Análisis energético de la base Schlumbeger en la guafilla y propuestas de mejora para sus principales sistemas de consumo de energía

En el presente proyecto se analiza la forma en que es utilizada la energía eléctrica en la base de Schlumberger en La Guafilla (7km al sur de Yopal) y se plantean una serie de alternativas para reducir los costos de la factura eléctrica. Para esto se realizó una evaluación cualitativa y cuantitativa...

Full description

Autores:
Peña Cardona, Féiber Didier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27839
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27839
Palabra clave:
Energy engineering
Technological innovations
Energy
Compressed air
Lightning
Pressure washer pumps
Photovoltaic system
Energy resources
Electric power
Electrical sector
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Recursos energéticos
Energía eléctrica
Sector eléctrico
Aire comprimido
Iluminación
Bombas hidrolavadoras
Sistema fotovoltaico
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_ac716a4a9a73907b9ff976f3763051c5
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27839
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis energético de la base Schlumbeger en la guafilla y propuestas de mejora para sus principales sistemas de consumo de energía
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Energy analysis of the Schlumberger base in La Guafilla and proposals for improvement for its main energy consumption systems
title Análisis energético de la base Schlumbeger en la guafilla y propuestas de mejora para sus principales sistemas de consumo de energía
spellingShingle Análisis energético de la base Schlumbeger en la guafilla y propuestas de mejora para sus principales sistemas de consumo de energía
Energy engineering
Technological innovations
Energy
Compressed air
Lightning
Pressure washer pumps
Photovoltaic system
Energy resources
Electric power
Electrical sector
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Recursos energéticos
Energía eléctrica
Sector eléctrico
Aire comprimido
Iluminación
Bombas hidrolavadoras
Sistema fotovoltaico
title_short Análisis energético de la base Schlumbeger en la guafilla y propuestas de mejora para sus principales sistemas de consumo de energía
title_full Análisis energético de la base Schlumbeger en la guafilla y propuestas de mejora para sus principales sistemas de consumo de energía
title_fullStr Análisis energético de la base Schlumbeger en la guafilla y propuestas de mejora para sus principales sistemas de consumo de energía
title_full_unstemmed Análisis energético de la base Schlumbeger en la guafilla y propuestas de mejora para sus principales sistemas de consumo de energía
title_sort Análisis energético de la base Schlumbeger en la guafilla y propuestas de mejora para sus principales sistemas de consumo de energía
dc.creator.fl_str_mv Peña Cardona, Féiber Didier
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Acevedo Arenas, Cesar Yobany
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peña Cardona, Féiber Didier
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Peña Cardona, Féiber Didier [0001419807]
Acevedo Arenas, Cesar Yobany [0000376671]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Acevedo Arenas, Cesar Yobany [0000-0002-5470-181X]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Acevedo Arenas, Cesar Yobany [Cesar-Yobany-Acevedo-Arenas]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Acevedo Arenas, Cesar Yobany [cesar-yobany-acevedo-arenas-2]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Peña Cardona, Féiber Didier [féiber-peña-cardona-b441b692]
Acevedo Arenas, Cesar Yobany [césar-yobany-acevedo-arenas-355a062b]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Energy engineering
Technological innovations
Energy
Compressed air
Lightning
Pressure washer pumps
Photovoltaic system
Energy resources
Electric power
Electrical sector
topic Energy engineering
Technological innovations
Energy
Compressed air
Lightning
Pressure washer pumps
Photovoltaic system
Energy resources
Electric power
Electrical sector
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Recursos energéticos
Energía eléctrica
Sector eléctrico
Aire comprimido
Iluminación
Bombas hidrolavadoras
Sistema fotovoltaico
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Recursos energéticos
Energía eléctrica
Sector eléctrico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aire comprimido
Iluminación
Bombas hidrolavadoras
Sistema fotovoltaico
description En el presente proyecto se analiza la forma en que es utilizada la energía eléctrica en la base de Schlumberger en La Guafilla (7km al sur de Yopal) y se plantean una serie de alternativas para reducir los costos de la factura eléctrica. Para esto se realizó una evaluación cualitativa y cuantitativa de los diferentes usos de la energía eléctrica en la Base la cual permitió establecer opciones para mejorar el desempeño energético, las cuales abarcan estrategias que van desde la generación de conciencia en el uso racional de la energía por parte del personal que labora en la base, hasta la propuesta de soluciones para reducir el consumo en iluminación, aire comprimido y otros servicios generales. Como resultados de este trabajo de grado desarrollado mediante la modalidad de pasantía en la base La Guafilla de Schlumberger, se propusieron tres opciones de mejora en el sistema de iluminación, una alternativa para reducir el consumo de electricidad en la red de aire comprimido, dimensionamiento de un banco de condensadores para la corrección del factor de potencia. Adicionalmente se dimensiona un sistema de generación fotovoltaica conectada a la red y otro aislado para reemplazar parte de la demanda eléctrica de la base; las cuales resultan viables según evaluación técnica y tres de ellas resultan viables según la evaluación financiera.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-23T14:28:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-23T14:28:20Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27839
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27839
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AEE SOLAR. (2013). The Essential Guide to Everything Solar. 8-12.
Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. (2002). Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Obtenido de http://www.coit.es/descargar.php?idfichero=2705
Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda (LAHV)- Instituto de Ciencias Humanas Sociales. (2009). Luz Natural e Iluminación. Luminotecnia, 6.
Ministerio de Minas y Energía. (30 de Marzo de 2010). Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público. RETILAP. Bogotá D.C.
Phillips Lighting. (2 de Noviembre de 2013). Phillips. Obtenido de http.7/www.lighting.philips.com.co/lightcommunity/trends/led/what_are. leds.wpd
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/cesar-yobany-acevedo-arenas-2
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Yopal (Casanare, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería en Energía
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv IES-3034
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27839/1/2014_Tesis_Feiber_Pe%c3%b1a.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27839/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27839/3/2014_Tesis_Feiber_Pe%c3%b1a.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 92c5571c0447fbb02a59c8ac53f46ceb
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
e1afbe5dacb50c305d5784e94344c6bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219818311942144
spelling Acevedo Arenas, Cesar Yobany8e06a313-64bf-4590-a94a-21f81c0c8abbPeña Cardona, Féiber Didiere22d1a24-e6fa-46da-b178-3cee1b524822Peña Cardona, Féiber Didier [0001419807]Acevedo Arenas, Cesar Yobany [0000376671]Acevedo Arenas, Cesar Yobany [0000-0002-5470-181X]Acevedo Arenas, Cesar Yobany [Cesar-Yobany-Acevedo-Arenas]Acevedo Arenas, Cesar Yobany [cesar-yobany-acevedo-arenas-2]Peña Cardona, Féiber Didier [féiber-peña-cardona-b441b692]Acevedo Arenas, Cesar Yobany [césar-yobany-acevedo-arenas-355a062b]Yopal (Casanare, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-23T14:28:20Z2025-01-23T14:28:20Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/27839instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn el presente proyecto se analiza la forma en que es utilizada la energía eléctrica en la base de Schlumberger en La Guafilla (7km al sur de Yopal) y se plantean una serie de alternativas para reducir los costos de la factura eléctrica. Para esto se realizó una evaluación cualitativa y cuantitativa de los diferentes usos de la energía eléctrica en la Base la cual permitió establecer opciones para mejorar el desempeño energético, las cuales abarcan estrategias que van desde la generación de conciencia en el uso racional de la energía por parte del personal que labora en la base, hasta la propuesta de soluciones para reducir el consumo en iluminación, aire comprimido y otros servicios generales. Como resultados de este trabajo de grado desarrollado mediante la modalidad de pasantía en la base La Guafilla de Schlumberger, se propusieron tres opciones de mejora en el sistema de iluminación, una alternativa para reducir el consumo de electricidad en la red de aire comprimido, dimensionamiento de un banco de condensadores para la corrección del factor de potencia. Adicionalmente se dimensiona un sistema de generación fotovoltaica conectada a la red y otro aislado para reemplazar parte de la demanda eléctrica de la base; las cuales resultan viables según evaluación técnica y tres de ellas resultan viables según la evaluación financiera.Dedicatoria9 Lista de figura.12 Lista de tablas...13 Resumen. 9 1. Antecedentes10 2. Utilización de energía eléctrica en base la guafilla12 2.1. Iluminación13 2.1.1. Iluminación de exteriores 13 2.1.2. Iluminación de interiores14 2.2. Equipos de oficina26 2.3. Acondicionamiento de aire27 2.3.1. Sala de reuniones27 2.3.2. Oficinas de wirelíne27 2.3.3. Oficinas de smith27 2.3.4. Laboratorio.28 2.3.5. Almacén28 2.4. Sistemas de presión29 2.4.1. Aire comprimido29 2.4.2. Bombas hidrolavadoras35 2.5. Alimentación de unidades de registro 36 2.6. Puente grúas38 Laboratorio38 Bobinas 39 Bahía de presión: 39 Pit radioactivo39 3. Propuestas de opciones de mejora 42 3.1. Creación de conciencia en el uso racional y eficiente de la energía42 3.1.1. Potencial de ahorro en red de aire comprimido43 3.1.2. Potencial de ahorro en iluminación43 3.2. Corrección del factor de potencia47 Dimensionamiento del banco de condensadores 51 3.3. Mejoras al sistema de iluminación 56 3.3.1. Implementación de iluminación de alta eficiencia56 3.3.2. Implementación de iluminación natural.66 3.4. Optimización de la red de aire comprimido 73 4. Sistemas de generación fotovoltaica 78 4.1. Potencial fotovoltaico 78 4.2. Sistema fv conectado a la red78 4.3. Sistema fv aislado86 5. Análisis financieros94 5.1. Corrección del factor de potencia.95 5.2. Uso de lámparas de alta eficiencia96 5.3. Iluminación natural mediante el uso de claraboyas97 5.4. Mejora al sistema de aire comprimido98 5.5. Sistema fotovoltaico conectado a la red..99 5.6. Sistema fotovoltaico aislado100 6. Conclusiones.101 Anexos 102 Trabajos citados122PregradoThis project analyzes the way in which electric power is used at the Schlumberger base in La Guafilla (7km south of Yopal) and proposes a series of alternatives to reduce the costs of the electric bill. To this end, a qualitative and quantitative evaluation of the different uses of electric power at the Base was carried out, which allowed establishing options to improve energy performance, which include strategies ranging from raising awareness of the rational use of energy by the personnel working at the base, to proposing solutions to reduce consumption in lighting, compressed air and other general services. As a result of this degree work developed through the internship modality at the Schlumberger La Guafilla base, three options for improving the lighting system were proposed, an alternative to reduce electricity consumption in the compressed air network, and sizing a capacitor bank for power factor correction. Additionally, a photovoltaic generation system connected to the grid and another isolated system to replace part of the base's electrical demand are sized; which are viable according to a technical evaluation and three of them are viable according to a financial evaluation.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis energético de la base Schlumbeger en la guafilla y propuestas de mejora para sus principales sistemas de consumo de energíaEnergy analysis of the Schlumberger base in La Guafilla and proposals for improvement for its main energy consumption systemsIngeniero en EnergíaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABPregrado Ingeniería en EnergíaIES-3034info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEnergy engineeringTechnological innovationsEnergyCompressed airLightningPressure washer pumpsPhotovoltaic systemEnergy resourcesElectric powerElectrical sectorIngeniería en energíaInnovaciones tecnológicasEnergíaRecursos energéticosEnergía eléctricaSector eléctricoAire comprimidoIluminaciónBombas hidrolavadorasSistema fotovoltaicoAEE SOLAR. (2013). The Essential Guide to Everything Solar. 8-12.Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. (2002). Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Obtenido de http://www.coit.es/descargar.php?idfichero=2705Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda (LAHV)- Instituto de Ciencias Humanas Sociales. (2009). Luz Natural e Iluminación. Luminotecnia, 6.Ministerio de Minas y Energía. (30 de Marzo de 2010). Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público. RETILAP. Bogotá D.C.Phillips Lighting. (2 de Noviembre de 2013). Phillips. Obtenido de http.7/www.lighting.philips.com.co/lightcommunity/trends/led/what_are. leds.wpdhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/cesar-yobany-acevedo-arenas-2ORIGINAL2014_Tesis_Feiber_Peña.pdf2014_Tesis_Feiber_Peña.pdfTesisapplication/pdf28635544https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27839/1/2014_Tesis_Feiber_Pe%c3%b1a.pdf92c5571c0447fbb02a59c8ac53f46cebMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27839/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Feiber_Peña.pdf.jpg2014_Tesis_Feiber_Peña.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8149https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27839/3/2014_Tesis_Feiber_Pe%c3%b1a.pdf.jpge1afbe5dacb50c305d5784e94344c6bbMD53open access20.500.12749/27839oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/278392025-01-23 22:00:48.927open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==