la Violencia, (1992), Pacificar la paz. Lo que no se ha negociado en los acuerdos de paz, Bogotá, Editorial Presencia.Dudouet, V. (2009) Contexto y referentes de la investigación. En: García Durán (Ed.) (2009) De la insurgencia a la democracia. Estudios de caso. Colombia: Ediciones Antropos Ltda.Dudouet, V., Lundstrom, S. (2017) Transiciones políticas para el posconflicto ¿De procesos de participación a resultados incluyentes en materia de construcción de Estado y gobernanza. Bogota: Cgrafif.Duncan G., (2010), Las negociaciones de Ralito o “se vuelven a barajar los naipes”, en: Rettberg A. (2010), Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia, Bogotá, Colombia, Editorial Kimpres Ltda.Egeland, J. (2001) Perspectiva del proceso de paz y derechos humanos en Colombia. En: Parssinen, M., Talero, M. E. (2001) Colombia perspectivas de pazen el 2001. Finland: Hakapaino Oy.Fajardo, J. A. (2009) Por la paz de Colombia el EPL dispuso sus armas a discreción de la constituyente. En: Villarraga, A. (Comp.) (2009). Acuerdos con el EPL, PRT, MAQL y CRS. Diálogos con la CGSB. Bogotá: Editorial Gente Nueva.Ferro Medina J.G., Uribe Ramón G., (2002), El orden de la guerra, las FARC–EP: entre la organización y la política, Bogotá, Centro Editorial Javeriano –CEJA-., pp. 25 – 31Fisas, V. (2004) Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona: Paidós y Sociedad 119.Fisas, V. (2010) ¡Alto el fuego! Manual de procesos de Paz. Barcelona: Icaria & Más Madera.Fisas, V. (2016) Diplomacias de paz. Negociar con grupos armados. Barcelona: Icaria & Más Madera.Fisas, V. (2017) Negociar la paz con las FARC.Una experiencia innovadora. Barcelona: Icaria Editorial.Galtung J., (1.998). Tras la violencia, 3R: Reconstrucción, Reconciliación, Resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia”. Gernika, Gogoratuz.García – Durán, M. (2010), Colombia: conflicto armado, procesos de negociación y retos para la paz, en: Vargas Velásquez A., Medina Gallego C., Kruijt D., Galán Bermúdez F., Celis L. E., Hernández L. H., GarcíaDurán s.j.. M., Schultze – Kraft M., Cruz C., Ortega Gómez A. F., (2010), Colombia: Escenarios posibles de guerra y paz, Bogotá, Digiprint Editores E U.García - Durán, M. (Ed.) (2009) De la insurgencia a la democracia. Estudios de caso. Colombia: Ediciones Antropos Ltda.García - Durán, M. (1992) De la Uribe a Tlaxcala. Procesos de paz. Colombia: Cinep.Gómez, C. (2009) La paz: una estrategia integral. En: Villarraga, A. (2009c) Diálogo, negociación y ruptura con las FARC – EP y con el ELN. Bogotá: Gente Nueva Editorial.González Posso C., Herbolzheimer K., Montaña Mestizo T., (Edits.) (2010), La vía ciudadana para construir la paz, Bogotá, Espacio Creativo Impresores.Gurr, T. (2004) Violence in the Midst of Peace Negotiations: Cases from Guatemala, Northern ireland, South Africa and Sri Lanka. Uppala Universited Stryckeriet. Guerrero, C.I. (2014) Memorias palenqueras de libertad. Revista la 13 No 1Jaramillo, C. E. (2009) La sociedad apoyó con franqueza los acuerdos entre el gobierno y la insurgencia. En: Villarraga, A. (comp.) (2009). Acuerdos con el EPL, PRT, MAQL y CRS. Diálogos con la CGSB. Bogotá: Editorial Gente Nueva.Heffermehl, F. (ed.) (2003) Construir la paz. Barcelona: Icaria Editorial.Hernández, E. (2004) Resistencia civil artesana de paz. Experiencias indígenas, afrodescendienes y campesinas. Bogotá. Editorial Universidad Javeriana.Hernández, E. (2012), Intervenir antes que anochezca. Mediaciones, intermediaciones y diplomacias noviolentas de base social en el conflicto armado colombiano, Bucaramanga, Litografía La Bastilla.Hernández, E. (2015) Empoderamiento pacifista del actual proceso de paz en Colombia: 2012 – 2015. Revista de Paz y Conflictos, 8 (2) p.p. 179 – 202.Hernández, E. (2016). Negociaciones de paz en Colombia. Una mirada en perspectiva de construcción de paz. Revista Papel Político Vol. 21 N. 1.Hernandez, E. (ed.) (2018) Educación para la paz y procesos de paz. Bogotà: Editorial Universidad de La Salle.Hernandez, E. (2018) Educación para la paz: un mecanismo esencia de los procesos de paz, en: Hernandez, E. (ed.) (2018) Educación para la paz y procesos de paz. Bogotà: Editorial Universidad de La Salle.Hernández, F. (2005) La búsqueda del socialismo democrático. En: Valencia, L., Hernández, F., Sanguino, A., Broderick, W. J., Celis, L. E. (2005) El regreso de los rebeldes. De la furia de las armas a los pactos, la crítica y la esperanza. Bogotá: Editorial Gente Nueva.Herbolzheimer, K. (2016) Las múltiples vías hacia la paz. En: De Currea –Lugo, V. (ed.) (2016) Metiéndole pueblo a la paz. Para la participación de la sociedad en el proceso gobierno – ELN. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda.Hoglund, K. (2005) Violencia y negociaciones de paz: hacia una comprensión de las crisis inducidas por la violencia en Guatemala, Irlanda del Norte, Sudáfrica y Sri Lanka. Papel Político, No 17 (1)-Lozano, C. A. (2001). Reportajes desde el Caguán. Procesos de paz con las FARC–EP. Bogotá: Ediciones Nuestra América.Losada, R., Casas, A., (2008), Enfoques para el análisis político. Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política, Bogotá, Editorial Universidad Javeriana, pp. 149 – 155.Manning, C. (2004) Armed opposition groups into political parties: comparing Bosnia, Kosovo, and Mozambique. Studies in Comparative International Development 39 (1) pp. 54 -76.Medina, C. (1996). ELN: una historia contada a dos voces. Entrevista con el “cura Manuel Pérez y Nicolás Rodríguez Bautista. Colombia: Rodríguez Quito Editores.Medina, C. (2008). FARC – EP. Notas para una historia política 1958 – 2008. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda., 2008.Mitchell, C. (2000) Gestures of Conciliation. Hampshire, MacmillanPress.Muñoz, F., (ed.) (2001). La paz imperfecta. Granada: Editorial Universidad de Granada. Muñoz, F., Herrera, J., Molina, B., Sánchez, S. (2005). Investigación de la paz y los derechos humanos desde Andalucía. Granada, Editorial Universidad de Granada.Nasi, C. (2010). Guerras de guerrillas, acuerdos de paz y regímenes políticos. En: Rettberg, A. (2010). Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda., p. 101.Paladini, B (2012) From peacebuilding and human development coalitions to peace infraestruture in colombia. Bergohf Hand Book Dialogue, Series, Num, 10.Patiño, O., Grabe, V. García, M. (2009) El camino del M–19 de la lucha armada a la democracia: una búsqueda de cómo hacer política en sintonía con el país. En: García, M. (Ed.) (2009) De la insurgencia a la democracia. Estudios de caso. Colombia: Ediciones Antropos Ltda.Pardo, R., (1996). De primera mano. Colombia 1986 – 1994. Entre conflictos y esperanzas. Bogotá: Editorial Norma.Parssinen, M., Talero, M. E. (2001) Colombia perspectivas de pazen el 2001. Finland: Hakapaino Oy.Patiño, O., Grabe, V. García, M. (2009) El camino del M–19 de la lucha armada a la democracia: una búsqueda de cómo hacer política en sintonía con el país. En: García, M. (Ed.) (2009) De la insurgencia a la democracia. Estudios de caso. Colombia: Ediciones Antropos Ltda.Pécaut, D. (2008). Las FARC ¿Una guerrilla sin fin o sin fines? Bogotá:Grupo Editorial Norma, p. 41.Pizarro, E. (1986). La insurgencia armada: raíces y perspectivas. En: Sánchez, G. & Peñaranda, R. (Com.), (1986). Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá: Fondo Editorial Cerec.Pizarro, E. (1996) Insurgencia sin revolución. La guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada. Bogotá: Tercer Mundo Editores.Pizarro, E. (2017) Cambiar el futuro. Historia de los procesos de paz en Colombia (1981 – 2016. Colombia: Perguin Randon House Grupo Editorial.Rettberg, A. (2010). Diseñar el futuro. Una revisión de los dilemas de la Construcción de la paz para el posconflicto. En: Rettberg, A. (Compiladora) (2010). Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda.Rettberg, A. (2012). Construcción de paz en Colombia: contexto y balance. En, Rettnerg, Angelika (2012). Construcción de paz en Colombia. Colombia, Ediciones Uniandes.Ricardo, V.G. (2001) El proceso de paz en Colombia. En: Parssinen, M., Talero, M. E. (2001) Colombia perspectivas de pazen el 2001. Finland: Hakapaino Oy.Ricardo, V.G. (2009) Fue el Estado el que se oxigenó. Experiencias y lecciones del proceso de pazdurante la administración Pastrana. En: Villarraga, A. (2009c) Diálogo, negociación y ruptura con las FARC – EP y con el ELN. Bogotá: Gente Nueva Editorial.Ricigliano, R. (Ed) (2005) Choosing to Engage: Armed Groups and Peace Processes. Conciliation Resources, Accord issue 16.Ríos J. N., (2009), La paz en la administración del Presidente Ernesto Samper, en: Villarraga Sarmiento A., (2009), En ausencia de un proceso de paz: acuerdos parciales y mandato ciudadano por la paz, Colombia, Gente Nueva Editorial.Rojas A., (2008), El Acuerdo de la Uribe: una política que no ha perdido validez, en: Villarraga Sarmiento A., (Com., y Ed.), Tregua y cese al fuego bilateral FARC, EPL, M-19 y Ado, Bogotá, Gente Nueva Editorial.Santos, E. (2014) Así empezó todo. El primer cara a cara secreto entre el gobierno y las FARC en La Habana. Bogotá: Intermedio Editores S.A.S.Tatay, P. (2009) Acuerdo de paz y desmovilización del Movimiento Armado Quintín Lame En: Villarraga, A. (Comp.) (2009). Acuerdos con el EPL, PRT, MAQL y CRS. Diálogos con la CGSB. Bogotá: Editorial Gente Nueva.Universidad de los Andes, USAID, Observatorio de la democracia, Vanderbilt University (2013). Qué piensan los colombianos del proceso de paz. Una mirada desde el Barómetro de las Américas.Valencia, L., Hernández, F., Sanguino, A., Broderick, W. J., Celis, L. E. (2005) El regreso de los rebeldes. De la furia de las armas a los pactos, la crítica y la esperanza. Bogotá: Editorial Gente Nueva.Valenzuela, P. (1996) El proceso de terminación de conflictos violentos: un marco de análisis con aplicación al caso colombiano. Revista Papel político No 3 (1).Valenzuela, P. (2014) Consideraciones sobre un proceso de paz con el ELN. En: De Currea – Lugo, V. (ed.) (2014) ¿Por qué negociar con el ELN? Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Villamizar Herrera, D. (1997). Un adiós a la guerra. Memoria histórica de los procesos de paz en Colombia. Bogotá, Planeta Colombiana Editorial S.A.Villarraga, A. & Plazas, N. (1994). Para reconstruir los sueños. Una historia del EPL. Bogotá: Gente Nueva Editorial.Villarraga, A. (2008) Tregua y cese al fuego bilateral FARC, EPL, M – 19 y ADO. Bogotá: Gente Nueva Editorial.Villarraga, A. (Comp.) (2009a). Acuerdos con el EPL, PRT, MAQL y CRS. Diálogos con la CGSB. Bogotá: Gente Nueva Editorial.Villarraga, A. (2009c) Diálogo, negociación y ruptura con las FARC–EP y con el ELN. Bogotá: Gente Nueva Editorial.Villarraga, A. (2009) Vicisitudes y lecciones: el fallido proceso de paz del gobierno Pastrana con las FARC y el ELN. En: Villarraga, A. (2009c) Diálogo, negociación y ruptura con las FARC–EP y con el ELN. Bogotá: Gente Nueva Editorial.Wallensteen, P. (2002) Understanding Conflict Resolution: War, Peace and the Global System. London: Sage.Zartman, W. (1986) Ripening Conflict, Ripe Moment, Formula, and Mediation. In: Bendahmane, D. et al. ( eds.) Perspectives on negotiation: Four Case Studies and Interpretations. Washington: Center for the Study of Foreign Affairs.Entrevista Virginia Bouvier del Instituto para la Paz del Congreso de los Estados Unidos (USIP).Entrevista Carlos José Herrera, del equipo negociador del gobierno Gaviria con la Corriente de Renovación Socialista.Entrevista Fernando Hernández, negociador de paz por la Corriente de Renovación Socialista (CRS).Entrevista José Aristizábal, negociador de paz por la Corriente de Renovación Socialista (CRS).Entrevista Enrique Flórez, negociador de paz por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).Entrevista Henry Caballero Fula, negociador de paz por el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL).Entrevista Alix Salazar, dirigente del Movimiento 19 de Abril (M_19).Entrevista Myriam Criado, desvinculada del Ejército Popular de Liberación (EPL).Entrevista Álvaro Villarraga, académico, director de la Unidad de Acuerdos del Centro Nacional de Memoria Histórica, desvinculado del Ejército Popular de Liberación (EPL).Entrevista Carlos Velandia, facilitador de contactos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y ex integrante del mismo.Entrevista Andrés París, negociador por las FARC – EP, en el proceso de paz entre el gobierno Santos y esta insurgencia; y ex integrante del Estado Mayor Central de esta insurgencia.Reconciliación Colombia (2015, 21 de octubre) Acciones ofensivas de las FARC se han reducido a niveles no vistos desde hace 40 años. Disponible en: www.reconciliacioncolombia.com/prensa/detalle/590/acciones-ofensivas-de-las-farc-sehan-reducido-a-niveles-no-vistos-desde-hace-40-añosEl Espectador (2016, 20 de enero) Hace 51 años no se presentaba una reducción tan grande del conflicto armado: Cerac.Semana (2017, 21 de febrero) Uribe explica qué haría el CD si gana la presidencia.El Tiempo (2017, 10 de junio) El cese del fuego ha evitado 2.500 muertos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDel limbo al acuerdo final de paz. Proceso de paz entre el Gobierno Santos y las FARC – EPFrom limbo to the final peace agreement. Peace process between the Santos Government and the FARC - EPUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticasinfo:eu-repo/semantics/bookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/redcol/resource_type/CBookFARCPeace agreementPeacePeace negotiationsLawHuman rightsCivil rightsViolenceViolence in ColombiaArmed conflictDrug traffickingInsurgent movementsParamilitary groupsMilitiamenHitmenViolent fundamentalist groupsArms traffickersUrban gangsArmed clansNetwork terroristsChild soldiersDerechoDerechos humanosDerechos civilesConflicto armadoViolenciaViolencia en ColombiaNarcotráficoAcuerdo de pazPazNegociaciones de pazFARCFuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaMovimientos insurgentesGrupos paramilitaresMilicianosSicariosGrupos integristas violentosTraficantes de armasBandas urbanasClanes armadosTerroristas en redNiños y niñas soldadosORIGINALlibro del limbo LUZ.pdflibro del limbo LUZ.pdfLibroapplication/pdf3898504https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11589/1/libro%20del%20limbo%20LUZ.pdf0839352f620fce0563b3f1be764a3662MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11589/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILlibro del limbo LUZ.pdf.jpglibro del limbo LUZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18961https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11589/3/libro%20del%20limbo%20LUZ.pdf.jpgc2ef1afe274b770d2f0aea0d786db350MD53open access20.500.12749/11589oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/115892024-04-15 16:28:23.694open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=