El proceso de restaurar(se) y reparar(se). Una apuesta desde la Psicología Social Crítica para la comprensión de las subjetividades de mujeres relacionadas con el conflicto armado en Norte de Santander y Santander
Este estudio explora cómo las mujeres relacionadas con el conflicto armado en Norte de Santander y Santander viven y resignifican su identidad, subjetividad política y el cuerpo como territorio en su proceso de reparación y restauración. Desde una perspectiva de psicología crítica, se analiza cómo e...
- Autores:
-
Arias Duarte, Nikoll Andrea
Contreras Bueno, Nicolle Stefania
Hernández Pedroza, Sthefany Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27627
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27627
- Palabra clave:
- Psychology
Subjectivity
Reparation
Restoration
Peace agreement
Armed conflict
Feminism
Gender
Community
Body
Territory
Insurgency
Identity
Critical psychology
Symbolic
Women
Social psychology
Social adaptation
Population psychology
Community participation
Identity theory
Psicología
Psicología social
Adaptación social
Psicología de la población
Participación comunitaria
Teoría de la identidad
Subjetividad
Reparación
Restauración
Acuerdo de paz
Conflicto armado
Feminismo
Género
Participación
Comunidad
Cuerpo
Territorio
Insurgencia
Identidad
Simbólico
Mujeres
Participation
Psicología crítica
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/