"Dinámicas y modalidades de la fase relacional de la función erótica en una población de mujeres y hombres de 18 a 40 años residentes en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá"
En esta investigación se analiza la dinámica, las modalidades y el componente actitudinal de la fase relacional de la función erótica en hombres y mujeres de 18 a 40 años de edad, que residen en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá. Esto se realiza a través de una entrevista semiestructurada que per...
- Autores:
-
Barbosa Joya, Marleidy
Cruz Álvarez, Liana
Daza Vega, Yanelis Liceth
Fuentes Cacua, Andrea Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/375
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/375
- Palabra clave:
- Relations of couples
Family life education
Sex (Psychology)
Sexual behavior
Psychology
Research
Erotic function
Modalities
Dogging
Sexting and swinging
Relaciones de parejas
Educación para la vida familiar
Sexo (Psicología)
Comportamiento sexual
Psicología
Investigaciones
Fase relacional
Función erótica
Modalidades
Dogging
Sexting y swinging
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_afd3ff1006aa9f1647036ba13d5738d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/375 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
"Dinámicas y modalidades de la fase relacional de la función erótica en una población de mujeres y hombres de 18 a 40 años residentes en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá" |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Dynamics and modalities of the relational phase of the erotic function in a population of women and men 18 to 40 years old residing in the cities of Bucaramanga and Bogotá |
title |
"Dinámicas y modalidades de la fase relacional de la función erótica en una población de mujeres y hombres de 18 a 40 años residentes en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá" |
spellingShingle |
"Dinámicas y modalidades de la fase relacional de la función erótica en una población de mujeres y hombres de 18 a 40 años residentes en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá" Relations of couples Family life education Sex (Psychology) Sexual behavior Psychology Research Erotic function Modalities Dogging Sexting and swinging Relaciones de parejas Educación para la vida familiar Sexo (Psicología) Comportamiento sexual Psicología Investigaciones Fase relacional Función erótica Modalidades Dogging Sexting y swinging |
title_short |
"Dinámicas y modalidades de la fase relacional de la función erótica en una población de mujeres y hombres de 18 a 40 años residentes en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá" |
title_full |
"Dinámicas y modalidades de la fase relacional de la función erótica en una población de mujeres y hombres de 18 a 40 años residentes en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá" |
title_fullStr |
"Dinámicas y modalidades de la fase relacional de la función erótica en una población de mujeres y hombres de 18 a 40 años residentes en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá" |
title_full_unstemmed |
"Dinámicas y modalidades de la fase relacional de la función erótica en una población de mujeres y hombres de 18 a 40 años residentes en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá" |
title_sort |
"Dinámicas y modalidades de la fase relacional de la función erótica en una población de mujeres y hombres de 18 a 40 años residentes en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá" |
dc.creator.fl_str_mv |
Barbosa Joya, Marleidy Cruz Álvarez, Liana Daza Vega, Yanelis Liceth Fuentes Cacua, Andrea Juliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Useche Aldana, Bernardo Ignacio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barbosa Joya, Marleidy Cruz Álvarez, Liana Daza Vega, Yanelis Liceth Fuentes Cacua, Andrea Juliana |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Useche Aldana, Bernardo Ignacio [0001118676] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Useche Aldana, Bernardo Ignacio [1t1373wAAAAJ&hl=es] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Useche Aldana, Bernardo Ignacio [0000-0002-6793-3599] |
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv |
Useche Aldana, Bernardo Ignacio [56610293700] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Useche Aldana, Bernardo Ignacio [Bernardo-Useche] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Relations of couples Family life education Sex (Psychology) Sexual behavior Psychology Research Erotic function Modalities Dogging Sexting and swinging |
topic |
Relations of couples Family life education Sex (Psychology) Sexual behavior Psychology Research Erotic function Modalities Dogging Sexting and swinging Relaciones de parejas Educación para la vida familiar Sexo (Psicología) Comportamiento sexual Psicología Investigaciones Fase relacional Función erótica Modalidades Dogging Sexting y swinging |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Relaciones de parejas Educación para la vida familiar Sexo (Psicología) Comportamiento sexual Psicología Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fase relacional Función erótica Modalidades Dogging Sexting y swinging |
