Actitudes hacia la muerte en un grupo de adultos indeterminado y mayores con enfermedad crónica (hipertensión, diabetes y cáncer) en la ciudad de Bucaramanga
El objetivo de este estudio fue identificar las actitudes hacia la muerte en un grupo de adultos intermedios y mayores con enfermedad crónica (Hipertensión, Diabetes y Cáncer) en la ciudad de Bucaramanga y establecer las posibles correlaciones entre cada tipo de actitud hacia la muerte y las variabl...
- Autores:
-
Flórez Galvis, Zulay
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18727
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18727
- Palabra clave:
- Psychology
Mental health
Attitude
Death
Chronic illness
Elderly
Attitudes (Psychology)
Social psychology
Terminal patients
Demographic characteristics
Psicología
Salud mental
Actitudes (Psicología)
Psicología social
Pacientes terminales
Características demográficas
Actitud
Muerte
Enfermedad crónica
Adulto mayor
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ae970c37f0eb4c4d39a0475099b2b20e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18727 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actitudes hacia la muerte en un grupo de adultos indeterminado y mayores con enfermedad crónica (hipertensión, diabetes y cáncer) en la ciudad de Bucaramanga |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Attitudes towards death in a group of indeterminate and older adults with chronic disease (hypertension, diabetes and cancer) in the city of Bucaramanga |
title |
Actitudes hacia la muerte en un grupo de adultos indeterminado y mayores con enfermedad crónica (hipertensión, diabetes y cáncer) en la ciudad de Bucaramanga |
spellingShingle |
Actitudes hacia la muerte en un grupo de adultos indeterminado y mayores con enfermedad crónica (hipertensión, diabetes y cáncer) en la ciudad de Bucaramanga Psychology Mental health Attitude Death Chronic illness Elderly Attitudes (Psychology) Social psychology Terminal patients Demographic characteristics Psicología Salud mental Actitudes (Psicología) Psicología social Pacientes terminales Características demográficas Actitud Muerte Enfermedad crónica Adulto mayor |
title_short |
Actitudes hacia la muerte en un grupo de adultos indeterminado y mayores con enfermedad crónica (hipertensión, diabetes y cáncer) en la ciudad de Bucaramanga |
title_full |
Actitudes hacia la muerte en un grupo de adultos indeterminado y mayores con enfermedad crónica (hipertensión, diabetes y cáncer) en la ciudad de Bucaramanga |
title_fullStr |
Actitudes hacia la muerte en un grupo de adultos indeterminado y mayores con enfermedad crónica (hipertensión, diabetes y cáncer) en la ciudad de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Actitudes hacia la muerte en un grupo de adultos indeterminado y mayores con enfermedad crónica (hipertensión, diabetes y cáncer) en la ciudad de Bucaramanga |
title_sort |
Actitudes hacia la muerte en un grupo de adultos indeterminado y mayores con enfermedad crónica (hipertensión, diabetes y cáncer) en la ciudad de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Galvis, Zulay |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez Galvis, Zulay |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [0000547760] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [0000-0002-9151-4992] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [Leonardo-Yovany-Alvarez-Ramirez-2138415614] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Mental health Attitude Death Chronic illness Elderly Attitudes (Psychology) Social psychology Terminal patients Demographic characteristics |
topic |
Psychology Mental health Attitude Death Chronic illness Elderly Attitudes (Psychology) Social psychology Terminal patients Demographic characteristics Psicología Salud mental Actitudes (Psicología) Psicología social Pacientes terminales Características demográficas Actitud Muerte Enfermedad crónica Adulto mayor |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Salud mental Actitudes (Psicología) Psicología social Pacientes terminales Características demográficas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Actitud Muerte Enfermedad crónica Adulto mayor |
description |
El objetivo de este estudio fue identificar las actitudes hacia la muerte en un grupo de adultos intermedios y mayores con enfermedad crónica (Hipertensión, Diabetes y Cáncer) en la ciudad de Bucaramanga y establecer las posibles correlaciones entre cada tipo de actitud hacia la muerte y las variables sociodemográficas tales como: edad, género, estrato socio económico, estado Civil. Los participantes del presente estudio fueron 200 adultos intermedios (41 a 60 años) y mayores (60 y 66 años), 100 mujeres y 100 hombres de los estratos cero, uno y dos seleccionados aleatoriamente. Se siguió un diseño correlacional -transversal, utilizando las escalas PAMR tiene una fiabilidad que va de buena a muy buena en la dimensión de Miedo a la muerte cuyo coeficiente alfa oscila en un 0.86, Evitación 0.88, Neutral 0.65, Acercamiento 0.97, Escape 0.84. Esta escala fue realizada por Wong, Rever, G, Gesser, G„ (1987), El procedimiento incluyó la aplicación individual de la escala a cada participante, previo consentimiento informado. Se llevó a cabo un análisis factorial con rotación varimax de componentes principales en el paquete estadístico SPSS versión 13.0. Se evaluó la correlación de las actitudes y las variables sociodemográficas aplicando el coeficiente de correlación de Spearman, Los hallazgos indicaron que la actitud predominante en los participantes fue la de acercamiento, lo cual indica que los adultos intermedios y mayores ven este acontecimiento como la puerta hacia una vida feliz. Se encontraron correlaciones inversas débiles no representativas entre las diferentes actitudes hacia la muerte, la edad, el estrato y el estado civil. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007-05-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-19T16:43:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-19T16:43:57Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18727 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18727 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aries, P. Western attitudes toward death, The Johs Hopkins University Press. Baltimore, 1974. Álvarez, E. (1999). Aproximación al trabajo de la muerte. Iatreia Vol. 12. Barcelona. Abengonzar, Bueno & Vega. (1999): Intervention on attitudes toward death along the life span. Educational Gerentology,25: 435-447,1999. Álvarez, B. J;(2002). Estudio de las Creencias, salud y Enfermedad: Análisis Psicosocial. México. Trillas. Ardelt, M.(2000 ): Wisdom,Religiosity,Purpose in life and Attitudes Toward Death. University of Florida. Departament of Sociology: 2000 Ahmed M & Khalek.(2002). Why do we fear death? The construction and validation of the reason for death fear scale. Death Studies,26,669-680,2002. Ardelt M,& Koenig C. (2006): The role of religión for hospice patients and relatively healthy older adults. Research on aging, Vol. 28 ,No 2; 184-215: 2006. Branson, R. (1975). ¿Es la aceptación una negación de la muerte? Otra mirada en Kubler-Ross. Extraído el 13 de marzo de 2006 desde, f«:.í ¡j '.v’.v. !>’„:{ a ¡ Cn d Hi'-.Oi py -Vih i i i i-/ i 8.’> / Bueno,C. & Vega B.,(1999): Intervención en actitudes hacia la muerte por el espacio de vida. España. Barón, R. A,; Byrne, D. (1998). Psicología Social 8a . Edición. Prentice Hall Iberia Madrid. Bullón,C. ( 2005): Percepción del adulto mayor respecto a la muerte. Tesis 2005 Lima-Perú. Corbella, Joan (1990): Vivir sin miedo. Folio: Barcelona Canto, O. J; (1994). Psicología Social e Influencia: (Estrategias del poder y Procesos de Cambio, En Aljibe. Maracena Clements, Richard. (1998). Intrinsic Religious Motivation and Attitudes toward death among the Elderly. Vol. 17, Fascículo 2/3. Cicirelly V. (2003 ): Older aduíts fear and acceptance of death: a transition model.Ageing International. 2003, Vol. 28,No l,p.66-81. Chusa Lamarca Lapuente 2004. Extraído el 1 de marzo de 2006 desde, Catt, Blanchard, Addington,Zis, Blizard & King,(2005): Older adults attitudes to death, palliative treatment and hospice care. Paliative Medicine 2005;19:402-410. Di mola & Crisci. (2001): Attitudes toward death and dying in a representative sample of the Italian population. Paliative Medicine 2001: 15; 372- 378. Diane, P.,(2001) ¡Envejecimiento con éxito: la teoría del significado personal como un modelo de actitudes comprensivas de muerte. Canadá. De Castro A, Arboleda, C (2002). Cara a cara con la muerte: Buscando el sentido. Vol. 009, 1-19. Depaola, Griffin, Young & Neimeyer. (2003): Death anxiety and attitudes toward the elderly among older adults: the role of gender and ethnicity. Death Studies,27:335-351,2003. Douglas,K. (2004).Death defying New Scientist. Vol 183,Academic Search Prendere.U.S.A Fortner, Barry V.; Neimeyer, Robert A.,(1999): Ansiedad con respecto a la muerte en adultos mayores: una revisión cuantitativa. U.S.A. Falkenhain & Handal. (2003): Religión, Death, Attiudes and belief in afterlife in the Elderly: Undestangling the relationships. Journal of Religión and Health, Vol.42,No 1:2003. Guidano, V. F. (1994). El si- mismo en Proceso. En Paidos .Hacia una terapia cognitiva posracionalista. Paidos Ibérica, S.A.; Mariano Cubi Barcelona 1991. Guidano, V. F. (1995 ). Un enfoque constructivista de los procesos de conocimiento humano. En M Mahoney .Psicoterapias Cognitivas y Constructivistas. Desclee de Brouwer. Bilbao; 1997. García, Domingo (1999): Paseo alrededor de la muerte. Madrid: Alianza literaria. García ,P. (2001).Las personas mayores ante la muerte. Extraído el 20 marzo 2006 desde htpp://psiconet.com/tiempo/monografías/muerte.htm García A & Dueñas. (2002 ): La muerte como fin de la etapa vital. Revista Universidad Autónoma de Madrid, Capitulo 19; 2002. Hood & Morris.(1983): Toward a Theory of Death Transcendence. Journal for the Scientific Study or Religión, 1983, 22 (4) 353-365. Holmes, T, (1967): The social readjustment ratin scale journal of psychosomatice. Research, 11: 203-218 Huges,G. (2000)La negación de la muerte y de la practica del morir. Extraído el 20 marzo de 2006 desde htpp://www.faculty.Washington.edu/nelgee/lectures/speeches/hughes_l/muerte htm. Jaramillo, Isa de Fonnegra de. (1999): De cara a la Muerte. Intermedico Eds. Jiménez,L; (2004). Sin Miedo a la muerte, una mirada budista sobre el encuentro con la muerte. Vol. 5, No 008. Chile. Lester De David,(1969): La escala de miedo a la muerte de Collett-Lester: la versión original y una revisión. U.S.A Livnech, H., (1985): actitudes de la muerte y su relación en las percepciones de personas físicamente discapacitadas. U.S.A Kastenbaum, R. (1975). Is Death a Life Crisis? On theconffontation with Death in Theory and Practice. En N. Datan y L.H. Ginsberg (1975), Life span developmental psychology: Normative life crisis. New York: Academic Press. Kübler-Ross, E. Sobre la muerte y los moribundos. Ed. Grijalbo. Barcelona, 1989. Ke-Ma. (1998). Foros de acontecimientos de vida: Enciclopedia de la muerte y el morir, respiraderos de fe. Extraído el 25 de marzo 2006 desde htpp: Kathleen S. Patterson, larry J. Gates, J. Faulkender. (2001): La evaluación de actitudes de muerte: un enfoque empírico. U.S.A Knight, Elfenbein & Capozzi. (2002): relationship of recollections of fírst death experiencia to current death atitudes. Psychological Association, Washington,DC. Academic Search Premiere.U.S.A Livenh, (1985): Death altitudes and their relationship to perceptions of physically disabled persons. Journal of rehabilitation, 38-41. León G, Lupiani,J.M Raja H. R, Gullen, G, González, I,Villaverde, G.C, Sanches A (2000). Actitudes psicológicas ante la muerte y el duelo. Una revisión conceptual. Cuaderno de Medicina forense No 30 Lefrancois, G. R; (2001). El ciclo de la Vida 6 a Edición. En (ed). Thomson, México 2001. Maturana, H. R. (1996): La realidad ¿Objetiva o Construida? Tomo I. En Anthropos Fundamentos Teóricos del Conocimiento. Anthropos Barcelona 1996. Maturana, H. R. (1996). La realidad ¿Objetiva o Construida? Tomo II. En Anthropos (ed.) Fundamentos Biológicos del Conocimiento. Anthropos Barcelona 1996. Martínez, L. Villareal, E., (2002): la percepción sobre el proceso de la muerte en el aciano y factores asociados. México. Neimeyer,R. (2004). Constructions of death and loss: Evolution of research program. Personal Constiucto Theory & Practice,l, 8-20. Neimeyer, Wittkowski & Moser.(2004): Psychological Research on Death attitudes: an overview and evaluation. Death Studies,28: 309-340, 2004. Pedersen K (2000) Exploration of deep intraterrestial microbial life: current perspectives. FEMS Microbiol. Letters 185: 9-16. Papalia D; (2001). Desarrollo Humano. 8 3 Edición. MacGrawHill. México. Patterson , Gates & Faulkender. (2001): Assessment of Death Attitudes: An Empírica! Approach. Thejournal of Psychology, 121(5), 475-479 Pizano,s & Bueno J. ( 2004): Reflexiones acerca del final de la vida. Un estudio sobre las representaciones sociales de la muerte en mayores de 65 años. Rev Mult Gerontol 2004; 14: 22-26. Ray,J., & Najman,J.,(1974): ansiedad y aceptación de muerte: un enfoque preliminar. Australia. Rosenfel, B. (1999): Medición del deseo de Muerte: Programa de actitudes hacia la muerte apresurada. U.S.A, Robert A. Neimeyer. (2002): Ansiedad de muerte y actitudes hacia la muerte entre adultos mayores: el rol de género e identidad étnica. U.S.A Robert A. Neimeyer, Wittkoski ,J. & Moser,R. (2004): Investigación Psicológica de las actitudes de muerte. U.S.A Rally,K. & Goleen,C. (1978): Correlación de personalidad de actitudes hacia la muerte. U.S.A. Slaikeu K.A. (1988). Intervención en crisis. México: El Manual Moderno. Sabino, C. (1989). El proceso de Investigación. Santa fe de Bogotá, Colombia. Cid, 1989. Sena, E. (1990). El envejecimiento como proceso. Psicología de la Educación, 4, 7-13. Serra, E & Abengózar M. (1990). Ancianidad y preparación para la muerte. Extraído el 25 de marzo de 2006 desde http://www.um.es/analesps/v06/v06_2/04-06_2.pdf Serra,D. & Abengonzar, T.(1990). Ancianidad y Preparación para la muerte. Anales de Psicología 147-158. Valencia España. Schumaker, J.,Warren, G.,Groth-Marnat,(1991) Death Anxiety in Japan and Australia. Journal of Social Psychology; Aug91, Vol. 131 Issue 4, p511-518, 8p. Sociedad española de Psiquiatría, (http: //www.sepsiquiatria.org) Saludalia Interacticva. (http://y/w\v..sahídáli<.t! 9<>ín) Tocilova, I., (1974): Temor a la muerte, nivel de religiosidad e ideas suicidas. Lima Perú. Tomer, A. (1988). La Ansiedad ante la Muerte en la Vida Adulta: Perspectivas Teóricas. 1,19-37. Torzón & Powell. (1988): Elements of Death anxiety and meanings of death. Journal of clinical Psychology, 1988, Vol. 44,No 5. Toscani,F.,Borreani,C., Boeri,P., & Miccinesi,G. (2003). Vida y el fin de la vida: creencias acerca de la vida después de la muerte y modelos de una “buena muerte”. Un estudio cualitativo .Italia. Valencia Zea, Alvaro Ortiz Monsalve (1997). Derecho civil. 14a. Santa Fe de Bogotá, Colombia. Temis. Velasco, M.L, Sinibaldi, J.F (2001). Manejo del Enfermo Crónico y su Familia. (Sistemas, Historias y Creencias). Manual Moderno. México, D.F Vega, L. (2002) .Ideas, creencias y percepciones acerca de la salud. Reseña histórica. Salud publica de México. Vilches, L. (2002): Concepciones, sentimientos y creencias acerca de la muerte en adultos mayores de nivel de educación superior. Revista de psicología 2002 Vol. IX.Chile. Villar,F.,Triado, C., Sole,C., Osuna,M;(2003). Bienestar, Adaptación y Envejecimiento Cuando la estabilidad significa cambio. San Juan de la Salle, Barcelona. Wringh, C.,(1967): La imaginación sociológica. Ed. Fondo de cultura Económica. México, 1967. Wong ,T., Rever, G., & Gesser ,G. ( 1987) : Perfil revisado de actitudes hacia la muerte : un instrumento de medida multidimensional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18727/1/2007_Tesis_Florez_Galvis_Zulay.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18727/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18727/3/2007_Tesis_Florez_Galvis_Zulay.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcd931ebc1539198e097db8c3bff6ed4 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 20767dc699fea138484c8a7c03cd7914 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277390514257920 |
spelling |
Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany06f3a5eb-6d6f-42b6-8b48-38a7282a5ff2Flórez Galvis, Zulayb1e8e44e-373c-48ef-a160-8cac7c998454Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [0000547760]Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [0000-0002-9151-4992]Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [Leonardo-Yovany-Alvarez-Ramirez-2138415614]Bucaramanga (Santander, Colombia)20072023-01-19T16:43:57Z2023-01-19T16:43:57Z2007-05-24http://hdl.handle.net/20.500.12749/18727instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl objetivo de este estudio fue identificar las actitudes hacia la muerte en un grupo de adultos intermedios y mayores con enfermedad crónica (Hipertensión, Diabetes y Cáncer) en la ciudad de