Modelo de negocio: Agüita pa mi gente
Este trabajo de grado desarrolla un modelo de negocios para "Agüita pa mi gente", con el objetivo de implementar un e-commerce sostenible y alineado con las tendencias del mercado digital en Colombia. Se analizan factores clave como el entorno político, económico, sociocultural y ambiental...
- Autores:
-
Camacho Hernández, David Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28525
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28525
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
E commerce
Market research
Viability
Market study
Internet marketing
Internet advertising
Financial management
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Mercadeo en internet
Publicidad en internet
Administración financiera
Comercio Electrónico
Agüita pa mi gente
Modelo de negocio
Viabilidad
Estudio de mercado
Eco canvas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ab039058987b2ac9d95ad4d86654c896 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28525 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de negocio: Agüita pa mi gente |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Business model: Agüita pa mi Gente |
title |
Modelo de negocio: Agüita pa mi gente |
spellingShingle |
Modelo de negocio: Agüita pa mi gente Management Financial analysis Sucess in business E commerce Market research Viability Market study Internet marketing Internet advertising Financial management Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Mercadeo en internet Publicidad en internet Administración financiera Comercio Electrónico Agüita pa mi gente Modelo de negocio Viabilidad Estudio de mercado Eco canvas |
title_short |
Modelo de negocio: Agüita pa mi gente |
title_full |
Modelo de negocio: Agüita pa mi gente |
title_fullStr |
Modelo de negocio: Agüita pa mi gente |
title_full_unstemmed |
Modelo de negocio: Agüita pa mi gente |
title_sort |
Modelo de negocio: Agüita pa mi gente |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Hernández, David Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Flórez Díaz, Diana Marcela Oliveros Contreras, Diana Virginia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camacho Hernández, David Felipe |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Flórez Díaz, Diana Marcela [0000052084] Oliveros Contreras, Diana Virginia [0001377211] Camacho Hernández, David Felipe [0002266104] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Oliveros Contreras, Diana Virginia [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Flórez Díaz, Diana Marcela [0000-0003-0022-2693] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Oliveros Contreras, Diana Virginia [Diana-Virginia-Oliveros-Contreras-2241010098] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Oliveros Contreras, Diana Virginia [diana-virginia-oliveros-contreras] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Oliveros Contreras, Diana Virginia [dianaoliveroscontreras] Camacho Hernández, David Felipe [david-f-camacho/] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management Financial analysis Sucess in business E commerce Market research Viability Market study Internet marketing Internet advertising Financial management |
topic |
Management Financial analysis Sucess in business E commerce Market research Viability Market study Internet marketing Internet advertising Financial management Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Mercadeo en internet Publicidad en internet Administración financiera Comercio Electrónico Agüita pa mi gente Modelo de negocio Viabilidad Estudio de mercado Eco canvas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Mercadeo en internet Publicidad en internet Administración financiera |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comercio Electrónico Agüita pa mi gente Modelo de negocio Viabilidad Estudio de mercado Eco canvas |
description |
