Pop Clor: pasillos y bambucos con elementos de la música pop

El presente proyecto plantea una investigación formativa alrededor de los diferentes elementos musicales, estéticos y tímbricos de la música pop. El término pop hace referencia a la reducción del término anglo Popular que se refiere a lo más conocido o de fácil conocimiento. En música hace referenci...

Full description

Autores:
Camacho Vega, Hugo Hernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1014
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1014
Palabra clave:
Concerts
Recitals (Music)
Music
Investigations
Analysis
Compositional ability
Interpretation
Cultures
Conciertos
Recitales (Música)
Música
Investigaciones
Análisis
Capacidad compositiva
Interpretación
Culturas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente proyecto plantea una investigación formativa alrededor de los diferentes elementos musicales, estéticos y tímbricos de la música pop. El término pop hace referencia a la reducción del término anglo Popular que se refiere a lo más conocido o de fácil conocimiento. En música hace referencia a estilos musicales con una capacidad compositiva e interpretativa para ser entendidos y consumidos por un público cada vez más amplio, muchas veces de diferentes regiones y culturas. Junto a los elementos que se tomaron del Pop, se trabajó también con las estructuras rítmicas de dos músicas andinas colombianas como son el pasillo y el Bambuco con lo cual se realizaron seis arreglos entre los cuales se cuentan tres bambucos y tres pasillos, una adaptación del tema “Enrédame” del compositor Juan Fernando Fonseca (Colombiano) y un arreglo del tema “Dame una oportunidad” de Hugo Hernando Camacho Vega (Santandereano), ambos temas propios de la música pop colombiana. Algunos artistas que han realizado este tipo de trabajos musicales en los que se toman las músicas tradicionales y se combinan con elementos de la música pop son: Juan Fernando Fonseca (Fonseca), Carlos Vives y Andrés Cabas quienes han tomado las músicas tradicionales del caribe colombiano (cumbia, porro, vallenato, etc.), las han llevado a los discursos de la música Pop y las han convertido en músicas comerciales que, rompiendo paradigmas, se han convertido no solo en embajadores de la música tradicional colombiana ante otros países, sino que han abierto caminos en doble vía que han permitido el flujo de otros artistas colombianos y las miradas de artistas internacionales hacia a nuestro país.