Valoración del estado nutricional postmortem de niños con infección por VIH/SIDA
La prevalencia de la infección por el virus de la inmu-nodefi ciencia humana (VIH) se ha incrementado rápidamente en la edad pediátrica. Objetivo: Presentar las manifestaciones nutriciona-les de niños que fallecieron por virus de inmunodefi ciencia humana (VIH)/síndrome de inmunodefi ciencia adquiri...
- Autores:
-
Velasco Benítez, Carlos Alberto
Caro Marín, Tania Sofía
Valencia Mayoral, Pedro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10456
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10456
- Palabra clave:
- Ciencias biomédicas
Ciencias de la vida
Innovaciones en salud
Investigaciones
Health Sciences
Medicine
Medical Sciences
Biomedical Sciences
Life Sciences
Innovations in health
Research
Acquired immunodeficiency syndrome
Human immunodeficiency virus infection
Nutritional status
Children
Ciencias médicas
Ciencias de la salud
Medicina
Síndrome de inmunodefi ciencia adquirida
Infección por el virus de la inmunodefi ciencia humana
Estado de nutrición
Niños
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La prevalencia de la infección por el virus de la inmu-nodefi ciencia humana (VIH) se ha incrementado rápidamente en la edad pediátrica. Objetivo: Presentar las manifestaciones nutriciona-les de niños que fallecieron por virus de inmunodefi ciencia humana (VIH)/síndrome de inmunodefi ciencia adquirida (SIDA). Material y métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se revisaron los protocolos de autopsia e historias clínicas de 26 niños con infección por VIH/SIDA y se analizaron edad, sexo, transmisión, estadio, infecciones, causa de muerte y el estado nutricio (peso (P) y talla (T)): %P/T, %P/E, %T/E. Resultados: Se encontraron 16 casos de estadio B, 7 en C y 3 en A; con edades entre los 2 meses y 15 años; 18 masculinos y 8 femeninos. La vía de transmisión fue: perinatal 46%, transfusión sanguínea (se incluyen casos previos al control de sangre) 27% y transmisión sexual 7.6%. Dieciséis niños presentaron %P/T bajo (5 emaciados); 24% P/E bajo (10 graves), y 24% T/E baja (8 con desmedro). En el intestino se identifi caron: Candida sp., citomegalovirus, Cryptosporidium, sarampión e Histo-plasma capsulatum y extraintestinalmente Pneumocistis carinii, Es-cherichia coli, Pseodomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae. Al comparar con un grupo de pacientes con leucemia, se observó que el impacto de VIH sobre el estado nutricional es más grave, intenso y prolongado. Conclusión: La alteración nutricia mas frecuente en los niños con VIH/SIDA fue desmedro en el momento de estudio post mortem, seguido de emaciación; la posible causa sería la infección concomitante presente en 85% de los casos. |
---|