Herramienta educativa basada en el trabajo colaborativo para el aprendizaje de Amadeus modulo de reservas

El aprendizaje colaborativo cubre las posibilidades de mejorar el nivel de conocimiento en beneficio de todos los participantes, y puede ser un elemento importante en la solución de dilemas sociales y que es el caso de esta tesis, siendo comparado el aprendizaje bajo un entorno competitivo al de un...

Full description

Autores:
Castro Castellanos, Franklin Rene
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3346
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3346
Palabra clave:
Systems engineering
Software management
Software application
Software development
Development of computer programs
Education
New technologies
Technological innovations
Investigations
Teaching
Collaborative learning
Platform prototype
Ingeniería de sistemas
Gestión de software
Aplicación de software
Desarrollo de software
Desarrollo de programas para computador
Educación
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
Investigaciones
Enseñanza
Aprendizaje colaborativo
Prototipo de plataforma
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_af637d042c00bf9b4d0850f02b6a027e
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3346
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Herramienta educativa basada en el trabajo colaborativo para el aprendizaje de Amadeus modulo de reservas
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Educational tool based on collaborative work for learning Amadeus reservation module
title Herramienta educativa basada en el trabajo colaborativo para el aprendizaje de Amadeus modulo de reservas
spellingShingle Herramienta educativa basada en el trabajo colaborativo para el aprendizaje de Amadeus modulo de reservas
Systems engineering
Software management
Software application
Software development
Development of computer programs
Education
New technologies
Technological innovations
Investigations
Teaching
Collaborative learning
Platform prototype
Ingeniería de sistemas
Gestión de software
Aplicación de software
Desarrollo de software
Desarrollo de programas para computador
Educación
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
Investigaciones
Enseñanza
Aprendizaje colaborativo
Prototipo de plataforma
title_short Herramienta educativa basada en el trabajo colaborativo para el aprendizaje de Amadeus modulo de reservas
title_full Herramienta educativa basada en el trabajo colaborativo para el aprendizaje de Amadeus modulo de reservas
title_fullStr Herramienta educativa basada en el trabajo colaborativo para el aprendizaje de Amadeus modulo de reservas
title_full_unstemmed Herramienta educativa basada en el trabajo colaborativo para el aprendizaje de Amadeus modulo de reservas
title_sort Herramienta educativa basada en el trabajo colaborativo para el aprendizaje de Amadeus modulo de reservas
dc.creator.fl_str_mv Castro Castellanos, Franklin Rene
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Parra Valencia, Jorge Andrick
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castro Castellanos, Franklin Rene
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Systems engineering
Software management
Software application
Software development
Development of computer programs
Education
New technologies
Technological innovations
Investigations
Teaching
Collaborative learning
Platform prototype
topic Systems engineering
Software management
Software application
Software development
Development of computer programs
Education
New technologies
Technological innovations
Investigations
Teaching
Collaborative learning
Platform prototype
Ingeniería de sistemas
Gestión de software
Aplicación de software
Desarrollo de software
Desarrollo de programas para computador
Educación
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
Investigaciones
Enseñanza
Aprendizaje colaborativo
Prototipo de plataforma
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería de sistemas
Gestión de software
Aplicación de software
Desarrollo de software
Desarrollo de programas para computador
Educación
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
Investigaciones
Enseñanza
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Aprendizaje colaborativo
Prototipo de plataforma
description El aprendizaje colaborativo cubre las posibilidades de mejorar el nivel de conocimiento en beneficio de todos los participantes, y puede ser un elemento importante en la solución de dilemas sociales y que es el caso de esta tesis, siendo comparado el aprendizaje bajo un entorno competitivo al de un entorno bajo parámetros colaborativos, aprovechando las ventajas del modelo colaborativo, para solucionar dilemas sociales en un entorno de formación, y en este caso aplica a la formación del curso Amadeus modulo reservas, en el cual los participantes se enfrentan por un cupo de trabajo finalizado el curso, siendo medidos por sus calificaciones, siendo necesario implementar un prototipo de plataforma bajo parámetros colaborativos, que obligan al desarrollo de componentes esenciales para dicho entorno, y que requiere se incorpore metodologías acordes para el diseño y construcción de dichos componentes, como es el caso de RUBRICA, MACOBA, GRACE y AMENITIES que se combinaron en este proyecto en busca de una mejor opción de formación para este tipo de cursos. Los resultados de este trabajo nos llevan a identificar que deben contemplarse tiempos acordes con el desarrollo de los objetos virtuales a incorporar si es el caso, y a contemplar etapas de pruebas mas eficientes de dichos objetos y de la mecánica en que se desarrolla el curso. En conclusión se puede decir que el modelo colaborativo su aporta elementos que disminuyen o erradican el dilema social de la competencias y se centran en los resultados de aprendizaje a nivel grupal, aunque las pruebas hechas en esta tesis son insuficientes para llegar a conclusiones definitivas, sin contar el hecho que el proyecto se afecta por la ausencia de candidatos acordes con las exigencias del curso en un entorno real, y no se contemplaron elementos como la capacitación como factor negativo en el desarrollo del curso.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:33:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:33:11Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/3346
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/3346
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Castro Castellanos, Franklin Rene (2012). Herramienta educativa basada en el trabajo colaborativo para el aprendizaje de Amadeus modulo de reservas. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
1. Parra, Jorge Andrick, y Dyner Renzonzew, Isaac. (2010). Mecanismo para la cooperación en dilemas sociales de recurso agotable de gran escala. Revista avances en sistemas e informática, 3, 143-151
2. Barrea, Andrés. (2010). Dinamización matemática. Revista Iberoamericana de educación matemática, 23, 183-189.
3. Vázquez, Fernando, y Gómez, Pilar. (2009). Estrategias para un aprendizaje virtual centrado en el alumno, articulo derivado del proyecto de investigación “Modelo de aprendizaje virtual basado en nuevas tecnologías para lograr un ambiente colaborativo centrado en el alumno”. Instituto Politécnico Nacional de México, Iztacalco, México.
4. Crook, Charles. (1996). Ordenadores y Aprendizaje Colaborativo. Madrid: Ciudad Universitaria. Ediciones Morata, S. L.
5. Calzadilla, María Eugenia. (2001). Aprendizaje Colaborativo y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista Iberoamericana de Educación, Universidad Pedagógica, Venezuela. http://www.rieoei.org/tec_edu7.htm
6. Barkley, Elizabeth. Cross, Patricia. Howell, Claire. (2007) Técnicas de aprendizaje colaborativo, Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Ediciones Morata, S. L.
7. Verdejo, M. F. y Barros, B. (2001). Entornos para la realización de actividades colaborativas a Distancia. Revista Iberoamérica de Inteligencia Artificial, 12, 39-49.
8. Gros, Begoña. y Silva, Juan. (2006). El problema del análisis de las discusiones asincrónicas en el aprendizaje colaborativo mediado. Revista de Educación a Distancia, Red 16, 2-16.
9. Cabrera Murcia, Elsa. (2003). Aprendizaje colaborativo soportado por computador (CSCL): Su estado actual. Revista Iberoamérica de Educación, 33/6, 2-11. Pontificia Universidad Católica, Chile. http://www.rieoei.org/deloslectores/729Cabrera108.PDF
10. Coll, Cesar. Mauri, Teresa. Onrubia, Javier. (2006). Análisis y Resolución de casos-problema mediante el aprendizaje colaborativo. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3/2, 8-13.
11. Brito R, Vivina. (2004). El foro herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje colaborativo. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 17, 1-20
12. SCARDAMALIA, M.; BEREITER, C.: Knowledge building. En Encyclopedia of education, second edition. New York, Macmillan Reference, USA, 2002.
13. Piaget, J. (1978): La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. Madrid: Siglo XXI
14. Calzadilla, María Eugenia. (2001). Aprendizaje Colaborativo y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista Iberoamericana de Educación, Universidad Pedagógica, Venezuela. http://www.rieoei.org/tec_edu7.htm
15. Rodríguez, Diéguez. Saénz Barrio. “Tecnología Educativa y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación”.
16. Ángel, Uribe. Isabel Cristina. y Cano. Vásquez. Lina María. (2011) Experiencia de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferentes países mediado por las tecnologías de la información y la comunicación: Proyecto Colaborativo Interuniversitario, Capítulo Colombia. Revista Educación Comunicación Tecnología, Vol. 6, N 11. Medellín Colombia Diciembre 2011. Universidad Pontificia Bolivariana
17. Sancho, Thomas. Pilar (2010). Núcleo: Un sistema para el aprendizaje virtual colaborativo escenificado a través del rol multi-juego. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España
18. Martínez, Carreras. María Antonia (2005). Diseño de un entorno colaborativo y su aplicación a plataformas de aprendizaje. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia. Murcia, España.
19. Barros, B. y Verdejo, M. F. (2001). Entornos para la realización de actividades de aprendizaje colaborativo a distancia. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, 12, 39-49.
20. Gros, Begoña. y Lara-Navarro. Pablo. (s/f). Herramientas para la gestión de los procesos colaborativos de construcción del conocimiento. URL http://ihm.ccadet.unam.mx/virtualeduca2007/pdf/137-BG.pdf
21. Lage, Fernando. J. (s/f). Ambiente distribuido aplicado a la formación/capacitación de RR/HH: Un modelo de aprendizaje cooperativo-colaborativo. Capítulo 2. Los ambientes de aprendizaje cooperativo y colaborativo. URL http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4058/2_-_Los_ambientes_de_aprendizaje_cooperativo_y_colaborativo.pdf?sequence=6
22. Mason, R. y Kaye, T. (1990): Toward a New Paradigm for Distance Education. En Harasim, L. (Ed.): Online education. Perspectives on a New Environment. Preager, New York. 15-38.
23. Harasim, L. (1990): Online Education: An environment for collaboration and intellectual amplification. En Harasim, L. (Ed.): Online education. Perspectives on a New Environment. Preager, New York. 39-66
24. JOHNSON, D. W., JOHNSON, R. Cooperation and Competitions. Theory and Research. Edina, MN. Interaction Book Company. 1989
25. Salinas, Ibanez, Jesús. “Entornos virtuales y formación flexible”. Universidad de las Islas Baleares.
26. Gil, Montoya, Consolación., Baños, Navarro, Raúl., Alias, Sáenz, Antonio., Gil, Montoya. Dolores. “Aprendizaje cooperativo y desarrollo de competencias”. Universidad de Almeria.
27. García del Dujo, Ángel. Suarez, Guerrero, Cristóbal. ”Interacción virtual y aprendizaje cooperativo: Un estudio cualitativo”. Universidad de Salamanca. España
28. Anaya, Rivero, Karina. (2004). Un modelo de enseñanza-aprendizaje virtual: Análisis, diseño y aplicación en un sistema universitario mexicano. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. México
29. Wolf, Gunnar. Mirada, Alejandro. (2011). Construcción colaborativa del conocimiento. Primera Edición. Universidad Nacional Autónoma de México
30. Álvarez, Isabel. Ayuste, Ana. Gros, Begoña. Guerra, Vania. Romaña, Teresa. Construir conocimiento con soporte tecnológico para un aprendizaje colaborativo. Universidad de Barcelona. España.
31. Torres, Gordillo, Juan Jesús. Perera, Rodríguez, Víctor Hugo. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Pixel-Bit. Revista de medios y educación, 36, 141-149.
32. Paz, Ferrero. Alda, Serrano, Javier. La tutorización virtual y la expresión de las emociones. Articulo Campus Virtual UCM. II jornada. URL: http://eprints.ucm.es/5780/1/Alda_Serrano.pdf . Consultado 04/07/2012.
33. Gosden, C. Social Being and Time. Oxford: Blackwell, 1994
34. Slavin, R. E. Research on cooperative learning: An international perspective. Scandinavian Journal of Educational Research, 33(4), 231-243, 1989.
35. Marcano, Aular. Yelitza. J. Talavera, Pereira. Rosalba. (2007) Metodologías para el desarrollo de ambientes de aprendizaje en entornos colaborativos: Una reflexión teórica. Universidad de Zulia. Venezuela
36. Zapata, Gómez. Chuina del Carmen. (2010). Investigación Claroline y Moodle. Universidad Autónoma del Carmen. México.
37. Isla. José Luis. Descripción de patrones de organización y su modelado con AMENITIES.
38. Garrido, J.L. (2003). AMENITIES: Una metodología para el desarrollo de sistemas cooperativos basada en modelos de comportamiento y tareas, Tesis doctoral, Universidad de Granada.
39. Garrido, J.L., Gea, M., Padilla, N., Gutiérrez, F.L., Cañas, J.J., Waern, Y. (2002).AMENITIES: Modelado de Entornos Cooperativos. III Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador. Madrid, España: pp. 97-104.
40. Estándares de reusabilidad SCORM. Universidad Politécnica de Madrid
41. Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y sociedad del conocimiento. Recuperado el 15 de Mayo de 2012, de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.html
42. Martínez, Rojas, José Guillermo. (2008). Las Rubricas en la construcción escolar: Su construcción y su uso. Universidad de Colombia. Colombia.
43. Díaz Barriga, Frida (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill
44. Goodrich, H. Understanding Rubrics. Recuperado del sitio http://learnweb.harvard.edu/alps/thinking/docs/rubricar.htm
45. Guía Metodológica para la creación y adaptación de cursos para la formación E-learning. Fundación Centro de Investigación de Economía y Sociedades CIES. Barcelona. España.
46. Sánchez, Rodríguez. José. Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos. Revista de medios y educación, 34, p217-233. 2009
47. Gamma, E., Helm, R., Johnson, R., Vlissides, J. y Booch, G.: Design Patterns: Elements of Reusable Object-Oriented Software, Addison-Wesley
48. Lourdes, María, Fuentes, Margain. Muñoz, Jaime. Álvarez, Francisco. (2009). Metodología de aprendizaje colaborativo fundamentada en patrones para la producción y uso de objetos de aprendizaje.
49. Barros, Rafael. Duque, Gerardo. Silva, Jhon Alexander. Sánchez, Luz Marina. Velosa, José. (2005). EAN.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3346/1/2012_Tesis_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3346/2/2012_Articulo_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3346/3/2012_Herramienta_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3346/4/2012_Anexos_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3346/5/2012_Tesis_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3346/6/2012_Articulo_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 692c5605706302329c581e1537041a0f
89f6291142fc15805462e6dfc31b9d80
beec1797f2265f8658fa8f3e232f8273
f1dbeefb1a468e7d1891e6eceb425fc2
b5bd820f1b1f1067e14ba2c63571a098
a8de6dae847d0945184fbd7a6e2f79c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278441883664384
spelling Parra Valencia, Jorge Andrick3af1a852-f1a7-4ad6-a745-3cede78589b8-1Castro Castellanos, Franklin Rene8016f14c-7bc2-4370-9afa-70b947e4a5dd-1Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPSGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T21:33:11Z2020-06-26T21:33:11Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/3346instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl aprendizaje colaborativo cubre las posibilidades de mejorar el nivel de conocimiento en beneficio de todos los participantes, y puede ser un elemento importante en la solución de dilemas sociales y que es el caso de esta tesis, siendo comparado el aprendizaje bajo un entorno competitivo al de un entorno bajo parámetros colaborativos, aprovechando las ventajas del modelo colaborativo, para solucionar dilemas sociales en un entorno de formación, y en este caso aplica a la formación del curso Amadeus modulo reservas, en el cual los participantes se enfrentan por un cupo de trabajo finalizado el curso, siendo medidos por sus calificaciones, siendo necesario implementar un prototipo de plataforma bajo parámetros colaborativos, que obligan al desarrollo de componentes esenciales para dicho entorno, y que requiere se incorpore metodologías acordes para el diseño y construcción de dichos componentes, como es el caso de RUBRICA, MACOBA, GRACE y AMENITIES que se combinaron en este proyecto en busca de una mejor opción de formación para este tipo de cursos. Los resultados de este trabajo nos llevan a identificar que deben contemplarse tiempos acordes con el desarrollo de los objetos virtuales a incorporar si es el caso, y a contemplar etapas de pruebas mas eficientes de dichos objetos y de la mecánica en que se desarrolla el curso. En conclusión se puede decir que el modelo colaborativo su aporta elementos que disminuyen o erradican el dilema social de la competencias y se centran en los resultados de aprendizaje a nivel grupal, aunque las pruebas hechas en esta tesis son insuficientes para llegar a conclusiones definitivas, sin contar el hecho que el proyecto se afecta por la ausencia de candidatos acordes con las exigencias del curso en un entorno real, y no se contemplaron elementos como la capacitación como factor negativo en el desarrollo del curso.Resumen HERRAMIENTA EDUCATIVA BASADA EN EL TRABAJO COLABORATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE AMADEUS MODULO DE RESERVAS. Introducción 1. Planteamiento Del Problema 1.1 Problema de Investigación 1.2 Pregunta de Investigación 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Marco Teórico 4.1 Antecedentes 4.2 Estado del Arte 4.3 Marco Referencial 4.3.1 Constructivismo 4.3.2 Creación Colectiva de Conocimiento 4.3.3 Aprendizaje Colaborativo 4.3.4 Diseño de entornos de aprendizaje colaborativo 4.3.5 Enseñanza a nivel profesional y aprendizaje colaborativo 4.3.6 Herramientas TIC 4.3.7 Modelos de Construcción Colaborativa del Conocimiento 4.3.8 Amenities 4.3.9 SCORM 4.3.10 GRACE 4.3.11 Rubrica 4.3.12 LMS 4.3.13 MACOBA 4.4 Marco Conceptual 5. Diseño Metodológico 5.1 Definición de hipótesis. 5.2 Enfoque Metodológico 5.3 Identificación de la Información 5.3.1 Categorías 5.3.2 Variables 5.4 Población Objetivo 5.5 Muestra 5.6 Instrumentos de Recolección 5.6.1 Instrumento 1 o instrumento base 5.6.2 Instrumentos de valoración interacciones 5.6.3Instrumento de consolidación 5.6.4 Otros instrumentos 5.7 Prueba Piloto 5.7.1 Prueba de plataforma 5.7.2 Prueba de curso 5.8 Procesamiento de la Información 5.8.1 Recursos internos de procesamiento. 5.8.2 Recursos Externos de procesamiento. 5.9 Resultados Esperados 5.9.1 Resultados según cronogramas. 5.9.2 Actividades 5.9.3 Identificación de la plataforma de trabajo. 5.9.3 Levantamiento de material bibliográfico sobre el uso de la herramienta. 5.9.3.1 Establecer un modelo pedagógico para orientar el diseño de los complementos de la herramienta educativa. 5.9.3.2 Instalación de la herramienta. 5.9.2.5 Identificación de elementos aplicable en la plataforma sobre trabajo colaborativo. 5.9.3.6 Implementación de los elementos aplicables. 5.9.3.7 Desarrollo de materiales de soporte y apoyo al proceso formativo, bajo pautas de entornos colaborativos. 5.9.3.8 Evaluación de prueba del funcionamiento del recurso desarrollado 5.9.3.9 Análisis y ajuste de los resultados de la evaluación anterior. 5.9.3.10 Capacitación a los participantes en el uso de la herramienta. 5.9.3.11 Apertura oficial del curso. 5.9.3.12 Seguimiento al desarrollo del curso. 5.9.3.13 Análisis de las interacciones y evolución en el desarrollo del conocimiento. 5.9.3.14 Cierre del curso y entrega de calificaciones. 5.9.3.15 Informe final de resultados alcanzados. 5.9.4 Indicadores de Logros 5.9.5 Recursos Necesarios 6. Cronograma de Actividades 7. Presupuesto. 9. Conclusiones 10. Recomendaciones Y Trabajos Futuros Referentes Bibliográficos ApéndiceMaestríaCollaborative learning covers the possibilities of improving the level of knowledge for the benefit of all participants, and can be an important element in the solution of social dilemmas and that is the case of this thesis, learning under a competitive environment being compared to that of an environment under collaborative parameters, taking advantage of the collaborative model, to solve social dilemmas in a training environment, and in this case it applies to the training of the Amadeus reservation module course, in which participants face a completed work quota the course, being measured by their qualifications, being necessary to implement a platform prototype under collaborative parameters, which require the development of essential components for said environment, and which requires the incorporation of methodologies in accordance with the design and construction of said components, such as the case of RUBRICA, MACOBA, GRACE and AMENITIES that were combined in this project in looking for a better training option for this type of course. The results of this work lead us to identify that times should be considered in accordance with the development of the virtual objects to be incorporated if it is the case, and to contemplate more efficient test stages of said objects and of the mechanics in which the course is developed. In conclusion, it can be said that the collaborative model provides elements that reduce or eradicate the social dilemma of competencies and focus on the learning outcomes at the group level, although the tests carried out in this thesis are insufficient to reach definitive conclusions, without tell about the fact that the project is affected by the absence of candidates in accordance with the demands of the course in a real environment, and elements such as training were not considered as a negative factor in the course development.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaHerramienta educativa basada en el trabajo colaborativo para el aprendizaje de Amadeus modulo de reservasEducational tool based on collaborative work for learning Amadeus reservation moduleMagíster en Gestión, aplicación y desarrollo de softwareBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Softwareinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSystems engineeringSoftware managementSoftware applicationSoftware developmentDevelopment of computer programsEducationNew technologiesTechnological innovationsInvestigationsTeachingCollaborative learningPlatform prototypeIngeniería de sistemasGestión de softwareAplicación de softwareDesarrollo de softwareDesarrollo de programas para computadorEducaciónNuevas tecnologíasInnovaciones tecnológicasInvestigacionesEnseñanzaAprendizaje colaborativoPrototipo de plataformaCastro Castellanos, Franklin Rene (2012). Herramienta educativa basada en el trabajo colaborativo para el aprendizaje de Amadeus modulo de reservas. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB1. Parra, Jorge Andrick, y Dyner Renzonzew, Isaac. (2010). Mecanismo para la cooperación en dilemas sociales de recurso agotable de gran escala. Revista avances en sistemas e informática, 3, 143-1512. Barrea, Andrés. (2010). Dinamización matemática. Revista Iberoamericana de educación matemática, 23, 183-189.3. Vázquez, Fernando, y Gómez, Pilar. (2009). Estrategias para un aprendizaje virtual centrado en el alumno, articulo derivado del proyecto de investigación “Modelo de aprendizaje virtual basado en nuevas tecnologías para lograr un ambiente colaborativo centrado en el alumno”. Instituto Politécnico Nacional de México, Iztacalco, México.4. Crook, Charles. (1996). Ordenadores y Aprendizaje Colaborativo. Madrid: Ciudad Universitaria. Ediciones Morata, S. L.5. Calzadilla, María Eugenia. (2001). Aprendizaje Colaborativo y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista Iberoamericana de Educación, Universidad Pedagógica, Venezuela. http://www.rieoei.org/tec_edu7.htm6. Barkley, Elizabeth. Cross, Patricia. Howell, Claire. (2007) Técnicas de aprendizaje colaborativo, Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Ediciones Morata, S. L.7. Verdejo, M. F. y Barros, B. (2001). Entornos para la realización de actividades colaborativas a Distancia. Revista Iberoamérica de Inteligencia Artificial, 12, 39-49.8. Gros, Begoña. y Silva, Juan. (2006). El problema del análisis de las discusiones asincrónicas en el aprendizaje colaborativo mediado. Revista de Educación a Distancia, Red 16, 2-16.9. Cabrera Murcia, Elsa. (2003). Aprendizaje colaborativo soportado por computador (CSCL): Su estado actual. Revista Iberoamérica de Educación, 33/6, 2-11. Pontificia Universidad Católica, Chile. http://www.rieoei.org/deloslectores/729Cabrera108.PDF10. Coll, Cesar. Mauri, Teresa. Onrubia, Javier. (2006). Análisis y Resolución de casos-problema mediante el aprendizaje colaborativo. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3/2, 8-13.11. Brito R, Vivina. (2004). El foro herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje colaborativo. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 17, 1-2012. SCARDAMALIA, M.; BEREITER, C.: Knowledge building. En Encyclopedia of education, second edition. New York, Macmillan Reference, USA, 2002.13. Piaget, J. (1978): La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. Madrid: Siglo XXI14. Calzadilla, María Eugenia. (2001). Aprendizaje Colaborativo y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista Iberoamericana de Educación, Universidad Pedagógica, Venezuela. http://www.rieoei.org/tec_edu7.htm15. Rodríguez, Diéguez. Saénz Barrio. “Tecnología Educativa y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación”.16. Ángel, Uribe. Isabel Cristina. y Cano. Vásquez. Lina María. (2011) Experiencia de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferentes países mediado por las tecnologías de la información y la comunicación: Proyecto Colaborativo Interuniversitario, Capítulo Colombia. Revista Educación Comunicación Tecnología, Vol. 6, N 11. Medellín Colombia Diciembre 2011. Universidad Pontificia Bolivariana17. Sancho, Thomas. Pilar (2010). Núcleo: Un sistema para el aprendizaje virtual colaborativo escenificado a través del rol multi-juego. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España18. Martínez, Carreras. María Antonia (2005). Diseño de un entorno colaborativo y su aplicación a plataformas de aprendizaje. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia. Murcia, España.19. Barros, B. y Verdejo, M. F. (2001). Entornos para la realización de actividades de aprendizaje colaborativo a distancia. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, 12, 39-49.20. Gros, Begoña. y Lara-Navarro. Pablo. (s/f). Herramientas para la gestión de los procesos colaborativos de construcción del conocimiento. URL http://ihm.ccadet.unam.mx/virtualeduca2007/pdf/137-BG.pdf21. Lage, Fernando. J. (s/f). Ambiente distribuido aplicado a la formación/capacitación de RR/HH: Un modelo de aprendizaje cooperativo-colaborativo. Capítulo 2. Los ambientes de aprendizaje cooperativo y colaborativo. URL http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4058/2_-_Los_ambientes_de_aprendizaje_cooperativo_y_colaborativo.pdf?sequence=622. Mason, R. y Kaye, T. (1990): Toward a New Paradigm for Distance Education. En Harasim, L. (Ed.): Online education. Perspectives on a New Environment. Preager, New York. 15-38.23. Harasim, L. (1990): Online Education: An environment for collaboration and intellectual amplification. En Harasim, L. (Ed.): Online education. Perspectives on a New Environment. Preager, New York. 39-6624. JOHNSON, D. W., JOHNSON, R. Cooperation and Competitions. Theory and Research. Edina, MN. Interaction Book Company. 198925. Salinas, Ibanez, Jesús. “Entornos virtuales y formación flexible”. Universidad de las Islas Baleares.26. Gil, Montoya, Consolación., Baños, Navarro, Raúl., Alias, Sáenz, Antonio., Gil, Montoya. Dolores. “Aprendizaje cooperativo y desarrollo de competencias”. Universidad de Almeria.27. García del Dujo, Ángel. Suarez, Guerrero, Cristóbal. ”Interacción virtual y aprendizaje cooperativo: Un estudio cualitativo”. Universidad de Salamanca. España28. Anaya, Rivero, Karina. (2004). Un modelo de enseñanza-aprendizaje virtual: Análisis, diseño y aplicación en un sistema universitario mexicano. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. México29. Wolf, Gunnar. Mirada, Alejandro. (2011). Construcción colaborativa del conocimiento. Primera Edición. Universidad Nacional Autónoma de México30. Álvarez, Isabel. Ayuste, Ana. Gros, Begoña. Guerra, Vania. Romaña, Teresa. Construir conocimiento con soporte tecnológico para un aprendizaje colaborativo. Universidad de Barcelona. España.31. Torres, Gordillo, Juan Jesús. Perera, Rodríguez, Víctor Hugo. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Pixel-Bit. Revista de medios y educación, 36, 141-149.32. Paz, Ferrero. Alda, Serrano, Javier. La tutorización virtual y la expresión de las emociones. Articulo Campus Virtual UCM. II jornada. URL: http://eprints.ucm.es/5780/1/Alda_Serrano.pdf . Consultado 04/07/2012.33. Gosden, C. Social Being and Time. Oxford: Blackwell, 199434. Slavin, R. E. Research on cooperative learning: An international perspective. Scandinavian Journal of Educational Research, 33(4), 231-243, 1989.35. Marcano, Aular. Yelitza. J. Talavera, Pereira. Rosalba. (2007) Metodologías para el desarrollo de ambientes de aprendizaje en entornos colaborativos: Una reflexión teórica. Universidad de Zulia. Venezuela36. Zapata, Gómez. Chuina del Carmen. (2010). Investigación Claroline y Moodle. Universidad Autónoma del Carmen. México.37. Isla. José Luis. Descripción de patrones de organización y su modelado con AMENITIES.38. Garrido, J.L. (2003). AMENITIES: Una metodología para el desarrollo de sistemas cooperativos basada en modelos de comportamiento y tareas, Tesis doctoral, Universidad de Granada.39. Garrido, J.L., Gea, M., Padilla, N., Gutiérrez, F.L., Cañas, J.J., Waern, Y. (2002).AMENITIES: Modelado de Entornos Cooperativos. III Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador. Madrid, España: pp. 97-104.40. Estándares de reusabilidad SCORM. Universidad Politécnica de Madrid41. Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y sociedad del conocimiento. Recuperado el 15 de Mayo de 2012, de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.html42. Martínez, Rojas, José Guillermo. (2008). Las Rubricas en la construcción escolar: Su construcción y su uso. Universidad de Colombia. Colombia.43. Díaz Barriga, Frida (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill44. Goodrich, H. Understanding Rubrics. Recuperado del sitio http://learnweb.harvard.edu/alps/thinking/docs/rubricar.htm45. Guía Metodológica para la creación y adaptación de cursos para la formación E-learning. Fundación Centro de Investigación de Economía y Sociedades CIES. Barcelona. España.46. Sánchez, Rodríguez. José. Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos. Revista de medios y educación, 34, p217-233. 200947. Gamma, E., Helm, R., Johnson, R., Vlissides, J. y Booch, G.: Design Patterns: Elements of Reusable Object-Oriented Software, Addison-Wesley48. Lourdes, María, Fuentes, Margain. Muñoz, Jaime. Álvarez, Francisco. (2009). Metodología de aprendizaje colaborativo fundamentada en patrones para la producción y uso de objetos de aprendizaje.49. Barros, Rafael. Duque, Gerardo. Silva, Jhon Alexander. Sánchez, Luz Marina. Velosa, José. (2005). EAN.ORIGINAL2012_Tesis_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdf2012_Tesis_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdfTesisapplication/pdf738096https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3346/1/2012_Tesis_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdf692c5605706302329c581e1537041a0fMD51open access2012_Articulo_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdf2012_Articulo_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdfArtículoapplication/pdf188119https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3346/2/2012_Articulo_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdf89f6291142fc15805462e6dfc31b9d80MD52open access2012_Herramienta_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.zip2012_Herramienta_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.zipHerramienta educativaapplication/octet-stream37408https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3346/3/2012_Herramienta_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.zipbeec1797f2265f8658fa8f3e232f8273MD53open access2012_Anexos_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.zip2012_Anexos_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.zipAnexosapplication/octet-stream1533677https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3346/4/2012_Anexos_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.zipf1dbeefb1a468e7d1891e6eceb425fc2MD54open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdf.jpg2012_Tesis_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3775https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3346/5/2012_Tesis_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdf.jpgb5bd820f1b1f1067e14ba2c63571a098MD55open access2012_Articulo_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdf.jpg2012_Articulo_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8402https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3346/6/2012_Articulo_Franklin_Rene_Castro_Castellanos.pdf.jpga8de6dae847d0945184fbd7a6e2f79c7MD56open access20.500.12749/3346oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/33462024-01-20 09:33:50.767open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co