Este trabajo de grado desarrolla un modelo de negocios para "Agüita pa mi gente", con el objetivo de implementar un e-commerce sostenible y alineado con las tendencias del mercado digital en Colombia. Se analizan factores clave como el entorno político, económico, sociocultural y ambiental, además de la normativa vigente para tiendas virtuales en el país. A través de un estudio de mercado, se identifican los hábitos de compra en línea y el perfil de los consumidores. Asimismo, se diseña la estructura organizacional de la empresa, utilizando el modelo de negocio Canva y la metodología “Eco Canvas” para integrar principios de economía circular. Finalmente, se proyecta la viabilidad financiera de la marca a cinco años, estableciendo estrategias que permitan su crecimiento sostenible. Este modelo busca no solo consolidar la empresa en el sector textil y de moda, sino también fomentar prácticas éticas, apoyando la producción local y el uso de materiales reciclados. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-28T16:23:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-28T16:23:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-02-27 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28525 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28525 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaráz, R. (2011) El emprendedor de éxito. (Ed. 4). McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V Alexander Osterwalder, & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio Apparel and Footwear in Colombia. (2023, 6 noviembre). Passport Euromonitor International. https://www-portal-euromonitor-com.aure.unab.edu.co/analysis/tab Apparel retail in Colombia September 2023. (2023). En MarketLine Industry Profile (N.o 0078-2005). MarketLine Industry Profile. https://www-emis com.aure.unab.edu.co/php/url-sharing/route?url=51bd75ba40e9d11c& Banco Mundial. (2024). Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer? Informe Económico América Latina y el Caribe Basantes Andrade, A Et, al. (2016). Comercio electrónico. Editorial, Ibarra. Ecuador. Cámara de comercio electrónico (2023). INFORME DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN 2022 Y PERSPECTIVAS 2023 Centro Mexicano de derecho ambiental – CEMDA (2019). Promoción de la economía circular en el sector moda y textil en Mexico. Chaffey, D., Ellis-Chadwick, F. (2014). Marketing digital: estrategia, implementación y práctica. Naucalpan de Juárez, México: Pearson. Comisión de regulación de comunicaciones (2017). El comercio electrónico en Colombia. Análisis y perspectiva regulatoria. Conekta (25 de enero de 2023). ¿Qué es fulfillment y por qué es importante para un e-commerce?. Conekta. https://www.conekta.com/blog/que-es-fulfillment Confecamaras (2023) Informe de dinámica de creación de empresas. Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) (2020). Documento CONPES 4012 – Política Nacional de Comercio Electrónico Dane (2024). Boletín técnico: Producto Interno Bruto (PIB) II trimestre 2024 prelminar. Dans E. (2013). Ecommerce: Profesor de Tecnologías de Información del Instituto de Empresa. Decreto 358 de 2020 (Presidencia de la Republica de Colombia). Por el cual se reglamentan los artículos 511, 615, 616-1, 616-2, 616-4, 617, 618, 618-2 y 771-2 del Estatuto Tributario, 26 de la Ley 962 de 2005 y 183 de la Ley 1607 de 2012 y se sustituye el Capítulo 4 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria. 05 de marzo de 2020 Decreto 663 de 1993 (Presidencia de la República de Colombia). Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración. 02 de abril de 1998 Del Águila, R. (2000). Comercio Electrónico y Estrategia Empresarial, Madrid: Ediciones Rama. Dirección de economía digital, MinTIC (2023). Indicadores del Comercio Electrónico 2022 Envirotex (s/f.) Clothing & Textile Recycling. Envirotex http://burge.homestead.com/clothing.html Forbes Colombia (2023). Las microempresas tienen la menor tasa de supervivencia en Bogotá Fenalco (2023). Lo que trasnocha a los empresarios. Bitácora Económica Fiserv (s.f.). El crecimiento en tarjetas de crédito. https://goo.su/fQcB4Ek Greenpeace (2020). Impactos ambientales y alternativas al comercio online. Re Invent Your City. Grupo Bancolombia (2023). Guía 2024. Perspectivas económicas. Dirección de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado. Hernández, R.; Collado, C.; y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Editorial: McGRAW-HILL. 6 Edición. Inexmoda (2023). Internacionalización y sostenibilidad, los dinamizadores que proyectan el Sistema Moda colombiano ante el mundo Khurana,Hitesh; Goel,Manoj, Singh, Hardeep; Bhutani , Leena (2011). E-Commerce : Role of E-Commerce in Today’s Business. International Journal of Business Management Research VSRD-IJBMR, 1 (7), 2011, 454-461. Lafayette (2020). Catálogo de telas sostenibles. Ley 178 de 1994. (Congreso de Colombia). Por medio de la cual se aprueba el "Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial", hecho en París el 20 de marzo de 1883, revisado en Bruselas el 14 de diciembre de 1900, en Washington el 2 de junio de 1911, en La Haya el 6 de noviembre de 1925, en Londres el 2 de junio de 1934, en Lisboa el 31 de octubre de 1958, en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y enmendado el 2 de octubre de 1979. 28 de diciembre de 1994 Ley 527 de 1999 (Congreso de Colombia). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. 18 de agosto de 1999 Ley 1258 de 2008 (Congreso de Colombia). Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. 05 de diciembre de 2008. Ley 1369 de 2009 (Cogreso de Colombia). Por medio de la cual se establece el régimen de los servicios postales y se dictan otras disposiciones. 30 de diciembre de 2009 Ley 1480 de 2011 (Congreso de Colombia). Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. 12 de octubre de 2011 Lugo, W. (2021). Modelo de negocio para la creación de una tienda virtual que permita la comercialización al detal de artículos para el hogar, perfumería, moda y juguetes para niños y niñas de 0 a 12 años. Tesis de grado MBA de Administración y dirección de empresas, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Repositorio UNAB Maiti, Rashmila. (2020). Fast Fashion: Its Detrimental Effect on the Environment. EARTH.ORG. https://earth.org/fast-fashions-detrimental-effect-on-the-environment/ Martin, Johana. (2014) Proyecto Líder: Construcción de la idea y desarrollo del plan de negocio como una decisión de emprendimiento. Pontificia Universidad Javeriana. Membiela-Pollán, M. (2019). Herramientas de marketing digital y competencia: una aproximación al estado de la cuestión. Atlantic Review of Economics - AROEC, Vol 3. (n 3). Mendoza, Paula. Socorro, Ma. Contreras, Leda. Dorantes, Luz. (2019) Plan de Negocios Herramienta Imprescindible en la Gestión Empresarial. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Departamento Nacional de Planeación DIES – STEL, DDE. (2009). Lineamientos de política para el desarrollo e impulso del comercio electrónico en Colombia. Bogotá, Colombia. Mira, Daiana (2018). ¿Qué es el ‘fast fashion’ y por qué está haciendo de la moda un negocio insostenible?. Contreebute. https://merosystem.contreebute.com/blog/que-es-el-fast-fashion-y-por-que-esta-haciendo-de-la-moda-un-negocio-insostenible MINTIC. CNC. Cámara Colombiana de Comercio electrónico. faceIT (2023) Revista Observatorio eCommerce. Observatorio eCommerce. MINTIC (2021). Estudio Sobre Logística Última Milla. Orozco, Anamaría (2022). Diagnóstico de la gestión y manejo de residuos textiles en Medellín con el fin de establecer estrategias de aprovechamiento a Empresas Varias de Medellín S.A E.S.P. Universidad de Antioquia Porter, M. E. (1980). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. Rodríguez, I. (2014). Marketing digital y comercio electrónico. Madrid, España: Pirámide. Sectorial (2022). Informe sector textil y confecciones. www.sectorial.co Seoane, E (2005). La nueva era del comercio electrónico: Historia del comercio electrónico. Ideaspropias Editorial. Statista Digital Market Insights (2024). El comercio electrónico sigue creciendo en América Latina Suárez, Sonia Janneth Limas. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação; Lousada Iss. E34, (Sep 2020): 235-251. Universidad La Salle, Ramírez, A., Sánchez, J., & García, A. (2004). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis. Revista del Centro de Investigación, 6(21), 55-59. Vargas, A., Calderón, D., Mendoza, M., Rugeles, W., Fernandez, O., Alvarez, P., Universidad de investigación y desarrollo - UDI, & Grupo de investigación Paloseco. (2020). Contribuciones académicas a los diseños y sostenibilidades en Colombia. DSXC (1.a ed.). Vargas, N. (2022). Diseño de un modelo de negocio para fortalecer el portafolio de prospective ing s.a.s. que satisfaga las necesidades en marketing digital del mercado empresarial santandereano. Tesis de grado MBA de Administración y dirección de empresas, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Repositorio UNAB. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/diana-virginia-oliveros-contreras |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración de Empresas |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
MAD-1797 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/1/Tesis_David%20Camacho.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/4/Articulo%20Modelo%20de%20negocio%20-%20Aguita%20pa%20mi%20gente.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/5/PRESENTACI%c3%93N%20SUSTENTACI%c3%93N%20-%20DAVID%20CAMACHO.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/6/Anexo%201%20-%20Encuesta.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/7/Proyeccion%20financiera%20conservadora%20de%20Ag%c3%bcita%20pa%20mi%20gente%20-%20david%20camacho.xls https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/8/Proyeccion%20financiera%20pesimista%20de%20Ag%c3%bcita%20pa%20mi%20gente%20-%20david%20camacho.xls https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/9/TM307%20-%20Certificado%20Signos%20Distintivos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/11/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/10/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/12/Tesis_David%20Camacho.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/13/Articulo%20Modelo%20de%20negocio%20-%20Aguita%20pa%20mi%20gente.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/14/PRESENTACI%c3%93N%20SUSTENTACI%c3%93N%20-%20DAVID%20CAMACHO.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/15/Anexo%201%20-%20Encuesta.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/16/TM307%20-%20Certificado%20Signos%20Distintivos.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/17/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
087a6c5e8ef4a4ee7af87617b2e5086f 98c8dfbb496797902ef9e067c83172f9 696f1282ccbe722ae27ca6edf770923a 2a134e0bb9ed39d3112a6cff3f04c982 fd71c3153adbaf1a71e354d32fae5a01 250716c1f223f74a5acf2f8942131bf4 79ce31ff421de51b3731a6bd31bcc9e9 49d0b38c14137483ea5e0fcdb3563b3f 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 d29f20813d2f7b8b0abbaa972a6a7948 57ebf4f3db0f73390443debf9e000194 c2f6f1baf9f7f3f3a33f0e6a422f4cd6 42c60cef4f4fa28e77cacc0b26b1f354 c7a30a923d212ee4ab5dc9a8b59c6434 b2f8982b095edd0b124c27959eb21234 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219949706903552 |
spelling |
Flórez Díaz, Diana Marcela74286323-b3fc-4efd-88a6-e0d51ffa0c85Oliveros Contreras, Diana Virginia368a10d9-c36a-42c5-b953-5d9ef6a12fa9Camacho Hernández, David Felipe6ca51bfe-6422-4048-b122-26c232b68585Flórez Díaz, Diana Marcela [0000052084]Oliveros Contreras, Diana Virginia [0001377211]Camacho Hernández, David Felipe [0002266104]Oliveros Contreras, Diana Virginia [es&oi=ao]Flórez Díaz, Diana Marcela [0000-0003-0022-2693]Oliveros Contreras, Diana Virginia [Diana-Virginia-Oliveros-Contreras-2241010098]Oliveros Contreras, Diana Virginia [diana-virginia-oliveros-contreras]Oliveros Contreras, Diana Virginia [dianaoliveroscontreras]Camacho Hernández, David Felipe [david-f-camacho/]ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2025-02-28T16:23:44Z2025-02-28T16:23:44Z2025-02-27http://hdl.handle.net/20.500.12749/28525instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste trabajo de grado desarrolla un modelo de negocios para "Agüita pa mi gente", con el objetivo de implementar un e-commerce sostenible y alineado con las tendencias del mercado digital en Colombia. Se analizan factores clave como el entorno político, económico, sociocultural y ambiental, además de la normativa vigente para tiendas virtuales en el país. A través de un estudio de mercado, se identifican los hábitos de compra en línea y el perfil de los consumidores. Asimismo, se diseña la estructura organizacional de la empresa, utilizando el modelo de negocio Canva y la metodología “Eco Canvas” para integrar principios de economía circular. Finalmente, se proyecta la viabilidad financiera de la marca a cinco años, estableciendo estrategias que permitan su crecimiento sostenible. Este modelo busca no solo consolidar la empresa en el sector textil y de moda, sino también fomentar prácticas éticas, apoyando la producción local y el uso de materiales reciclados.ACTA DE CALIFICACIÓN 3 RESUMEN 5 ABSTRACT 6 LISTA DE TABLAS 11 LISTA DE IMÁGENES 13 CAPÍTULO I. ENTORNO 17 LOS ANTECEDENTES 17 INTERNACIONAL 17 NACIONAL 19 Agüita pa’ mi gente 22 PREGUNTA ORIENTADORA 23 OBJETIVOS 23 Objetivo general 23 Objetivos específicos 23 JUSTIFICACIÓN O USUARIO IMPACTADO 24 CAPITULO II. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 27 MARCO TEÓRICO 27 Comercio electrónico 27 Marketing digital 29 Modelos de negocio 33 Teoría de viabilidad 34 ESTADO DEL ARTE 36 CAPITULO III. PLANEACIÓN DEL TRABAJO 41 ¿CÓMO SE DESARROLLAN LOS OBJETIVOS? 41 POBLACIÓN, PARTICIPANTES Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA 42 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 43 CARACTERIZACIÓN INICIAL DEL CLIENTE FINAL 43 Demografía 44 Preferencias Tecnológicas y de Compra 44 Comportamiento de Compra 44 Intereses y Necesidades 45 Interacción y Experiencia de Usuario 45 Frecuencia y Oportunidades de Compra 46 Motivaciones y Valores 46 ANÁLISIS DE DATOS 46 CAPITULO IV. RESULTADOS 49 ANÁLISIS DEL SECTOR 49 BARRERAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 49 CARACTERIZACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA 51 Proyecciones para 2024 51 Categorías con Mayor Participación en 2023 52 Panorama general del ecommerce en Colombia 2023 53 Empresas más grandes de eCommerce en Colombia 53 Logística eCommerce Colombia 54 ASPECTOS QUE IMPACTAN EL MODELO DE NEGOCIO 55 POLÍTICO Y LEGAL 55 ECONÓMICO 57 SOCIOCULTURAL 59 AMBIENTAL 60 ESTUDIO DE MERCADO 62 SEGMENTACIÓN DE CLIENTES 62 Segmentación Cliente Final 69 Posición en el mercado 70 ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y LEGALES 73 Constitución, Tipo de empresa y licencias 73 Registro de marca 75 Estructura organizacional 76 Propósito superior 77 Misión 77 Visión 77 Valores 78 Modelo de negocio – Lienzo eco canvas 78 Segmento de clientes 79 Propuesta de valor 79 Canales 79 Relación con los clientes 79 Flujo de ingresos 79 Recursos clave 80 Problema/necesidad 80 Socios clave (Cadena de valor circular) 80 Estructura de costos 81 Impacto Ambiental 81 Impacto Social 81 Modelo de negocio 81 Gestión de talento humano 82 Perfiles de cargos 82 Contratación y remuneración 85 ASPECTOS TÉCNICOS 86 Ficha Técnica de los productos y servicio 86 Descripción de procesos 92 Funcionamiento de la tienda online 92 TelMateria primas 94 Tela recicladas de Lafayette 94 Proveedores y capacidad de producción 95 Control de Inventarios 95 ASPECTOS FINANCIEROS 96 Variables macroeconómicas 97 Proyección de ventas 97 Costo productos 100 Gastos generales 101 Flujo de caja proyectado 102 Flujo de Caja Operativo 102 Flujo de Caja de inversión 103 Flujo de Caja de Financiamiento 103 Neto del Flujo de caja (Saldo final) 103 Balance General proyectado 106 Indicadores financieros 107 Rentabilidad 107 Endeudamiento 108 Recuperación de la inversión 108 CAPITULO V. CONCLUSIONES 110 CONCLUSIONES 110 BIBLIOGRAFÍA 113MaestríaThis thesis develops a business model for "Agüita pa mi gente" with the goal of implementing a sustainable e-commerce platform aligned with digital market trends in Colombia. Key factors such as political, economic, sociocultural, and environmental conditions are analyzed, along with the regulations governing online stores in the country. A market study identifies online shopping behaviors and consumer profiles. Additionally, the company’s organizational structure is designed using the Business Model Canvas and the “Eco Canvas” methodology to incorporate circular economy principles. Finally, a five-year financial projection is conducted to assess the brand’s viability and establish strategies for sustainable growth. This model aims not only to strengthen the company’s position in the textile and fashion industry but also to promote ethical practices by supporting local production and the use of recycled materials.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo de negocio: Agüita pa mi genteBusiness model: Agüita pa mi GenteMagíster en Administración de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administración de EmpresasMAD-1797info:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessE commerceMarket researchViabilityMarket studyInternet marketingInternet advertisingFinancial managementAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosMercadeo en internetPublicidad en internetAdministración financieraComercio ElectrónicoAgüita pa mi genteModelo de negocioViabilidadEstudio de mercadoEco canvasAlcaráz, R. (2011) El emprendedor de éxito. (Ed. 4). McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.VAlexander Osterwalder, & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocioApparel and Footwear in Colombia. (2023, 6 noviembre). Passport Euromonitor International. https://www-portal-euromonitor-com.aure.unab.edu.co/analysis/tabApparel retail in Colombia September 2023. (2023). En MarketLine Industry Profile (N.o 0078-2005). MarketLine Industry Profile. https://www-emis com.aure.unab.edu.co/php/url-sharing/route?url=51bd75ba40e9d11c&Banco Mundial. (2024). Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer? Informe Económico América Latina y el CaribeBasantes Andrade, A Et, al. (2016). Comercio electrónico. Editorial, Ibarra. Ecuador.Cámara de comercio electrónico (2023). INFORME DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN 2022 Y PERSPECTIVAS 2023Centro Mexicano de derecho ambiental – CEMDA (2019). Promoción de la economía circular en el sector moda y textil en Mexico.Chaffey, D., Ellis-Chadwick, F. (2014). Marketing digital: estrategia, implementación y práctica. Naucalpan de Juárez, México: Pearson.Comisión de regulación de comunicaciones (2017). El comercio electrónico en Colombia. Análisis y perspectiva regulatoria.Conekta (25 de enero de 2023). ¿Qué es fulfillment y por qué es importante para un e-commerce?. Conekta. https://www.conekta.com/blog/que-es-fulfillmentConfecamaras (2023) Informe de dinámica de creación de empresas.Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) (2020). Documento CONPES 4012 – Política Nacional de Comercio ElectrónicoDane (2024). Boletín técnico: Producto Interno Bruto (PIB) II trimestre 2024 prelminar.Dans E. (2013). Ecommerce: Profesor de Tecnologías de Información del Instituto de Empresa.Decreto 358 de 2020 (Presidencia de la Republica de Colombia). Por el cual se reglamentan los artículos 511, 615, 616-1, 616-2, 616-4, 617, 618, 618-2 y 771-2 del Estatuto Tributario, 26 de la Ley 962 de 2005 y 183 de la Ley 1607 de 2012 y se sustituye el Capítulo 4 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria. 05 de marzo de 2020Decreto 663 de 1993 (Presidencia de la República de Colombia). Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración. 02 de abril de 1998Del Águila, R. (2000). Comercio Electrónico y Estrategia Empresarial, Madrid: Ediciones Rama.Dirección de economía digital, MinTIC (2023). Indicadores del Comercio Electrónico 2022Envirotex (s/f.) Clothing & Textile Recycling. Envirotex http://burge.homestead.com/clothing.htmlForbes Colombia (2023). Las microempresas tienen la menor tasa de supervivencia en BogotáFenalco (2023). Lo que trasnocha a los empresarios. Bitácora EconómicaFiserv (s.f.). El crecimiento en tarjetas de crédito. https://goo.su/fQcB4EkGreenpeace (2020). Impactos ambientales y alternativas al comercio online. Re Invent Your City.Grupo Bancolombia (2023). Guía 2024. Perspectivas económicas. Dirección de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado.Hernández, R.; Collado, C.; y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Editorial: McGRAW-HILL. 6 Edición.Inexmoda (2023). Internacionalización y sostenibilidad, los dinamizadores que proyectan el Sistema Moda colombiano ante el mundoKhurana,Hitesh; Goel,Manoj, Singh, Hardeep; Bhutani , Leena (2011). E-Commerce : Role of E-Commerce in Today’s Business. International Journal of Business Management Research VSRD-IJBMR, 1 (7), 2011, 454-461.Lafayette (2020). Catálogo de telas sostenibles.Ley 178 de 1994. (Congreso de Colombia). Por medio de la cual se aprueba el "Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial", hecho en París el 20 de marzo de 1883, revisado en Bruselas el 14 de diciembre de 1900, en Washington el 2 de junio de 1911, en La Haya el 6 de noviembre de 1925, en Londres el 2 de junio de 1934, en Lisboa el 31 de octubre de 1958, en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y enmendado el 2 de octubre de 1979. 28 de diciembre de 1994Ley 527 de 1999 (Congreso de Colombia). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. 18 de agosto de 1999Ley 1258 de 2008 (Congreso de Colombia). Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. 05 de diciembre de 2008.Ley 1369 de 2009 (Cogreso de Colombia). Por medio de la cual se establece el régimen de los servicios postales y se dictan otras disposiciones. 30 de diciembre de 2009Ley 1480 de 2011 (Congreso de Colombia). Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. 12 de octubre de 2011Lugo, W. (2021). Modelo de negocio para la creación de una tienda virtual que permita la comercialización al detal de artículos para el hogar, perfumería, moda y juguetes para niños y niñas de 0 a 12 años. Tesis de grado MBA de Administración y dirección de empresas, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Repositorio UNABMaiti, Rashmila. (2020). Fast Fashion: Its Detrimental Effect on the Environment. EARTH.ORG. https://earth.org/fast-fashions-detrimental-effect-on-the-environment/Martin, Johana. (2014) Proyecto Líder: Construcción de la idea y desarrollo del plan de negocio como una decisión de emprendimiento. Pontificia Universidad Javeriana.Membiela-Pollán, M. (2019). Herramientas de marketing digital y competencia: una aproximación al estado de la cuestión. Atlantic Review of Economics - AROEC, Vol 3. (n 3).Mendoza, Paula. Socorro, Ma. Contreras, Leda. Dorantes, Luz. (2019) Plan de Negocios Herramienta Imprescindible en la Gestión Empresarial.Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Departamento Nacional de Planeación DIES – STEL, DDE. (2009). Lineamientos de política para el desarrollo e impulso del comercio electrónico en Colombia. Bogotá, Colombia.Mira, Daiana (2018). ¿Qué es el ‘fast fashion’ y por qué está haciendo de la moda un negocio insostenible?. Contreebute. https://merosystem.contreebute.com/blog/que-es-el-fast-fashion-y-por-que-esta-haciendo-de-la-moda-un-negocio-insostenibleMINTIC. CNC. Cámara Colombiana de Comercio electrónico. faceIT (2023) Revista Observatorio eCommerce.Observatorio eCommerce. MINTIC (2021). Estudio Sobre Logística Última Milla.Orozco, Anamaría (2022). Diagnóstico de la gestión y manejo de residuos textiles en Medellín con el fin de establecer estrategias de aprovechamiento a Empresas Varias de Medellín S.A E.S.P. Universidad de AntioquiaPorter, M. E. (1980). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors.Rodríguez, I. (2014). Marketing digital y comercio electrónico. Madrid, España: Pirámide.Sectorial (2022). Informe sector textil y confecciones. www.sectorial.coSeoane, E (2005). La nueva era del comercio electrónico: Historia del comercio electrónico. Ideaspropias Editorial.Statista Digital Market Insights (2024). El comercio electrónico sigue creciendo en América LatinaSuárez, Sonia Janneth Limas. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação; Lousada Iss. E34, (Sep 2020): 235-251.Universidad La Salle, Ramírez, A., Sánchez, J., & García, A. (2004). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis. Revista del Centro de Investigación, 6(21), 55-59.Vargas, A., Calderón, D., Mendoza, M., Rugeles, W., Fernandez, O., Alvarez, P., Universidad de investigación y desarrollo - UDI, & Grupo de investigación Paloseco. (2020). Contribuciones académicas a los diseños y sostenibilidades en Colombia. DSXC (1.a ed.).Vargas, N. (2022). Diseño de un modelo de negocio para fortalecer el portafolio de prospective ing s.a.s. que satisfaga las necesidades en marketing digital del mercado empresarial santandereano. Tesis de grado MBA de Administración y dirección de empresas, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Repositorio UNAB.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/diana-virginia-oliveros-contrerasORIGINALTesis_David Camacho.pdfTesis_David Camacho.pdfTesisapplication/pdf3689143https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/1/Tesis_David%20Camacho.pdf087a6c5e8ef4a4ee7af87617b2e5086fMD51open accessArticulo Modelo de negocio - Aguita pa mi gente.pdfArticulo Modelo de negocio - Aguita pa mi gente.pdfArtículo publicableapplication/pdf159825https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/4/Articulo%20Modelo%20de%20negocio%20-%20Aguita%20pa%20mi%20gente.pdf98c8dfbb496797902ef9e067c83172f9MD54open accessPRESENTACIÓN SUSTENTACIÓN - DAVID CAMACHO.pdfPRESENTACIÓN SUSTENTACIÓN - DAVID CAMACHO.pdfpresentación sustentaciónapplication/pdf2155118https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/5/PRESENTACI%c3%93N%20SUSTENTACI%c3%93N%20-%20DAVID%20CAMACHO.pdf696f1282ccbe722ae27ca6edf770923aMD55open accessAnexo 1 - Encuesta.pdfAnexo 1 - Encuesta.pdfAnexo 1 - Encuesta estudio de mercadoapplication/pdf190268https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/6/Anexo%201%20-%20Encuesta.pdf2a134e0bb9ed39d3112a6cff3f04c982MD56open accessProyeccion financiera conservadora de Agüita pa mi gente - david camacho.xlsProyeccion financiera conservadora de Agüita pa mi gente - david camacho.xlsproyeccion financiera conservadoraapplication/vnd.ms-excel663552https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/7/Proyeccion%20financiera%20conservadora%20de%20Ag%c3%bcita%20pa%20mi%20gente%20-%20david%20camacho.xlsfd71c3153adbaf1a71e354d32fae5a01MD57open accessProyeccion financiera pesimista de Agüita pa mi gente - david camacho.xlsProyeccion financiera pesimista de Agüita pa mi gente - david camacho.xlsProyección financiera pesimistaapplication/vnd.ms-excel656896https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/8/Proyeccion%20financiera%20pesimista%20de%20Ag%c3%bcita%20pa%20mi%20gente%20-%20david%20camacho.xls250716c1f223f74a5acf2f8942131bf4MD58open accessTM307 - Certificado Signos Distintivos.pdfTM307 - Certificado Signos Distintivos.pdfCertificado signos distintivosapplication/pdf189543https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/9/TM307%20-%20Certificado%20Signos%20Distintivos.pdf79ce31ff421de51b3731a6bd31bcc9e9MD59open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf637330https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/11/Licencia.pdf49d0b38c14137483ea5e0fcdb3563b3fMD511metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/10/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD510open accessTHUMBNAILTesis_David Camacho.pdf.jpgTesis_David Camacho.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5515https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/12/Tesis_David%20Camacho.pdf.jpgd29f20813d2f7b8b0abbaa972a6a7948MD512open accessArticulo Modelo de negocio - Aguita pa mi gente.pdf.jpgArticulo Modelo de negocio - Aguita pa mi gente.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11493https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/13/Articulo%20Modelo%20de%20negocio%20-%20Aguita%20pa%20mi%20gente.pdf.jpg57ebf4f3db0f73390443debf9e000194MD513open accessPRESENTACIÓN SUSTENTACIÓN - DAVID CAMACHO.pdf.jpgPRESENTACIÓN SUSTENTACIÓN - DAVID CAMACHO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8216https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/14/PRESENTACI%c3%93N%20SUSTENTACI%c3%93N%20-%20DAVID%20CAMACHO.pdf.jpgc2f6f1baf9f7f3f3a33f0e6a422f4cd6MD514open accessAnexo 1 - Encuesta.pdf.jpgAnexo 1 - Encuesta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6754https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/15/Anexo%201%20-%20Encuesta.pdf.jpg42c60cef4f4fa28e77cacc0b26b1f354MD515open accessTM307 - Certificado Signos Distintivos.pdf.jpgTM307 - Certificado Signos Distintivos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7576https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/16/TM307%20-%20Certificado%20Signos%20Distintivos.pdf.jpgc7a30a923d212ee4ab5dc9a8b59c6434MD516open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12695https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28525/17/Licencia.pdf.jpgb2f8982b095edd0b124c27959eb21234MD517metadata only access20.500.12749/28525oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285252025-02-28 22:02:03.114open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |