Propiedades psicométricas del inventario de cultura organizacional educativa (ICOE) en la población de profesores del Instituto de Educación Media Multimodal (INEM) de la ciudad de Bucaramanga
Este trabajo de grado tuvo como objetivo principal, evaluar las propiedades psicometrícas del inventario de cultura organizaciónal- educativa ICOE construido por Marcone (2003) en términos de su confiabilidad, para así contribuir con un instrumento de medición para nuestro medio. Las variables plant...
- Autores:
-
Martínez Cardozo, Leyda Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18430
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18430
- Palabra clave:
- Psychology
Organizational culture
Reliability
Psychometric properties
Values
Beliefs
Educational institution
Psychological tests
Factorial analysis
Cultural systems
Psicología
Cultura organizacional
Confiabilidad
Pruebas psicológicas
Análisis factorial
Sistemas culturales
Propiedades psicométricas
Valores
Creencias
Institución educativa
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este trabajo de grado tuvo como objetivo principal, evaluar las propiedades psicometrícas del inventario de cultura organizaciónal- educativa ICOE construido por Marcone (2003) en términos de su confiabilidad, para así contribuir con un instrumento de medición para nuestro medio. Las variables planteadas por el modelo del inventario se clasifican en dimensiones y subdimensiones. El diseño de investigación fue de corte descriptivo transeccional y la muestra estuvo conformada por 174 docentes del colegio INEM. Se analizaron las distribuciones de frecuencia para cada subdimension, igualmente se estimó su indice de consistencia interna mediante el coeficiente Alpha de Cronbach y la confiabilidad comparada. Se llevo a cabo el análisis. estadístico de los ítems en cuanto a su discriminación estimada por medio del coeficiente de correlación de pearson. Los resultados obtenidos mostraron que la prueba es un instrumento confiable para la medición de la cultura organizacional educativa, ya que en las subdimensiones AFAD, ERHUM, REFE, CRA, RER, LIGED se encontraron índices de confiabilidad altos que oscilaron entre 0.70 y 0.90, en las subdimensiones CIP, CEHE, EVE, REAC, SUCTE, moderados de 0.61 y 0.63 con un nivel de significancia encontrado del 0.00 lo cual significa que existe consistencia interna y solo una subdimension EYNO con un índice bajo de 0.39. En el análisis de ítems se encontró que de los 62 ítems que conforman la prueba 60 discriminan y solo 2 discriminan poco. En cuanto a la confiabilidad comparada el índice de confiabilidad en el ICOE chileno es mayor (0.96) que del ICOE aplicado a Colombia (0.95). |
---|