La oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga para los organizadores de eventos artísticos
Esta investigación nace con el objetivo de comprender e interpretar el consumo cultural urbano en el centro de Bucaramanga. El objetivo principal es describir la oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga desde la visión que tienen los organizadores de eventos artísticos con respect...
- Autores:
-
Camacho Pinto, Luis Arturo
Quintero Rojas, Nicolas
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/688
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/688
- Palabra clave:
- Urban culture
Social communication
Investigations
Analysis
Consumption
Image
Organizational effort
Cultura urbana
Comunicación social
Investigaciones
Análisis
Consumo
Imagen
Esfuerzo organizacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_acead0fe208aab982623c2f25ee34c81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/688 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga para los organizadores de eventos artísticos |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The offer of urban cultural consumption in the center of Bucaramanga for the organizers of artistic events |
title |
La oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga para los organizadores de eventos artísticos |
spellingShingle |
La oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga para los organizadores de eventos artísticos Urban culture Social communication Investigations Analysis Consumption Image Organizational effort Cultura urbana Comunicación social Investigaciones Análisis Consumo Imagen Esfuerzo organizacional |
title_short |
La oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga para los organizadores de eventos artísticos |
title_full |
La oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga para los organizadores de eventos artísticos |
title_fullStr |
La oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga para los organizadores de eventos artísticos |
title_full_unstemmed |
La oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga para los organizadores de eventos artísticos |
title_sort |
La oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga para los organizadores de eventos artísticos |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Pinto, Luis Arturo Quintero Rojas, Nicolas |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bacca Marín, Eduard |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camacho Pinto, Luis Arturo Quintero Rojas, Nicolas |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Bacca Marín, Eduard [0000199907] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Urban culture Social communication Investigations Analysis Consumption Image Organizational effort |
topic |
Urban culture Social communication Investigations Analysis Consumption Image Organizational effort Cultura urbana Comunicación social Investigaciones Análisis Consumo Imagen Esfuerzo organizacional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cultura urbana Comunicación social Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Consumo Imagen Esfuerzo organizacional |
description |
Esta investigación nace con el objetivo de comprender e interpretar el consumo cultural urbano en el centro de Bucaramanga. El objetivo principal es describir la oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga desde la visión que tienen los organizadores de eventos artísticos con respecto a la acción de disponer espacios de concreción de la comunidad alrededor del arte. Con el avance de esta investigación se arroja luz sobre lo que significa la oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga para los organizadores de eventos artísticos. Por tanto, este proyecto analiza el papel que tienen las instituciones y el esfuerzo organizacional que se orienta a la contribución y habilitación de espacios dedicados a la exhibición de estéticas, bienes y servicios de industrias culturales en Bucaramanga. A su vez, se abordan las diferentes temáticas que se emprenden en las manifestaciones artísticas de la ciudad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:53:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:53:02Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/688 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/688 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Camacho Pinto, Luis Arturo, Quintero Rojas, Nicolas (2014). La oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga para los organizadores de eventos artísticos. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ABRAHAMSON, Mark. Global Cities.Oxford University Press, NY, Oxford, 2004. ALBÁN, Adolfo. Arte y espacio público. ¿Un encuentro posible? Artículo de reflexión. En: Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, Volumen 2, Número 2, 2008.Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279021515011 AMESCUA, F. (comp.) El patrimonio cultural a la venta. Ciudad de México: Ediciones Taller Abierto., 2000. ANTOINE FAÚNDEZ, Cristian, Mecenazgo y patrocinio cultural, Santiago de Chile, Universidad Santo Tomás, Julio 2005. BALLART, J. y TRESSERRAS, J. Gestión del patrimonio cultural. Barcelona: Editorial Ariel, 2005. BAYARDO, Rubens. Cultura y antropología: una revisión crítica. En: Cuadernos de Antropología Social, nº 11, ICA, FFyL, Universidad de Buenos Aires, 2000. BIGOTT, Belkis. Consumo cultural y educación. En: Revista de Investigación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. ISSN 0798-0329, Nº. 61, 2007 BOLLIER, D. El redescubrimiento del procomún, 2009. Disponible en: <http://biblioweb.sindominio.net/telematica/bollier.html#foot11>. Obtenido en 23 de agosto de 2009. BORJA, Ciudadanía y espacio público, en Urbanitats núm. 7: Ciutat real, ciutat ideal. Significati funció a l’espai urbà modern, CCCB, Barcelona, 1998. Disponible en: <http://urban.cccb.org/urbanLibrary/htmlDbDocs/A011-B.html>. BORRINI, Alberto. “La empresa transparente. Buenos Aires- Madrid, Atlántida primera edición, 1997. CARRIÓN, F. (ed.) Desarrollo cultural y gestión en centros históricos. Quito: UNESCO–BID–FLACSO Ecuador, 2000. COMISIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL, Proyecto de Difusión Cultural, Rectoría General, UAM, 1994. CRUZ, Bruno. ARTE Y SOCIEDAD: ¿UNA RELACIÓN EN CRISIS? En: Razón y palabra, Número 79, 2007. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199524411063 DE LA CALLE, M. La ciudad histórica como destino turístico. Barcelona: Ariel, 2006. GONZÁLEZ, Jorge. La transformación de las ofertas culturales y sus públicos en México. Una apuesta y una propuesta a la par indecorosas: En: Estudios sobre las culturas contemporáneas, Volumen 6, Número 18, 1994. Disponible http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31661802 GONZÁLEZ–VARAS, I. Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas. Madrid: Cátedra (Manuales de Arte), 2000. GÓMEZ AGUILERA, Fernando. Arte, Ciudadanía y Espacio Público. En: On the waterfront. Disponible en: http://www.ub.edu/escult/Water/N05/W05_3.pdf 10/11/2013 6:16 p.m. GUTIÉRREZ BRITO, Jesús. Dinámica del grupo de discusión: el discurso grupal como producto conversacional dialógico. Madrid: Centro de Investigaciones sociológicas, 2008. GUZMÁN CÁRDENAS, C. Nuevas Síntesis Urbanas de una Ciudadanía Cultural (La Ciudad como Objeto de Consumo Cultural), 2008. Disponible en <http://www.campus-oei.org/sintesis.htm>. INNERARITY, D. El nuevo espacio público, Espasa-Calpe, Madrid, 2006. KRIEGER. Peter. El “derecho” en las investigaciones estéticas. Nuevas exigencias para la historia del arte. En: Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36907813 KOPYTOFF, Igor. La biografía cultural de las cosas. La mercantilización como proceso". En: Appadurai, A. (Ed.) La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. CONACULTA - Editorial Grijalbo, México, 1991. LÓPEZ, Fabio. Escenarios culturales de una modernidad tardía: Transformación de las funciones de la cultura, masificación del consumo y modernización de la vida cotidiana Disponible en http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/6-10/nomadas_08/revista_numero_8_art10_escenarios.pdf MANTECON, A.R. Formación de públicos y espacios culturales. Ponencia presentada en el Diplomado de Gestión Cultural y Artes, Xalapa, Veracruz, 2003. MESÍAS, R. y SUÁREZ, A. Los centros vivos. Alternativas de hábitat en los centros antiguos de las ciudades de América Latina. La Habana–México: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, 2001. MCADAMS, Michael. Global Cities as Centers of Cultural Influence: A Focus on Istanbul, Turkey. Journal of Global Cultural Studies. Transcultures: p153, 2007. Disponible en: http://transtexts.revues.org/index149.html. PERDOMO GONZALEZ, R.J. ACOSTA LOZANO, S.A., SIERRA FLOREZ, S.A. Patrimonio Arquitectónico del Centro de Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, Escuela de Historia, 2011 SALCEDO HANSEN, R. El espacio público en el debate actual: Una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. EURE (Santiago) [online], vol.28: n.84 ., 2002. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008400001&lng=es&nrm=iso>. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/688/1/2014_Tesis_Camacho_Pinto_Luis_Arturo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/688/2/2014_Tesis_Camacho_Pinto_Luis_Arturo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ab02aff67712def2d58ddbcd1e36403 8114b2a428e4bf916d371d6e8e72d6c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277883068153856 |
spelling |
Bacca Marín, EduardCamacho Pinto, Luis ArturoQuintero Rojas, NicolasBacca Marín, Eduard [0000199907]Bucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T16:53:02Z2020-06-26T16:53:02Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/688instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEsta investigación nace con el objetivo de comprender e interpretar el consumo cultural urbano en el centro de Bucaramanga. El objetivo principal es describir la oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga desde la visión que tienen los organizadores de eventos artísticos con respecto a la acción de disponer espacios de concreción de la comunidad alrededor del arte. Con el avance de esta investigación se arroja luz sobre lo que significa la oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga para los organizadores de eventos artísticos. Por tanto, este proyecto analiza el papel que tienen las instituciones y el esfuerzo organizacional que se orienta a la contribución y habilitación de espacios dedicados a la exhibición de estéticas, bienes y servicios de industrias culturales en Bucaramanga. A su vez, se abordan las diferentes temáticas que se emprenden en las manifestaciones artísticas de la ciudad.Resumen III INTRODUCCIÓN………………………………… 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN…………………….3 1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ……………………………………………………………………………………………….3 1.2 OBJETIVOS………………………………………………………………………...………4 1.2.1 General………………………………………………………………………………………4 1.2.2 Específicos…………………………………………………………………………………4 1.3 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………...4 2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………..7 2.1 LOS CENTROS CULTURALES DE LAS CIUDADES…………………………………….7 2.2 LOS CENTROS CULTURALES Y ARTÍSTICOS COMO LUGARES DE CONSTRUCCIÓN CIUDADANA………………………………………………………………12 2.3 LOS ESPACIOS CULTURALES COMO ESPACIOS DE EDUCACIÓN SOCIAL Y TOLERANCIA……………………………………………………………………………………15 2.4 LA REALIDAD DE LOS CENTROS CULTURALES DE LAS CIUDADES COLOMBIANAS…………………………………………………………………………………17 2.5 LOS ESPACIOS PUBLICOS DE LA CIUDADES Y LA MODERNIDAD………………19 3. DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………………………………25 3.1 CLASE DE ESTUDIO………………………………………………………………………25 3.2 DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO Y DE LOS PARTICIPANTES……………………26 3.3 LOS PROCESOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN………………………….26 3.4 EL PROCESO DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN…………………………………28 4. HALLAZGOS…………………………………………………………………………………31 4.1 LA EXPANSIÓN DE LOS ESPACIOS ARTÍSTICOS………………………………….32 4.2 EL ARTE Y LA EMPRESA………………………………………………………………..33 5. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………42 5.1RECOMENDACIONES……….43 Anexo A……………………………44 Anexo B………………………91 6.BIBLIOGRAFÍA…………………..97PregradoThis research was born with the objective of understanding and interpreting urban cultural consumption in the center of Bucaramanga. The main objective is to describe the offer of urban cultural consumption in the center of Bucaramanga from the vision that the organizers of artistic events have with respect to the action of having spaces for the concretion of the community around art. With the progress of this research, light is shed on what the offer of urban cultural consumption in the center of Bucaramanga means for the organizers of artistic events. Therefore, this project analyzes the role of institutions and the organizational effort that is oriented towards the contribution and empowerment of spaces dedicated to the exhibition of aesthetics, goods and services of cultural industries in Bucaramanga. At the same time, the different themes that are undertaken in the artistic manifestations of the city are addressed. Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origenapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLa oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga para los organizadores de eventos artísticosThe offer of urban cultural consumption in the center of Bucaramanga for the organizers of artistic eventsComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación Socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPUrban cultureSocial communicationInvestigationsAnalysisConsumptionImageOrganizational effortCultura urbanaComunicación socialInvestigacionesAnálisisConsumoImagenEsfuerzo organizacionalCamacho Pinto, Luis Arturo, Quintero Rojas, Nicolas (2014). La oferta de consumo cultural urbano del centro de Bucaramanga para los organizadores de eventos artísticos. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABABRAHAMSON, Mark. Global Cities.Oxford University Press, NY, Oxford, 2004.ALBÁN, Adolfo. Arte y espacio público. ¿Un encuentro posible? Artículo de reflexión. En: Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, Volumen 2, Número 2, 2008.Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279021515011 AMESCUA, F. (comp.) El patrimonio cultural a la venta. Ciudad de México: Ediciones Taller Abierto., 2000.ANTOINE FAÚNDEZ, Cristian, Mecenazgo y patrocinio cultural, Santiago de Chile, Universidad Santo Tomás, Julio 2005.BALLART, J. y TRESSERRAS, J. Gestión del patrimonio cultural. Barcelona: Editorial Ariel, 2005.BAYARDO, Rubens. Cultura y antropología: una revisión crítica. En: Cuadernos de Antropología Social, nº 11, ICA, FFyL, Universidad de Buenos Aires, 2000.BIGOTT, Belkis. Consumo cultural y educación. En: Revista de Investigación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. ISSN 0798-0329, Nº. 61, 2007BOLLIER, D. El redescubrimiento del procomún, 2009. Disponible en: <http://biblioweb.sindominio.net/telematica/bollier.html#foot11>. Obtenido en 23 de agosto de 2009.BORJA, Ciudadanía y espacio público, en Urbanitats núm. 7: Ciutat real, ciutat ideal. Significati funció a l’espai urbà modern, CCCB, Barcelona, 1998. Disponible en: <http://urban.cccb.org/urbanLibrary/htmlDbDocs/A011-B.html>.BORRINI, Alberto. “La empresa transparente. Buenos Aires- Madrid, Atlántida primera edición, 1997.CARRIÓN, F. (ed.) Desarrollo cultural y gestión en centros históricos. Quito: UNESCO–BID–FLACSO Ecuador, 2000.COMISIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL, Proyecto de Difusión Cultural, Rectoría General, UAM, 1994.CRUZ, Bruno. ARTE Y SOCIEDAD: ¿UNA RELACIÓN EN CRISIS? En: Razón y palabra, Número 79, 2007. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199524411063DE LA CALLE, M. La ciudad histórica como destino turístico. Barcelona: Ariel, 2006.GONZÁLEZ, Jorge. La transformación de las ofertas culturales y sus públicos en México. Una apuesta y una propuesta a la par indecorosas: En: Estudios sobre las culturas contemporáneas, Volumen 6, Número 18, 1994. Disponible http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31661802GONZÁLEZ–VARAS, I. Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas. Madrid: Cátedra (Manuales de Arte), 2000.GÓMEZ AGUILERA, Fernando. Arte, Ciudadanía y Espacio Público. En: On the waterfront. Disponible en: http://www.ub.edu/escult/Water/N05/W05_3.pdf 10/11/2013 6:16 p.m.GUTIÉRREZ BRITO, Jesús. Dinámica del grupo de discusión: el discurso grupal como producto conversacional dialógico. Madrid: Centro de Investigaciones sociológicas, 2008.GUZMÁN CÁRDENAS, C. Nuevas Síntesis Urbanas de una Ciudadanía Cultural (La Ciudad como Objeto de Consumo Cultural), 2008. Disponible en <http://www.campus-oei.org/sintesis.htm>.INNERARITY, D. El nuevo espacio público, Espasa-Calpe, Madrid, 2006. KRIEGER. Peter. El “derecho” en las investigaciones estéticas. Nuevas exigencias para la historia del arte. En: Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36907813KOPYTOFF, Igor. La biografía cultural de las cosas. La mercantilización como proceso". En: Appadurai, A. (Ed.) La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. CONACULTA - Editorial Grijalbo, México, 1991.LÓPEZ, Fabio. Escenarios culturales de una modernidad tardía: Transformación de las funciones de la cultura, masificación del consumo y modernización de la vida cotidiana Disponible en http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/6-10/nomadas_08/revista_numero_8_art10_escenarios.pdfMANTECON, A.R. Formación de públicos y espacios culturales. Ponencia presentada en el Diplomado de Gestión Cultural y Artes, Xalapa, Veracruz, 2003.MESÍAS, R. y SUÁREZ, A. Los centros vivos. Alternativas de hábitat en los centros antiguos de las ciudades de América Latina. La Habana–México: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, 2001.MCADAMS, Michael. Global Cities as Centers of Cultural Influence: A Focus on Istanbul, Turkey. Journal of Global Cultural Studies. Transcultures: p153, 2007. Disponible en: http://transtexts.revues.org/index149.html.PERDOMO GONZALEZ, R.J. ACOSTA LOZANO, S.A., SIERRA FLOREZ, S.A. Patrimonio Arquitectónico del Centro de Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, Escuela de Historia, 2011SALCEDO HANSEN, R. El espacio público en el debate actual: Una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. EURE (Santiago) [online], vol.28: n.84 ., 2002. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008400001&lng=es&nrm=iso>.ORIGINAL2014_Tesis_Camacho_Pinto_Luis_Arturo.pdf2014_Tesis_Camacho_Pinto_Luis_Arturo.pdfTesisapplication/pdf972313https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/688/1/2014_Tesis_Camacho_Pinto_Luis_Arturo.pdf9ab02aff67712def2d58ddbcd1e36403MD51open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Camacho_Pinto_Luis_Arturo.pdf.jpg2014_Tesis_Camacho_Pinto_Luis_Arturo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7331https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/688/2/2014_Tesis_Camacho_Pinto_Luis_Arturo.pdf.jpg8114b2a428e4bf916d371d6e8e72d6c8MD52open access20.500.12749/688oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/6882021-04-27 14:39:44.161open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |