Implementación de actividades educativas sobre el cuidado de heridas al personal de enfermería por parte del programa de Clínica de Heridas de la FOSCAL, bajo el modelo de Patricia Benner
El siguiente trabajo describe el plan de mejora, trabajo de grado para enfermería, que realizó la estudiante de VIII semestre en la práctica electiva de profundización (PEP), en el programa de Clínica de heridas, a través del convenio entre la Fundación Oftalmológica de Santander Carlos Ardila Lülle...
- Autores:
-
Martínez Arismendy, Danna Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12255
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/12255
- Palabra clave:
- Nursing
Care of the sick
Medicine
Educational activities
Wound care
Nursing staff
Wounds
Sutures
Trauma
Biosecurity
Sanitary techniques
Occupational health
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Heridas
Suturas
Traumatismo
Bioseguridad
Técnicas sanitarias
Salud ocupacional
Actividades educativas
Cuidado de heridas
Personal de enfermería
Modelo Patricia Benner
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El siguiente trabajo describe el plan de mejora, trabajo de grado para enfermería, que realizó la estudiante de VIII semestre en la práctica electiva de profundización (PEP), en el programa de Clínica de heridas, a través del convenio entre la Fundación Oftalmológica de Santander Carlos Ardila Lülle (FOSCAL) y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Objetivo: Implementar un plan de mejora que fortalezca la atención de heridas crónicas, brindada por los profesionales de enfermería en los servicios de hospitalización de la FOSCAL, por medio de intervenciones educativas desde el programa de Clínica de Heridas en el primer semestre del 2020. Metodología: paso 1) Valoración del sitio de práctica; paso 2) se realizó la matriz DOFA; paso 3) se priorizaron los problemas encontrados con método Hanlon (debilidades matriz DOFA); paso 4) se realizaron test de conocimientos sobre los respectivos temas para identificar las debilidades de los profesionales de enfermería, en los problemas necesarios; paso 5) se plantearon los objetivos en cada uno de los problemas; paso 6) planeación de las actividades a realizar; paso 7) desarrollo de actividades; y finalmente paso 8) obtención de resultados. |
---|