Dependencia a la nicotina en Bucaramanga, Colombia: prevalencia y factores de riesgo
La dependencia a la nicotina (DN) es la dependencia más frecuente en la población general colombiana; sin embargo, a la fecha no se conocen los factores asociados.Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a DN en adultos del área urbana de Bucaramanga, Colombia. Método: Se diseñó...
- Autores:
-
Campo Arias, Adalberto
Herazo, Edwin
Barros Bermúdez, Jaider Alfonso
Rueda Jaimes, German Eduardo
Díaz Martínez, Luis Alfonso
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10234
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10234
- Palabra clave:
- Ciencias de la salud
Medicina
Ciencias médicas
Ciencias biomédicas
Ciencias de la vida
Innovaciones en salud
Investigaciones
Health Sciences
Medicine
Medical Sciences
Biomedical Sciences
Life Sciences
Innovations in health
Research
Nicotine dependence
Prevalence
Risk factors
Urban population
Adults
Public health
Crosssectional study
Tabaquismo
Demografía
Grupo de edad
Dependencia a la nicotina
Prevalencia
Factores de riesgo
Población urbana
Adultos
Salud pública
Estudios transversales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La dependencia a la nicotina (DN) es la dependencia más frecuente en la población general colombiana; sin embargo, a la fecha no se conocen los factores asociados.Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a DN en adultos del área urbana de Bucaramanga, Colombia. Método: Se diseñó un estudio poblacional transversal para estudiar una muestra probabilÍstica de personas entre 18 y 65 años. La DN se determinó en fumadores diarios durante el último mes con la escala de Etter para dependencia al cigarrillo (CDS), con un punto de corte de 30/60. Mediante regresión logÍstica se ajustaron las variables asociadas.Resultados: Participaron 2.496 personas con edad promedio de 38,0 años (DE=13,5), 69,7% mujeres. Un total de 250 (10,0%) personas informaron consumo diario de cigarrillo; de este grupo, 154 (61,6%) presentaron DN. La prevalencia ajustada de DN en la población global fue 5,6%. La DN fue más frecuente en varones (3,0; IC95% 2,0-4,4), en personas con menor escolaridad (OR=1,1; (IC95% 1,0-1,1), en personas empleadas (OR=1,5; IC95% 1,0-2,2), en residentes en estrato bajo (OR=1,7; IC95% 1,2-2,4), en consumidores diarios de café (OR=2,8; IC95% 1,9-4,1), en presencia de consumo abusivo de alcohol (OR=4,1; IC95% 2,4-7,2) y quienes informaron trastornos mentales comunes (OR=3,5; IC95% 2,3-5,1).Conclusiones: La prevalencia de DN es alta en la población general de Bucaramanga, Colombia. Dos tercios de los fumadores diarios presentan DN. La DN se asocia a consumo diario de café, consumo abusivo de alcohol y la presencia de trastornos mentales comunes. |
---|