Maltrato infantil desde una conceptualización psicoanalítica
El maltrato es un problema de todos los tiempos; puede extenderse a la misma historia de la humanidad aun cuando no se conoce con exactitud la magnitud que tomó el maltrato en las distintas épocas de su desarrollo. Al niño se lo concibe incluido en su núcleo familiar, del que derivan de forma natura...
- Autores:
-
Álvarez Ortiz, Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17909
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17909
- Palabra clave:
- Psychology
Child abuse
Psychoanalysis
Child violence
Child psychoanalysis
Mind and body
Child adaptability
Child psychology
Emotional problems in children
Psicología
Violencia infantil
Psicoanálisis infantil
Mente y cuerpo
Adaptabilidad infantil
Psicología infantil
Problemas emocionales en los niños
Psicología
Maltrato infantil
Psicoanalismo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_af2363ed7b13f95b4ae76a6d6e7e4653 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17909 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Maltrato infantil desde una conceptualización psicoanalítica |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Child abuse from a psychoanalytic conceptualization |
title |
Maltrato infantil desde una conceptualización psicoanalítica |
spellingShingle |
Maltrato infantil desde una conceptualización psicoanalítica Psychology Child abuse Psychoanalysis Child violence Child psychoanalysis Mind and body Child adaptability Child psychology Emotional problems in children Psicología Violencia infantil Psicoanálisis infantil Mente y cuerpo Adaptabilidad infantil Psicología infantil Problemas emocionales en los niños Psicología Maltrato infantil Psicoanalismo |
title_short |
Maltrato infantil desde una conceptualización psicoanalítica |
title_full |
Maltrato infantil desde una conceptualización psicoanalítica |
title_fullStr |
Maltrato infantil desde una conceptualización psicoanalítica |
title_full_unstemmed |
Maltrato infantil desde una conceptualización psicoanalítica |
title_sort |
Maltrato infantil desde una conceptualización psicoanalítica |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Ortiz, Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Henry Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Ortiz, Alexander |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Henry Augusto [0001404420] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Child abuse Psychoanalysis Child violence Child psychoanalysis Mind and body Child adaptability Child psychology Emotional problems in children |
topic |
Psychology Child abuse Psychoanalysis Child violence Child psychoanalysis Mind and body Child adaptability Child psychology Emotional problems in children Psicología Violencia infantil Psicoanálisis infantil Mente y cuerpo Adaptabilidad infantil Psicología infantil Problemas emocionales en los niños Psicología Maltrato infantil Psicoanalismo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Violencia infantil Psicoanálisis infantil Mente y cuerpo Adaptabilidad infantil Psicología infantil Problemas emocionales en los niños |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Psicología Maltrato infantil Psicoanalismo |
description |
El maltrato es un problema de todos los tiempos; puede extenderse a la misma historia de la humanidad aun cuando no se conoce con exactitud la magnitud que tomó el maltrato en las distintas épocas de su desarrollo. Al niño se lo concibe incluido en su núcleo familiar, del que derivan de forma natural y espontánea las atenciones afectivas, educativas y materiales que él necesita para su normal desarrollo psíquico y físico. Sin embargo, en ocasiones, ese núcleo se vuelve hostil hacia el niño, teniendo como resultado el abandono, el maltrato de obra o de palabra, los abusos sexuales y hasta la muerte. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión documental del maltrato infantil desde un abordaje psicoanalítico con el fin de comprender el concepto del mismo y la influencia que éste tiene en el libre desarrollo de la estructura de la personalidad; para ello, se explorarán aquellos trabajos que abarquen desde diferentes perspectivas este fenómeno, tal y como lo describen los libros: Porque se maltrata al más intimo (López, 2002), Usos y abusos del maltrato (Gallo, 1999), Violencia contra niños (Sanmartín, 1999), Por tu propio Bien (Miller, 2001), Summerhill (1994), Del abuso y otros desmanes (Linares, 2002), Pegan a un niño (Freud, 1919), La familia ( Lacan, 1978), entre otros. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-11-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-04T13:28:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-04T13:28:11Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17909 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17909 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Azcárate, P. (1873). Obras de Aristóteles. Política-Libro Primero, capítulo I - II. Baena, G. (1988). Manual para elaborar trabajos de Investigación Documental. México: Ed. Unidos. Baena, G. (1997). Instrumentos de Investigación. México: Ed. Unidos. Bautista, J. (2002), Maltrato y abuso sexual infantil: problemas jurídicos y conocimientos para la intervención psicopedagógica (Vol.12 pp.57-68). Recuperado el 12 de Julio de 2009 de la base de datos Psicodoc Botero, H. (2002, Julio). Cuando papá no está, La ausencia del padre como un factor generador de violencia. Acheronta Revista de Psicoanálisis y Cultura. Recuperada el 22 de Septiembre de 2009, de www.acheronta.org. Cuadros, I. (2006). Aumenta el maltrato infantil. Niños de papel. Recuperada el 16 de Agosto de 2009, de http://www.ninosdepape!.org/espanol/article.php?sid"46l. Cuadros, I. (2008). El maltrato infantil ha generado 36.000 denuncias en lo que va corrido del año. Niños de papel. Recuperada el 02 de Septiembre de 2009, de http://wmv.eltiempo.eom/arehivo/documento/CMS-4383681# Eco, H. (2001). Como se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, Estudio y escritura. Barcelona: Ed. Gedisa Faraone, A. (2000). Maltrato infantil y un estudio de caso. Uruguay: Ed. Trilce Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas (Vof.7 pp. 123/ Buenos Aires, Argentina: Ed. Amorrortu. (Trabajopublicado en 1992) Freud, S. (1919). Pegan a un niño. Obras Completas (Vol. 17 pp. 177 - 200). Buenos Aires, Argentina: Ed. Amorrortu. (Trabajopublicado en 1992). Freud, S. (1930). El malestar En La Cultura. Obras completas. (Vol. 21 pp. 65 - 140). Buenos Aires, Argentina: Ed. Amorrortu. (Trabajo publicado en 1992). Ferreira, C. (2002). Enfoque psicoanalítico sobre el maltrato infantil, Universidad of Phoenix. Recuperada el 3 de abril de 2009, de http://www.galeon.coni/caroferreira/maltrato3.htm Gallo, H. (1999). Usos y abusos del maltrato: Una perspectiva psicoanalítica. Antioquia: Ed. universidad de Antioquia. Glaze, A. (2002, Julio). El caso Anna Freud. Virtualia, revista digital de la escuela de la orientación lacaniana # 6. Recuperada el 8 de abril de 2009, de http://www.eol.org.ar/virtualia/006/default.asp7notas/aglaze-02.html Hernández, F. (1988). Métodos y técnicas de estudio en la universidad. Bogotá: Ed. McGraw-Hill. Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental. Guía teórico-práctica sobre construcción de estados del arte. Medellín, Colombia: Ed. Seña Lacan, J. (1978). La familia. Biblioteca de psicoanálisis. Buenos Aires: Ed. Argonauta Lacan, J. (1948). La agresividad en psicoanálisis. Escritos (Vol. 1, pp. 94 - 116). Buenos Aires: Ed. Siglo XXI. Linares, J. (2002). Del abuso y otros desmanes. El maltrato familiar entre la terapia y el control. Barcelona: Ed. paidos ibérica. López, Y. (2002). Por qué se maltrata al más íntimo. Una perspectiva psicoanalítica del maltrato infantil. Bogotá: Ed. Universidad Nacional de Colombia. Luongo, Luigi, Garroni, Sergio, portillo, Roland. (2006, Diciembre). Las nuevas configuraciones familiares: La función simbólica en la estructura familiar del niño maltratado. Virtualia, revista digital de la escuela de la orientación lacaniana # 14. Recuperada 20 de febrero de 2009, de http:/Av\vw.eoi.org.ai7v¡rtuaHa/OI4/default.asp?encuentro/nel/agalma.html Miller, A. (2001). Por tu propio bien: raíces de la violencia en la educación del niño. Barcelona: Ed. Tusquets. Sanmartín, J. (2000). Violencia contra niños. Estudio sobre violencia. Barcelona: Ed. Ariel. Sutherland Neiíl, A. (1994). Summerhill. Un punto de vista radical sobre la educación de los niños. Madrid: Ed. Fondo De Cultura Económica. Taber, B. (2002, Julio). Maltrato o abuso ¿infantil?. Acheronta, Revista de psicoanálisis y cultura. Recuperada el 22 de Septiembre de 2009, de www.acheronta.org. Tenorio, J. (1992). Técnicas de investigación documental. México: Ed. McGraw Hilí Uribe, N. (2009, Junio). El dibujo y la simbolización en algunos casos de maltrato infantil. Una mirada psicoanalítica. Revista Affectio Societatis. Recuperada el 15 de Agosto de 2009 de http://antares.udea.edu.co/-psicoan/ARTICULQSI0/el%20dibujo%20y%20la%20simb ohzacion.pdf. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia, Santander) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17909/1/2009_Tesis_Alvarez_Ortiz_Alexander.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17909/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17909/3/2009_Tesis_Alvarez_Ortiz_Alexander.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19ad4ac1970f7920f6306816d6227aa6 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 48bfec55617a61d6cad138bf0458bf18 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277302653026304 |
spelling |
Salazar Blanco, Henry Augusto1f7c6d93-3244-4cde-bbe9-137d846cf67bÁlvarez Ortiz, Alexander7d944a0d-d550-4794-822a-8229bb39de1aSalazar Blanco, Henry Augusto [0001404420]Bucaramanga (Colombia, Santander)20092022-10-04T13:28:11Z2022-10-04T13:28:11Z2009-11-23http://hdl.handle.net/20.500.12749/17909instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl maltrato es un problema de todos los tiempos; puede extenderse a la misma historia de la humanidad aun cuando no se conoce con exactitud la magnitud que tomó el maltrato en las distintas épocas de su desarrollo. Al niño se lo concibe incluido en su núcleo familiar, del que derivan de forma natural y espontánea las atenciones afectivas, educativas y materiales que él necesita para su normal desarrollo psíquico y físico. Sin embargo, en ocasiones, ese núcleo se vuelve hostil hacia el niño, teniendo como resultado el abandono, el maltrato de obra o de palabra, los abusos sexuales y hasta la muerte. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión documental del maltrato infantil desde un abordaje psicoanalítico con el fin de comprender el concepto del mismo y la influencia que éste tiene en el libre desarrollo de la estructura de la personalidad; para ello, se explorarán aquellos trabajos que abarquen desde diferentes perspectivas este fenómeno, tal y como lo describen los libros: Porque se maltrata al más intimo (López, 2002), Usos y abusos del maltrato (Gallo, 1999), Violencia contra niños (Sanmartín, 1999), Por tu propio Bien (Miller, 2001), Summerhill (1994), Del abuso y otros desmanes (Linares, 2002), Pegan a un niño (Freud, 1919), La familia ( Lacan, 1978), entre otros.Introducción Justificación Planteamiento Del Problema Objetivos Marco Metodológico Antecedentes Investigativos Marco Teórico Discusión Referencias ApéndicesPregradoAbuse is a problem of all times; it can be extended to the same history of humanity, even though the magnitude of the abuse in the different periods of its development is not exactly known. The child is conceived as included in his family nucleus, from which the affective, educational and material care that he needs for his normal mental and physical development derive naturally and spontaneously. However, on occasions, this core becomes hostile towards the child, resulting in abandonment, mistreatment by word or deed, sexual abuse and even death. The objective of this paper is to carry out a documentary review of child abuse from a psychoanalytic approach in order to understand its concept and the influence it has on the free development of personality structure; For this, those works that cover this phenomenon from different perspectives will be explored, as described in the books: Because the most intimate are mistreated (López, 2002), Uses and abuses of mistreatment (Gallo, 1999), Violence against children ( Sanmartín, 1999), For your own Good (Miller, 2001), Summerhill (1994), On abuse and other excesses (Linares, 2002), They hit a child (Freud, 1919), The family (Lacan, 1978), among others.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maltrato infantil desde una conceptualización psicoanalíticaChild abuse from a psychoanalytic conceptualizationPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyChild abusePsychoanalysisChild violenceChild psychoanalysisMind and bodyChild adaptabilityChild psychologyEmotional problems in childrenPsicologíaViolencia infantilPsicoanálisis infantilMente y cuerpoAdaptabilidad infantilPsicología infantilProblemas emocionales en los niñosPsicologíaMaltrato infantilPsicoanalismoAzcárate, P. (1873). Obras de Aristóteles. Política-Libro Primero, capítulo I - II.Baena, G. (1988). Manual para elaborar trabajos de Investigación Documental. México: Ed. Unidos.Baena, G. (1997). Instrumentos de Investigación. México: Ed. Unidos.Bautista, J. (2002), Maltrato y abuso sexual infantil: problemas jurídicos y conocimientos para la intervención psicopedagógica (Vol.12 pp.57-68). Recuperado el 12 de Julio de 2009 de la base de datos PsicodocBotero, H. (2002, Julio). Cuando papá no está, La ausencia del padre como un factor generador de violencia. Acheronta Revista de Psicoanálisis y Cultura. Recuperada el 22 de Septiembre de 2009, de www.acheronta.org.Cuadros, I. (2006). Aumenta el maltrato infantil. Niños de papel. Recuperada el 16 de Agosto de 2009, de http://www.ninosdepape!.org/espanol/article.php?sid"46l.Cuadros, I. (2008). El maltrato infantil ha generado 36.000 denuncias en lo que va corrido del año. Niños de papel. Recuperada el 02 de Septiembre de 2009, de http://wmv.eltiempo.eom/arehivo/documento/CMS-4383681#Eco, H. (2001). Como se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, Estudio y escritura. Barcelona: Ed. GedisaFaraone, A. (2000). Maltrato infantil y un estudio de caso. Uruguay: Ed. TrilceFreud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas (Vof.7 pp. 123/ Buenos Aires, Argentina: Ed. Amorrortu. (Trabajopublicado en 1992)Freud, S. (1919). Pegan a un niño. Obras Completas (Vol. 17 pp. 177 - 200). Buenos Aires, Argentina: Ed. Amorrortu. (Trabajopublicado en 1992).Freud, S. (1930). El malestar En La Cultura. Obras completas. (Vol. 21 pp. 65 - 140). Buenos Aires, Argentina: Ed. Amorrortu. (Trabajo publicado en 1992).Ferreira, C. (2002). Enfoque psicoanalítico sobre el maltrato infantil, Universidad of Phoenix. Recuperada el 3 de abril de 2009, de http://www.galeon.coni/caroferreira/maltrato3.htmGallo, H. (1999). Usos y abusos del maltrato: Una perspectiva psicoanalítica. Antioquia: Ed. universidad de Antioquia.Glaze, A. (2002, Julio). El caso Anna Freud. Virtualia, revista digital de la escuela de la orientación lacaniana # 6. Recuperada el 8 de abril de 2009, de http://www.eol.org.ar/virtualia/006/default.asp7notas/aglaze-02.htmlHernández, F. (1988). Métodos y técnicas de estudio en la universidad. Bogotá: Ed. McGraw-Hill.Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental. Guía teórico-práctica sobre construcción de estados del arte. Medellín, Colombia: Ed. SeñaLacan, J. (1978). La familia. Biblioteca de psicoanálisis. Buenos Aires: Ed. ArgonautaLacan, J. (1948). La agresividad en psicoanálisis. Escritos (Vol. 1, pp. 94 - 116). Buenos Aires: Ed. Siglo XXI.Linares, J. (2002). Del abuso y otros desmanes. El maltrato familiar entre la terapia y el control. Barcelona: Ed. paidos ibérica.López, Y. (2002). Por qué se maltrata al más íntimo. Una perspectiva psicoanalítica del maltrato infantil. Bogotá: Ed. Universidad Nacional de Colombia.Luongo, Luigi, Garroni, Sergio, portillo, Roland. (2006, Diciembre). Las nuevas configuraciones familiares: La función simbólica en la estructura familiar del niño maltratado. Virtualia, revista digital de la escuela de la orientación lacaniana # 14. Recuperada 20 de febrero de 2009, de http:/Av\vw.eoi.org.ai7v¡rtuaHa/OI4/default.asp?encuentro/nel/agalma.htmlMiller, A. (2001). Por tu propio bien: raíces de la violencia en la educación del niño. Barcelona: Ed. Tusquets.Sanmartín, J. (2000). Violencia contra niños. Estudio sobre violencia. Barcelona: Ed. Ariel.Sutherland Neiíl, A. (1994). Summerhill. Un punto de vista radical sobre la educación de los niños. Madrid: Ed. Fondo De Cultura Económica.Taber, B. (2002, Julio). Maltrato o abuso ¿infantil?. Acheronta, Revista de psicoanálisis y cultura. Recuperada el 22 de Septiembre de 2009, de www.acheronta.org.Tenorio, J. (1992). Técnicas de investigación documental. México: Ed. McGraw HilíUribe, N. (2009, Junio). El dibujo y la simbolización en algunos casos de maltrato infantil. Una mirada psicoanalítica. Revista Affectio Societatis. Recuperada el 15 de Agosto de 2009 de http://antares.udea.edu.co/-psicoan/ARTICULQSI0/el%20dibujo%20y%20la%20simb ohzacion.pdf.ORIGINAL2009_Tesis_Alvarez_Ortiz_Alexander.pdf2009_Tesis_Alvarez_Ortiz_Alexander.pdfTesisapplication/pdf13621733https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17909/1/2009_Tesis_Alvarez_Ortiz_Alexander.pdf19ad4ac1970f7920f6306816d6227aa6MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17909/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2009_Tesis_Alvarez_Ortiz_Alexander.pdf.jpg2009_Tesis_Alvarez_Ortiz_Alexander.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4480https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17909/3/2009_Tesis_Alvarez_Ortiz_Alexander.pdf.jpg48bfec55617a61d6cad138bf0458bf18MD53open access20.500.12749/17909oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/179092022-10-04 22:00:32.388open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |