Propuesta metodológica para mejorar los procesos de lectura y escritura en cuarto grado de primaria
La realización de este trabajo se originó en la queja permanente de los profesionales en educación (de todos los niveles), en relación con el bajo nivel de comprensión lectora y en la dificultad para que los niños produzcan textos que respondan a los niveles básicos de coherencia y cohesión, de mane...
- Autores:
-
Guerrero Vega, Isabel Hortensia
Moreno Rojas, Carmenza
Prada Ardila, Martha Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27861
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27861
- Palabra clave:
- Education of children
Child education
Quality of education
Reading and writing
Spelling rules
Communication
Phonetics
Reading comprehension
Cognitive linguistics
Spanish (Writing)
Educación de niños
Calidad de la educación
Comprensión de lectura
Lingüística cognitiva
Español (Escritura)
Lectura y escritura
Reglas ortográficas
Comunicación
Fonéticas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ae6f181deeb8747f08c062be3c9eaf0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27861 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para mejorar los procesos de lectura y escritura en cuarto grado de primaria |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Methodological proposal to improve reading and writing processes in fourth grade of primary school |
title |
Propuesta metodológica para mejorar los procesos de lectura y escritura en cuarto grado de primaria |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para mejorar los procesos de lectura y escritura en cuarto grado de primaria Education of children Child education Quality of education Reading and writing Spelling rules Communication Phonetics Reading comprehension Cognitive linguistics Spanish (Writing) Educación de niños Calidad de la educación Comprensión de lectura Lingüística cognitiva Español (Escritura) Lectura y escritura Reglas ortográficas Comunicación Fonéticas |
title_short |
Propuesta metodológica para mejorar los procesos de lectura y escritura en cuarto grado de primaria |
title_full |
Propuesta metodológica para mejorar los procesos de lectura y escritura en cuarto grado de primaria |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para mejorar los procesos de lectura y escritura en cuarto grado de primaria |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para mejorar los procesos de lectura y escritura en cuarto grado de primaria |
title_sort |
Propuesta metodológica para mejorar los procesos de lectura y escritura en cuarto grado de primaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Vega, Isabel Hortensia Moreno Rojas, Carmenza Prada Ardila, Martha Lucía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Silva, Carmenza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero Vega, Isabel Hortensia Moreno Rojas, Carmenza Prada Ardila, Martha Lucía |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education of children Child education Quality of education Reading and writing Spelling rules Communication Phonetics Reading comprehension Cognitive linguistics Spanish (Writing) |
topic |
Education of children Child education Quality of education Reading and writing Spelling rules Communication Phonetics Reading comprehension Cognitive linguistics Spanish (Writing) Educación de niños Calidad de la educación Comprensión de lectura Lingüística cognitiva Español (Escritura) Lectura y escritura Reglas ortográficas Comunicación Fonéticas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación de niños Calidad de la educación Comprensión de lectura Lingüística cognitiva Español (Escritura) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lectura y escritura Reglas ortográficas Comunicación Fonéticas |
description |
La realización de este trabajo se originó en la queja permanente de los profesionales en educación (de todos los niveles), en relación con el bajo nivel de comprensión lectora y en la dificultad para que los niños produzcan textos que respondan a los niveles básicos de coherencia y cohesión, de manera que puedan ser leídos y comprendidos por otros. Este sentir, sin embargo, no es nuevo. Usted recordará, compañero docente cómo en 1.976 el MEN, a través de la dirección de educación especial ejecutó varios proyectos en este campo cuyos resultados concluyeron que el poco avance en el desarrollo de las competencias de lectura y escritura están asociadas a factores socioculturales y a problemas metodológicos y, por tanto, no pueden ser consideradas como dificultades de aprendizaje; más bien, exigen un replanteamiento de la pedagogía de la lectura y la escritura en la escuela, si se quiere formar mejores lectores y escritores. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-24T14:26:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-24T14:26:59Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27861 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27861 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AMEGAN, Samuel. Para una pedagogía activa. México. Ed. Trillos. 1993. CAJIAO RESTREPO, Francisco. Pedagogía de las esencias sociales. Bogotá. Editorial Fundación FES. Hacia la construcción del concepto de tiempo. Año 2000. ps. 84 - 98. DÍAZ RIVERO, Gonzalo. Las Competencias en Educación, Preguntas y respuestas. Revista Actualidad educativa. Bogotá. Editorial Libros y Libros. Año 2001. IN FRANCESCO, Giovanni M. Currículo didáctico constructivismo, competencia intelectivas y aprendizaje significativas. Revista Actualidad educativa. Bogotá. Editorial Libros y Libros. Año 2001. ISUS BARADO, Sofía. Acerca del papel de las competencias. Revista Actualidad educativa. Bogotá. Editorial Libros y Libros. Año 2001. JURADO VALENCIA, Fabio y otros. Juguemos a interpretar. Bogotá. Plaza Janes II Edición. 1998. Los procesos de escritura. Bogotá. Comagisterío. 1996. Los procesos de lectura. Bogotá. Comagisterio. 1995 Entre la lectura y escritura. Bogotá. Comagisterio. 1995. LINEAMIENTOS CURRICULARES. Lengua Castellana, MEN, Santafé de Bogotá, Julio de 1998. MALDONADO, Daniel. Hada una Cultura de la Evaluación para el siglo XXI. Evaluación de competencias básicas. Santafé de Bogotá. Unibiblas, Universidad Nacional de Colombia. Octubre de 1999. REVISTA EDUCACIÓN Y CULTURA No. 45. Lectura y Escritura en FECODE, Santa fé de Bogotá, Noviembre, 1997. REVISTA EDUCACIÓN Y CULTURA No. 45 No. 43. Indicadores de Logros, Puntos de vista para el debate. Santafé de Bogotá FECODE. , Abril de 1997. SÁNCHEZ LOZANO, Carlos. Competencia Comunicativa y Aprendizaje Significativo. Revista Actualidad Educativa, Bogotá. Editorial Libros y Libros. Año 2001 SILVA, Carmenza. Énfasis en Lengua Castellana. UNAB. Bucaramanga. Mimeo. 1999. VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, Fernando. Lectura y abducción, escritura y reconocimiento. Ponencia en Pereira. 1994. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
LEI-1781 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27861/1/2001_Tesis_Isabel_Guerrero.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27861/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27861/3/2001_Tesis_Isabel_Guerrero.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56146b18da33bb248f4cf05acc8c6e73 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 7226078faec2a1d6663969b66f41426a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219840498761728 |
spelling |
Silva, Carmenzae3906ba4-a292-4cde-9126-6619e2538122Guerrero Vega, Isabel Hortensia3719d08d-f7f9-4499-8287-9338e44586c4Moreno Rojas, Carmenza586ae9c1-a725-4bf1-9921-ce90b636fcebPrada Ardila, Martha Lucíac2b4a204-0601-4bdf-8ba8-1c412cc63e7aBucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-24T14:26:59Z2025-01-24T14:26:59Z2001http://hdl.handle.net/20.500.12749/27861instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa realización de este trabajo se originó en la queja permanente de los profesionales en educación (de todos los niveles), en relación con el bajo nivel de comprensión lectora y en la dificultad para que los niños produzcan textos que respondan a los niveles básicos de coherencia y cohesión, de manera que puedan ser leídos y comprendidos por otros. Este sentir, sin embargo, no es nuevo. Usted recordará, compañero docente cómo en 1.976 el MEN, a través de la dirección de educación especial ejecutó varios proyectos en este campo cuyos resultados concluyeron que el poco avance en el desarrollo de las competencias de lectura y escritura están asociadas a factores socioculturales y a problemas metodológicos y, por tanto, no pueden ser consideradas como dificultades de aprendizaje; más bien, exigen un replanteamiento de la pedagogía de la lectura y la escritura en la escuela, si se quiere formar mejores lectores y escritores.El contexto de la experiencia 1 Fundamentos epistemológicos 4 Competencias en lenguaje 5 Los procesos de lectura y escritura, 17 Hacia una evaluación por competencias 27 La experiencia en marcha 33 Conclusiones 152 Bibliografía 156 Anexos 158PregradoThe realization of this work originated in the constant complaint of professionals in education (at all levels), in relation to the low level of reading comprehension and the difficulty for children to produce texts that respond to the basic levels of coherence and cohesion, so that they can be read and understood by others. This feeling, however, is not new. You will remember, fellow teacher, how in 1976 the MEN, through the special education department, carried out several projects in this field whose results concluded that the little progress in the development of reading and writing skills is associated with sociocultural factors and methodological problems and, therefore, cannot be considered as learning difficulties; rather, they demand a rethinking of the pedagogy of reading and writing in school, if we want to form better readers and writers.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta metodológica para mejorar los procesos de lectura y escritura en cuarto grado de primariaMethodological proposal to improve reading and writing processes in fourth grade of primary schoolLicenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación InfantilLEI-1781info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducation of childrenChild educationQuality of educationReading and writingSpelling rulesCommunicationPhoneticsReading comprehensionCognitive linguisticsSpanish (Writing)Educación de niñosCalidad de la educaciónComprensión de lecturaLingüística cognitivaEspañol (Escritura)Lectura y escrituraReglas ortográficasComunicaciónFonéticasAMEGAN, Samuel. Para una pedagogía activa. México. Ed. Trillos. 1993.CAJIAO RESTREPO, Francisco. Pedagogía de las esencias sociales. Bogotá. Editorial Fundación FES. Hacia la construcción del concepto de tiempo. Año 2000. ps. 84 - 98.DÍAZ RIVERO, Gonzalo. Las Competencias en Educación, Preguntas y respuestas. Revista Actualidad educativa. Bogotá. Editorial Libros y Libros. Año 2001.IN FRANCESCO, Giovanni M. Currículo didáctico constructivismo, competencia intelectivas y aprendizaje significativas. Revista Actualidad educativa. Bogotá. Editorial Libros y Libros. Año 2001.ISUS BARADO, Sofía. Acerca del papel de las competencias. Revista Actualidad educativa. Bogotá. Editorial Libros y Libros. Año 2001.JURADO VALENCIA, Fabio y otros. Juguemos a interpretar. Bogotá. Plaza Janes II Edición. 1998.Los procesos de escritura. Bogotá. Comagisterío. 1996.Los procesos de lectura. Bogotá. Comagisterio. 1995Entre la lectura y escritura. Bogotá. Comagisterio. 1995.LINEAMIENTOS CURRICULARES. Lengua Castellana, MEN, Santafé de Bogotá, Julio de 1998.MALDONADO, Daniel. Hada una Cultura de la Evaluación para el siglo XXI. Evaluación de competencias básicas. Santafé de Bogotá. Unibiblas, Universidad Nacional de Colombia. Octubre de 1999.REVISTA EDUCACIÓN Y CULTURA No. 45. Lectura y Escritura en FECODE, Santa fé de Bogotá, Noviembre, 1997.REVISTA EDUCACIÓN Y CULTURA No. 45 No. 43. Indicadores de Logros, Puntos de vista para el debate. Santafé de Bogotá FECODE. , Abril de 1997.SÁNCHEZ LOZANO, Carlos. Competencia Comunicativa y Aprendizaje Significativo. Revista Actualidad Educativa, Bogotá. Editorial Libros y Libros. Año 2001SILVA, Carmenza. Énfasis en Lengua Castellana. UNAB. Bucaramanga. Mimeo. 1999.VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, Fernando. Lectura y abducción, escritura y reconocimiento. Ponencia en Pereira. 1994.ORIGINAL2001_Tesis_Isabel_Guerrero.pdf2001_Tesis_Isabel_Guerrero.pdfTesisapplication/pdf44588296https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27861/1/2001_Tesis_Isabel_Guerrero.pdf56146b18da33bb248f4cf05acc8c6e73MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27861/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2001_Tesis_Isabel_Guerrero.pdf.jpg2001_Tesis_Isabel_Guerrero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9339https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27861/3/2001_Tesis_Isabel_Guerrero.pdf.jpg7226078faec2a1d6663969b66f41426aMD53open access20.500.12749/27861oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/278612025-01-24 22:00:56.001open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |