Análisis de la narrativa multimedial del programa infantil Capicúa, en el desarrollo de habilidades de aprendizaje en los Capiamiguitos Telenautas, entre los 8 y 11 años de edad, que interactúa en el modelo convergente de televisión e internet de Telemedellín 2.0
El trabajo de grado presenta los resultados de la investigación sobre la función de la Narrativa Multimedial del programa infantil de televisión Capicúa en el desarrollo de habilidades de aprendizaje. Analiza, desde la apreciación de los espectadores, los contenidos y el análisis textual de la telev...
- Autores:
-
Vélez Lotero, Juan Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2832
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2832
- Palabra clave:
- Education
Educational television
Educational technology
Internet education
Investigations
Teaching
Technological innovations
New technologies
Educación
Televisión educativa
Tecnología educativa
Educación por internet
Investigaciones
Enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Nuevas tecnologías
Narrativa multimedial
Modelos convergentes
Televisión e Internet
Habilidades de aprendizaje
Interactividad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ab999adc0916e212510b25ccee63f6c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2832 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la narrativa multimedial del programa infantil Capicúa, en el desarrollo de habilidades de aprendizaje en los Capiamiguitos Telenautas, entre los 8 y 11 años de edad, que interactúa en el modelo convergente de televisión e internet de Telemedellín 2.0 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analysis of the multimedia narrative of the childrens program Capicúa, in the development of learning skills in the capiamiguitos telenautas, between 8 and 11 years of age, that interacts in the convergent model of television and internet of Telemedellín 2.0 |
title |
Análisis de la narrativa multimedial del programa infantil Capicúa, en el desarrollo de habilidades de aprendizaje en los Capiamiguitos Telenautas, entre los 8 y 11 años de edad, que interactúa en el modelo convergente de televisión e internet de Telemedellín 2.0 |
spellingShingle |
Análisis de la narrativa multimedial del programa infantil Capicúa, en el desarrollo de habilidades de aprendizaje en los Capiamiguitos Telenautas, entre los 8 y 11 años de edad, que interactúa en el modelo convergente de televisión e internet de Telemedellín 2.0 Education Educational television Educational technology Internet education Investigations Teaching Technological innovations New technologies Educación Televisión educativa Tecnología educativa Educación por internet Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías Narrativa multimedial Modelos convergentes Televisión e Internet Habilidades de aprendizaje Interactividad |
title_short |
Análisis de la narrativa multimedial del programa infantil Capicúa, en el desarrollo de habilidades de aprendizaje en los Capiamiguitos Telenautas, entre los 8 y 11 años de edad, que interactúa en el modelo convergente de televisión e internet de Telemedellín 2.0 |
title_full |
Análisis de la narrativa multimedial del programa infantil Capicúa, en el desarrollo de habilidades de aprendizaje en los Capiamiguitos Telenautas, entre los 8 y 11 años de edad, que interactúa en el modelo convergente de televisión e internet de Telemedellín 2.0 |
title_fullStr |
Análisis de la narrativa multimedial del programa infantil Capicúa, en el desarrollo de habilidades de aprendizaje en los Capiamiguitos Telenautas, entre los 8 y 11 años de edad, que interactúa en el modelo convergente de televisión e internet de Telemedellín 2.0 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la narrativa multimedial del programa infantil Capicúa, en el desarrollo de habilidades de aprendizaje en los Capiamiguitos Telenautas, entre los 8 y 11 años de edad, que interactúa en el modelo convergente de televisión e internet de Telemedellín 2.0 |
title_sort |
Análisis de la narrativa multimedial del programa infantil Capicúa, en el desarrollo de habilidades de aprendizaje en los Capiamiguitos Telenautas, entre los 8 y 11 años de edad, que interactúa en el modelo convergente de televisión e internet de Telemedellín 2.0 |
dc.creator.fl_str_mv |
Vélez Lotero, Juan Mauricio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vélez Lotero, Juan Mauricio |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [0000202517] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [GY0x3fIAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [0000-0002-9661-4351] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [Julio_Benavides_Campos] |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universitat Oberta de Catalunya UOC |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos-b024536a] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Educational television Educational technology Internet education Investigations Teaching Technological innovations New technologies |
topic |
Education Educational television Educational technology Internet education Investigations Teaching Technological innovations New technologies Educación Televisión educativa Tecnología educativa Educación por internet Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías Narrativa multimedial Modelos convergentes Televisión e Internet Habilidades de aprendizaje Interactividad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Televisión educativa Tecnología educativa Educación por internet Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Narrativa multimedial Modelos convergentes Televisión e Internet Habilidades de aprendizaje Interactividad |
description |
El trabajo de grado presenta los resultados de la investigación sobre la función de la Narrativa Multimedial del programa infantil de televisión Capicúa en el desarrollo de habilidades de aprendizaje. Analiza, desde la apreciación de los espectadores, los contenidos y el análisis textual de la televisión y la web 2.0, la forma como la narrativa audiovisual, el lenguaje multimedial y la interactividad posibilitan la apropiación de conocimientos en los capiamiguitos entre 8 y 11 años. Demuestra cómo desde el conocimiento informal de la convergencia digital se está logrando el desarrollo formal de habilidades en los espectadores y telenautas del programa |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:11:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:11:00Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2832 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2832 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Vélez Alarcón, Juan Mauricio (2011). Análisis de la narrativa multimedial del programa infantil Capicúa, en el desarrollo de habilidades de aprendizaje en los capiamiguitos telenautas, entre los 8 y 11 años de edad, que interactúa en el modelo convergente de televisión e internet de Telemedellín 2.0. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC ALBERO, Magdalena. Infancia y televisión educativa en el contexto multimedia. En: Comunicar, Revista científica de comunicación y educación. Vol 17 (2001). AMADOR, Juan Carlos. Mutaciones de la subjetividad de la comunicación digital interactiva: consideraciones en torno al acontecimiento en los nativos digitales. En: Revista Signo y Pensamiento. Bogotá No 57, 2010, 566 p. BERMEJO BERROS, Jesús. Narrativa Audiovisual, Investigación y aplicaciones. Madrid: Ediciones Pirámide, 2005. 273 p. CASETTI, Francesco di Chio Federico. Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós. 384 p. CEBRIAN HERREROS, Mariano. Modelos de televisión: generalista, temática y convergente con Internet. Barcelona: Paidós, 2004. 319 p DÍAZ, Rafael. El video en el ciberespacio: usos y lenguaje. En: Comunicar. Revista científica de Educomunicación. España, No 33, 2009, p 69. FERRES, Joan. Televisión y Educación. Barcelona: Paidós, 2000. 234 p. FUENZALIDA, Valerio. Expectativas educativas de las audiencias televisivas. Bogotá: Norma, 2005. 146 p. GARCÍA, Francisco y otros. Narrativa Audiovisual. Madrid: Ediciones del Laberinto, 2006, 382 p GARCIA, Jesús. Narrativa Audiovisual. Madrid: Ediciones Cátedra, 1993, 423 p. GARCIA, Mantilla, Agustín. Una Televisión para la educación. La utopía posible. Barcelona: Gedisa, 2003, 254 p. LEÓN, Bienvenido y GARCÍA, José Alberto. La información audiovisual interactiva en el entorno de la convergencia digital: desarrollo y rasgos distintivos. En: Comunicación y Sociedad. España, Vol XIII, No 2. 2000, p. 165 MARTIN, Marcel. El Lenguaje del cine. Iniciación a la estética de la expresión cinematográfica a través del análisis sistemático de los procedimientos fílmicos. Barcelona: Gedisa, 1999. 271 p. OROZCO GÓMEZ, Guillermo. Televisión, audiencias y educación. Buenos Aires, Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2001. 122p PÉREZ DE SILVA, Javier. La Televisión ha muerto. La nueva producción audiovisual en la era de Internet: la tercera revolución industrial. Barcelona: Editorial Gedisa 2000. 250 p. RESTREPO, Mariluz. Web un paradigma de comunicación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006. 31 p. SCOLARI, Carlos. Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa, 2008, 317 p. --------. La televisión, ese fenómeno “masivo” que conocimos, está condenada a desaparecer. Entrevista a Eliseo Verón realizada por Carlos Scolari y Paolo Bertetti. (En línea). Consultado domingo 21 de febrero. Disponible en http://www.modernclicks.net/weblog/mediamerica-entrevista_veron.pd VÉLEZ VENEGAS, Carlos Alberto. Televisión infantil: voces de los niños y de la industria televisiva. Bogotá: Convenio Andrés Bello, Fundación Antonio Restrepo Barco, 2002. 229 p VERGARA, Yan Camilo. Telemedellín 2.0: Una mirada a la televisión en Internet. (En línea) consultado jueves 12 de noviembre. Disponible en http://mediosdigitalesmedellin.blogspot.com/ WILLEN BULT, Jan. Experiencias internacionales en televisión infantil. La interactividad en KRO Youth. En: Red de la Iniciativa de Comunicación (en línea) consultado viernes 18 de diciembre. Disponible en http://www.comminit.com/es/node/280709/37 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Medellín (Antioquia, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en E-Learning |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2832/1/2011_Tesis_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2832/2/2011_Articulo_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2832/3/2011_Presentacion_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2832/4/2011_Anexos_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2832/5/2011_Tesis_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2832/6/2011_Articulo_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2832/7/2011_Presentacion_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56f2421d8b0342789ec35c9546e03a4e c408e9435092ef790752dbd365f7a8bf 8a4839879d3acadcd639497a6f0e66cf a5a7f0c87d684d1b5b5b8a78a82fab8d d0ea86d7b1070ddb4c907f6b21575483 f3c7b63d62617fbe6cfe6e8232900fdb 5233859f6bd61aaa0de1327980a4ff3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277541251252224 |
spelling |
Benavides Campos, Julio Eduardo915ee6f6-381b-480d-a2e8-279ae2a20b99-1Vélez Lotero, Juan Mauricio2cf517b2-48c4-441f-961c-e0ddb1462338-1Benavides Campos, Julio Eduardo [0000202517]Benavides Campos, Julio Eduardo [GY0x3fIAAAAJ]Benavides Campos, Julio Eduardo [0000-0002-9661-4351]Benavides Campos, Julio Eduardo [Julio_Benavides_Campos]Universitat Oberta de Catalunya UOCBenavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos]Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos-b024536a]Medellín (Antioquia, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:11:00Z2020-06-26T21:11:00Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12749/2832instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl trabajo de grado presenta los resultados de la investigación sobre la función de la Narrativa Multimedial del programa infantil de televisión Capicúa en el desarrollo de habilidades de aprendizaje. Analiza, desde la apreciación de los espectadores, los contenidos y el análisis textual de la televisión y la web 2.0, la forma como la narrativa audiovisual, el lenguaje multimedial y la interactividad posibilitan la apropiación de conocimientos en los capiamiguitos entre 8 y 11 años. Demuestra cómo desde el conocimiento informal de la convergencia digital se está logrando el desarrollo formal de habilidades en los espectadores y telenautas del programaUniversitat Oberta de Catalunya UOCINTRODUCCIÓN 8 1. ESTADO DEL ARTE 10 2. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA 19 3. RESULTADOS ALCANZADOS 36 3.1 CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL 36 3.2 REALIZACIÓN GRUPOS FOCALES 85 3.3 LENGUAJE MULTIMEDIAL E INTERACTIVIDAD 106 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 110 4.1 PROPUESTA DISEÑO INSTRUCCIONAL PÁGINA WEB CAPICÚA 111 4.1.1 Capicúa Educativo: 112 4.1.2 Capicúa Interactivo. 113 4.1.3 Capicúa Televisión. 114 4.2 PROPUESTA DE ESTRATEGIA FORMATIVA MODELO CONVERGENTE114 BIBLIOGRAFÍA 119 ANEXOS 122MaestríaThe degree work presents the results of the research on the role of the Multimedia Narrative of the Capicúa children's television program in the development of learning skills. It analyzes, from the viewers' appreciation, the content and textual analysis of television and the web 2.0, the way in which audiovisual narrative, multimedia language and interactivity enable the appropriation of knowledge in capiamiguitos between 8 and 11 years old. It shows how, from the informal knowledge of digital convergence, the formal development of skills in the spectators and telenauts of the program is being achieved.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAnálisis de la narrativa multimedial del programa infantil Capicúa, en el desarrollo de habilidades de aprendizaje en los Capiamiguitos Telenautas, entre los 8 y 11 años de edad, que interactúa en el modelo convergente de televisión e internet de Telemedellín 2.0Analysis of the multimedia narrative of the childrens program Capicúa, in the development of learning skills in the capiamiguitos telenautas, between 8 and 11 years of age, that interacts in the convergent model of television and internet of Telemedellín 2.0Magíster en E-LearningUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationEducational televisionEducational technologyInternet educationInvestigationsTeachingTechnological innovationsNew technologiesEducaciónTelevisión educativaTecnología educativaEducación por internetInvestigacionesEnseñanzaInnovaciones tecnológicasNuevas tecnologíasNarrativa multimedialModelos convergentesTelevisión e InternetHabilidades de aprendizajeInteractividadVélez Alarcón, Juan Mauricio (2011). Análisis de la narrativa multimedial del programa infantil Capicúa, en el desarrollo de habilidades de aprendizaje en los capiamiguitos telenautas, entre los 8 y 11 años de edad, que interactúa en el modelo convergente de televisión e internet de Telemedellín 2.0. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCALBERO, Magdalena. Infancia y televisión educativa en el contexto multimedia. En: Comunicar, Revista científica de comunicación y educación. Vol 17 (2001).AMADOR, Juan Carlos. Mutaciones de la subjetividad de la comunicación digital interactiva: consideraciones en torno al acontecimiento en los nativos digitales. En: Revista Signo y Pensamiento. Bogotá No 57, 2010, 566 p.BERMEJO BERROS, Jesús. Narrativa Audiovisual, Investigación y aplicaciones. Madrid: Ediciones Pirámide, 2005. 273 p.CASETTI, Francesco di Chio Federico. Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós. 384 p.CEBRIAN HERREROS, Mariano. Modelos de televisión: generalista, temática y convergente con Internet. Barcelona: Paidós, 2004. 319 pDÍAZ, Rafael. El video en el ciberespacio: usos y lenguaje. En: Comunicar. Revista científica de Educomunicación. España, No 33, 2009, p 69.FERRES, Joan. Televisión y Educación. Barcelona: Paidós, 2000. 234 p.FUENZALIDA, Valerio. Expectativas educativas de las audiencias televisivas. Bogotá: Norma, 2005. 146 p.GARCÍA, Francisco y otros. Narrativa Audiovisual. Madrid: Ediciones del Laberinto, 2006, 382 pGARCIA, Jesús. Narrativa Audiovisual. Madrid: Ediciones Cátedra, 1993, 423 p.GARCIA, Mantilla, Agustín. Una Televisión para la educación. La utopía posible. Barcelona: Gedisa, 2003, 254 p.LEÓN, Bienvenido y GARCÍA, José Alberto. La información audiovisual interactiva en el entorno de la convergencia digital: desarrollo y rasgos distintivos. En: Comunicación y Sociedad. España, Vol XIII, No 2. 2000, p. 165MARTIN, Marcel. El Lenguaje del cine. Iniciación a la estética de la expresión cinematográfica a través del análisis sistemático de los procedimientos fílmicos. Barcelona: Gedisa, 1999. 271 p.OROZCO GÓMEZ, Guillermo. Televisión, audiencias y educación. Buenos Aires, Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2001. 122pPÉREZ DE SILVA, Javier. La Televisión ha muerto. La nueva producción audiovisual en la era de Internet: la tercera revolución industrial. Barcelona: Editorial Gedisa 2000. 250 p.RESTREPO, Mariluz. Web un paradigma de comunicación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006. 31 p.SCOLARI, Carlos. Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa, 2008, 317 p.--------. La televisión, ese fenómeno “masivo” que conocimos, está condenada a desaparecer. Entrevista a Eliseo Verón realizada por Carlos Scolari y Paolo Bertetti. (En línea). Consultado domingo 21 de febrero. Disponible en http://www.modernclicks.net/weblog/mediamerica-entrevista_veron.pdVÉLEZ VENEGAS, Carlos Alberto. Televisión infantil: voces de los niños y de la industria televisiva. Bogotá: Convenio Andrés Bello, Fundación Antonio Restrepo Barco, 2002. 229 pVERGARA, Yan Camilo. Telemedellín 2.0: Una mirada a la televisión en Internet. (En línea) consultado jueves 12 de noviembre. Disponible en http://mediosdigitalesmedellin.blogspot.com/WILLEN BULT, Jan. Experiencias internacionales en televisión infantil. La interactividad en KRO Youth. En: Red de la Iniciativa de Comunicación (en línea) consultado viernes 18 de diciembre. Disponible en http://www.comminit.com/es/node/280709/37ORIGINAL2011_Tesis_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf2011_Tesis_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdfTesisapplication/pdf816817https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2832/1/2011_Tesis_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf56f2421d8b0342789ec35c9546e03a4eMD51open access2011_Articulo_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf2011_Articulo_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdfArtículoapplication/pdf196604https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2832/2/2011_Articulo_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdfc408e9435092ef790752dbd365f7a8bfMD52open access2011_Presentacion_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf2011_Presentacion_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdfPresentaciónapplication/pdf506090https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2832/3/2011_Presentacion_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf8a4839879d3acadcd639497a6f0e66cfMD53open access2011_Anexos_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.zip2011_Anexos_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.zipAnexosapplication/octet-stream6238065https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2832/4/2011_Anexos_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.zipa5a7f0c87d684d1b5b5b8a78a82fab8dMD54open accessTHUMBNAIL2011_Tesis_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf.jpg2011_Tesis_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5764https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2832/5/2011_Tesis_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf.jpgd0ea86d7b1070ddb4c907f6b21575483MD55open access2011_Articulo_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf.jpg2011_Articulo_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5503https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2832/6/2011_Articulo_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf.jpgf3c7b63d62617fbe6cfe6e8232900fdbMD56open access2011_Presentacion_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf.jpg2011_Presentacion_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5416https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2832/7/2011_Presentacion_Juan_Mauricio_Velez_Lotero.pdf.jpg5233859f6bd61aaa0de1327980a4ff3cMD57open access20.500.12749/2832oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28322023-11-27 09:22:53.004open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |