Adaptación e Implementación de las Guías de Buenas Prácticas Clínicas de la RNAO sobre el abuso de las mujeres: Una reflexión crítica
La violencia doméstica afecta aproximadamente al 30% de las mujeres a nivel mundial. En Australia, reportes indican que 1 de cada 6 mujeres experimentará abuso sexual o físico. Sin embargo, muchos casos de violencia doméstica no han sido reportados. El embarazo y la maternidad son periodos que incre...
- Autores:
-
Foster, Wendy
Dyer, Susan
Williams, Nicola
Minkus, Anita
Wood, Jackie
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27782
- Palabra clave:
- Exposición a la violencia
Embarazo
Partería
Violencia Doméstica
Mujeres
Medical sciences
Life sciences
Exposure to Violence
Pregnancy
Midwifery
Domestic Violence
Women
Health sciences
Exposição à Violência
Gravidez
Tocologia
Violência Doméstica
Mulheres
Ciências médicas
Ciências da vida
Ciências da saúde
Ciencias médicas
Ciencias de la vida
Ciencias de la salud
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La violencia doméstica afecta aproximadamente al 30% de las mujeres a nivel mundial. En Australia, reportes indican que 1 de cada 6 mujeres experimentará abuso sexual o físico. Sin embargo, muchos casos de violencia doméstica no han sido reportados. El embarazo y la maternidad son periodos que incrementan el riesgo en la vida de las mujeres. Identificar métodos apropiados para detectar y responder a la violencia doméstica es una gran prioridad, especialmente en los servicios de maternidad. El objetivo del artículo es proporcionar una reflexión crítica sobre la implementación de la Guía de Buenas Prácticas de la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario “Abuso de Mujeres: Identificación y Respuesta Inicial”, guía de práctica clínica de la Red de Salud de Mujeres y Niños (WCHN por sus siglas en inglés), Adelaida, Australia del Sur. División de temas tratados. Este estudio empleó la estructura de seis fases del Proceso de Conocimiento a la Acción de la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario para realizar la reflexión crítica. Cada fase se evaluó mediante informes escritos y conversaciones reflexivas. Después del proceso de conocimiento para la acción, la WCHN demostró con éxito una mejora en el conocimiento y la comprensión del personal sobre la violencia doméstica y los métodos apropiados para detectar y responder a la divulgación. Además, hubo un crecimiento significativo en el liderazgo, la colaboración con entes clave y el desarrollo de capacidades. Aunque el costo sigue siendo un factor limitante, la sostenibilidad a través del cambio cultural fue significativamente alentadora para la longevidad. Conclusión. Esta reflexión ha demostrado pasión, liderazgo y compromiso organizacional para implementar atención basada en evidencia. La asociación con entes clave, el liderazgo y el andamiaje de la educación y la capacitación son fundamentales para una implementación exitosa y sostenible. |
---|