Bucaramanga y establecer las posibles correlaciones entre cada tipo de actitud hacia la muerte y las variables sociodemográficas tales como: edad, género, estrato socio económico, estado Civil. Los participantes del presente estudio fueron 200 adultos intermedios (41 a 60 años) y mayores (60 y 66 años), 100 mujeres y 100 hombres de los estratos cero, uno y dos seleccionados aleatoriamente. Se siguió un diseño correlacional -transversal, utilizando las escalas PAMR tiene una fiabilidad que va de buena a muy buena en la dimensión de Miedo a la muerte cuyo coeficiente alfa oscila en un 0.86, Evitación 0.88, Neutral 0.65, Acercamiento 0.97, Escape 0.84. Esta escala fue realizada por Wong, Rever, G, Gesser, G„ (1987), El procedimiento incluyó la aplicación individual de la escala a cada participante, previo consentimiento informado. Se llevó a cabo un análisis factorial con rotación varimax de componentes principales en el paquete estadístico SPSS versión 13.0. Se evaluó la correlación de las actitudes y las variables sociodemográficas aplicando el coeficiente de correlación de Spearman, Los hallazgos indicaron que la actitud predominante en los participantes fue la de acercamiento, lo cual indica que los adultos intermedios y mayores ven este acontecimiento como la puerta hacia una vida feliz. Se encontraron correlaciones inversas débiles no representativas entre las diferentes actitudes hacia la muerte, la edad, el estrato y el estado civil.Resumen 8 Actitudes hacia la muerte, en un grupo de adultos intermedios y mayores con enfermedad crónica (Hipertensión, Diabetes y Cáncer) en la ciudad de Bucaramanga. 9 Objetivos 11 Antecedentes 12 Marco teórico 16 Perspectivas filosóficas 18 La visión de Heidegger 18 La visión de Sartre 19 El punto de vista de un lógico: las metáforas de Hofstadter 20 Teorías psicológicas 21 Teorías de la autorrealización 21 Teorías de la búsqueda del significado 22 Teorías de los constructos personales 23 Teoría psicosocial de Erikson 24 Teorías del desarrollo intelectual en la edad adulta: modelos posformales y modelos de sabiduría 24 Primeros estudios frente a la muerte “la ansiedad” 25 Miedo a la muerte y el significado personal 26 La autoorganización del significado personal 27 Formas de organización del significado personal desde una perspectiva evolutiva 30 La organización del si mismo 31 Las teorías motoras de la mente 32 El si mismo en proceso 34 El apego y la diferenciación de los limites del SI-MISMO 36 La búsqueda del significado personal, la búsqueda de la objetividad o la búsqueda de un argumento convincente 39 Modelos explicativos de las actitudes 42 Modelo biosocial del cambio de actitudes de Petty y Cacioppo 43 Teorías del análisis ingenuo de la acción 44 Teoría de la acción razonada 45 Actitudes : naturaleza, funciones, estructura y construcción 46 La formación de las actitudes 46 Influencia de las actitudes en el comportamiento 47 Origen de las actitudes 48 La intensidad de las actitudes 49 Especificidad de las actitudes 50 Componentes principales de las actitudes 50 Componente cognitivo 50 Componente afectivo 51 Componente conativo o conductual 51 Actitudes ante la muerte 52 El modelo de los tres componentes de aceptación de la muerte 55 Aceptación neutra 55 Aceptación de acercamiento 55 Aceptación de escape 56 Percepción de la muerte y edad 56 Significado de la muerte 58 Muerte y envejecer 59 La etapa adulta y su preparación para la muerte 60 El ciclo vital 61 Edad adulta intermedia 63 Percepción de la muerte de un adulto intermedio 63 Adulto mayor 63 Percepción de la muerte en adultos mayores 64 Actitudes de las personas mayores ante la muerte 65 Años de vida y esperanza de vida 67 Desarrollo social 68 La interpretación de la muerte 69 Aspectos socioculturales de la muerte y el morir 71 Aspectos psicológicos de la muerte y el morir 75 Tres binomios existenciales básicos 75 Cuatro significaciones fundamentales de la muerte 76 Los sentimientos vitales básicos 76 Miedo 77 Confianza 77 Concepciones, creencias y sentimientos acerca de la muerte 80 La idea de la muerte 83 Muerte como acontecimiento de vida 84 La muerte como transición del desarrollo 87 Actitud hacia la muerte en el enfermo crónico 90 La enfermedad crónica 91 Fase crónica 92 Reacciones del paciente crónico a partir del diagnostico 93 La enfermedad crónica en el adulto 94 Hipertensión, diabetes y cáncer 96 El paciente crónico y su percepción ante la muerte 100 Método 102 Procedimiento 106 Resultados 108 Discusión 113 Referencias 115 Apéndices 123PregradoThe aim of this study was to identify attitudes towards death in a group of middle and older adults with chronic disease (Hypertension, Diabetes and Cancer) in the city of Bucaramanga and establish the possible correlations between each type of attitude towards death and the variables sociodemographic such as: age, gender, socioeconomic stratum, status Civil. The participants of the present study were 200 intermediate adults (41 to 60 years) and older (60 and 66 years), 100 women and 100 men from the strata zero, one and two randomly selected. A correlated design was followed! -cross-sectional, using the PAMR scales, it has a reliability that goes from good to very good in the dimension of Fear of death whose alpha coefficient oscillates by 0.86, Avoidance 0.88, Neutral 0.65, Approach 0.97, Escape 0.84. This scale was made by Wong, Rever, G, Gesser, G„ (1987), The procedure included the individual application of the scale to each participant, prior informed consent. An analysis was carried out factorial with varimax rotation of principal components in the bundle SPSS statistical version 13.0. The correlation of the attitudes and the sociodemographic variables applying the Spearman correlation coefficient, The findings indicated that the predominant attitude in the participants was the approach, which indicates that intermediate and older adults see this event as the door to a happy life. Were found unrepresentative weak inverse correlations between the different attitudes towards death, age, stratum and marital status.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Actitudes hacia la muerte en un grupo de adultos indeterminado y mayores con enfermedad crónica (hipertensión, diabetes y cáncer) en la ciudad de BucaramangaAttitudes towards death in a group of indeterminate and older adults with chronic disease (hypertension, diabetes and cancer) in the city of BucaramangaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyMental healthAttitudeDeathChronic illnessElderlyAttitudes (Psychology)Social psychologyTerminal patientsDemographic characteristicsPsicologíaSalud mentalActitudes (Psicología)Psicología socialPacientes terminalesCaracterísticas demográficasActitudMuerteEnfermedad crónicaAdulto mayorAries, P. Western attitudes toward death, The Johs Hopkins University Press. Baltimore, 1974.Álvarez, E. (1999). Aproximación al trabajo de la muerte. Iatreia Vol. 12. Barcelona.Abengonzar, Bueno & Vega. (1999): Intervention on attitudes toward death along the life span. Educational Gerentology,25: 435-447,1999.Álvarez, B. J;(2002). Estudio de las Creencias, salud y Enfermedad: Análisis Psicosocial. México. Trillas.Ardelt, M.(2000 ): Wisdom,Religiosity,Purpose in life and Attitudes Toward Death. University of Florida. Departament of Sociology: 2000Ahmed M & Khalek.(2002). Why do we fear death? The construction and validation of the reason for death fear scale. Death Studies,26,669-680,2002.Ardelt M,& Koenig C. (2006): The role of religión for hospice patients and relatively healthy older adults. Research on aging, Vol. 28 ,No 2; 184-215: 2006.Branson, R. (1975). ¿Es la aceptación una negación de la muerte? Otra mirada en Kubler-Ross. Extraído el 13 de marzo de 2006 desde, f«:.í ¡j '.v’.v. !>’„:{ a ¡ Cn d Hi'-.Oi py -Vih i i i i-/ i 8.’> /Bueno,C. & Vega B.,(1999): Intervención en actitudes hacia la muerte por el espacio de vida. España.Barón, R. A,; Byrne, D. (1998). Psicología Social 8a . Edición. Prentice Hall Iberia Madrid.Bullón,C. ( 2005): Percepción del adulto mayor respecto a la muerte. Tesis 2005 Lima-Perú.Corbella, Joan (1990): Vivir sin miedo. Folio: BarcelonaCanto, O. J; (1994). Psicología Social e Influencia: (Estrategias del poder y Procesos de Cambio, En Aljibe. MaracenaClements, Richard. (1998). Intrinsic Religious Motivation and Attitudes toward death among the Elderly. Vol. 17, Fascículo 2/3.Cicirelly V. (2003 ): Older aduíts fear and acceptance of death: a transition model.Ageing International. 2003, Vol. 28,No l,p.66-81.Chusa Lamarca Lapuente 2004. Extraído el 1 de marzo de 2006 desde,Catt, Blanchard, Addington,Zis, Blizard & King,(2005): Older adults attitudes to death, palliative treatment and hospice care. Paliative Medicine 2005;19:402-410.Di mola & Crisci. (2001): Attitudes toward death and dying in a representative sample of the Italian population. Paliative Medicine 2001: 15; 372- 378.Diane, P.,(2001) ¡Envejecimiento con éxito: la teoría del significado personal como un modelo de actitudes comprensivas de muerte. Canadá.De Castro A, Arboleda, C (2002). Cara a cara con la muerte: Buscando el sentido. Vol. 009, 1-19.Depaola, Griffin, Young & Neimeyer. (2003): Death anxiety and attitudes toward the elderly among older adults: the role of gender and ethnicity. Death Studies,27:335-351,2003.Douglas,K. (2004).Death defying New Scientist. Vol 183,Academic Search Prendere.U.S.AFortner, Barry V.; Neimeyer, Robert A.,(1999): Ansiedad con respecto a la muerte en adultos mayores: una revisión cuantitativa. U.S.A.Falkenhain & Handal. (2003): Religión, Death, Attiudes and belief in afterlife in the Elderly: Undestangling the relationships. Journal of Religión and Health, Vol.42,No 1:2003.Guidano, V. F. (1994). El si- mismo en Proceso. En Paidos .Hacia una terapia cognitiva posracionalista. Paidos Ibérica, S.A.; Mariano Cubi Barcelona 1991.Guidano, V. F. (1995 ). Un enfoque constructivista de los procesos de conocimiento humano. En M Mahoney .Psicoterapias Cognitivas y Constructivistas. Desclee de Brouwer. Bilbao; 1997.García, Domingo (1999): Paseo alrededor de la muerte. Madrid: Alianza literaria.García ,P. (2001).Las personas mayores ante la muerte. Extraído el 20 marzo 2006 desde htpp://psiconet.com/tiempo/monografías/muerte.htmGarcía A & Dueñas. (2002 ): La muerte como fin de la etapa vital. Revista Universidad Autónoma de Madrid, Capitulo 19; 2002.Hood & Morris.(1983): Toward a Theory of Death Transcendence. Journal for the Scientific Study or Religión, 1983, 22 (4) 353-365.Holmes, T, (1967): The social readjustment ratin scale journal of psychosomatice. Research, 11: 203-218Huges,G. (2000)La negación de la muerte y de la practica del morir. Extraído el 20 marzo de 2006 desde htpp://www.faculty.Washington.edu/nelgee/lectures/speeches/hughes_l/muerte htm.Jaramillo, Isa de Fonnegra de. (1999): De cara a la Muerte. Intermedico Eds.Jiménez,L; (2004). Sin Miedo a la muerte, una mirada budista sobre el encuentro con la muerte. Vol. 5, No 008. Chile.Lester De David,(1969): La escala de miedo a la muerte de Collett-Lester: la versión original y una revisión. U.S.ALivnech, H., (1985): actitudes de la muerte y su relación en las percepciones de personas físicamente discapacitadas. U.S.AKastenbaum, R. (1975). Is Death a Life Crisis? On theconffontation with Death in Theory and Practice. En N. Datan y L.H. Ginsberg (1975), Life span developmental psychology: Normative life crisis. New York: Academic Press.Kübler-Ross, E. Sobre la muerte y los moribundos. Ed. Grijalbo. Barcelona, 1989.Ke-Ma. (1998). Foros de acontecimientos de vida: Enciclopedia de la muerte y el morir, respiraderos de fe. Extraído el 25 de marzo 2006 desde htpp:Kathleen S. Patterson, larry J. Gates, J. Faulkender. (2001): La evaluación de actitudes de muerte: un enfoque empírico. U.S.AKnight, Elfenbein & Capozzi. (2002): relationship of recollections of fírst death experiencia to current death atitudes. Psychological Association, Washington,DC. Academic Search Premiere.U.S.ALivenh, (1985): Death altitudes and their relationship to perceptions of physically disabled persons. Journal of rehabilitation, 38-41.León G, Lupiani,J.M Raja H. R, Gullen, G, González, I,Villaverde, G.C, Sanches A (2000). Actitudes psicológicas ante la muerte y el duelo. Una revisión conceptual. Cuaderno de Medicina forense No 30Lefrancois, G. R; (2001). El ciclo de la Vida 6 a Edición. En (ed). Thomson, México 2001.Maturana, H. R. (1996): La realidad ¿Objetiva o Construida? Tomo I. En Anthropos Fundamentos Teóricos del Conocimiento. Anthropos Barcelona 1996.Maturana, H. R. (1996). La realidad ¿Objetiva o Construida? Tomo II. En Anthropos (ed.) Fundamentos Biológicos del Conocimiento. Anthropos Barcelona 1996.Martínez, L. Villareal, E., (2002): la percepción sobre el proceso de la muerte en el aciano y factores asociados. México.Neimeyer,R. (2004). Constructions of death and loss: Evolution of research program. Personal Constiucto Theory & Practice,l, 8-20.Neimeyer, Wittkowski & Moser.(2004): Psychological Research on Death attitudes: an overview and evaluation. Death Studies,28: 309-340, 2004.Pedersen K (2000) Exploration of deep intraterrestial microbial life: current perspectives. FEMS Microbiol. Letters 185: 9-16.Papalia D; (2001). Desarrollo Humano. 8 3 Edición. MacGrawHill. México.Patterson , Gates & Faulkender. (2001): Assessment of Death Attitudes: An Empírica! Approach. Thejournal of Psychology, 121(5), 475-479Pizano,s & Bueno J. ( 2004): Reflexiones acerca del final de la vida. Un estudio sobre las representaciones sociales de la muerte en mayores de 65 años. Rev Mult Gerontol 2004; 14: 22-26.Ray,J., & Najman,J.,(1974): ansiedad y aceptación de muerte: un enfoque preliminar. Australia.Rosenfel, B. (1999): Medición del deseo de Muerte: Programa de actitudes hacia la muerte apresurada. U.S.A,Robert A. Neimeyer. (2002): Ansiedad de muerte y actitudes hacia la muerte entre adultos mayores: el rol de género e identidad étnica. U.S.ARobert A. Neimeyer, Wittkoski ,J. & Moser,R. (2004): Investigación Psicológica de las actitudes de muerte. U.S.ARally,K. & Goleen,C. (1978): Correlación de personalidad de actitudes hacia la muerte. U.S.A.Slaikeu K.A. (1988). Intervención en crisis. México: El Manual Moderno.Sabino, C. (1989). El proceso de Investigación. Santa fe de Bogotá, Colombia. Cid, 1989.Sena, E. (1990). El envejecimiento como proceso. Psicología de la Educación, 4, 7-13.Serra, E & Abengózar M. (1990). Ancianidad y preparación para la muerte. Extraído el 25 de marzo de 2006 desde http://www.um.es/analesps/v06/v06_2/04-06_2.pdfSerra,D. & Abengonzar, T.(1990). Ancianidad y Preparación para la muerte. Anales de Psicología 147-158. Valencia España.Schumaker, J.,Warren, G.,Groth-Marnat,(1991) Death Anxiety in Japan and Australia. Journal of Social Psychology; Aug91, Vol. 131 Issue 4, p511-518, 8p.Sociedad española de Psiquiatría, (http: //www.sepsiquiatria.org)Saludalia Interacticva. (http://y/w\v..sahídáli<.t! 9<>ín)Tocilova, I., (1974): Temor a la muerte, nivel de religiosidad e ideas suicidas. Lima Perú.Tomer, A. (1988). La Ansiedad ante la Muerte en la Vida Adulta: Perspectivas Teóricas. 1,19-37.Torzón & Powell. (1988): Elements of Death anxiety and meanings of death. Journal of clinical Psychology, 1988, Vol. 44,No 5.Toscani,F.,Borreani,C., Boeri,P., & Miccinesi,G. (2003). Vida y el fin de la vida: creencias acerca de la vida después de la muerte y modelos de una “buena muerte”. Un estudio cualitativo .Italia.Valencia Zea, Alvaro Ortiz Monsalve (1997). Derecho civil. 14a. Santa Fe de Bogotá, Colombia. Temis.Velasco, M.L, Sinibaldi, J.F (2001). Manejo del Enfermo Crónico y su Familia. (Sistemas, Historias y Creencias). Manual Moderno. México, D.FVega, L. (2002) .Ideas, creencias y percepciones acerca de la salud. Reseña histórica. Salud publica de México.Vilches, L. (2002): Concepciones, sentimientos y creencias acerca de la muerte en adultos mayores de nivel de educación superior. Revista de psicología 2002 Vol. IX.Chile.Villar,F.,Triado, C., Sole,C., Osuna,M;(2003). Bienestar, Adaptación y Envejecimiento Cuando la estabilidad significa cambio. San Juan de la Salle, Barcelona.Wringh, C.,(1967): La imaginación sociológica. Ed. Fondo de cultura Económica. México, 1967.Wong ,T., Rever, G., & Gesser ,G. ( 1987) : Perfil revisado de actitudes hacia la muerte : un instrumento de medida multidimensionalORIGINAL2007_Tesis_Florez_Galvis_Zulay.pdf2007_Tesis_Florez_Galvis_Zulay.pdfTesisapplication/pdf28496585https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18727/1/2007_Tesis_Florez_Galvis_Zulay.pdfbcd931ebc1539198e097db8c3bff6ed4MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18727/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2007_Tesis_Florez_Galvis_Zulay.pdf.jpg2007_Tesis_Florez_Galvis_Zulay.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5022https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18727/3/2007_Tesis_Florez_Galvis_Zulay.pdf.jpg20767dc699fea138484c8a7c03cd7914MD53open access20.500.12749/18727oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/187272023-01-19 22:00:40.613open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |