Feminidades en condiciones de desplazamiento a causa del conflicto armado interno en Colombia: A propósito del desplazamiento subjetivo del deseo femenino
En este documento se describe el avance investigativo sobre lo femenino en mujeres víctimas de desplazamiento interno forzado producto del conflicto interno armado en Colombia. A partir de lo anterior, se proponen tres hipótesis principales: la primera es que existe relación entre el cuerpo femenino...
- Autores:
-
Archila Blanco, María Angelica
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20381
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/20381
- Palabra clave:
- Health sciences
Forced displacement
Women
Investigation
Armed conflict
Femininities
Victims
Society
Ciencias de la salud
Desplazamiento forzado
Mujer
Investigación
Conflicto armado
Feminidades
Sociedad
Victimas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_af63851914add0d19a59164155aebb21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20381 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Feminidades en condiciones de desplazamiento a causa del conflicto armado interno en Colombia: A propósito del desplazamiento subjetivo del deseo femenino |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Femininities in conditions of displacement due to the internal armed conflict in Colombia: Regarding the subjective displacement of female desire |
title |
Feminidades en condiciones de desplazamiento a causa del conflicto armado interno en Colombia: A propósito del desplazamiento subjetivo del deseo femenino |
spellingShingle |
Feminidades en condiciones de desplazamiento a causa del conflicto armado interno en Colombia: A propósito del desplazamiento subjetivo del deseo femenino Health sciences Forced displacement Women Investigation Armed conflict Femininities Victims Society Ciencias de la salud Desplazamiento forzado Mujer Investigación Conflicto armado Feminidades Sociedad Victimas |
title_short |
Feminidades en condiciones de desplazamiento a causa del conflicto armado interno en Colombia: A propósito del desplazamiento subjetivo del deseo femenino |
title_full |
Feminidades en condiciones de desplazamiento a causa del conflicto armado interno en Colombia: A propósito del desplazamiento subjetivo del deseo femenino |
title_fullStr |
Feminidades en condiciones de desplazamiento a causa del conflicto armado interno en Colombia: A propósito del desplazamiento subjetivo del deseo femenino |
title_full_unstemmed |
Feminidades en condiciones de desplazamiento a causa del conflicto armado interno en Colombia: A propósito del desplazamiento subjetivo del deseo femenino |
title_sort |
Feminidades en condiciones de desplazamiento a causa del conflicto armado interno en Colombia: A propósito del desplazamiento subjetivo del deseo femenino |
dc.creator.fl_str_mv |
Archila Blanco, María Angelica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Archila Blanco, María Angelica |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Semilleros de Investigación UNAB |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Health sciences Forced displacement Women Investigation Armed conflict Femininities Victims Society |
topic |
Health sciences Forced displacement Women Investigation Armed conflict Femininities Victims Society Ciencias de la salud Desplazamiento forzado Mujer Investigación Conflicto armado Feminidades Sociedad Victimas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la salud Desplazamiento forzado Mujer Investigación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado Feminidades Sociedad Victimas |
description |
En este documento se describe el avance investigativo sobre lo femenino en mujeres víctimas de desplazamiento interno forzado producto del conflicto interno armado en Colombia. A partir de lo anterior, se proponen tres hipótesis principales: la primera es que existe relación entre el cuerpo femenino y el territorio, como lo han demostrado las teorías de género, y por ende, en comparación de los descrito por Lacan referente al cuerpo y el goce, hay significantes de la tierra que se inscriben desde la lógica del goce fálico y goce Otro; la segunda, el desplazamiento forzado es también desplazamiento de lo subjetivo y contingente subversivo de significantes del orden fálico, ya que puede disrumpir las insignias del varón y las estructuras del goce fálico en que se inscribe una mujer; por último, la respuesta por lo femenino que da una mujer a raíz del evento traumático es subjetiva y está anclada a la historia de vida de cada una. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-29T21:29:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-29T21:29:55Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Conference |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Memoria de eventos |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN 2344-7079 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20381 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
ISSN 2344-7079 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20381 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20335 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
H. Gallo, Á. Jaramillo, R. López y M. Ramírez, Feminidades: sacrificio y negociación en el tiempo de los derechos, Medellín: Universidad de Antioquia, 2010. Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas, «Registro Único de Víctimas,» Gobierno de Colombia, 2021. [En línea]. Available: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394. R. Hernández, Metodologia de la Investigación, Sexta ed., Mexico D.F.: McGraw-Hill, 2014. R. Hernández, Metodologia de la Investigación, Sexta ed., Mexico D.F.: McGraw-Hill, 2014. H. Gallo y M. Ramírez, «Del método y la investigación psicoanalítica,» de El psicoanálisis y la investigación en la universidad, Buenos Aires, Grama Ediciones, 2012, pp. 78-103. I. Posada, A. Mendoza, I. Orozco, C. Restrepo y S. Cano, «Roles de género y salud en mujeres desplazadas por la violencia en Medellín,» Rev. Cienc. Salud, vol. 15, nº 2, pp. 189-201, 2017. A. Pareja y A. Iañez, «Violencia contra la mujer y desplazamiento forzado. análisis de las estrategias de vida de jefas de hogar en Medellín,» Acta Sociológica, vol. 45, nº 65, pp. 151-171, 2014. G. Marchese, «Del cuerpo en el territorio al cuerpo-territorio: Elementos para una genealogía feminista latinoamericana de la crítica a la violencia,» Revista de ciencias sociales y humanidades, nº 13, pp. 9-41, 2019. B. Dorronsoro, «El territorio cuerpo-tierra como espacio-tempo de resistencias y luchas en las mujeres indígenas y originarias,» IV Colóquio Internacional de Doutorandos/as do CES, pp. 1-10, 2013. M. Cifuentes, «La investigación sobre género y conflicto armado,» Eleuthera, vol. 3, nº enero-diciembre, pp. 127-164, 2009. D. Britto, «El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer,» La manzana de la discordia, vol. 5, nº 1, pp. 65-78, 2010. R. Vos, «Desplazamiento forzoso, género y derechos humanos,» Razón y palabra, nº 81, pp. 1-13, 2012. F. Conde, «Cuerpo y Feminidad: "Goce Otro" de Jacques Lacan y "Devenir-Mujer" en Deleuze y Guattari,» Trans/Form/Ação, vol. 39, nº 4, pp. 85-106, 2016. M. Carrasco, «De las crisis al trauma,» Virtualia, nº 39, pp. 1-2, 2020. J. Capetillo, «El Otro, lugar de deseo o de goce,» Universidad Veracruzana, pp. 353-363, 1990. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Sistema de Investigación SIUNAB |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Archila, M. A. (2021). Feminidades en condiciones de desplazamiento a causa del conflicto armado interno en Colombia: A propósito del desplazamiento subjetivo del deseo femenino. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20381. |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20381/1/2021_Articulo_Archila_Blanco_Maria_Angelica.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20381/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20381/3/2021_Articulo_Archila_Blanco_Maria_Angelica.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
373cc6b4e5aabd417882fe6873f09c51 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 c8b3c2c0da0f6b4bbba6b25483da2c9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219897280200704 |
spelling |
Archila Blanco, María Angelicad3008f37-4b2f-47ee-a41c-3b349acf13f4Semilleros de Investigación UNABBucaramanga (Santander, Colombia)2021UNAB Campus Bucaramanga2023-06-29T21:29:55Z2023-06-29T21:29:55Z2021-11ISSN 2344-7079http://hdl.handle.net/20.500.12749/20381instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn este documento se describe el avance investigativo sobre lo femenino en mujeres víctimas de desplazamiento interno forzado producto del conflicto interno armado en Colombia. A partir de lo anterior, se proponen tres hipótesis principales: la primera es que existe relación entre el cuerpo femenino y el territorio, como lo han demostrado las teorías de género, y por ende, en comparación de los descrito por Lacan referente al cuerpo y el goce, hay significantes de la tierra que se inscriben desde la lógica del goce fálico y goce Otro; la segunda, el desplazamiento forzado es también desplazamiento de lo subjetivo y contingente subversivo de significantes del orden fálico, ya que puede disrumpir las insignias del varón y las estructuras del goce fálico en que se inscribe una mujer; por último, la respuesta por lo femenino que da una mujer a raíz del evento traumático es subjetiva y está anclada a la historia de vida de cada una.This paper details the research progress on the feminine in women victims of forced internal displacement because of the internal armed conflict in Colombia. From which, three main hypotheses have been made: the first is that there is a relationship between the female body and the territory, and therefore, there are signifiers of the land that are inscribed from the logic of the Other jouissance; the second, forced displacement is also a displacement of the subjective and subversive contingent of signifiers of the phallic order; Finally, the feminine response that a woman gives as a result of the traumatic event is subjective and responds to the life history of each one.Modalidad Presencialapplication/pdfspaGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNABhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/20335H. Gallo, Á. Jaramillo, R. López y M. Ramírez, Feminidades: sacrificio y negociación en el tiempo de los derechos, Medellín: Universidad de Antioquia, 2010.Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas, «Registro Único de Víctimas,» Gobierno de Colombia, 2021. [En línea]. Available: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394.R. Hernández, Metodologia de la Investigación, Sexta ed., Mexico D.F.: McGraw-Hill, 2014.R. Hernández, Metodologia de la Investigación, Sexta ed., Mexico D.F.: McGraw-Hill, 2014.H. Gallo y M. Ramírez, «Del método y la investigación psicoanalítica,» de El psicoanálisis y la investigación en la universidad, Buenos Aires, Grama Ediciones, 2012, pp. 78-103.I. Posada, A. Mendoza, I. Orozco, C. Restrepo y S. Cano, «Roles de género y salud en mujeres desplazadas por la violencia en Medellín,» Rev. Cienc. Salud, vol. 15, nº 2, pp. 189-201, 2017.A. Pareja y A. Iañez, «Violencia contra la mujer y desplazamiento forzado. análisis de las estrategias de vida de jefas de hogar en Medellín,» Acta Sociológica, vol. 45, nº 65, pp. 151-171, 2014.G. Marchese, «Del cuerpo en el territorio al cuerpo-territorio: Elementos para una genealogía feminista latinoamericana de la crítica a la violencia,» Revista de ciencias sociales y humanidades, nº 13, pp. 9-41, 2019.B. Dorronsoro, «El territorio cuerpo-tierra como espacio-tempo de resistencias y luchas en las mujeres indígenas y originarias,» IV Colóquio Internacional de Doutorandos/as do CES, pp. 1-10, 2013.M. Cifuentes, «La investigación sobre género y conflicto armado,» Eleuthera, vol. 3, nº enero-diciembre, pp. 127-164, 2009.D. Britto, «El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer,» La manzana de la discordia, vol. 5, nº 1, pp. 65-78, 2010.R. Vos, «Desplazamiento forzoso, género y derechos humanos,» Razón y palabra, nº 81, pp. 1-13, 2012.F. Conde, «Cuerpo y Feminidad: "Goce Otro" de Jacques Lacan y "Devenir-Mujer" en Deleuze y Guattari,» Trans/Form/Ação, vol. 39, nº 4, pp. 85-106, 2016.M. Carrasco, «De las crisis al trauma,» Virtualia, nº 39, pp. 1-2, 2020.J. Capetillo, «El Otro, lugar de deseo o de goce,» Universidad Veracruzana, pp. 353-363, 1990.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Archila, M. A. (2021). Feminidades en condiciones de desplazamiento a causa del conflicto armado interno en Colombia: A propósito del desplazamiento subjetivo del deseo femenino. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20381.Feminidades en condiciones de desplazamiento a causa del conflicto armado interno en Colombia: A propósito del desplazamiento subjetivo del deseo femeninoFemininities in conditions of displacement due to the internal armed conflict in Colombia: Regarding the subjective displacement of female desireConferenceinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado PsicologíaSistema de Investigación SIUNABHealth sciencesForced displacementWomenInvestigationArmed conflictFemininitiesVictimsSocietyCiencias de la saludDesplazamiento forzadoMujerInvestigaciónConflicto armadoFeminidadesSociedadVictimasORIGINAL2021_Articulo_Archila_Blanco_Maria_Angelica.pdf2021_Articulo_Archila_Blanco_Maria_Angelica.pdfArtículoapplication/pdf308369https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20381/1/2021_Articulo_Archila_Blanco_Maria_Angelica.pdf373cc6b4e5aabd417882fe6873f09c51MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20381/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2021_Articulo_Archila_Blanco_Maria_Angelica.pdf.jpg2021_Articulo_Archila_Blanco_Maria_Angelica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9981https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20381/3/2021_Articulo_Archila_Blanco_Maria_Angelica.pdf.jpgc8b3c2c0da0f6b4bbba6b25483da2c9bMD53open access20.500.12749/20381oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/203812023-06-29 22:00:49.975open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |