Una propuesta de modelo dinámico sistémico del conflicto armado en Colombia y sus consecuencias

Colombia ha sido escenario de una situación de violencia de diferentes dimensiones y modalidades, que data de los años 50 y que se presenta hasta la actualidad. El conflicto es una problemática con un alto nivel de complejidad, que involucra diversos actores con responsabilidades políticas y sociale...

Full description

Autores:
Conde Vega, Edna Katherine
Salinas Ávila, Daniel Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7021
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7021
Palabra clave:
Systems engineer
Armed conflict
System dynamics
Public order
Peace
Post-conflict
War
Displaced by violence
Violence
Dynamic
Information systems
Ingeniería de sistemas
Guerra
Desplazados por la violencia
Violencia
Dinámica
Sistemas de información
Conflicto armado
Dinámica de sistemas
Colombia
Orden público
Paz
Post-conflicto
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_ab0f48fa2852f8e58d2c94287586c359
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7021
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una propuesta de modelo dinámico sistémico del conflicto armado en Colombia y sus consecuencias
dc.title.translated.eng.fl_str_mv A proposal for a dynamic systemic model of the armed conflict in Colombia and its consequences
title Una propuesta de modelo dinámico sistémico del conflicto armado en Colombia y sus consecuencias
spellingShingle Una propuesta de modelo dinámico sistémico del conflicto armado en Colombia y sus consecuencias
Systems engineer
Armed conflict
System dynamics
Public order
Peace
Post-conflict
War
Displaced by violence
Violence
Dynamic
Information systems
Ingeniería de sistemas
Guerra
Desplazados por la violencia
Violencia
Dinámica
Sistemas de información
Conflicto armado
Dinámica de sistemas
Colombia
Orden público
Paz
Post-conflicto
title_short Una propuesta de modelo dinámico sistémico del conflicto armado en Colombia y sus consecuencias
title_full Una propuesta de modelo dinámico sistémico del conflicto armado en Colombia y sus consecuencias
title_fullStr Una propuesta de modelo dinámico sistémico del conflicto armado en Colombia y sus consecuencias
title_full_unstemmed Una propuesta de modelo dinámico sistémico del conflicto armado en Colombia y sus consecuencias
title_sort Una propuesta de modelo dinámico sistémico del conflicto armado en Colombia y sus consecuencias
dc.creator.fl_str_mv Conde Vega, Edna Katherine
Salinas Ávila, Daniel Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Parra Valencia, Jorge Andrick
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Conde Vega, Edna Katherine
Salinas Ávila, Daniel Felipe
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Parra Valencia, Jorge Andrick [0000160326]
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv Parra Valencia, Jorge Andrick [O7IQH-AAAAAJ]
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv Parra Valencia, Jorge Andrick [57194112517]
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv Parra Valencia, Jorge Andrick [Jorge-Parra-Valencia]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS
Grupo de Investigación Tecnologías de Información - GTI
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Systems engineer
Armed conflict
System dynamics
Public order
Peace
Post-conflict
War
Displaced by violence
Violence
Dynamic
Information systems
topic Systems engineer
Armed conflict
System dynamics
Public order
Peace
Post-conflict
War
Displaced by violence
Violence
Dynamic
Information systems
Ingeniería de sistemas
Guerra
Desplazados por la violencia
Violencia
Dinámica
Sistemas de información
Conflicto armado
Dinámica de sistemas
Colombia
Orden público
Paz
Post-conflicto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería de sistemas
Guerra
Desplazados por la violencia
Violencia
Dinámica
Sistemas de información
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Conflicto armado
Dinámica de sistemas
Colombia
Orden público
Paz
Post-conflicto
description Colombia ha sido escenario de una situación de violencia de diferentes dimensiones y modalidades, que data de los años 50 y que se presenta hasta la actualidad. El conflicto es una problemática con un alto nivel de complejidad, que involucra diversos actores con responsabilidades políticas y sociales generando consecuencias en la dinámica de sus comportamientos. El objetivo de este trabajo de grado es el desarrollo de un modelo en Dinámica de sistemas que permita realizar un análisis de la dinámica del conflicto y los factores que intervienen, con el fin de dar una explicación de sus causas y consecuencias desde una perspectiva social. Se realizó el desarrollo de dos aproximaciones conceptuales, una orientada a la dinámica de poderes y sus efectos en la tasa de pobreza, y otra orientada al narcotráfico y su influencia en los incidentes de orden público. Estas aproximaciones permiten concluir que el conflicto se ha intentado abordar desde una perspectiva errónea, es decir, mediante el aumento de la militarización; y, por otra parte, permiten concluir que una de las posibles soluciones eficaces es la implementación de un Tratado de Paz con los grupos armados ilegales, principalmente con la Guerrilla y los Paramilitares, además de la puesta en funcionamiento de una política efectiva de reparación de víctimas.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-24T22:01:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-24T22:01:38Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/7021
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/7021
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aman Ullah, M., & Arthanari, T. (2011). Using a qualitative system dynamics approach to investigate perceptions of corruption. The 29th International Conference of the System Dynamics Society. Washington, DC. Recuperado el 16 de Septiembre de 2018, de https://www.systemdynamics.org/assets/conferences/2011/proceed/papers/P1223.pdf
Cardazzone, A., & Armenia, S. (2014). Analyzing counter-terrorism and asymmetric conflict policies by means of a system dynamics approach. Delft, Netherlands, Proceedings. Delft. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://www.systemdynamics.org/assets/conferences/2014/proceed/index.html
Castiblanco Medina, M., Soriano Pulido, E., Méndez Giraldo, G., & López Santana, E. (2014). Caracterización del impacto económico del narcotráfico en la corrupción en Colombia mediante la dinámica de sistemas y un análisis de la política de legalización de drogas. XII Conferencia Latinoamericana de Dinámica de Sistemas, (pág. 33). Alajuela. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/08/2014-Memorias-XII-CLADS-Costa-Rica.pdf
Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas CHCV. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. La Habana . Recuperado el 02 de Septiembre de 2018, de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero%20de%202015.pdf
Comité Internacional de la Cruz Roja CICR. (2008). ¿Cuál es la definión de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario? Documento de opinión. Recuperado el 02 de Septiembre de 2018, de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf
Departamento Nacional de Estadística DANE. (2016). Estadísticas Históricas de Colombia. Indicadores de violencia. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación DNP. Recuperado el 03 de Septiembre de 2018, de https://www.dnp.gov.co/estudios-y-publicaciones/estudios-economicos/Paginas/estadisticas-historicas-de-colombia.aspx
Ford, D. N. (3 de Julio de 2018). System Dynamics Society. Recuperado el 24 de Octubre de 2018, de sitio web de System Dynamics Society: https://sds.memberclicks.net/assets/SDGlossary.pdf
Forrester, J. W. (1989). The Beginning of System Dynamics. Stuttgart: System Dynamics Society. Recuperado el 25 de Octubre de 2018
Forrester, J. W., & Senge, P. M. (1979). Test for building confidence in system dynamic models. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology. Recuperado el Octubre de 2018
Gómez M , D. J., & Méndez G., G. A. (2011). Integración de técnicas de ingeniería en la caracterización de un sistema socioeconómico. IX Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas/II Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas, (pág. 627). Brasilia. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/08/2011-Memorias-IX-CLADS-Brasil.pdf
González, B., & Múgica, B. (1998). La Dinámica de Sistemas como metodología para la elaboración de modelos de simulación. Oviedo: Universidad de Oviedo. Recuperado el 31 de Mayo de 2019