description |
En esta investigación se analiza la dinámica, las modalidades y el componente actitudinal de la fase relacional de la función erótica en hombres y mujeres de 18 a 40 años de edad, que residen en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá. Esto se realiza a través de una entrevista semiestructurada que permite describir las nuevas formas en que las personas se relacionan para conseguir el objeto sexual. Los datos analizados indican una transformación en el pensamiento, sentimiento y comportamiento presentes en la fase relacional, con la aparición de nuevas modalidades en la satisfacción sexual como el Dogging, Sexting, Swinging y tríos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:15:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:15:09Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/375 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/375 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barboza Joya, Marleidy, Cruz Álvarez, Liana, Daza Vega, Yanelis Liceth, Fuentes Cacua, Andrea Juliana (2018). Dinámicas y modalidades de la fase relacional dela función erótica en una población de mujeres y hombres de 18 a 40 años residentes en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Acedo, M. (2015). La mujer y el poder en Roma (Tesis de Pregrado). Recuperado de http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/18372/TFG_Mar%C3%ADa%20Jes%C 3%BAs%20Acedo%20Panal.pdf?sequence=1 Agustina, J. R. (2010). ¿Menores infractores o víctimas de pornografía infantil? Respuestas legales e hipótesis criminológicas ante el Sexting. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 12-11, p. 11:1-11:44. Agustina, J. R. (2010). ¿Menores infractores o víctimas de pornografía infantil? Respuestas legales e hipótesis criminológicas ante el Sexting. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 12-11, p. 11:1-11:44. Alzate, H. (1987). Sexualidad Humana. Reimpresión de la segunda edición. Bogotá: Editorial Temis Bajo, J.; Lailla, J. y Xercavins, J. (2009). Fundamentos de Ginecología. Madrid, España: Panamericana. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=lqqaTcTQRLEC&pg=PA287&dq=ciclo+sexual+e n+la+mujer+de+basson&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjsgobhrPTZAhUJneAKHaXNBw 4Q6AEIJjAA#v=onepage&q=ciclo%20sexual%20en%20la%20mujer%20de%20basson& f=false Basilio, C. (2014). La práctica swinger en la Metrópolis. Recuperado de cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2014/09/Olivera.pdf. Basson, R. (2000). The Female Sexual Response: A Different Model. Journal of Sex & Marital Therapy, , 26 (1), 51-65, DOI: 10.1080/009262300278641. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/009262300278641 Bauman, Z. (2003). Amor Líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos Recuperado de https://templodeeros.wordpress.com/2017/01/13/amor-liquido-acerca-de-la-fragilidad de-los-vinculos-humanos-zygmunt-bauman-descargar-libro Bavoleo, M. (2014). Amor digital, Tinder. Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/18261_58406.pdf. Bell A., Weinberg M. y Hammersmith S. Sexual Preference: Its Development in Men and Women. Indiana U.P: Bloomington IN; 1981. Recuperado de: http://paganpressbooks.com/jpl/TRIPP.PDF Blandón, A., y López, L. (2016). Comprensiones sobre pareja en la actualidad: Jóvenes en busca de estabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1), 505-517. http://www.redalyc.org/pdf/773/77344439034.pdf. Carey, J., (2006). Clínicas Obstétricas y Ginecológicas de Norteamérica. Barcelona, España: Elsevier Masson. Recuperado de https://bit.ly/2EB0aGc Castillo, E. (2000). La fenomenología interpretativa como alternativa apropiada para estudiar los fenómenos humanos. Investigación y Educación en Enfermería, 18(1). Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/622/tipos_de_investigacion/fenom enologia.pdf Guerra, L. y Ortega, S. (2015). Poliamor en la vida cotidiana.Construcción ideológica y subjetividad. Recuperado de. http://www.genero.ipn.mx/Difusion/Documents/mtc24.pdf Corbin, J. (s.f). Efecto coolidge: Por qué siempre queremos más parejas sexuales. Psicología y mente. Recuperado de https://psicologiaymente.net/sexologia/efecto-coolidge-parejas sexuales Díaz, R., y Rivera, S. (2010). Antología psicosocial de la pareja: clásicos y contemporáneos. Recuperado de Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Davenport, William. (1971) “Sex in cross cultural perspective”, en Marshall, D. y Suggs R. (eds.) Human Sexual Behavoir. New Cork Domínguez, C. (s. f.) El vínculo de la amistad. Granada: Universidad de Granada. Recuperado de: http:// www.uia.mx/humanismocristiano/ amistad_dominguez.doc Fajardo, I, Gordillo M, Regalado A, (2013). Sexting: nuevos usos de la tecnología y la sexualidad en adolescentes. Familia y Educación: aspectos positivos,1 (1), 521-534.Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/958/0214-9877_2013_1_1_521.pdf Fayanas, E. (06 de junio de 2017). Sexualidad y Edad Media. Nuevatribuna.es. Recuperado dehttp://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/sexualidad-edad media/20170605204107140539.html Fernández, D. (2017). Entendiendo las relaciones de pareja en la era de Tinder: análisis cualitativo y propuestas educativas. (Tesis de Pregrado). Universidad de Oviedo, España. http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/43210/3/TFG_DiegoFernandezFernandez .pdf Fernández, J, Quiroga M y Rodríguez A (2006). Dimensionalidad de la atracción sexual. Psicothema,18 (3),392-399. Recuperado de http://www.psicothema.es/pdf/3228.pdf Forero, M. (2017).Sexting y las relaciones sociales de los adolescentes estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Domingo Savio del Cantón Cayambe.(Tesis de Pregrado). Universidad Técnico de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Ambato, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25330/1/FJCS-TS-208.pdf. Flores, J. y Reyes, J. (2005). Problemas Maritales: La infidelidad desde una perspectiva de vínculo. Revista electrónica de Psicología Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México. Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol8num1/art6-n1-05.pdf Gottman, J. M., & Levenson, R. W. (2000). The timing of divorce: Predicting when a couple will divorce over a 14-year period. Journal of Marriage and the Family, 62, 737–745. García, L y Enciso, R. (2014). Influencia del Facebook en la relación de pareja. Revista Educateconciencia. 4 (4), 181-191. Recuperado de http://dspace.uan.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/697/1/Influencia%20del%20Faceb ook%20en%20la%20relaci%C3%B3n%20de%20pareja.pdf Gredos, E. (s.f). El amor Platónico. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros tic/14005663/helvia/aula/archivos/_97/html/9703236/filosofia_antigua/platon/el_amor.pd f Gómez, J. (2004). El amor en la sociedad del riesgo. Una tentativa Educativa. Le Roure, Barcelona. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=204410. Gonzaga, C., Keltner, D., Esme, A., Londahl, and Smith, M. (2001). Love and the Commitment Problem in Romantic Relations and Friendship. Of the American Psychological Association Recovered from: https://sci-hub.tw/10.1037//0022-3514.81.2.247. Gonzaga G; Keltner D; Altemus M ; Turner R; Campos B, (2006). Romantic Love and Sexual Desire in Close Relationships.Of the American Psychological Association. Recovered from: https://sci-hub.tw/10.1037/1528-3542.6.2.163 Gómez, A; Maraver, P y Pazos, M. (2016). Experiencias positivas y negativas en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Revista de Psicología, 25(2), 1-19. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/revpsicol/v25n2/art07.pdf Gómez, I. (2016). Resistencias estratégicas a la feminidad masculina en aplicaciones móviles (app) de contacto. Arte y Políticas de Identidad, 15, 137-154. Recuperado de http://revistas.um.es/api/article/view/284461 Gonzales, M. (29 de Agosto de 2015). El Matrimonio en el nuevo Egipto. Historiae. Recuperado de https://www.historiaeweb.com/2015/08/29/matrimonio-antiguo-egipto/ Hurtado, C; Serna, A. (2011). El estilo de vida swinger y la noción de fidelidad: Una lucha subjetiva entre libertad y exclusividad sexual, (4), 99-115. Recuperado de biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/textosysentidos/article/download/1181/1116 Kaufmann, C. (2003). La mañana siguiente: cómo nace una historia de amor. Barcelona, España: Gedisa. Kinsey, A; Pomeroy, W; Martin, C. (1948). Sexual Behavior in the Human Male. Indiana, Estados Unidos: Indiana University Press. Recuperado de https://www.amazon.com/Sexual Behavior-Human-Alfred-Kinsey/dp/0253334128 Kotler, P., Armstrong, G., Wong, V. and Saunders, J. (1996). Principles of Marketing. Prentice Hall Europe. New Jersey, USA. Recovered from: http://pc freak.net/international_university_college_files/Philip%20Kotler%20 %20Principles%20Of%20Marketing.pdf Kú, O y Sánchez, R. (2009). La violencia a través de las fases del amor pasional: porque la pasión también tiene un lado oscuro. Retrieved from https://ebookcentral-proquest com.aure.unab.edu.co Lafuente, C., y Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, (64), 5-18. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/206/20612981002.pdf Lerner, L. (2003). Del automaltrato a la autoestima. En búsqueda de la salud. Argentina: Lugar Editorial. Recuperado de http://dev.radiomaria.org.ar/programacion/del-automaltrato-a-la autoestima/?print=pdf López, L. (1995). Educación afectivo-sexual: Planteamiento integrado e interdisciplinar y veinte unidades didácticas. Madrid, España: Narcea s.a. Recuperado de https://bit.ly/2IKKcvX López, J. (28 de Diciembre de 2014). Dogging, la práctica de sexo libre de moda en España. Milenio. Recuperado de http://www.milenio.com/cultura/Dogging-practica-sexo-libre Espana_0_435556457.html Mancillas, C. (2006). La Construcción de la Intimidad en las Relaciones de Pareja: El Caso del Valle de Chalco. Psicología Iberoamericana, 14 (2), 5-15. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1339/133920321002.pdf Mazadiego, T; Garcés, J. (2011).El amor medido por la escala triangular de Sternberg Psicolatina, 22, 1-10. Recuperado de http://psicolatina.org/22/seccion1/amor.pdf Mercado; Pedraza, F y Martínez, k. (2016). Sexting: su definición, factores de riesgo y consecuencias. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (10), 1-18.doi: 10.4995/reinad.2016.3934. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/301824812_Sexting_su_definicion_factores_de _riesgo_y_consecuencias Monsalve, A., Villa, A., Álvarez, J. (2014). Algunos aspectos del estilo de vida swinger en una muestra de sujetos en la ciudad de Medellín. Revista Psicoespacios, 8. Recuperado de http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios Mora, J. (2012). La pasión erótica conyugal. Cauriensia, 7, 335-361.Recuperado de file:///C:/Users/camilitolindo/Downloads/Dialnet-LaPasionEroticaConyugal-4235456.pdf Morales, L; Abadías, J. (s.f). Orgasmo y Eyaculación Femenina. Recuperado de http://campus.usal.es/~sexologia/attachments/077_Orgasmo%20y%20Eyaculaci%C3%B3 n%20Femenina.pdf Núñez, P. (1988). Consentimiento matrimonial y divorcio en Roma. Editorial Universidad de Salamanca, Salamanca. Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/Consentimiento_matrimonial_y_divorcio_en.ht ml?id=-56DQYPJClEC&redir_esc=y Orejuela, J., & Piedrahita, J., y Renza, F. (2012). La práctica/estilo de vida swinger: ¿una práctica social sexual perversa? Sexualidad, Salud y Sociedad - Revista Latinoamericana, (10), 37-69. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293322076003 Páez, M; Cardona, P; Gallego, E; Cuartas, L; Castaño, C; Londoño, M y Ortegón. (2015). Jóvenes y vínculos afectivos en pareja: Procesos de tradición y renovación. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2437/I.%20VINCULO S%20AFECTIVOS%20EN%20PAREJA %20PROCESOS%20DE%20RENOVACI%C3%93N%20Y%20TRADICION.pdf?seque nce=1 Papa, Y. (9 de Junio de 2015). La intimidad es la base de la Pareja. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/la-intimidad-es-la-base-de-la-pareja Psicosexualidad. (15 de Agosto de 2009). Master y Johnson. Salud, Sexualidad y Género. Recuperado dehttp://psicosexualidadourense.blogspot.com.co/2009/08/masters-yjohnson.html Ramírez, V; Chirrié, F; Góngora, K y Camacho, F.(2013).Sexo casual entre jóvenes. Percepciones sobre las prácticas sexuales entre universitarios/as. ScienceDirect. 48, 112 134.doi.org/10.1016/S0188-9478(16)30091-3 Riso, W. (2009). Ama y no sufras: Como disfrutar la vida en pareja. Barcelona, España: Editorial planeta. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=RJwjjuTfOUQC&printsec=frontcover&dq=inauth or:%22Walter+Riso%22&hl=es 419&sa=X&ved=0ahUKEwiw3rXkpuzaAhUCxpAKHXZADPcQ6wEIMTAC#v=onepag e&q&f=false Rojas, J. y Flores, A. (2013). El noviazgo y otros vínculos afectivos de la juventud mexicana en una sociedad con características postmodernas. Uaricha. Recuperado de: https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/13.pdf Rojas, A y Molina, A.(2017).Comportamientos sexuales convencionales, en solitario, a través de las TIC y no convencionales en jóvenes heterosexuales. Rev. Esp Común Salud.8(2), 207 – 218. Sanpedro, P. (2005). El mito del amor y sus consecuencias en los vínculos de pareja. Recuperado de http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/Pilar%20Sanpedro amor%20rom%E1ntico.pdf Sternberg, R. (1989). El triángulo del amor: Intimidad, Amor y Compromiso. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Sternberg. (2000). La experiencia del amor, Paidós, Barcelona Simon, W y Gagnon, J. (1986). Sexual scripts: Permanence and change. Arch Sex Behav. 15: 97. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/BF01542219 Terman, L.., et al. (1938). Psychological Factors in Marital Happiness. New York: McGraw Hill. Recuperado de http://psycnet.apa.org/record/1939-00457-000 Torres, T., y Ojeda, A. (2009). El Compromiso y la Estabilidad en la Pareja: Definición y Dimensiones dentro de la Población Mexicana. Psicología Iberoamericana, 17 (1), 38-47. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1339/133912613005.pdf Useche B. (26 de Julio de 2006). Breve historia de la terapia sexual. COLPSIC Psicología de la sexualidad. Recuperado de: https://www.researchgate.net/.../305366310_Breve_historia_de_la_terapia_sexual Varela, M (2014). Estudio sobre infidelidad en la pareja: Análisis de contenido de la literatura. Alternativas en psicología. (30), 36- 49. Recuperado de http://www.alternativas.me/attachments/article/54/3%20 %20Estudio%20sobre%20infidelidad%20en%20la%20pareja.pdf Velásquez, S. (s. f). Sexualidad Responsable. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fu ndamentos_de_metodologia_investigacion/PRES44.pd |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) Bucaramanga (Santander, Colombia) Bogotá (Cundinamarca, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/375/1/2018_Tesis_Marleidy_Barbosa_Joya.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/375/5/2018_Licencia_MArleidy_Barbosa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/375/3/2018_Tesis_Marleidy_Barbosa_Joya.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/375/4/2018_Licencia_Marleidy_Barbosa_Joya.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/375/7/2018_Licencia_MArleidy_Barbosa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c94dc939467de35adb4055559c075ea6 09e67d5e55ccaafef005537741432ef7 9130640e38131b2e45ba09818cf6f671 2b17298a4c37d1c4841fd65f45959440 575b37ba492ab90706b228f464c2ac6e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277249376976896 |
spelling |
Useche Aldana, Bernardo Ignacio8ba6e919-ef96-4dcd-9b08-998cb48997d4-1Barbosa Joya, Marleidyba43b581-8055-4bd8-928f-c7eb8fec8d4c-1Cruz Álvarez, Liana3226892b-1abf-4e93-89b6-db708e398e1d-1Daza Vega, Yanelis Liceth32b5ee0e-2c7c-4033-980d-45afe94139fb-1Fuentes Cacua, Andrea Juliana70dc0c97-851e-4ccc-81f5-ce3cb1bc9a9e-1Useche Aldana, Bernardo Ignacio [0001118676]Useche Aldana, Bernardo Ignacio [1t1373wAAAAJ&hl=es]Useche Aldana, Bernardo Ignacio [0000-0002-6793-3599]Useche Aldana, Bernardo Ignacio [56610293700]Useche Aldana, Bernardo Ignacio [Bernardo-Useche]Bucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Santander, Colombia)Bogotá (Cundinamarca, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:15:09Z2020-06-26T16:15:09Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/375instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEn esta investigación se analiza la dinámica, las modalidades y el componente actitudinal de la fase relacional de la función erótica en hombres y mujeres de 18 a 40 años de edad, que residen en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá. Esto se realiza a través de una entrevista semiestructurada que permite describir las nuevas formas en que las personas se relacionan para conseguir el objeto sexual. Los datos analizados indican una transformación en el pensamiento, sentimiento y comportamiento presentes en la fase relacional, con la aparición de nuevas modalidades en la satisfacción sexual como el Dogging, Sexting, Swinging y tríos.Glosario…………………………………………………………………………… 8 Planteamiento del problema……………………………………………………… 11 Pregunta de investigación……………………………………………………….... 18 Justificación……………………………………………………………………….. 18 Objetivo General………………………………………………………………………. 20 Específicos…………………………………………………………………… 20 Antecedentes de Investigación…………………………………………………… 21 Marco Teórico…………………………………………………………………….. 32 Metodología Tipo de investigación……………………………………………………………. 51 Diseño………………………………………………………………………...… 51 Muestra ……………………………………………………………………….... 52 Sujetos………………………………………………………………………….... 53 Instrumentos…………………………………………………………………........ 55 Procedimiento………………………………………………………………… 56 Plan de análisis de resultados…………………………………………….…....... 56 Resultados……………………………………………………………………….. 58 Discusión……………………………………………………………………….. 63 Conclusión………………………………………………………………………. 69 Recomendaciones………………………………………………………………. 70 Referencias……………………………………………………………………… 71 Apéndice…………………………………………………………………….…. 81PregradoThis research analyzes the dynamics, the modalities and the attitudinal component of the relational phase of erotic function in men and women between 18 and 40 years of age, who reside in the cities of Bucaramanga and Bogotá. This is done through an interview semi-structured that allows describing the new ways in which people relate to each other to get the sex object. The data analyzed indicate a transformation in thinking, feeling and behavior present in the relational phase, with the appearance of new modalities in sexual satisfaction such as Dogging, Sexting, Swinging and threesomes.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia"Dinámicas y modalidades de la fase relacional de la función erótica en una población de mujeres y hombres de 18 a 40 años residentes en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá"Dynamics and modalities of the relational phase of the erotic function in a population of women and men 18 to 40 years old residing in the cities of Bucaramanga and BogotáPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPRelations of couplesFamily life educationSex (Psychology)Sexual behaviorPsychologyResearchErotic functionModalitiesDoggingSexting and swingingRelaciones de parejasEducación para la vida familiarSexo (Psicología)Comportamiento sexualPsicologíaInvestigacionesFase relacionalFunción eróticaModalidadesDoggingSexting y swingingBarboza Joya, Marleidy, Cruz Álvarez, Liana, Daza Vega, Yanelis Liceth, Fuentes Cacua, Andrea Juliana (2018). Dinámicas y modalidades de la fase relacional dela función erótica en una población de mujeres y hombres de 18 a 40 años residentes en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAcedo, M. (2015). La mujer y el poder en Roma (Tesis de Pregrado). Recuperado de http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/18372/TFG_Mar%C3%ADa%20Jes%C 3%BAs%20Acedo%20Panal.pdf?sequence=1Agustina, J. R. (2010). ¿Menores infractores o víctimas de pornografía infantil? Respuestas legales e hipótesis criminológicas ante el Sexting. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 12-11, p. 11:1-11:44.Agustina, J. R. (2010). ¿Menores infractores o víctimas de pornografía infantil? Respuestas legales e hipótesis criminológicas ante el Sexting. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 12-11, p. 11:1-11:44.Alzate, H. (1987). Sexualidad Humana. Reimpresión de la segunda edición. Bogotá: Editorial TemisBajo, J.; Lailla, J. y Xercavins, J. (2009). Fundamentos de Ginecología. Madrid, España: Panamericana. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=lqqaTcTQRLEC&pg=PA287&dq=ciclo+sexual+e n+la+mujer+de+basson&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjsgobhrPTZAhUJneAKHaXNBw 4Q6AEIJjAA#v=onepage&q=ciclo%20sexual%20en%20la%20mujer%20de%20basson& f=falseBasilio, C. (2014). La práctica swinger en la Metrópolis. Recuperado de cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2014/09/Olivera.pdf.Basson, R. (2000). The Female Sexual Response: A Different Model. Journal of Sex & Marital Therapy, , 26 (1), 51-65, DOI: 10.1080/009262300278641. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/009262300278641Bauman, Z. (2003). Amor Líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos Recuperado de https://templodeeros.wordpress.com/2017/01/13/amor-liquido-acerca-de-la-fragilidad de-los-vinculos-humanos-zygmunt-bauman-descargar-libroBavoleo, M. (2014). Amor digital, Tinder. Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/18261_58406.pdf.Bell A., Weinberg M. y Hammersmith S. Sexual Preference: Its Development in Men and Women. Indiana U.P: Bloomington IN; 1981. Recuperado de: http://paganpressbooks.com/jpl/TRIPP.PDFBlandón, A., y López, L. (2016). Comprensiones sobre pareja en la actualidad: Jóvenes en busca de estabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1), 505-517. http://www.redalyc.org/pdf/773/77344439034.pdf.Carey, J., (2006). Clínicas Obstétricas y Ginecológicas de Norteamérica. Barcelona, España: Elsevier Masson. Recuperado de https://bit.ly/2EB0aGcCastillo, E. (2000). La fenomenología interpretativa como alternativa apropiada para estudiar los fenómenos humanos. Investigación y Educación en Enfermería, 18(1). Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/622/tipos_de_investigacion/fenom enologia.pdfGuerra, L. y Ortega, S. (2015). Poliamor en la vida cotidiana.Construcción ideológica y subjetividad. Recuperado de. http://www.genero.ipn.mx/Difusion/Documents/mtc24.pdfCorbin, J. (s.f). Efecto coolidge: Por qué siempre queremos más parejas sexuales. Psicología y mente. Recuperado de https://psicologiaymente.net/sexologia/efecto-coolidge-parejas sexualesDíaz, R., y Rivera, S. (2010). Antología psicosocial de la pareja: clásicos y contemporáneos. Recuperado de Retrieved from https://ebookcentral.proquest.comDavenport, William. (1971) “Sex in cross cultural perspective”, en Marshall, D. y Suggs R. (eds.) Human Sexual Behavoir. New CorkDomínguez, C. (s. f.) El vínculo de la amistad. Granada: Universidad de Granada. Recuperado de: http:// www.uia.mx/humanismocristiano/ amistad_dominguez.docFajardo, I, Gordillo M, Regalado A, (2013). Sexting: nuevos usos de la tecnología y la sexualidad en adolescentes. Familia y Educación: aspectos positivos,1 (1), 521-534.Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/958/0214-9877_2013_1_1_521.pdfFayanas, E. (06 de junio de 2017). Sexualidad y Edad Media. Nuevatribuna.es. Recuperado dehttp://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/sexualidad-edad media/20170605204107140539.htmlFernández, D. (2017). Entendiendo las relaciones de pareja en la era de Tinder: análisis cualitativo y propuestas educativas. (Tesis de Pregrado). Universidad de Oviedo, España. http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/43210/3/TFG_DiegoFernandezFernandez .pdfFernández, J, Quiroga M y Rodríguez A (2006). Dimensionalidad de la atracción sexual. Psicothema,18 (3),392-399. Recuperado de http://www.psicothema.es/pdf/3228.pdfForero, M. (2017).Sexting y las relaciones sociales de los adolescentes estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Domingo Savio del Cantón Cayambe.(Tesis de Pregrado). Universidad Técnico de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Ambato, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25330/1/FJCS-TS-208.pdf.Flores, J. y Reyes, J. (2005). Problemas Maritales: La infidelidad desde una perspectiva de vínculo. Revista electrónica de Psicología Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México. Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol8num1/art6-n1-05.pdfGottman, J. M., & Levenson, R. W. (2000). The timing of divorce: Predicting when a couple will divorce over a 14-year period. Journal of Marriage and the Family, 62, 737–745.García, L y Enciso, R. (2014). Influencia del Facebook en la relación de pareja. Revista Educateconciencia. 4 (4), 181-191. Recuperado de http://dspace.uan.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/697/1/Influencia%20del%20Faceb ook%20en%20la%20relaci%C3%B3n%20de%20pareja.pdfGredos, E. (s.f). El amor Platónico. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros tic/14005663/helvia/aula/archivos/_97/html/9703236/filosofia_antigua/platon/el_amor.pd fGómez, J. (2004). El amor en la sociedad del riesgo. Una tentativa Educativa. Le Roure, Barcelona. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=204410.Gonzaga, C., Keltner, D., Esme, A., Londahl, and Smith, M. (2001). Love and the CommitmentProblem in Romantic Relations and Friendship. Of the American Psychological Association Recovered from: https://sci-hub.tw/10.1037//0022-3514.81.2.247.Gonzaga G; Keltner D; Altemus M ; Turner R; Campos B, (2006). Romantic Love and Sexual Desire in Close Relationships.Of the American Psychological Association. Recovered from: https://sci-hub.tw/10.1037/1528-3542.6.2.163Gómez, A; Maraver, P y Pazos, M. (2016). Experiencias positivas y negativas en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Revista de Psicología, 25(2), 1-19. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/revpsicol/v25n2/art07.pdfGómez, I. (2016). Resistencias estratégicas a la feminidad masculina en aplicaciones móviles (app) de contacto. Arte y Políticas de Identidad, 15, 137-154. Recuperado de http://revistas.um.es/api/article/view/284461Gonzales, M. (29 de Agosto de 2015). El Matrimonio en el nuevo Egipto. Historiae. Recuperado de https://www.historiaeweb.com/2015/08/29/matrimonio-antiguo-egipto/Hurtado, C; Serna, A. (2011). El estilo de vida swinger y la noción de fidelidad: Una lucha subjetiva entre libertad y exclusividad sexual, (4), 99-115. Recuperado de biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/textosysentidos/article/download/1181/1116Kaufmann, C. (2003). La mañana siguiente: cómo nace una historia de amor. Barcelona, España: Gedisa.Kinsey, A; Pomeroy, W; Martin, C. (1948). Sexual Behavior in the Human Male. Indiana,Estados Unidos: Indiana University Press. Recuperado de https://www.amazon.com/Sexual Behavior-Human-Alfred-Kinsey/dp/0253334128Kotler, P., Armstrong, G., Wong, V. and Saunders, J. (1996). Principles of Marketing. Prentice Hall Europe. New Jersey, USA. Recovered from: http://pc freak.net/international_university_college_files/Philip%20Kotler%20 %20Principles%20Of%20Marketing.pdfKú, O y Sánchez, R. (2009). La violencia a través de las fases del amor pasional: porque la pasión también tiene un lado oscuro. Retrieved from https://ebookcentral-proquest com.aure.unab.edu.coLafuente, C., y Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, (64), 5-18. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/206/20612981002.pdfLerner, L. (2003). Del automaltrato a la autoestima. En búsqueda de la salud. Argentina: Lugar Editorial. Recuperado de http://dev.radiomaria.org.ar/programacion/del-automaltrato-a-la autoestima/?print=pdfLópez, L. (1995). Educación afectivo-sexual: Planteamiento integrado e interdisciplinar y veinte unidades didácticas. Madrid, España: Narcea s.a. Recuperado de https://bit.ly/2IKKcvXLópez, J. (28 de Diciembre de 2014). Dogging, la práctica de sexo libre de moda en España. Milenio. Recuperado de http://www.milenio.com/cultura/Dogging-practica-sexo-libre Espana_0_435556457.htmlMancillas, C. (2006). La Construcción de la Intimidad en las Relaciones de Pareja: El Caso del Valle de Chalco. Psicología Iberoamericana, 14 (2), 5-15. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1339/133920321002.pdfMazadiego, T; Garcés, J. (2011).El amor medido por la escala triangular de Sternberg Psicolatina, 22, 1-10. Recuperado de http://psicolatina.org/22/seccion1/amor.pdfMercado; Pedraza, F y Martínez, k. (2016). Sexting: su definición, factores de riesgo y consecuencias. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (10), 1-18.doi: 10.4995/reinad.2016.3934. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/301824812_Sexting_su_definicion_factores_de _riesgo_y_consecuenciasMonsalve, A., Villa, A., Álvarez, J. (2014). Algunos aspectos del estilo de vida swinger en una muestra de sujetos en la ciudad de Medellín. Revista Psicoespacios, 8. Recuperado de http://revistas.iue.edu.co/index.php/PsicoespaciosMora, J. (2012). La pasión erótica conyugal. Cauriensia, 7, 335-361.Recuperado de file:///C:/Users/camilitolindo/Downloads/Dialnet-LaPasionEroticaConyugal-4235456.pdfMorales, L; Abadías, J. (s.f). Orgasmo y Eyaculación Femenina. Recuperado de http://campus.usal.es/~sexologia/attachments/077_Orgasmo%20y%20Eyaculaci%C3%B3 n%20Femenina.pdfNúñez, P. (1988). Consentimiento matrimonial y divorcio en Roma. Editorial Universidad de Salamanca, Salamanca. Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/Consentimiento_matrimonial_y_divorcio_en.ht ml?id=-56DQYPJClEC&redir_esc=yOrejuela, J., & Piedrahita, J., y Renza, F. (2012). La práctica/estilo de vida swinger: ¿una práctica social sexual perversa? Sexualidad, Salud y Sociedad - Revista Latinoamericana, (10), 37-69. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293322076003Páez, M; Cardona, P; Gallego, E; Cuartas, L; Castaño, C; Londoño, M y Ortegón. (2015). Jóvenes y vínculos afectivos en pareja: Procesos de tradición y renovación. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2437/I.%20VINCULO S%20AFECTIVOS%20EN%20PAREJA %20PROCESOS%20DE%20RENOVACI%C3%93N%20Y%20TRADICION.pdf?seque nce=1Papa, Y. (9 de Junio de 2015). La intimidad es la base de la Pareja. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/la-intimidad-es-la-base-de-la-parejaPsicosexualidad. (15 de Agosto de 2009). Master y Johnson. Salud, Sexualidad y Género. Recuperado dehttp://psicosexualidadourense.blogspot.com.co/2009/08/masters-yjohnson.htmlRamírez, V; Chirrié, F; Góngora, K y Camacho, F.(2013).Sexo casual entre jóvenes. Percepciones sobre las prácticas sexuales entre universitarios/as. ScienceDirect. 48, 112 134.doi.org/10.1016/S0188-9478(16)30091-3Riso, W. (2009). Ama y no sufras: Como disfrutar la vida en pareja. Barcelona, España: Editorial planeta. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=RJwjjuTfOUQC&printsec=frontcover&dq=inauth or:%22Walter+Riso%22&hl=es 419&sa=X&ved=0ahUKEwiw3rXkpuzaAhUCxpAKHXZADPcQ6wEIMTAC#v=onepag e&q&f=falseRojas, J. y Flores, A. (2013). El noviazgo y otros vínculos afectivos de la juventud mexicana en una sociedad con características postmodernas. Uaricha. Recuperado de: https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/13.pdfRojas, A y Molina, A.(2017).Comportamientos sexuales convencionales, en solitario, a través de las TIC y no convencionales en jóvenes heterosexuales. Rev. Esp Común Salud.8(2), 207 – 218.Sanpedro, P. (2005). El mito del amor y sus consecuencias en los vínculos de pareja. Recuperado de http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/Pilar%20Sanpedro amor%20rom%E1ntico.pdfSternberg, R. (1989). El triángulo del amor: Intimidad, Amor y Compromiso. Buenos Aires, Argentina: Paidós.Sternberg. (2000). La experiencia del amor, Paidós, BarcelonaSimon, W y Gagnon, J. (1986). Sexual scripts: Permanence and change. Arch Sex Behav. 15: 97. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/BF01542219Terman, L.., et al. (1938). Psychological Factors in Marital Happiness. New York: McGraw Hill. Recuperado de http://psycnet.apa.org/record/1939-00457-000Torres, T., y Ojeda, A. (2009). El Compromiso y la Estabilidad en la Pareja: Definición y Dimensiones dentro de la Población Mexicana. Psicología Iberoamericana, 17 (1), 38-47. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1339/133912613005.pdfUseche B. (26 de Julio de 2006). Breve historia de la terapia sexual. COLPSIC Psicología de la sexualidad. Recuperado de: https://www.researchgate.net/.../305366310_Breve_historia_de_la_terapia_sexualVarela, M (2014). Estudio sobre infidelidad en la pareja: Análisis de contenido de la literatura. Alternativas en psicología. (30), 36- 49. Recuperado de http://www.alternativas.me/attachments/article/54/3%20 %20Estudio%20sobre%20infidelidad%20en%20la%20pareja.pdfVelásquez, S. (s. f). Sexualidad Responsable. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fu ndamentos_de_metodologia_investigacion/PRES44.pdORIGINAL2018_Tesis_Marleidy_Barbosa_Joya.pdf2018_Tesis_Marleidy_Barbosa_Joya.pdfTesisapplication/pdf1016073https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/375/1/2018_Tesis_Marleidy_Barbosa_Joya.pdfc94dc939467de35adb4055559c075ea6MD51open access2018_Licencia_MArleidy_Barbosa.pdf2018_Licencia_MArleidy_Barbosa.pdfLicenciaapplication/pdf1262073https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/375/5/2018_Licencia_MArleidy_Barbosa.pdf09e67d5e55ccaafef005537741432ef7MD55open accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Marleidy_Barbosa_Joya.pdf.jpg2018_Tesis_Marleidy_Barbosa_Joya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5287https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/375/3/2018_Tesis_Marleidy_Barbosa_Joya.pdf.jpg9130640e38131b2e45ba09818cf6f671MD53open access2018_Licencia_Marleidy_Barbosa_Joya.pdf.jpg2018_Licencia_Marleidy_Barbosa_Joya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10169https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/375/4/2018_Licencia_Marleidy_Barbosa_Joya.pdf.jpg2b17298a4c37d1c4841fd65f45959440MD54metadata only access2018_Licencia_MArleidy_Barbosa.pdf.jpg2018_Licencia_MArleidy_Barbosa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10237https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/375/7/2018_Licencia_MArleidy_Barbosa.pdf.jpg575b37ba492ab90706b228f464c2ac6eMD57open access20.500.12749/375oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3752023-03-15 09:57:45.074open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |