Estudio para establecer la viabilidad de aplicación del sistema outsorcing para los servicios de despacho de mercancía en Colombina S.A
Este sistema surgió como una necesidad derivada de los procesos de industrialización, innovación tecnológica y principalmente de un incremento significativo de la demanda en los países industrializados, lo cual obligó a las empresas a revisar los procesos productivos con el objeto de canalizar los e...
- Autores:
-
Gil Tellez, Martha Emilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28986
- Palabra clave:
- Accounting
Business
Management
Viability
Economic analysis
Subcontracting
Awarding of contracts
Contabilidad
Negocios
Administración
Análisis económico
Subcontratación
Adjudicación de contratos
Viabilidad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este sistema surgió como una necesidad derivada de los procesos de industrialización, innovación tecnológica y principalmente de un incremento significativo de la demanda en los países industrializados, lo cual obligó a las empresas a revisar los procesos productivos con el objeto de canalizar los esfuerzos hacia un mejoramiento de los servicios al consumidor, Hacia 1970 se detectó en los Estados Unidos de Norteamérica una tendencia para que las empresas iniciaran a revisar y reconsiderar las actividades que no eran propias de su objeto social. Considerando la anterior revisión, se retomó el ejercicio puesto en práctica por algunos países desarrollados, los cuales acudían a los países subdesarrollados para que estos prestaran servicios, los que además de ser más económicos eran más eficientes y no distorsionaban la producción. Esta tendencia se implantó en el sistema microeconómico de aquellos servicios que no estaban directamente relacionados con la actividad principal de la empresa. |
---|