Grupo de Memoria Histórica GMH. (2013). ¡BASTA YA! Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado el Septiembre-Octubre de 2018, de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-memorias-guerra-dignidad-new-9-agosto.pdf
Hayden, N. (2015). Understanding the Security, Aid and Development Nexus in Civil Conflict: Balancing Belligerents or Feeding the Beast? Cambridge, MA, USA, Proceedings. Cambridge. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://www.systemdynamics.org/assets/conferences/2015/proceed/index.html
Hayden, N. K. (2013). Innovation and Learning in Terrorist Organizations: Towards Adaptive Capacity and Resiliency. Cambridge, MA, USA, Proceedings. Cambridge. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://www.systemdynamics.org/assets/conferences/2013/proceed/index.html
Isaza D., J. F., & Campos R., D. (Marzo de 2005). Modelos dinámicos de guerra: el conflicto colombiano. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, XXIX(110), 133-148. Recuperado el 16 de Septiembre de 2018, de http://hpclab.ucentral.edu.co/wiki/images/4/4e/10_133_148.pdf
Jaén , S., & Dyner, I. (2010). Counter-Intuitive Policy Against Cocaine Cartels. VIII Congreso Latinoamericano y Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas. (pág. 7). Medellín: Universidad Pontifica Bolivariana. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/07/ECDS2010_Memorias.pdf
Martin, L. A. (1997). The First Step. Massachusetts Institute of Technology. Recuperado el 25 de Octubre de 2018
Méndez Giraldo, G., López Santana, E., Lombana Riaño, J. J., & Bohórquez García, V. (2013). Corrupción en la prestación de servicios en Colombia: un análisis de causalidad basado en Dinámica de Sistemas. XI Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas, (pág. Trabajo 99). Ciudad de México. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/08/2013-Memorias-XI-CLADS-M%C3%A9xico.pdf
Méndez, G. A., Suárez Guerrero , P., & Ramírez, D. A. (2010). Aplicación de la DS en la problemática de tenencia de tierras en Colombia, para la evaluación de políticas de distribución de tierra. VIII Congreso Latinoamericano y Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas. (pág. 262). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/07/ECDS2010_Memorias.pdf
Murillo Quiroga, O. L., Piza Ruiz, W., Rivas, L., & López Santana, E. R. (2013). Inseguridad y microtráfico de drogas en el sector de "Bronx" Bogotá, Colombia: Una aproximación de Dinámica de Sistemas. XI Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas, (pág. Trabajo 100). Ciudad de México. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/08/2013-Memorias-XI-CLADS-M%C3%A9xico.pdf
Oficina del Alto Comisionado para la Paz . (24 de Noviembre de 2016). Recuperado el 02 de Septiembre de 2018, de sitio web de OACP: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
Parra Valencia, J. A., Lizcano Dallos, A. R., & Pineda Ballesteros, E. (2017). Strategic Dynamic Thinking to manage public order in Colombia: a framework to improve post-conflicts security. XV Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas/ XV Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas, (pág. 628). Santiago de Chile. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2018/07/2017_Chile_XV-min.pdf
Pérez Botero, V. (6 de Junio de 2018). Fundación Pares: Paz y Reconciliación. Recuperado el 25 de Octubre de 2018, de sitio web de Fundación Pares: https://pares.com.co/2018/06/06/como-va-la-paz-2018/
Pinzón Rueda, W., & Vargas Caleño, J. (2017). Modelo dinámico para el análisis de estrategias destinadas al control de la inseguridad pública. Memorias XV Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas, (pág. 45). Cartagena de Indias. Recuperado el Septiembre de 2018, de http://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2018/01/2017-Memorias-XV-ECDS.pdf
Rahim, M. A. (2010). Managing Conflict in organizations (Fourt ed.). New Brunswick (U.S.A) and London (U.K): Transaction Publishers. Recuperado el 02 de Septiembre de 2018, de https://books.google.com.co/books?id=qauUlGypkhEC&pg=PA16&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Real Academia Española. (Diciembre de 2017). Diccionario de la lengua española, 23. Recuperado el 02 de Septiembre de 2018, de sitio web de Diccionario de la lengua española: http://dle.rae.es/?id=AGHyxGk
Restrepo, J., Gutierrez, G., Martín, M., & Ronderos, N. (9 de Abril de 2014). Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC). Recuperado el 30 de Mayo de 2019, de sito web de CERAC: https://www.cerac.org.co/es/recursos/datosconflictoscolombia/
RNI Red Nacional de Información. (17 de Septiembre de 2019). Unidad para la atención y reparación integral de víctimas. Recuperado el 28 de Mayo de 2019, de sitio web de Unidad de Víctimas: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
Rodríguez, D. V., Ramírez R., G. S., & Osorio G., J. C. (2014). Evaluación dinámica del efectos de las pandillas en la percepción de la seguridad de una ciudad. Memorias XII Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas: El reto de abordar problemáticas complejas (pág. 276). Bogotá: Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/07/ECDS2014_Memorias.pdf
Romera, N. H., Maimbil, E. H., López, E. I., & Piriz, F. A. (2012). Modelo del comportamiento delictivo en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas/I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas/III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas, (pág. 43). Ciudad de Buenos Aires. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/08/2012-Memorias-X-CLADS-Argentina.pdf
Romera, N. H., Maimbil, E. H., López, E. I., & Piriz, F. A. (2012). Modelo del comportamiento delictivo en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas/I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas/III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas, (pág. 43). Ciudad de Buenos Aires. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/08/2012-Memorias-X-CLADS-Argentina.pdf
Sterman, J. D. (2000). Business Dynamics: Systems Thinking and Modeling for a Complex World. United States: McGraw-Hill Higher Education. Recuperado el Octubre de 2018
System Dynamics Society. (11 de Junio de 2018). System Dynamics Society. Recuperado el 25 de Octubre de 2018, de sitio web de System Dynamics Society: https://www.systemdynamics.org/for-strategy
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas. (17 de Agosto de 2017). Unidad de restitución de tierras. Recuperado el 25 de Octubre de 2018, de sitio web de Unidad de restitución de tierras: https://www.restituciondetierras.gov.co/leyes
Urbano Urbano, K., Gutiérrez Castillo, J. A., & Peña Orozco, D. L. (2017). Simulación dinámica del impacto de la firma del tratado de paz en algunas variables económicas del sector de los pequeños productores en Colombia. Memorias XV Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas, (pág. 80). Recuperado el Septiembre de 2018, de http://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2018/01/2017-Memorias-XV-ECDS.pdf
Vargas C. , J., & Pinzón R., W. (2014). Estudio de la inseguridad a partir de arquetipos sistémicos. Memorias XII Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas: El reto de abordar problemáticas complejas (pág. 260). Bogotá D.C.: Editorial Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Recuperado el 23 de Octubre de 2018
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería de Sistemas
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7021/1/2019_Tesis_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7021/2/2019_Licencia1_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7021/3/2019_Licencia2_Edna_Katherine_Conde_Vega%20%282%29.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7021/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7021/5/2019_Tesis_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7021/6/2019_Licencia1_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7021/7/2019_Licencia2_Edna_Katherine_Conde_Vega%20%282%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv abbcd8429cea77a11778c2f66a5be98d
6d9b8cd1b7428ea882defc754f56a5e2
6b72627c8ffb91ad82420e5fc33e2b42
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
32f78dadb69dcbe3e03b7ebe043c73b2
c19f5c34d69e81741339ca840e92a85a
fa3ce0be74b0ec56672beb52ae9face6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219886154809344
spelling Parra Valencia, Jorge Andrick05fbe604-e90c-4bc7-8d3a-b1b38e324d23-1Conde Vega, Edna Katherinefdd0787a-e6d2-4af5-8b44-23dfdbd6853f-1Salinas Ávila, Daniel Felipe41a64ffe-3a77-406e-83a1-14c9e40c76bc-1Parra Valencia, Jorge Andrick [0000160326]Parra Valencia, Jorge Andrick [O7IQH-AAAAAJ]Parra Valencia, Jorge Andrick [57194112517]Parra Valencia, Jorge Andrick [Jorge-Parra-Valencia]Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPSGrupo de Investigación Tecnologías de Información - GTIGrupo de Investigaciones ClínicasColombiaUNAB Campus Bucaramanga2020-07-24T22:01:38Z2020-07-24T22:01:38Z2019-06http://hdl.handle.net/20.500.12749/7021instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coColombia ha sido escenario de una situación de violencia de diferentes dimensiones y modalidades, que data de los años 50 y que se presenta hasta la actualidad. El conflicto es una problemática con un alto nivel de complejidad, que involucra diversos actores con responsabilidades políticas y sociales generando consecuencias en la dinámica de sus comportamientos. El objetivo de este trabajo de grado es el desarrollo de un modelo en Dinámica de sistemas que permita realizar un análisis de la dinámica del conflicto y los factores que intervienen, con el fin de dar una explicación de sus causas y consecuencias desde una perspectiva social. Se realizó el desarrollo de dos aproximaciones conceptuales, una orientada a la dinámica de poderes y sus efectos en la tasa de pobreza, y otra orientada al narcotráfico y su influencia en los incidentes de orden público. Estas aproximaciones permiten concluir que el conflicto se ha intentado abordar desde una perspectiva errónea, es decir, mediante el aumento de la militarización; y, por otra parte, permiten concluir que una de las posibles soluciones eficaces es la implementación de un Tratado de Paz con los grupos armados ilegales, principalmente con la Guerrilla y los Paramilitares, además de la puesta en funcionamiento de una política efectiva de reparación de víctimas.1. INTRODUCCIÓN 6 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 3. OBJETIVOS 16 3.1. OBJETIVO GENERAL 16 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 4. MARCO REFERENCIAL 17 4.1. MARCO CONCEPTUAL 17 4.2. MARCO TEÓRICO 21 4.3. MARCO LEGAL 23 4.4. ESTADO DEL ARTE 23 5. METODOLOGÍA 30 6. RESULTADOS OBTENIDOS 32 MODELO DINÁMICO SISTÉMICO DEL CONFLICTO ARMADO Y SUS EFECTOS EN LA POBREZA 32 HIPÓTESIS DINÁMICA 34 MODELO DINÁMICO SISTÉMICO 45 EVALUACIÓN DEL MODELO 46 EXPERIMENTOS DE SIMULACIÓN DEL MODELO 47 POLÍTICAS DE RESOLUCIÓN O MEJORAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA 51 MODELO DINÁMICO SISTÉMICO Y SUS EFECTOS EN EL NARCOTRÁFICO 55 HIPÓTESIS DINÁMICA 57 MODELO DINÁMICO SISTÉMICO 58 EVALUACIÓN DEL MODELO 59 EXPERIMENTOS DE SIMULACIÓN DEL MODELO 59 POLÍTICAS DE RESOLUCIÓN O MEJORAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA 61 7. DISCUSIÓN 62 8. CONCLUSIONES 63 9. TRABAJO FUTURO 64 10. BIBLIOGRAFÍA 65 11. ANEXOS 70PregradoColombia has been the scene of a situation of violence of different dimensions and modalities, which dates back to the 50s and is presented until today. The conflict is a problem with a high level of complexity, which involves various actors with political and social responsibilities generating consequences in the dynamics of their behaviors. The objective of this degree work is the development of a model in System Dynamics that allows an analysis of the dynamics of the conflict and the factors involved, in order to give an explanation of its causes and consequences from a social perspective. Two conceptual approaches were developed, one oriented to the dynamics of powers and their effects on the poverty rate, and another oriented to drug trafficking and its influence on public order incidents. These approaches allow us to conclude that the conflict has been attempted to be approached from an erroneous perspective, that is, by increasing militarization; and, on the other hand, these allow us to conclude that one of the possible effective solutions is the implementation of a Peace Treaty with the illegal armed groups, mainly with the Guerrilla and the Paramilitaries, in addition to the implementation of an effective policy of reparation of victims.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaUna propuesta de modelo dinámico sistémico del conflicto armado en Colombia y sus consecuenciasA proposal for a dynamic systemic model of the armed conflict in Colombia and its consequencesIngeniero de SistemasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSystems engineerArmed conflictSystem dynamicsPublic orderPeacePost-conflictWarDisplaced by violenceViolenceDynamicInformation systemsIngeniería de sistemasGuerraDesplazados por la violenciaViolenciaDinámicaSistemas de informaciónConflicto armadoDinámica de sistemasColombiaOrden públicoPazPost-conflictoAman Ullah, M., & Arthanari, T. (2011). Using a qualitative system dynamics approach to investigate perceptions of corruption. The 29th International Conference of the System Dynamics Society. Washington, DC. Recuperado el 16 de Septiembre de 2018, de https://www.systemdynamics.org/assets/conferences/2011/proceed/papers/P1223.pdfCardazzone, A., & Armenia, S. (2014). Analyzing counter-terrorism and asymmetric conflict policies by means of a system dynamics approach. Delft, Netherlands, Proceedings. Delft. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://www.systemdynamics.org/assets/conferences/2014/proceed/index.htmlCastiblanco Medina, M., Soriano Pulido, E., Méndez Giraldo, G., & López Santana, E. (2014). Caracterización del impacto económico del narcotráfico en la corrupción en Colombia mediante la dinámica de sistemas y un análisis de la política de legalización de drogas. XII Conferencia Latinoamericana de Dinámica de Sistemas, (pág. 33). Alajuela. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/08/2014-Memorias-XII-CLADS-Costa-Rica.pdfComisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas CHCV. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. La Habana . Recuperado el 02 de Septiembre de 2018, de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero%20de%202015.pdfComité Internacional de la Cruz Roja CICR. (2008). ¿Cuál es la definión de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario? Documento de opinión. Recuperado el 02 de Septiembre de 2018, de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdfDepartamento Nacional de Estadística DANE. (2016). Estadísticas Históricas de Colombia. Indicadores de violencia. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación DNP. Recuperado el 03 de Septiembre de 2018, de https://www.dnp.gov.co/estudios-y-publicaciones/estudios-economicos/Paginas/estadisticas-historicas-de-colombia.aspxFord, D. N. (3 de Julio de 2018). System Dynamics Society. Recuperado el 24 de Octubre de 2018, de sitio web de System Dynamics Society: https://sds.memberclicks.net/assets/SDGlossary.pdfForrester, J. W. (1989). The Beginning of System Dynamics. Stuttgart: System Dynamics Society. Recuperado el 25 de Octubre de 2018Forrester, J. W., & Senge, P. M. (1979). Test for building confidence in system dynamic models. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology. Recuperado el Octubre de 2018Gómez M , D. J., & Méndez G., G. A. (2011). Integración de técnicas de ingeniería en la caracterización de un sistema socioeconómico. IX Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas/II Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas, (pág. 627). Brasilia. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/08/2011-Memorias-IX-CLADS-Brasil.pdfGonzález, B., & Múgica, B. (1998). La Dinámica de Sistemas como metodología para la elaboración de modelos de simulación. Oviedo: Universidad de Oviedo. Recuperado el 31 de Mayo de 2019Grupo de Memoria Histórica GMH. (2013). ¡BASTA YA! Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado el Septiembre-Octubre de 2018, de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-memorias-guerra-dignidad-new-9-agosto.pdfHayden, N. (2015). Understanding the Security, Aid and Development Nexus in Civil Conflict: Balancing Belligerents or Feeding the Beast? Cambridge, MA, USA, Proceedings. Cambridge. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://www.systemdynamics.org/assets/conferences/2015/proceed/index.htmlHayden, N. K. (2013). Innovation and Learning in Terrorist Organizations: Towards Adaptive Capacity and Resiliency. Cambridge, MA, USA, Proceedings. Cambridge. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://www.systemdynamics.org/assets/conferences/2013/proceed/index.htmlIsaza D., J. F., & Campos R., D. (Marzo de 2005). Modelos dinámicos de guerra: el conflicto colombiano. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, XXIX(110), 133-148. Recuperado el 16 de Septiembre de 2018, de http://hpclab.ucentral.edu.co/wiki/images/4/4e/10_133_148.pdfJaén , S., & Dyner, I. (2010). Counter-Intuitive Policy Against Cocaine Cartels. VIII Congreso Latinoamericano y Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas. (pág. 7). Medellín: Universidad Pontifica Bolivariana. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/07/ECDS2010_Memorias.pdfMartin, L. A. (1997). The First Step. Massachusetts Institute of Technology. Recuperado el 25 de Octubre de 2018Méndez Giraldo, G., López Santana, E., Lombana Riaño, J. J., & Bohórquez García, V. (2013). Corrupción en la prestación de servicios en Colombia: un análisis de causalidad basado en Dinámica de Sistemas. XI Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas, (pág. Trabajo 99). Ciudad de México. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/08/2013-Memorias-XI-CLADS-M%C3%A9xico.pdfMéndez, G. A., Suárez Guerrero , P., & Ramírez, D. A. (2010). Aplicación de la DS en la problemática de tenencia de tierras en Colombia, para la evaluación de políticas de distribución de tierra. VIII Congreso Latinoamericano y Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas. (pág. 262). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/07/ECDS2010_Memorias.pdfMurillo Quiroga, O. L., Piza Ruiz, W., Rivas, L., & López Santana, E. R. (2013). Inseguridad y microtráfico de drogas en el sector de "Bronx" Bogotá, Colombia: Una aproximación de Dinámica de Sistemas. XI Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas, (pág. Trabajo 100). Ciudad de México. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/08/2013-Memorias-XI-CLADS-M%C3%A9xico.pdfOficina del Alto Comisionado para la Paz . (24 de Noviembre de 2016). Recuperado el 02 de Septiembre de 2018, de sitio web de OACP: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdfParra Valencia, J. A., Lizcano Dallos, A. R., & Pineda Ballesteros, E. (2017). Strategic Dynamic Thinking to manage public order in Colombia: a framework to improve post-conflicts security. XV Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas/ XV Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas, (pág. 628). Santiago de Chile. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2018/07/2017_Chile_XV-min.pdfPérez Botero, V. (6 de Junio de 2018). Fundación Pares: Paz y Reconciliación. Recuperado el 25 de Octubre de 2018, de sitio web de Fundación Pares: https://pares.com.co/2018/06/06/como-va-la-paz-2018/Pinzón Rueda, W., & Vargas Caleño, J. (2017). Modelo dinámico para el análisis de estrategias destinadas al control de la inseguridad pública. Memorias XV Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas, (pág. 45). Cartagena de Indias. Recuperado el Septiembre de 2018, de http://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2018/01/2017-Memorias-XV-ECDS.pdfRahim, M. A. (2010). Managing Conflict in organizations (Fourt ed.). New Brunswick (U.S.A) and London (U.K): Transaction Publishers. Recuperado el 02 de Septiembre de 2018, de https://books.google.com.co/books?id=qauUlGypkhEC&pg=PA16&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseReal Academia Española. (Diciembre de 2017). Diccionario de la lengua española, 23. Recuperado el 02 de Septiembre de 2018, de sitio web de Diccionario de la lengua española: http://dle.rae.es/?id=AGHyxGkRestrepo, J., Gutierrez, G., Martín, M., & Ronderos, N. (9 de Abril de 2014). Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC). Recuperado el 30 de Mayo de 2019, de sito web de CERAC: https://www.cerac.org.co/es/recursos/datosconflictoscolombia/RNI Red Nacional de Información. (17 de Septiembre de 2019). Unidad para la atención y reparación integral de víctimas. Recuperado el 28 de Mayo de 2019, de sitio web de Unidad de Víctimas: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394Rodríguez, D. V., Ramírez R., G. S., & Osorio G., J. C. (2014). Evaluación dinámica del efectos de las pandillas en la percepción de la seguridad de una ciudad. Memorias XII Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas: El reto de abordar problemáticas complejas (pág. 276). Bogotá: Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/07/ECDS2014_Memorias.pdfRomera, N. H., Maimbil, E. H., López, E. I., & Piriz, F. A. (2012). Modelo del comportamiento delictivo en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas/I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas/III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas, (pág. 43). Ciudad de Buenos Aires. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/08/2012-Memorias-X-CLADS-Argentina.pdfRomera, N. H., Maimbil, E. H., López, E. I., & Piriz, F. A. (2012). Modelo del comportamiento delictivo en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas/I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas/III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas, (pág. 43). Ciudad de Buenos Aires. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2017/08/2012-Memorias-X-CLADS-Argentina.pdfSterman, J. D. (2000). Business Dynamics: Systems Thinking and Modeling for a Complex World. United States: McGraw-Hill Higher Education. Recuperado el Octubre de 2018System Dynamics Society. (11 de Junio de 2018). System Dynamics Society. Recuperado el 25 de Octubre de 2018, de sitio web de System Dynamics Society: https://www.systemdynamics.org/for-strategyUnidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas. (17 de Agosto de 2017). Unidad de restitución de tierras. Recuperado el 25 de Octubre de 2018, de sitio web de Unidad de restitución de tierras: https://www.restituciondetierras.gov.co/leyesUrbano Urbano, K., Gutiérrez Castillo, J. A., & Peña Orozco, D. L. (2017). Simulación dinámica del impacto de la firma del tratado de paz en algunas variables económicas del sector de los pequeños productores en Colombia. Memorias XV Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas, (pág. 80). Recuperado el Septiembre de 2018, de http://comunidadcolombianads.com/wp-content/uploads/2018/01/2017-Memorias-XV-ECDS.pdfVargas C. , J., & Pinzón R., W. (2014). Estudio de la inseguridad a partir de arquetipos sistémicos. Memorias XII Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas: El reto de abordar problemáticas complejas (pág. 260). Bogotá D.C.: Editorial Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Recuperado el 23 de Octubre de 2018ORIGINAL2019_Tesis_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdf2019_Tesis_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdfTesisapplication/pdf2045793https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7021/1/2019_Tesis_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdfabbcd8429cea77a11778c2f66a5be98dMD51open access2019_Licencia1_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdf2019_Licencia1_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdfLicencia1application/pdf225978https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7021/2/2019_Licencia1_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdf6d9b8cd1b7428ea882defc754f56a5e2MD52metadata only access2019_Licencia2_Edna_Katherine_Conde_Vega (2).pdf2019_Licencia2_Edna_Katherine_Conde_Vega (2).pdfLicencia 2application/pdf537126https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7021/3/2019_Licencia2_Edna_Katherine_Conde_Vega%20%282%29.pdf6b72627c8ffb91ad82420e5fc33e2b42MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7021/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTHUMBNAIL2019_Tesis_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdf.jpg2019_Tesis_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4791https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7021/5/2019_Tesis_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdf.jpg32f78dadb69dcbe3e03b7ebe043c73b2MD55open access2019_Licencia1_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdf.jpg2019_Licencia1_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8591https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7021/6/2019_Licencia1_Edna_Katherine_Conde_Vega.pdf.jpgc19f5c34d69e81741339ca840e92a85aMD56metadata only access2019_Licencia2_Edna_Katherine_Conde_Vega (2).pdf.jpg2019_Licencia2_Edna_Katherine_Conde_Vega (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10210https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7021/7/2019_Licencia2_Edna_Katherine_Conde_Vega%20%282%29.pdf.jpgfa3ce0be74b0ec56672beb52ae9face6MD57metadata only access20.500.12749/7021oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/70212024-01-19 18:59:18.029open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=