Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Marca Sanzub en el sector farmacéutico
El objetivo principal de esta investigación fue desarrollar una estrategia de comunicación digital para posicionar la farmacéutica colombiana Sanzub en las redes sociales y el sitio web. Se buscó mejorar el reconocimiento a nivel nacional, fortalecer su imagen corporativa y ubicarla en el Top of Min...
- Autores:
-
Sanabria Pérez, María José
Ochoa Correa, Juliana Remedios
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20374
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/20374
- Palabra clave:
- Digital communication
Digital marketing
Brand positioning
Digital strategies
Community
Social networks
Business networks
Benchmarking
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Redes sociales
Redes de negocios
Evaluación comparativa
Comunicación digital
Marketing digital
Posicionamiento de marca
Estrategias digitales
Comunidad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_af42309fb7b6f4b065ad779eb117d9c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20374 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Marca Sanzub en el sector farmacéutico |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Digital communication strategy for the positioning of the Sanzub brand in the pharmaceutical sector |
title |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Marca Sanzub en el sector farmacéutico |
spellingShingle |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Marca Sanzub en el sector farmacéutico Digital communication Digital marketing Brand positioning Digital strategies Community Social networks Business networks Benchmarking Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Redes sociales Redes de negocios Evaluación comparativa Comunicación digital Marketing digital Posicionamiento de marca Estrategias digitales Comunidad |
title_short |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Marca Sanzub en el sector farmacéutico |
title_full |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Marca Sanzub en el sector farmacéutico |
title_fullStr |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Marca Sanzub en el sector farmacéutico |
title_full_unstemmed |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Marca Sanzub en el sector farmacéutico |
title_sort |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Marca Sanzub en el sector farmacéutico |
dc.creator.fl_str_mv |
Sanabria Pérez, María José Ochoa Correa, Juliana Remedios |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sanabria Pérez, María José Ochoa Correa, Juliana Remedios |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [483141] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [0000-0002-6100-7498] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [roberto-sancho-larrañaga] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Digital communication Digital marketing Brand positioning Digital strategies Community Social networks Business networks Benchmarking |
topic |
Digital communication Digital marketing Brand positioning Digital strategies Community Social networks Business networks Benchmarking Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Redes sociales Redes de negocios Evaluación comparativa Comunicación digital Marketing digital Posicionamiento de marca Estrategias digitales Comunidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Redes sociales Redes de negocios Evaluación comparativa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación digital Marketing digital Posicionamiento de marca Estrategias digitales Comunidad |
description |
El objetivo principal de esta investigación fue desarrollar una estrategia de comunicación digital para posicionar la farmacéutica colombiana Sanzub en las redes sociales y el sitio web. Se buscó mejorar el reconocimiento a nivel nacional, fortalecer su imagen corporativa y ubicarla en el Top of Mind de las personas. Además, se priorizó la creación de una comunidad al nutrir las relaciones con los stakeholders, gracias a la identificación y apropiación de los valores de la marca. Para lograr estos objetivos, se emplearon métodos como el benchmarking y las analíticas web de la competencia, estudiando las buenas prácticas comunicativas de dichas empresas. Por ende, se concluyó que la autenticidad en los contenidos, la consistencia en las publicaciones, poseer una identidad clara y brindar una experiencia agradable al público objetivo, son factores determinantes para alcanzar el posicionamiento y reconocimiento digital. Actualmente la percepción de una marca varía ampliamente. Por lo tanto, se determinó que la selección idónea de los canales de comunicación digitales (Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o sitio web), y la comprensión del mensaje que se quiere transmitir, son fundamentales para lograr una rápida y efectiva difusión de la marca, además de construir una sólida reputación a lo largo del tiempo. En resumen, una estrategia de redes sociales bien planificada y ejecutada marca la diferencia en el éxito de una organización. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-29T20:26:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-29T20:26:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-20 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20374 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20374 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez, M. I. (2005). La comunicación en el punto de venta . Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=DD5tNeMJW1AC&oi=fnd&pg=PR11&dq=estrategias+de+comunicaci%C3%B3n&ots=JE7WM5lC9M&sig=g8-04Ja6qMzZW-ofFneJc81neag&redir_esc=y#v=onepage&q=estrategias%20de%20comunicaci%C3%B3n&f=false. Galindo, C. J. (2011). Comunicación estratégica e ingeniería en comunicación social. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706016.pdf. Mejía, C. M. (2017). Diseño de estrategia de comunicación digital para fortalecer la presencia de ISA en LinkedIn. Obtenido de http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1897/1/Diseno_estrategia_comunicacion_digital_ISA.pdf. López, J. J. (2019). Estrategia de Comunicación. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60585537/24_2019_Area_Abierta20190913-1885-wqs8gh-libre.pdf?1568400991=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEstrategia_de_comunicacion_digital_en_el.pdf&Expires=1684818747&Signature=PgIottdpxzi7syZiyqtQW. Echeverría, R. A. (2022). Plan de marketing para el lanzamiento de un producto en supemercados Santamaría en la ciudad de Quito: caso quimbolitos GloesCasero. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/20008. Mullins, Walker, Boyd, & Larraché. (2007). Plan de Marketing . Kotlerr, G., & Amstrong, P. (2013). Fundamentos de marketing. Obtenido de https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdf. Ospina, E. J., & Geiraldo, C. J. (2020). Analsisi del uso tactico del meme en la estrategia publicitaria de Neflix . Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12371/T09221.pdf;jsessionid=E71FBEC992254E561C5ABAB3992C1BF0?sequence=6. Gershon, R. (2016). Digital media and innovation managemen and desing strategies in comunication London: England Sagen. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12371/T09221.pdf;jsessionid=E71FBEC992254E561C5ABAB3992C1BF0?sequence=6. Salazar, A. (2008). Estudio de la cultura organizacional segun Cameron y kin. Obtenido de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR5070.pdf. Marín, L. A. (1997). LA FORMACION PARA LA PARTICIPACION Y LA COMUNICACION EN LAS ORGANIZACIONES . Obtenido de https://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_077_078_15.PDF. Berumen, S., & Palacios, O. (2011). Asociatividad y competitividad, una aproximación. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/111/11118171011.pdf. Onrubia, J. (2008). La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación : del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso. Obtenido de https://www.torrossa.com/en/resources/an/2952725. Rodrigueaz, A., Bigné, a., Rodriguez, d. B., Vilagines, J., Del Barrio, G., Garcia, d. l., . . . Suarez, V. (2007). Comunicacion una vision integrada de marketing . Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=-6B6ZSWQ11YC&oi=fnd&pg=PA3&dq=%E2%80%9Cesta+atenci%C3%B3n+por+parte+de+los+consumidores+no+resta+importancia+a+la+consecuci%C3%B3n+de+las+metas+que+se+hayan+propuesta+las+organizaciones&ots=VXtsP_oVXK&sig=fwY. Mosquera, P. J., & Samboni, S. (2019). La Historia y Evolución del Marketing; Hacia un Marketing Digital Influyente Para Las Organizaciones en el Siglo XXI. Obtenido de http://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/1fe9c271022b9d14317bc8c41740d1d6.pdf. Rivera, C., Arellano, C., & Molero, A. (2013). Conductas del consumidor . Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=-eb2AQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA421&dq=Los+a%C3%B1os+treinta+fueron+por+as%C3%AD+decirlo+la+consagraci%C3%B3n+del+marketing%3B+en+gran+medida+porque+en+esta+d%C3%A9cada+se+desarrollan+los+hechos+m%C3%A1s+trascendent. Gilber, D., & Bailey, N. (1990). The Development of marketing. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=ib1JgaGuwqwC&oi=fnd&pg=PA75&dq=fullerton+1988+modern+marketing&ots=3A-AiE4vSU&sig=fN6b80AgCi3T3wstg22elVvzoQg&redir_esc=y#v=onepage&q=fullerton%201988%20modern%20marketing&f=false. Munera, A. J., & Rodriguez, E. (2007). Estrategias de marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=tgneDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT17&dq=Etimol%C3%B3gicamente+la+palabra+estrategia+viene+del+griego+stratos+que+significa+ej%C3%A9rcito,+y+del+verbo+ag+sin%C3%B3nimo+de+dirigir+o+conducir.+En+su+origen+tiene,+por+tan. Coca, C. A. (2008). El concepto de Marketing: pasado y presente. Revista de Ciencias Sociales . vol.14, n.2, pp.391-414. ISSN 1315-9518. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315-95182008000200014&script=sci_arttext. Moschini, S. (2012). Claves del marketing digital. Obtenido de https://www.ceut.edu.mx/Biblioteca/books/Administraci%C3%B3n-2/Claves-del-Marketing-Digital.pdf. Chica, M. J. (2005). Del Marketing de servicios al marketing relacional. Revista Colombiana de Marketing, vol. 4, núm. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/109/10900606.pdf. Cornejo, M., & Tapia, M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/184/18426920010.pdf. Cáceres, Z. M., Brändle, G., & Ruiz, S. R. (2013). Comunicación interpersonal en la web 2.0. Las relaciones de los jóvenes con desconocidos. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/819/81928785018.pdf. Quijano, R. P. (2020). Estrategia digital y de posicionamiento intersolugráficas. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3808/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Ace, C. (2018). Relaciones públicas 2.0 : cómo gestionar la comunicación corporativa en el entorno digital. Obtenido de https://www.torrossa.com/en/resources/an/4430908. Quijano, R. P. (2020). Estrategia digital y de posicionamiento : Intersolugráficas. Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3808. Camacho, D. (2018). Líder de Agencias para Clientes Pyme de Google Colombia. Berners, L. T. (1997). computadora mundial. Obtenido de https://dl.acm.org/doi/abs/10.1145/253671.253704. Vargas, O., Ramos, E. M., & L, G. (2016). Derechos humanos y deuda externa: el caso de España. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.ecin.2016.01.001. Castelló, M. A. (2013). Estrategias empresariales en la Web 2.0 : las redes sociales online . Obtenido de https://www.torrossa.com/en/resources/an/2630525. Sanzub. (2023). Quiénes Somos. Obtenido de https://sanzubpharmaceutical.com/quienes-somos/. Garrido, F. (2017). Comunicación estratégica . Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Garrido-4/publication/31735796_Comunicacion_estrategica_FJ_Garrido_M/links/56d8484108aee1aa5f7c3055/Comunicacion-estrategica-FJ-Garrido-M.pdf. Ojeda, M., & Grandío, P. M. (2013). Estrategias de comunicación en redes sociales. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=STUlBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=comunicaci%C3%B3n+en+redes+sociales&ots=OBkt3uM6lD&sig=HxNrQ80uqz4IRZJ3_nx0WZ94ROg&redir_esc=y#v=onepage&q=redes&f=false. Scheinsohn, D. (2010). Comunicación Estratégica. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/pdf/ccedce/n33/n33a02.pdf. Aaker, D. A. (1996). Criando e administrando marcas de sucesso. . São Paulo: Futura. Horsky, D., & Nelson, P. (1992). New Brand Positioning and Pricing in an Oligopolistic. Serralvo, F., & Tadeu, F. M. (2005). Tipologías del posicionamiento de marcas. un estudio conceptual en Brasil y en España. Obtenido de https://www.usc.es/econo/RGE/Vol14_1_2/Castelan/nb3c.pdf. Bigné, E., Küster, I., & Hernández, A. (2013). Las redes sociales virtuales y las marcas: influencia del intercambio de experiencias EC2c sobre la actitud de los usuarios hacia la marca. Obtenido de https://doi.org/10.1016/S1138-1442(14)60022-X. Saltos, C. J., León, S. A., & González, G. L. (2009). La identidad de marca desde el criterio del consumidor ecuatoriano. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Amparito-Leon-2/publication/340389659_La_identidad_de_marca_desde_el_criterio_del_consumidor_ecuatoriano_La_identidad_de_marca_desde_el_criterio_del_consumidor_ecuatoriano/links/5e864eb7a6fdcca789ec8977/La-identidad-de. Tica, E., & Ruiz, P. (2018). El marketing digital en las redes sociales facebook, linkedin y youtube y su influencia en la fidelización de los clientes de la empresa Atanasovski corredores de seguros. . Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/6. Antolín, P. P., & Clemente, J. (2017). YouTube como herramienta significativa para la estrategia de comunicación de marcas: caso de estudio de engagement, insight y creatividad de las cinco campañas más relevantes a nivel mundial de la plataforma de video. Obtenido de http://ddfv.ufv.es/bitstream/handle/10641/1264/13_i02_antolinyclemente.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Martin, S. (2019). Funnel de conversión: qué es y cómo aplicarlo a tu empresa. Obtenido de https://www.cyberclick.es/que-es/funnel-de-conversion. Black, C. (2022). ¿Cómo crear un embudo de conversión? Obtenido de https://es.godaddy.com/blog/como-crear-un-embudo-de-conversion/. De Seth Godin. (2001). El Marketing Del Permiso: Como Convertir A Los Desconocidos en Amigosy A Los ... Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=cLygO54LGo0C&oi=fnd&pg=PA11&dq=Seth+Godin&ots=icGQi1B2NS&sig=FMx-Y_x5zHlUyKP2cgsO6dCxvCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Seth%20Godin&f=false. Merodio, J. (2016). Por qué debes pensar en la Transformación digital de tu empresa . Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/31836/9_factores_transformacion_digital_de_la_empresa-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. Zafra, O. (2006). Tipos de Investigación. Revista Científica General José María Córdova, 4(4), 13-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4762/476259067004.pdf. Ulaonline. (2017). Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. Obtenido de http://practicasprofesionales.ula.edu.mx/documentos/ULAONLINE/Maestria/MAN/HRM558/Publicaci%C3%B3n/Semana_3/Estudiante/HRM558_S3_E_Inv_explo.pdf. Siguenza, K., Erazo, J., & Narváez, C. (2020). Estrategias de marketing viral y el posicionamiento de marca en el sector farmacéutico. . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7439108. Rivera, M. (2015). La evolución de las estrategias de marketing en el entorno digital: Implicaciones jurídicas. Obtenido de https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22498/rosario_rivera_tesis.pdf. Pedreschi, R., & Nieto, O. (2021). Las redes sociales como estrategia de marketing en las pequeñas y medianas empresas del distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, Panamá. Visión Antataura, 5(2). Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/journal/225/2253026008/html/. Mendoza, D., & Ramírez, S. (2022). Prácticas de Gestión de Redes Sociales que contribuyen con la diversificación de canales de venta en una pequeña empresa farmacéutica en Santiago de Cali, Colombia. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/14334/T10421_Pr%C3%A1cticas%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20redes%20sociales%20que%20contribuyen%20con%20la%20diversificaci%C3%B3n%20de%20canales%20de%20venta%20en%20una%20peque%C3%B1a%20empresa%20farmac%C3%A9utica. Játiva, M. (2018). Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de la marca Carveget de la empresa Alnutrisa. . Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14790. Hütt, H. (2012). Las redes sociales: Una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91(2), 121-128. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdf. Gómez, M. (2022). Estrategias para el desarrollo del marketing digital en el mercado farmacéutico de Colombia: Caso Farma de Colombia. Obtenido de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/26085/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION-.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=y. García, M. (2022). La importancia del branding en la era digital para la creación de marcas sólidas. Investigación teórica de tendencias y propuesta práctica de guía para el desarrollo de marcas y estrategias enfocadas a redes sociales. Obtenido de https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/147364. Conde, I. (2022). Análisis de las estrategias de comunicación digital empleadas por algunas empresas de Cúcuta en el marco de la crisis del Covid-19. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/60855. Abril, V., & Barrera, N. (2021). Estrategia integral de comunicación para Zambon Colombia S.A. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/60823/TG-Abril%20Lozano%2c%20Valentina-Barrera%20Coral%2c%20Natalia.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Calderón, M., & Serrano, L. (2020). Marketing Digital – Una revisión teórica de su incidencia en la captación de clientes en el rubro farmacéutico. Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/4004/Margot_Trabajo_Bachiller_2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y. Valenzuela, C. A. (2018). Importancia de la Estrategia de Marketing Digital para una Empresa de Servicios mediante el uso de Redes Sociales. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56687588/Estrategia_Mkt_Online_Myo18-libre.pdf?1527641234=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DImportancia_de_la_Estrategia_de_Marketin.pdf&Expires=1685224655&Signature=I8D3uaBSnpyfQ9Ebz7oZrvLbDq5Exdgib~. Portilla, G. G. (2021). Análisis de amenazas presentes en los entornos computacionales, vinculando sistemas operativos, redes y bases de datos como estrategia defensiva ante ciber-ataques sobre plataforma Windows. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/40337. Fernandez, P. A. (2014). Interactividad y redes sociales . Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=90lJDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15&dq=+buena+interactividad+en+redes+sociales&ots=BtYB5uiOER&sig=SiLQzwVecgfYYVBXwdv4EKku9NA#v=onepage&q=buena%20interactividad%20en%20redes%20sociales&f=false. Armstrong, T. G., Vamsi, P., & Dhruba, B. (2013). LinkBench: un punto de referencia de base de datos basado en el gráfico social de Facebook. Obtenido de https://dl.acm.org/doi/abs/10.1145/2463676.2465296. Adidas, W. (2020). Marketing en redes sociales: Guía de usuario definitiva para Facebook. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=PuoWEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq=autor+que+hable+de+instagram&ots=yiWXFC31gI&sig=uvlgOcZQslcVkBQgmWArYDzqLUI#v=onepage&q&f=false. Ardèvol, E. (2007). “Si quieres vernos en acción: YouTube.com”. Obtenido de http://www.antropologiavisual.cl/sites/default/files/ardevol_san_cornelio_0.pdf. Torres, N. C. (2010). Redes sociales y efectos políticos. Reflexiones sobre el impacto de twitter México . Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/9277/sociologiatecnociencia-2010-2-redessocialesyefe.pdf;sequence=1. Tascon, Q. L. (2012). Claves para posicionar una marca a través de las redes sociales facebook y twitter en el contexto de la publicidad online en Colombia. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/16109/CB-0522828.pdf?sequence=1. Briones, V. T., Carvajal, A. D., & Sumba, B. R. (2021). Utilidad del benchmarking como estrategia de mejora empresarial. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926897. Morales, M. M. (2010). Analítica Web para empresas: Arte, ingenio y anticipación. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=jAURQmdd6xkC&oi=fnd&pg=PA5&dq=importancia+de+las+analiticas+web&ots=c4GP8kOhdJ&sig=mAZf2CslPp6jAAwSaXtmcVDPn_I&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false. López, G. G. (2005). El ecositema digital . Obtenido de https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/53701/El_ecosistema_digital_modelos_de_comunic.pdf?sequence=1&isAllowed=y . Ballesteros, H. C. (2018). El índice de engagement en redes sociales, una medición emergente en la Comunicación académica y organizacional . Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/34069/engagement-en-redes-sociales_raz%c3%b3n-y-palabra_vol22_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Moreno, F. Á., & Fuentes, L. C. (2019). Engagement’ y redes sociales. Análisis bibliométrico desde el ámbito científico de las relaciones públicas. Obtenido de http://ddfv.ufv.es/handle/10641/1934. Codina, L. (2006). Evaluación de calidad en sitios web:Metodología de proyectos de análisis sectoriales y de realización de auditorias. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/468870/procedimientos2006-libre.pdf?1390586420=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEvaluacion_de_calidad_en_sitios_web_Meto.pdf&Expires=1685229133&Signature=FeqvYmDIc38WrhfoELf9BnSQpdLG2VhVwEAPnSemYiMv3. Rodríguez, E. (2018). Cómo es la historia de Facebook. Obtenido de https://www.lainformacion.com/tecnologia/como-es-la-historia-de-facebook/6343339/#:~:text=Facebook%20naci%C3%B3%20en%20la%20Universidad,vivencias%20del%20d%C3%ADa%20a%20d%C3%ADa. Meta. (2023). Acercar a las personas cada día más. Obtenido de https://about.meta.com/ltam/. Ureña, G., Herrera, M. D., Herrera, M. N., & Martínez, G. F. (2015). Propósitos de la comunicación entre empresas y sus seguidores en Facebook. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/819/81948469007.pdf. Gallardo, C. J. (2013). Relación con los espectadores y con los generadores de contenidos tradicionales. Obtenido de https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/article/view/752/654 cita de una cita. introducción. Fernandez, I. (2021). La llegada de los ‘youtubers’. Obtenido de https://www.bloglenovo.es/historia-youtube/. Infante, F. (2021). Máster en marketing digital, comunicación y redes sociales . Obtenido de https://iddigitalschool.com/wp-content/uploads/2021/10/MEM_EXT_23653-AITOR_INFANTE_FERNANDEZ.pdf. Costa, C. (2020). Call to action y su importancia dentro del marketing online. Obtenido de https://crocreativo.com/blog/call-to-action/. Martínez, V. M. (2020). Identidad gráfica como estrategia para la comunicación visual de True You Academy. Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31752. Andrade, S. E., Ayala, P. G., & Anchundia, A. A. (2019). Estrategia publicidad marketing digital usuario instagram. Obtenido de https://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4994. Narváez, H. D., Bauz, I. P., Rivas, H. C., & Medranda, J. A. (2019). Trade marketing como estrategia de posicionamiento empresarial. . Revista de ciencias sociales, 25(1), 130-145. Gálvez, A. E., & García, P. E. (2012). Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la mipyme: Un estudio empírico en Colombia : Impacto de la innovación en el rendimiento de las mipymes:Un estudio empírico realizado en Colombia. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592312701912. Gálvez, A. E., & García, P. E. (2012). Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la mipyme: Un estudio empírico en Colombia : Impacto de la innovación en el rendimiento de las mipymes:Un estudio empírico realizado en Colombia. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592312701912. Solano, P. K. (2021). La red social Facebook, como herramienta para la fidelización de clientes y estrategia de ventas en pequeñas y medianas empresas del cantón Central Cartago. Obtenido de https://repositorio.ulacit.ac.cr/bitstream/handle/123456789/5854/048014.pdf?sequence=1. Gil, C. (2022). Historia de Instagram, la app que revolucionó la forma de compartir fotos online. Obtenido de https://marketing4ecommerce.net/historia-de-instagram-app/. Seth, G. (1999). El Marketing Del Permiso: Como Convertir A Los Desconocidos en Amigosy A Los ... Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=cLygO54LGo0C&oi=fnd&pg=PA11&dq=Seth+Godin&ots=icGQi1B2NS&sig=FMx-Y_x5zHlUyKP2cgsO6dCxvCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Seth%20Godin&f=false. Rozo, A., & Botero, J. (2021). Propuesta estratégica de fidelización de clientes del segmento B2C para incrementar la tasa anual de recompra en Educación BVC. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54229/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20ANGIE%20ROZO.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Schnarch, K. A. (2011). Marketing de fidelización: ¿Cómo obtener clientes satisfechos y leales, bajo . Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=H9vDDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=Marketing+de+fidelizaci%C3%B3n&ots=Ed0OVE4cbP&sig=t8fU2WZdOGzGN_pMPhS1RcXMJsk&redir_esc=y#v=onepage&q=Marketing%20de%20fidelizaci%C3%B3n&f=false. Ramos, J. (2013-2016). Email marketing. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=k_eBCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=llamados+a+la+accion+marketing&ots=qt4qOKQXOK&sig=LULGbWRT2JCadXk5Kc_uApyVkjA&redir_esc=y#v=onepage&q=llamados%20a%20la%20accion%20marketing&f=false. Sarmiento, G. J. (2018). La fidelización como consecuente de la calidad de la relación en las organizaciones. . Anuario jurídico y económico escurialense, (51), 337-354. Martínez, D. M. (2011). El branding, la sustentabilidad y el compromiso social del diseño. Cuando ser es más importante que parecer. Obtenido de https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/858. Palacios, M. J., Ponce, A. W., Villamrin, V. A., & Avellan, P. (2020). Las redes sociales y su influencia como estrategia de marketing en las pymes de Manabi - Ecuador. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2020/04/redes-sociales-marketing.pdf. Blasco, A. (2012). Los Blogs comparativa de tres casos practicos . Obtenido de https://recercat.cat/bitstream/handle/2072/203781/TFC-DEL%20RIO-2012.pdf?sequence=1. Díaz, G. (2015). Moda en la red. Análisis del sector en el ámbito del marketing online. Obtenido de https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/40243/6/sdiazgaTFG0115memoria.pdf. Núñez, V. (2013). Descubre como diseñar una estrategia de contenidos que te ayude a posicionar tu empresa y a conseguir los resultados que tanto anhelas. Obtenido de http://vilmanunez.s3.amazonaws.com/E-books+gratis+vilmanunez.com/Ebook-Marketing-+d-Contenidos+.pdf. Guede, S. J. (2018). La fidelización como consecuente de la calidad de la relación en las organizaciones. . Anuario jurídico y económico escurialense, (51), 337-354. Cobo, Q. F., & González, R. L. (2007). Las implicaciones estratégicas del marketing relacional. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2267957. Ballester, M. M. (2020). Inbound marketing y su aplicación práctica en la pyme. Obtenido de http://dspace.umh.es/handle/11000/25421. Barzola, L., Jara, J., & Aviles, P. (2019). Importancia del Marketing Digital en el Comercio Electrónico. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/270307568.pdf. Stalman, A. (2014). BRANDOFFON. El Branding del futuro. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/58856/R2_Becerra-Brandoffon-El-Branding-del-futuro.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Nuñez, V. (2023). El poder de las recomendaciones . Obtenido de https://open.spotify.com/episode/5DQ5bFGDG45SUqJxKRiWCr?si=HdN0h1pJSY2N0c97q2kIiQ&context=spotify%3Ashow%3A0GejOPh15VUdbxgD1panVL&nd=1. Sernovitz, A. (2010). El marketing de boca en boca . Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/46946395/596ElMarketingDeBocaEnBoca______________MKTG_S01-libre.pdf?1467438336=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DElMarketingDeBocaEnBoca_MKTG_S.pdf&Expires=1685246110&Signature=ZM3ToDhmPIVCNhrj08qbDnm. Editora S.L, 2. M. (2006). "Tú", persona del año 2006 para la revista "Time". Obtenido de https://www.20minutos.es/noticia/182898/0/tu/time/revista/. Ávalos, C. (2010). La marca: identidad y estrategia. . Buenos Aires: La Crujía: Inclusiones ISBN 978-987-601-104-4. . Gurutze, I. C., & Ochoa, L. C. (2005). Una revisión teórica de la herramienta de benchmarking. Caramutti, F. G. (2020). La importancia de Instagram como medio de comunicación. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/3707. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Agosto del 2022 a Mayo del 2023 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20374/1/2023_Tesis_Maria_Jose_Sanabria.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20374/7/2023_Licencia_Maria_Jose_Sanabria.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20374/6/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20374/8/2023_Tesis_Maria_Jose_Sanabria.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20374/9/2023_Licencia_Maria_Jose_Sanabria.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5b3295c72bb1cd5b1f870317a68a30c ee2431c52b23e30b1e40407393d19245 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 7fc586b32493c99979d46b6b9cf756f7 4778a4a09acd1e2624ce58ceaffc4f5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219822633123840 |
spelling |
Sancho Larrañaga, Robertoba2d2ad8-f5c6-4fb2-b808-8fe8dc74e940Sanabria Pérez, María Joséaaa7f9cb-9add-4893-a3c4-e01bf5c86c15Ochoa Correa, Juliana Remedios37c657aa-6e2f-4c04-86b1-7403c7da387dSancho Larrañaga, Roberto [483141]Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ]Sancho Larrañaga, Roberto [0000-0002-6100-7498]Sancho Larrañaga, Roberto [roberto-sancho-larrañaga]ColombiaAgosto del 2022 a Mayo del 2023UNAB Campus Bucaramanga2023-06-29T20:26:05Z2023-06-29T20:26:05Z2023-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12749/20374instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl objetivo principal de esta investigación fue desarrollar una estrategia de comunicación digital para posicionar la farmacéutica colombiana Sanzub en las redes sociales y el sitio web. Se buscó mejorar el reconocimiento a nivel nacional, fortalecer su imagen corporativa y ubicarla en el Top of Mind de las personas. Además, se priorizó la creación de una comunidad al nutrir las relaciones con los stakeholders, gracias a la identificación y apropiación de los valores de la marca. Para lograr estos objetivos, se emplearon métodos como el benchmarking y las analíticas web de la competencia, estudiando las buenas prácticas comunicativas de dichas empresas. Por ende, se concluyó que la autenticidad en los contenidos, la consistencia en las publicaciones, poseer una identidad clara y brindar una experiencia agradable al público objetivo, son factores determinantes para alcanzar el posicionamiento y reconocimiento digital. Actualmente la percepción de una marca varía ampliamente. Por lo tanto, se determinó que la selección idónea de los canales de comunicación digitales (Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o sitio web), y la comprensión del mensaje que se quiere transmitir, son fundamentales para lograr una rápida y efectiva difusión de la marca, además de construir una sólida reputación a lo largo del tiempo. En resumen, una estrategia de redes sociales bien planificada y ejecutada marca la diferencia en el éxito de una organización.Introducción 14 Capítulo 1: Marco teórico referencial 33 1.1 Categorías centrales de investigación 33 1.1.1 Estrategia de comunicación digital. 33 1.1.2 Posicionamiento de marca 38 1.2 Estado del arte 42 Capítulo 2: Estudio de estrategias de comunicación digital exitosas 48 2.1 Facebook 49 2.2 Instagram 52 2.3 Youtube 56 2.4 Twitter 61 2.5 Sitio web 64 2.6 Conclusiones: Benchmarking 71 Capítulo 3: Estudio de analíticas web de la competencia 74 3.1 Analíticas web 76 3.1.1 Engagement en las redes sociales. 76 3.1.2 Estrategia de atracción de visitas 92 3.1.3 Estrategia de conversión 98 3.1.4 Estrategia de fidelización 102 3.1.5 Estrategia de re-compra y recomendación 107 3.2 Conclusión Analíticas Web 111 Capítulo 4: Diseño de estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de la farmacéutica colombiana Sanzub. 115 4.1 Plan estratégico de comunicación 116 4.2 Estrategia de comunicación digital 117 4. 3 Presupuesto 131 4. 4 Cronograma 133 4.5 Indicadores de cumplimiento y verificación KPI´s 134 4.6 Conclusiones generales de la investigación 135 Bibliografía 139 Anexos 154PregradoThe main objective of this research was to develop a digital communication strategy to position the Colombian pharmaceutical company Sanzub on social media and its website. The aim was to improve nationwide brand recognition, strengthen its corporate image, and establish it as a top-of-mind choice among individuals. Additionally, a key focus was placed on community building by nurturing relationships with stakeholders through the identification and incorporation of the brand's values. To achieve these goals, methods such as benchmarking and web analytics of competitors were employed to study their effective communication practices. Consequently, it was concluded that authenticity in content, consistency in postings, a clear identity, and providing a pleasant experience to the target audience were decisive factors in achieving digital positioning and recognition. Currently, the perception of a brand varies significantly. Therefore, it was determined that selecting the appropriate digital communication channels (Instagram, Facebook, Twitter, YouTube, or the website) and understanding the intended message are essential for achieving rapid and effective brand dissemination, as well as building a strong reputation over time. In summary, a well-planned and executed social media strategy makes a difference in the success of an organization.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Marca Sanzub en el sector farmacéuticoDigital communication strategy for the positioning of the Sanzub brand in the pharmaceutical sectorComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación Socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDigital communicationDigital marketingBrand positioningDigital strategiesCommunitySocial networksBusiness networksBenchmarkingComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaRedes socialesRedes de negociosEvaluación comparativaComunicación digitalMarketing digitalPosicionamiento de marcaEstrategias digitalesComunidadMartínez, M. I. (2005). La comunicación en el punto de venta . Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=DD5tNeMJW1AC&oi=fnd&pg=PR11&dq=estrategias+de+comunicaci%C3%B3n&ots=JE7WM5lC9M&sig=g8-04Ja6qMzZW-ofFneJc81neag&redir_esc=y#v=onepage&q=estrategias%20de%20comunicaci%C3%B3n&f=false.Galindo, C. J. (2011). Comunicación estratégica e ingeniería en comunicación social. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706016.pdf.Mejía, C. M. (2017). Diseño de estrategia de comunicación digital para fortalecer la presencia de ISA en LinkedIn. Obtenido de http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1897/1/Diseno_estrategia_comunicacion_digital_ISA.pdf.López, J. J. (2019). Estrategia de Comunicación. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60585537/24_2019_Area_Abierta20190913-1885-wqs8gh-libre.pdf?1568400991=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEstrategia_de_comunicacion_digital_en_el.pdf&Expires=1684818747&Signature=PgIottdpxzi7syZiyqtQW.Echeverría, R. A. (2022). Plan de marketing para el lanzamiento de un producto en supemercados Santamaría en la ciudad de Quito: caso quimbolitos GloesCasero. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/20008.Mullins, Walker, Boyd, & Larraché. (2007). Plan de Marketing . Kotlerr, G., & Amstrong, P. (2013). Fundamentos de marketing. Obtenido de https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdf.Ospina, E. J., & Geiraldo, C. J. (2020). Analsisi del uso tactico del meme en la estrategia publicitaria de Neflix . Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12371/T09221.pdf;jsessionid=E71FBEC992254E561C5ABAB3992C1BF0?sequence=6.Gershon, R. (2016). Digital media and innovation managemen and desing strategies in comunication London: England Sagen. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12371/T09221.pdf;jsessionid=E71FBEC992254E561C5ABAB3992C1BF0?sequence=6.Salazar, A. (2008). Estudio de la cultura organizacional segun Cameron y kin. Obtenido de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR5070.pdf.Marín, L. A. (1997). LA FORMACION PARA LA PARTICIPACION Y LA COMUNICACION EN LAS ORGANIZACIONES . Obtenido de https://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_077_078_15.PDF.Berumen, S., & Palacios, O. (2011). Asociatividad y competitividad, una aproximación. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/111/11118171011.pdf.Onrubia, J. (2008). La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación : del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso. Obtenido de https://www.torrossa.com/en/resources/an/2952725.Rodrigueaz, A., Bigné, a., Rodriguez, d. B., Vilagines, J., Del Barrio, G., Garcia, d. l., . . . Suarez, V. (2007). Comunicacion una vision integrada de marketing . Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=-6B6ZSWQ11YC&oi=fnd&pg=PA3&dq=%E2%80%9Cesta+atenci%C3%B3n+por+parte+de+los+consumidores+no+resta+importancia+a+la+consecuci%C3%B3n+de+las+metas+que+se+hayan+propuesta+las+organizaciones&ots=VXtsP_oVXK&sig=fwY.Mosquera, P. J., & Samboni, S. (2019). La Historia y Evolución del Marketing; Hacia un Marketing Digital Influyente Para Las Organizaciones en el Siglo XXI. Obtenido de http://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/1fe9c271022b9d14317bc8c41740d1d6.pdf.Rivera, C., Arellano, C., & Molero, A. (2013). Conductas del consumidor . Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=-eb2AQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA421&dq=Los+a%C3%B1os+treinta+fueron+por+as%C3%AD+decirlo+la+consagraci%C3%B3n+del+marketing%3B+en+gran+medida+porque+en+esta+d%C3%A9cada+se+desarrollan+los+hechos+m%C3%A1s+trascendent.Gilber, D., & Bailey, N. (1990). The Development of marketing. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=ib1JgaGuwqwC&oi=fnd&pg=PA75&dq=fullerton+1988+modern+marketing&ots=3A-AiE4vSU&sig=fN6b80AgCi3T3wstg22elVvzoQg&redir_esc=y#v=onepage&q=fullerton%201988%20modern%20marketing&f=false.Munera, A. J., & Rodriguez, E. (2007). Estrategias de marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=tgneDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT17&dq=Etimol%C3%B3gicamente+la+palabra+estrategia+viene+del+griego+stratos+que+significa+ej%C3%A9rcito,+y+del+verbo+ag+sin%C3%B3nimo+de+dirigir+o+conducir.+En+su+origen+tiene,+por+tan.Coca, C. A. (2008). El concepto de Marketing: pasado y presente. Revista de Ciencias Sociales . vol.14, n.2, pp.391-414. ISSN 1315-9518. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315-95182008000200014&script=sci_arttext.Moschini, S. (2012). Claves del marketing digital. Obtenido de https://www.ceut.edu.mx/Biblioteca/books/Administraci%C3%B3n-2/Claves-del-Marketing-Digital.pdf.Chica, M. J. (2005). Del Marketing de servicios al marketing relacional. Revista Colombiana de Marketing, vol. 4, núm. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/109/10900606.pdf.Cornejo, M., & Tapia, M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/184/18426920010.pdf.Cáceres, Z. M., Brändle, G., & Ruiz, S. R. (2013). Comunicación interpersonal en la web 2.0. Las relaciones de los jóvenes con desconocidos. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/819/81928785018.pdf.Quijano, R. P. (2020). Estrategia digital y de posicionamiento intersolugráficas. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3808/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Ace, C. (2018). Relaciones públicas 2.0 : cómo gestionar la comunicación corporativa en el entorno digital. Obtenido de https://www.torrossa.com/en/resources/an/4430908.Quijano, R. P. (2020). Estrategia digital y de posicionamiento : Intersolugráficas. Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3808.Camacho, D. (2018). Líder de Agencias para Clientes Pyme de Google Colombia. Berners, L. T. (1997). computadora mundial. Obtenido de https://dl.acm.org/doi/abs/10.1145/253671.253704.Vargas, O., Ramos, E. M., & L, G. (2016). Derechos humanos y deuda externa: el caso de España. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.ecin.2016.01.001.Castelló, M. A. (2013). Estrategias empresariales en la Web 2.0 : las redes sociales online . Obtenido de https://www.torrossa.com/en/resources/an/2630525.Sanzub. (2023). Quiénes Somos. Obtenido de https://sanzubpharmaceutical.com/quienes-somos/.Garrido, F. (2017). Comunicación estratégica . Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Garrido-4/publication/31735796_Comunicacion_estrategica_FJ_Garrido_M/links/56d8484108aee1aa5f7c3055/Comunicacion-estrategica-FJ-Garrido-M.pdf.Ojeda, M., & Grandío, P. M. (2013). Estrategias de comunicación en redes sociales. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=STUlBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=comunicaci%C3%B3n+en+redes+sociales&ots=OBkt3uM6lD&sig=HxNrQ80uqz4IRZJ3_nx0WZ94ROg&redir_esc=y#v=onepage&q=redes&f=false.Scheinsohn, D. (2010). Comunicación Estratégica. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/pdf/ccedce/n33/n33a02.pdf.Aaker, D. A. (1996). Criando e administrando marcas de sucesso. . São Paulo: Futura. Horsky, D., & Nelson, P. (1992). New Brand Positioning and Pricing in an Oligopolistic. Serralvo, F., & Tadeu, F. M. (2005). Tipologías del posicionamiento de marcas. un estudio conceptual en Brasil y en España. Obtenido de https://www.usc.es/econo/RGE/Vol14_1_2/Castelan/nb3c.pdf.Bigné, E., Küster, I., & Hernández, A. (2013). Las redes sociales virtuales y las marcas: influencia del intercambio de experiencias EC2c sobre la actitud de los usuarios hacia la marca. Obtenido de https://doi.org/10.1016/S1138-1442(14)60022-X.Saltos, C. J., León, S. A., & González, G. L. (2009). La identidad de marca desde el criterio del consumidor ecuatoriano. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Amparito-Leon-2/publication/340389659_La_identidad_de_marca_desde_el_criterio_del_consumidor_ecuatoriano_La_identidad_de_marca_desde_el_criterio_del_consumidor_ecuatoriano/links/5e864eb7a6fdcca789ec8977/La-identidad-de.Tica, E., & Ruiz, P. (2018). El marketing digital en las redes sociales facebook, linkedin y youtube y su influencia en la fidelización de los clientes de la empresa Atanasovski corredores de seguros. . Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/6.Antolín, P. P., & Clemente, J. (2017). YouTube como herramienta significativa para la estrategia de comunicación de marcas: caso de estudio de engagement, insight y creatividad de las cinco campañas más relevantes a nivel mundial de la plataforma de video. Obtenido de http://ddfv.ufv.es/bitstream/handle/10641/1264/13_i02_antolinyclemente.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Martin, S. (2019). Funnel de conversión: qué es y cómo aplicarlo a tu empresa. Obtenido de https://www.cyberclick.es/que-es/funnel-de-conversion.Black, C. (2022). ¿Cómo crear un embudo de conversión? Obtenido de https://es.godaddy.com/blog/como-crear-un-embudo-de-conversion/.De Seth Godin. (2001). El Marketing Del Permiso: Como Convertir A Los Desconocidos en Amigosy A Los ... Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=cLygO54LGo0C&oi=fnd&pg=PA11&dq=Seth+Godin&ots=icGQi1B2NS&sig=FMx-Y_x5zHlUyKP2cgsO6dCxvCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Seth%20Godin&f=false.Merodio, J. (2016). Por qué debes pensar en la Transformación digital de tu empresa . Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/31836/9_factores_transformacion_digital_de_la_empresa-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.Zafra, O. (2006). Tipos de Investigación. Revista Científica General José María Córdova, 4(4), 13-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4762/476259067004.pdf.Ulaonline. (2017). Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. Obtenido de http://practicasprofesionales.ula.edu.mx/documentos/ULAONLINE/Maestria/MAN/HRM558/Publicaci%C3%B3n/Semana_3/Estudiante/HRM558_S3_E_Inv_explo.pdf.Siguenza, K., Erazo, J., & Narváez, C. (2020). Estrategias de marketing viral y el posicionamiento de marca en el sector farmacéutico. . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7439108.Rivera, M. (2015). La evolución de las estrategias de marketing en el entorno digital: Implicaciones jurídicas. Obtenido de https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22498/rosario_rivera_tesis.pdf.Pedreschi, R., & Nieto, O. (2021). Las redes sociales como estrategia de marketing en las pequeñas y medianas empresas del distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, Panamá. Visión Antataura, 5(2). Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/journal/225/2253026008/html/.Mendoza, D., & Ramírez, S. (2022). Prácticas de Gestión de Redes Sociales que contribuyen con la diversificación de canales de venta en una pequeña empresa farmacéutica en Santiago de Cali, Colombia. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/14334/T10421_Pr%C3%A1cticas%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20redes%20sociales%20que%20contribuyen%20con%20la%20diversificaci%C3%B3n%20de%20canales%20de%20venta%20en%20una%20peque%C3%B1a%20empresa%20farmac%C3%A9utica.Játiva, M. (2018). Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de la marca Carveget de la empresa Alnutrisa. . Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14790.Hütt, H. (2012). Las redes sociales: Una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91(2), 121-128. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdf.Gómez, M. (2022). Estrategias para el desarrollo del marketing digital en el mercado farmacéutico de Colombia: Caso Farma de Colombia. Obtenido de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/26085/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION-.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=y.García, M. (2022). La importancia del branding en la era digital para la creación de marcas sólidas. Investigación teórica de tendencias y propuesta práctica de guía para el desarrollo de marcas y estrategias enfocadas a redes sociales. Obtenido de https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/147364.Conde, I. (2022). Análisis de las estrategias de comunicación digital empleadas por algunas empresas de Cúcuta en el marco de la crisis del Covid-19. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/60855.Abril, V., & Barrera, N. (2021). Estrategia integral de comunicación para Zambon Colombia S.A. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/60823/TG-Abril%20Lozano%2c%20Valentina-Barrera%20Coral%2c%20Natalia.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Calderón, M., & Serrano, L. (2020). Marketing Digital – Una revisión teórica de su incidencia en la captación de clientes en el rubro farmacéutico. Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/4004/Margot_Trabajo_Bachiller_2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y.Valenzuela, C. A. (2018). Importancia de la Estrategia de Marketing Digital para una Empresa de Servicios mediante el uso de Redes Sociales. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56687588/Estrategia_Mkt_Online_Myo18-libre.pdf?1527641234=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DImportancia_de_la_Estrategia_de_Marketin.pdf&Expires=1685224655&Signature=I8D3uaBSnpyfQ9Ebz7oZrvLbDq5Exdgib~.Portilla, G. G. (2021). Análisis de amenazas presentes en los entornos computacionales, vinculando sistemas operativos, redes y bases de datos como estrategia defensiva ante ciber-ataques sobre plataforma Windows. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/40337.Fernandez, P. A. (2014). Interactividad y redes sociales . Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=90lJDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15&dq=+buena+interactividad+en+redes+sociales&ots=BtYB5uiOER&sig=SiLQzwVecgfYYVBXwdv4EKku9NA#v=onepage&q=buena%20interactividad%20en%20redes%20sociales&f=false.Armstrong, T. G., Vamsi, P., & Dhruba, B. (2013). LinkBench: un punto de referencia de base de datos basado en el gráfico social de Facebook. Obtenido de https://dl.acm.org/doi/abs/10.1145/2463676.2465296.Adidas, W. (2020). Marketing en redes sociales: Guía de usuario definitiva para Facebook. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=PuoWEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq=autor+que+hable+de+instagram&ots=yiWXFC31gI&sig=uvlgOcZQslcVkBQgmWArYDzqLUI#v=onepage&q&f=false.Ardèvol, E. (2007). “Si quieres vernos en acción: YouTube.com”. Obtenido de http://www.antropologiavisual.cl/sites/default/files/ardevol_san_cornelio_0.pdf.Torres, N. C. (2010). Redes sociales y efectos políticos. Reflexiones sobre el impacto de twitter México . Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/9277/sociologiatecnociencia-2010-2-redessocialesyefe.pdf;sequence=1.Tascon, Q. L. (2012). Claves para posicionar una marca a través de las redes sociales facebook y twitter en el contexto de la publicidad online en Colombia. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/16109/CB-0522828.pdf?sequence=1.Briones, V. T., Carvajal, A. D., & Sumba, B. R. (2021). Utilidad del benchmarking como estrategia de mejora empresarial. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926897.Morales, M. M. (2010). Analítica Web para empresas: Arte, ingenio y anticipación. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=jAURQmdd6xkC&oi=fnd&pg=PA5&dq=importancia+de+las+analiticas+web&ots=c4GP8kOhdJ&sig=mAZf2CslPp6jAAwSaXtmcVDPn_I&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false.López, G. G. (2005). El ecositema digital . Obtenido de https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/53701/El_ecosistema_digital_modelos_de_comunic.pdf?sequence=1&isAllowed=y .Ballesteros, H. C. (2018). El índice de engagement en redes sociales, una medición emergente en la Comunicación académica y organizacional . Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/34069/engagement-en-redes-sociales_raz%c3%b3n-y-palabra_vol22_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Moreno, F. Á., & Fuentes, L. C. (2019). Engagement’ y redes sociales. Análisis bibliométrico desde el ámbito científico de las relaciones públicas. Obtenido de http://ddfv.ufv.es/handle/10641/1934.Codina, L. (2006). Evaluación de calidad en sitios web:Metodología de proyectos de análisis sectoriales y de realización de auditorias. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/468870/procedimientos2006-libre.pdf?1390586420=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEvaluacion_de_calidad_en_sitios_web_Meto.pdf&Expires=1685229133&Signature=FeqvYmDIc38WrhfoELf9BnSQpdLG2VhVwEAPnSemYiMv3.Rodríguez, E. (2018). Cómo es la historia de Facebook. Obtenido de https://www.lainformacion.com/tecnologia/como-es-la-historia-de-facebook/6343339/#:~:text=Facebook%20naci%C3%B3%20en%20la%20Universidad,vivencias%20del%20d%C3%ADa%20a%20d%C3%ADa.Meta. (2023). Acercar a las personas cada día más. Obtenido de https://about.meta.com/ltam/.Ureña, G., Herrera, M. D., Herrera, M. N., & Martínez, G. F. (2015). Propósitos de la comunicación entre empresas y sus seguidores en Facebook. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/819/81948469007.pdf.Gallardo, C. J. (2013). Relación con los espectadores y con los generadores de contenidos tradicionales. Obtenido de https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/article/view/752/654 cita de una cita. introducción.Fernandez, I. (2021). La llegada de los ‘youtubers’. Obtenido de https://www.bloglenovo.es/historia-youtube/.Infante, F. (2021). Máster en marketing digital, comunicación y redes sociales . Obtenido de https://iddigitalschool.com/wp-content/uploads/2021/10/MEM_EXT_23653-AITOR_INFANTE_FERNANDEZ.pdf.Costa, C. (2020). Call to action y su importancia dentro del marketing online. Obtenido de https://crocreativo.com/blog/call-to-action/.Martínez, V. M. (2020). Identidad gráfica como estrategia para la comunicación visual de True You Academy. Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31752.Andrade, S. E., Ayala, P. G., & Anchundia, A. A. (2019). Estrategia publicidad marketing digital usuario instagram. Obtenido de https://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4994.Narváez, H. D., Bauz, I. P., Rivas, H. C., & Medranda, J. A. (2019). Trade marketing como estrategia de posicionamiento empresarial. . Revista de ciencias sociales, 25(1), 130-145.Gálvez, A. E., & García, P. E. (2012). Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la mipyme: Un estudio empírico en Colombia : Impacto de la innovación en el rendimiento de las mipymes:Un estudio empírico realizado en Colombia. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592312701912.Gálvez, A. E., & García, P. E. (2012). Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la mipyme: Un estudio empírico en Colombia : Impacto de la innovación en el rendimiento de las mipymes:Un estudio empírico realizado en Colombia. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592312701912.Solano, P. K. (2021). La red social Facebook, como herramienta para la fidelización de clientes y estrategia de ventas en pequeñas y medianas empresas del cantón Central Cartago. Obtenido de https://repositorio.ulacit.ac.cr/bitstream/handle/123456789/5854/048014.pdf?sequence=1.Gil, C. (2022). Historia de Instagram, la app que revolucionó la forma de compartir fotos online. Obtenido de https://marketing4ecommerce.net/historia-de-instagram-app/.Seth, G. (1999). El Marketing Del Permiso: Como Convertir A Los Desconocidos en Amigosy A Los ... Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=cLygO54LGo0C&oi=fnd&pg=PA11&dq=Seth+Godin&ots=icGQi1B2NS&sig=FMx-Y_x5zHlUyKP2cgsO6dCxvCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Seth%20Godin&f=false.Rozo, A., & Botero, J. (2021). Propuesta estratégica de fidelización de clientes del segmento B2C para incrementar la tasa anual de recompra en Educación BVC. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54229/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20ANGIE%20ROZO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Schnarch, K. A. (2011). Marketing de fidelización: ¿Cómo obtener clientes satisfechos y leales, bajo . Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=H9vDDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=Marketing+de+fidelizaci%C3%B3n&ots=Ed0OVE4cbP&sig=t8fU2WZdOGzGN_pMPhS1RcXMJsk&redir_esc=y#v=onepage&q=Marketing%20de%20fidelizaci%C3%B3n&f=false.Ramos, J. (2013-2016). Email marketing. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=k_eBCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=llamados+a+la+accion+marketing&ots=qt4qOKQXOK&sig=LULGbWRT2JCadXk5Kc_uApyVkjA&redir_esc=y#v=onepage&q=llamados%20a%20la%20accion%20marketing&f=false.Sarmiento, G. J. (2018). La fidelización como consecuente de la calidad de la relación en las organizaciones. . Anuario jurídico y económico escurialense, (51), 337-354.Martínez, D. M. (2011). El branding, la sustentabilidad y el compromiso social del diseño. Cuando ser es más importante que parecer. Obtenido de https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/858.Palacios, M. J., Ponce, A. W., Villamrin, V. A., & Avellan, P. (2020). Las redes sociales y su influencia como estrategia de marketing en las pymes de Manabi - Ecuador. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2020/04/redes-sociales-marketing.pdf.Blasco, A. (2012). Los Blogs comparativa de tres casos practicos . Obtenido de https://recercat.cat/bitstream/handle/2072/203781/TFC-DEL%20RIO-2012.pdf?sequence=1.Díaz, G. (2015). Moda en la red. Análisis del sector en el ámbito del marketing online. Obtenido de https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/40243/6/sdiazgaTFG0115memoria.pdf.Núñez, V. (2013). Descubre como diseñar una estrategia de contenidos que te ayude a posicionar tu empresa y a conseguir los resultados que tanto anhelas. Obtenido de http://vilmanunez.s3.amazonaws.com/E-books+gratis+vilmanunez.com/Ebook-Marketing-+d-Contenidos+.pdf.Guede, S. J. (2018). La fidelización como consecuente de la calidad de la relación en las organizaciones. . Anuario jurídico y económico escurialense, (51), 337-354.Cobo, Q. F., & González, R. L. (2007). Las implicaciones estratégicas del marketing relacional. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2267957.Ballester, M. M. (2020). Inbound marketing y su aplicación práctica en la pyme. Obtenido de http://dspace.umh.es/handle/11000/25421.Barzola, L., Jara, J., & Aviles, P. (2019). Importancia del Marketing Digital en el Comercio Electrónico. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/270307568.pdf.Stalman, A. (2014). BRANDOFFON. El Branding del futuro. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/58856/R2_Becerra-Brandoffon-El-Branding-del-futuro.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Nuñez, V. (2023). El poder de las recomendaciones . Obtenido de https://open.spotify.com/episode/5DQ5bFGDG45SUqJxKRiWCr?si=HdN0h1pJSY2N0c97q2kIiQ&context=spotify%3Ashow%3A0GejOPh15VUdbxgD1panVL&nd=1.Sernovitz, A. (2010). El marketing de boca en boca . Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/46946395/596ElMarketingDeBocaEnBoca______________MKTG_S01-libre.pdf?1467438336=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DElMarketingDeBocaEnBoca_MKTG_S.pdf&Expires=1685246110&Signature=ZM3ToDhmPIVCNhrj08qbDnm.Editora S.L, 2. M. (2006). "Tú", persona del año 2006 para la revista "Time". Obtenido de https://www.20minutos.es/noticia/182898/0/tu/time/revista/.Ávalos, C. (2010). La marca: identidad y estrategia. . Buenos Aires: La Crujía: Inclusiones ISBN 978-987-601-104-4. .Gurutze, I. C., & Ochoa, L. C. (2005). Una revisión teórica de la herramienta de benchmarking.Caramutti, F. G. (2020). La importancia de Instagram como medio de comunicación. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/3707.ORIGINAL2023_Tesis_Maria_Jose_Sanabria.pdf2023_Tesis_Maria_Jose_Sanabria.pdfTesisapplication/pdf2344287https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20374/1/2023_Tesis_Maria_Jose_Sanabria.pdfd5b3295c72bb1cd5b1f870317a68a30cMD51open access2023_Licencia_Maria_Jose_Sanabria.pdf2023_Licencia_Maria_Jose_Sanabria.pdfLicenciaapplication/pdf399281https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20374/7/2023_Licencia_Maria_Jose_Sanabria.pdfee2431c52b23e30b1e40407393d19245MD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20374/6/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD56open accessTHUMBNAIL2023_Tesis_Maria_Jose_Sanabria.pdf.jpg2023_Tesis_Maria_Jose_Sanabria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5876https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20374/8/2023_Tesis_Maria_Jose_Sanabria.pdf.jpg7fc586b32493c99979d46b6b9cf756f7MD58open access2023_Licencia_Maria_Jose_Sanabria.pdf.jpg2023_Licencia_Maria_Jose_Sanabria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12408https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20374/9/2023_Licencia_Maria_Jose_Sanabria.pdf.jpg4778a4a09acd1e2624ce58ceaffc4f5fMD59metadata only access20.500.12749/20374oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/203742023-06-29 22:00:31.827open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |