Implementación de estrategias de educación y seguimiento para medir y fortalecer la adherencia a las guías de la RNAO “Valoración y manejo de las úlceras de pie diabético” y “Valoración y manejo de lesiones por presión para equipos interprofesionales” en el complejo médico FOSCAL en el primer semestre del año 2024

Introducción El proceso de cicatrización de las heridas consta de 4 fases no consecutivas, que deben ocurrir de forma fisiológica en un periodo de tiempo limitado, cuando una herida se encuentra estancada en uno de las fases de cicatrización por periodos prolongados, se convierte en una herida cróni...

Full description

Autores:
Bedoya Bobadilla, Jason Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25192
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25192
Palabra clave:
Nursing
Wounds and injuries
Health education
Evidence based nursing
Education nursing
Patient care
Medicine
Preventive health services
Patient education
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Educación sanitaria
Servicios de salud preventiva
Educación del paciente
Heridas y lesiones
Educación en salud
Enfermería basada en la evidencia
Educación en enfermería
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Introducción El proceso de cicatrización de las heridas consta de 4 fases no consecutivas, que deben ocurrir de forma fisiológica en un periodo de tiempo limitado, cuando una herida se encuentra estancada en uno de las fases de cicatrización por periodos prolongados, se convierte en una herida crónica, la cual requiere manejo especializado y curaciones con tecnología para su cierre. Por otra parte, la práctica basada en la evidencia constituyen herramientas que facilitan la toma de decisiones en un ambiente clínico para estandarizar los cuidados, y optimizar los resultados en salud, que en el área de enfermería se ven reflejados gracias a las guías de buenas prácticas de la RNAO. En el presente trabajo se ejecutan actividades orientadas a mejorar y medir la adherencia a las guías de prevención y manejo de lesiones por presión, y manejo de úlceras de pie diabetico en el programa de clínica de heridas de la clínica FOSCAL. Objetivo General Implementar estrategias de educación y seguimiento para medir y fortalecer la adherencia a las guías de la RNAO “Valoración y manejo de las úlceras de pie diabético” y “Valoración y manejo de lesiones por presión para equipos interprofesionales” en el complejo médico FOSCAL en el primer semestre del año 2024.Metodología Se realizó una valoración del servicio de clínica de heridas de la clínica FOSCAL por medio de herramientas como la observación directa, revisión de bases de datos, uso de la matriz DOFA, y priorización de problemas por el método HANLON, para así desarrollar las actividades encaminadas al cumplimiento de los objetivos. Resultados Se logró el cumplimiento de dos de las tres metas planteadas, Se ejecutaron 5 de las actividades pendientes del plan de mejoramiento para prevenir lesiones por presión y se educó al 80% de los pacientes que ingresaron con úlceras de pie diabético a la clínica. no se cumplió la meta del primer problema, sin embargo se dejaron las herramientas necesarias para que un próximo estudiante PEP ejecute la actividad. Conclusiones La educación se constituye como una herramienta fundamental para mejorar los procesos en salud, tanto para los pacientes que viven con enfermedades, y requieren manejos especiales, como para los profesionales de la salud que requieren una actualización constante de sus conocimientos.